El sistema MIDI lleva mensajes de eventos que especifican notación musical, tono y velocidad; señales de control para parámetros musicales como lo son la dinámica, el vibrato, paneo, cues y señales de reloj que establecen y sincronizan el tempo entre varios dispositivos.
Su voz era potente y estridente, con un tono algo metálico y con un insistente vibrato; de absoluta claridad en la dicción, su entonación es la propia de una cantante de blues.
Está fuertemente influenciada por diferentes estilos de música clásica, notablemente la música académica contemporánea como el neoromanticismo, y por diversos compositores y obras de la ópera italiana como Madama Butterfly de Puccini y Aida de Verdi. Durante toda la canción, la voz de Madonna carece de vibrato, lo que ha llevado a comparaciones con la música medieval.
El álbum también marcó un cambio en cuanto a la voz de Madonna, quien había tomado clases de canto para su papel en la película Evita; su voz tiene un timbre más grave con un tono más amplio. En muchas canciones, como «Frozen», dejó el vibrato que estuvo presente en sus obras anteriores.
Las características para definir la tesitura de una voz son: Un buen timbre; Un volumen considerable; Un vibrato igualado; La posibilidad de un messa di voce; La posibilidad de agilidad y coloratura.
Es descrita por el autor Nicholas E. Tawa como «fuerte, profunda y con un espeso vibrato». Ann Powers de The New York Times la llamó «la voz del rock por excelencia: impura, peculiar; un fino vehículo para proyectar personalidad».
Demostrado por primera vez en el álbum Black Rose de 1980, la agresividad y la voz aguda en álbumes orientados hacia el rock resaltaron su autonomía sexual. En It's a Man's World de 1995, moderó su voz para cantar en registros altos, con falsete consistente y sin vibrato.
El sistema corregía las deficiencias de las soluciones anteriores y se convirtió en la opción más extendida para añadir a la guitarra eléctrica una palanca con la que obtener efectos de vibrato, sólo superada en la década de los 80 por el puente Floyd Rose.
Filosofía, teoría y métodos de creación musical en el continuo (IIEs-UNAM 2014, en prensa), donde el punto de partida es la forma de onda cronoacústica -continuo ritmo-sonido- y donde propone la noción de macro-timbre continuo, integrado por los siguientes componentes: - frecuencia (altura y pulso) - amplitud (intensidad y ataque) - contenido armónico (color y vibrato) - materia difusa (ruido y presión) y - espacialización en 3D (altura, profundidad y lateralidad).
Exacta en el fraseo y la intención, su exagerado uso del vibrato le valió críticas adversas, no obstante es su restauración filológica del belcantismo rossiniano su mayor contribución al mundo de la lírica.
Nicolás Alvarado, de Letras Libres, lo llamó un «clásico del pop emancipador tramado en complicidad con el gurú discotequero Nile Rodgers que merecía más que los misóginos vituperios que le fueron acordados en su momento». Matt Damsker de Los Angeles Times comentó: «El vibrato de Madonna en ocasiones la hace sonar muy robótica en el disco».
Junto con un set de controladores deslizantes para un control del timbre, permiten controlar efectos estándar de un órgano como la velocidad de rotación, el vibrato y coro de un Leslie speaker.