varar


También se encuentra en: Sinónimos.

varar

1. v. intr. NÁUTICA Quedar una embarcación detenida en la costa o al tocar el casco con el fondo o con un banco de arena la chalupa varó en el arrecife de coral.
2. v. tr. NÁUTICA Sacar una embarcación del agua para protegerla del oleaje o para repararla.
3. v. intr. Quedar un asunto o un negocio detenido el negocio varó por falta de capital.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

varar

 
intr. mar. Encallar la embarcación.
tr. Sacar a la playa [una embarcación].
intr. fig.Quedar detenido un negocio.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

varar

(ba'ɾaɾ)
verbo transitivo
sacar una embarcación y colocarla en tierra firme varar un yate

varar


verbo intransitivo
1. atascarse una embarcación al tocar el fondo varar un crucero
2. detenerse un proceso o asunto varar un trámite
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

varar


Participio Pasado: varado
Gerundio: varando

Presente Indicativo
yo varo
tú varas
Ud./él/ella vara
nosotros, -as varamos
vosotros, -as varáis
Uds./ellos/ellas varan
Imperfecto
yo varaba
tú varabas
Ud./él/ella varaba
nosotros, -as varábamos
vosotros, -as varabais
Uds./ellos/ellas varaban
Futuro
yo vararé
tú vararás
Ud./él/ella varará
nosotros, -as vararemos
vosotros, -as vararéis
Uds./ellos/ellas vararán
Pretérito
yo varé
tú varaste
Ud./él/ella varó
nosotros, -as varamos
vosotros, -as varasteis
Uds./ellos/ellas vararon
Condicional
yo vararía
tú vararías
Ud./él/ella vararía
nosotros, -as vararíamos
vosotros, -as vararíais
Uds./ellos/ellas vararían
Imperfecto de Subjuntivo
yo varara
tú vararas
Ud./él/ella varara
nosotros, -as varáramos
vosotros, -as vararais
Uds./ellos/ellas vararan
yo varase
tú varases
Ud./él/ella varase
nosotros, -as varásemos
vosotros, -as varaseis
Uds./ellos/ellas varasen
Presente de Subjuntivo
yo vare
tú vares
Ud./él/ella vare
nosotros, -as varemos
vosotros, -as varéis
Uds./ellos/ellas varen
Futuro de Subjuntivo
yo varare
tú varares
Ud./él/ella varare
nosotros, -as varáremos
vosotros, -as varareis
Uds./ellos/ellas vararen
Imperativo
vara (tú)
vare (Ud./él/ella)
varad (vosotros, -as)
varen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había varado
tú habías varado
Ud./él/ella había varado
nosotros, -as habíamos varado
vosotros, -as habíais varado
Uds./ellos/ellas habían varado
Futuro Perfecto
yo habré varado
tú habrás varado
Ud./él/ella habrá varado
nosotros, -as habremos varado
vosotros, -as habréis varado
Uds./ellos/ellas habrán varado
Pretérito Perfecto
yo he varado
tú has varado
Ud./él/ella ha varado
nosotros, -as hemos varado
vosotros, -as habéis varado
Uds./ellos/ellas han varado
Condicional Anterior
yo habría varado
tú habrías varado
Ud./él/ella habría varado
nosotros, -as habríamos varado
vosotros, -as habríais varado
Uds./ellos/ellas habrían varado
Pretérito Anterior
yo hube varado
tú hubiste varado
Ud./él/ella hubo varado
nosotros, -as hubimos varado
vosotros, -as hubísteis varado
Uds./ellos/ellas hubieron varado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya varado
tú hayas varado
Ud./él/ella haya varado
nosotros, -as hayamos varado
vosotros, -as hayáis varado
Uds./ellos/ellas hayan varado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera varado
tú hubieras varado
Ud./él/ella hubiera varado
nosotros, -as hubiéramos varado
vosotros, -as hubierais varado
Uds./ellos/ellas hubieran varado
Presente Continuo
yo estoy varando
tú estás varando
Ud./él/ella está varando
nosotros, -as estamos varando
vosotros, -as estáis varando
Uds./ellos/ellas están varando
Pretérito Continuo
yo estuve varando
tú estuviste varando
Ud./él/ella estuvo varando
nosotros, -as estuvimos varando
vosotros, -as estuvisteis varando
Uds./ellos/ellas estuvieron varando
Imperfecto Continuo
yo estaba varando
tú estabas varando
Ud./él/ella estaba varando
nosotros, -as estábamos varando
vosotros, -as estabais varando
Uds./ellos/ellas estaban varando
Futuro Continuo
yo estaré varando
tú estarás varando
Ud./él/ella estará varando
nosotros, -as estaremos varando
vosotros, -as estaréis varando
Uds./ellos/ellas estarán varando
Condicional Continuo
yo estaría varando
tú estarías varando
Ud./él/ella estaría varando
nosotros, -as estaríamos varando
vosotros, -as estaríais varando
Uds./ellos/ellas estarían varando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

varar

verbo intransitivo
(marina) encallar
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

varar

beach, to beach, launch

varar

beaching

varar

搁浅

varar

擱淺

varar

beaching

varar

beaching

varar

A. VT
1. (= llevar a la playa) → to beach, run aground
2. (= botar) → to launch
B. VI (vararse) VPR
1. (Náut) → to run aground
2. [negocio, asunto] → to get bogged down
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Luego de varios naufragios en la bahía de Table Mountain, la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales designó a Simonstown en 1741 como su puerto principal entre los meses de mayo y agosto, para varar en aguas sudafricanas.
Esa misma noche, la tormenta desprendió dos botes de la fragata española Ifigenia, uno de ellos de 22 remos, los que tras varar en Arroyo Seco fueron capturados por los patriotas.
Allí fue felicitado por el comandante del Arsenal, Enrique Sostoa Ibáñez, por haber rechazado el ataque estadounidense. Montojo le replicó que estaba vencido y le encargó, si Dewey regresaba, varar los buques y desembarcar a las tripulaciones.
La María Isabel disparó una andanada con todos sus cañones de babor, pero viendo que era inútil intentar una defensa por su posición y la desigualdad de las fuerzas, se fue a varar en los bajos de la isla de Rocuant.
En 1777, salvó la vida milagrosamente al varar su barco en el estuario del Río de la Plata, accidente en el que murió la mayor parte de la tripulación.
Libre temporalmente el Callao de buques enemigos, Blanchet y dos de sus naves zarparon al norte con dirección al puerto de Supe donde arribaron el 30 del mismo mes sorprendiendo al bergantín Arequipeño cuyo comandante pretendió varar su nave en la costa pero Blanchet consiguío maniobrar rápidamente e interceptarlo antes de que lograra su objetivo.
Viéndose los españoles en tan inminente peligro, se encomendaron a María Santísima del Socorro y después de implorarle devotamente su poderosa intercesión, pusieron la proa hacia el río Neverí con el ánimo de varar en sus aguas y salvar por lo menos sus vidas, que sin duda, las hubieran rendido a manos de aquellos criminales.
La cala está dotada de unas óptimas condiciones marinas y subacuáticas para el fondeo de embarcaciones, aunque carece un lugar para varar.
El Marqués de Obando, Jefe de la Escuadra y General de la Mar del Sur, dice que los cuatro mayores navíos que había en el puerto, soltando las anclas fueron lanzados por encima del presidio y vinieron a varar el uno dentro de la plaza, el otro, cargado de trigo, a escasa distancia del anterior y los otros dos hacia el sudeste, como a distancia de un tiro de cañón de los baluartes.
La diferencia tecnológica de armamentos y el número de adversarios a los que se enfrentaron los aztecas dieron lugar a la victoria Aliada, que echaron a pique a más de quinientas canoas aztecas, a pesar de ello los aztecas lograron varar dos bergantines matando a sus tripulantes restando así fuerza a los españoles.
En esta zona existía un banco de arena. Los barcos debían navegar entonces con mucho cuidado para no varar en el fondo blando y de escasa profundidad.
Al amanecer del 4 de agosto se vio obligado a varar la nave en la playa de la Recoleta, tras lo que se incorporó al ejército de Liniers agregándose al destacamento de marinería al mando de Juan Ángel Michelena.