jueves, 10 de abril de 2025

Recogiendo patrocinios

La semana de las cajitas.

Aunque este año estoy hablando menos de ellas, las #omicron2025 están a la vuelta de la esquina, y si bien en esta edición estoy algo menos metido en el núcleo duro organizativo, hay cosas que sí las sigo haciendo yo. Entre ellas está la de gestionar el patrocinio de la librería Joker, lo que incluye ir físicamente a recoger el material.

Como puede intuirse en la foto, este año han estado especialmente generosos y nos han dado todo ese cajón repleto de juegos. Que mola, pero cuando tienes que ir cargando con esa caja de 12-15 kilos por la calle te planteas si habría sido mejor que nos patrocinara una fábrica de colchones de plumas o algo así.

Me toca la parte de llevar el material a nuestro local, pero eso ya será otro día y en cómodos plazos. Ahora solo quiero ducharme.

miércoles, 9 de abril de 2025

Llega Tabletop Inc.

¡Cajas y más cajas!

Kickstarter, o e este caso Gamefound, es el arte de comprarte un juego, olvidarte de él y llevarte una sorpresa cuando te llega a casa. Fue el caso de Tabletop Inc., un juego que ni recuerdo cuándo compré y que desde ayer está en mi poder. Lo bueno es que como el dinero lo gastas al adquirirlo, cuando por fin lo tienes ya ni te acuerdas del gasto.

El juego, un eurogame de gestión de recursos y colocación de trabajadores, nos pone en la piel de editoriales de juegos de mesa, lo que lo convertía en tan metarreferencial que me hizo gracia, pero lo que de verdad me enamoró fueron sus componentes.

Muchas referencias por descubrir.

Los juegos que vamos diseñando dentro del juego tienen sus propias cajitas, cogiendo la idea del Age of comics pero elevándola un nivel más. Además, como cogí la edición deluxe tengo todos los componentes en calidad, con cosas de metal y madera en vez de cartón.

Ahora la pregunta es cuándo sacaré tiempo y gente para jugarlo.

martes, 8 de abril de 2025

Guillermo Tell

¡Como ir a clase de Historia!

Un intento de blockbuster que trata de revitalizar el género épico medieval, intentando seguir la estela de clásicos como Braveheart o Robin Hood: Príncipe de los ladrones, pero sin llegar siquiera a acercarse.

Comete el grave error de ser aburrida, con personajes planos y batallas confusas en las que a veces cuesta entender quién se está pegando con quien. Además, tiene también detalles ridículos, de esos que sacan al espectador de la película, como una Suiza que parece tener las dimensiones de Astrabudua, porque las noticias y los personajes vuelan de punta a punta del país en cuestión de minutos. Muy a lo juego de tronos.

En cuanto a su fidelidad o falta de ella al contexto histórico (no a la historia, pues no está documentado que Guillermo Tell existiera en la realidad), sí que habría echado en falta alguna explicación más, pues no soy yo ningún especialista en historia helvética.

Pero lo dicho; mis mayores críticas a la película van porque se me hizo pretenciosa y aburrida. Imperdonable.

lunes, 7 de abril de 2025

La huella del mal

 
La secuela de una película que nunca existió.

Una investigación policial que empieza cuando aparece una chica envenenada y desnuda en el yacimiento de Atapuerca. El caso se lo asignan a la inspectora Silvia Guzmán, que ya llevó un caso parecido en el pasado y tiene que coincidir forzosamente con el que fue su compañero (de trabajo y más cosas) y con el que el tema no terminó nada bien. 

Tenemos la típica novela negra pasada a película, en la que me quedo con la sensación de que no la han sabido adaptar bien, ya que algunas cosas no se terminan de entender y a veces los giros argumentales son demasiado bruscos, con personajes que pegan unos bandazos propios de conductor ebrio. Así, por ejemplo, la manera de hacer alusión a eventos pasados hace que parezca que esta película sea continuación de otra, haciendo que me preguntara si me había perdido cosas. 

La película también se ve lastrada por algunas actuaciones cuando menos mejorables, como es el caso de Aria Bedmar, que es guapa a rabiar y tampoco voy a negar que sus tetas (aunque no vengan muy a cuento) alegran la vista, y un poco más de lo mismo con Daniel Horvath.

Entonces la película bien y la trama interesante, pero es inevitable pensar (sin haberlo leído) que no se ha adaptado bien el libro.

domingo, 6 de abril de 2025

Finde variado

Con esto abríamos el fin de semana.

Otro domingo que se nos va. Con una agenda cultural maja, ya que el viernes (después de terminar la 5ª temporada de Modern Family) íbamos a Joker, a ver la presentación del cómic Elgeta, a cargo de su autor. Luego un paseo hasta el Arenal, donde terminamos cenando en un restaurante indio (Swad) y a casita.

Sábado por la mañana lo dedico a vaguear y apuñalar gente en el Assassin´s Creed: Unity y a mediodía me voy a Max Center. Allí como y me veo en el cine La huella del mal. De ahí a la lonja, a la sesión formativa para las #Omicron2025 y unas partidillas al Jungo. Después subo a Miribilla a gozar con la paliza que le cae a Gran Canaria y como el partido termina tardecillo me retiro directamente a casa.

Hoy domingo, me termino el AC: Unity por la mañana y otra vez a Barakaldo. Damos un paseo, visita a la tienda de chuches del amigo Josu, una de pintxopote y buscamos un sitio para comer. Pero lo que encontramos es una sucesión de sitios cerrados o cerrando, por lo que acabamos en un chino, que es lo primero que pillamos abierto. Ya comidos nos vamos a lo que habíamos venido a hacer, que es visitar las casetas de la feria del libro (yo me traigo La invasión de las hortalizas del espacio exterior de Liss Evermore, mi señora novia la lía un poco más). Allí se nos junta la amiga Estel, estamos un rato con ella y ya retirada a Bilbao.

Para cerrar, una de cine con Guillermo Tell, que ya comentaré a lo largo de la semana.

sábado, 5 de abril de 2025

Ya está liada: me voy a Salónica

Lo veré desde ahí.

Como ya comenté, el miércoles el Bilbao Basket se clasificó para la final de la FIBA Europe Cup, y esta es a doble partido. El de ida en Miribilla el 16 de abril y el de vuelta en casa del rival, el PAOK de Salónica, el 23.

Las fechas terribles, ya que estaba todo carísimo, pero es una excusa tan buena como cualquier otra para viajar y también está el detalle de que si voy y pierden (que puede pasar perfectamente, y más como juegan fuera de casa) me va a fastidiar, pero si no voy y ganan... eso sí que me jodería perdérmelo.

Así que, aunque sea brevemente, volveré a esta ciudad griega.

viernes, 4 de abril de 2025

Generador de tramas de película de acción

Y con esto acabo de ahorrar a los grandes estudios de Hollywood una pasta en guionistas para blockbusters.

jueves, 3 de abril de 2025

Tendiendo cuerdas

<música de Indiana Jones>
 
Hace unas semanas se me rompió la cuerda de tender y se quedó en la lista de cosas que sabes que tienes que cambiar pero vas dejando, hasta que por fin fui a la tienda y compré una cuerda. Uno no es consciente de lo que cuestan estas cosas hasta que se pone a hacerlas, ya que lo complicado no es engancharla a uno de los lados sino hacer que llegue al otro.

Más o menos pude apañarme y pasarlo de ventana a ventana (hacerlo por dentro tendría poco sentido) peor entonces me di cuenta de que la cuerda era demasiado corta y diez metros no daban de sí. Había que comprar otra y hoy, después de varias semanas más, por fin lo he hecho.

Me ha llevado un rato, pero ya tengo dos cuerdas de tender operativas (la nueva y la que no se rompió), sin que ningún Jokin haya sido dañado en el proceso.

Lo sé; esta entrada ha sido de relleno.

miércoles, 2 de abril de 2025

¡Milagro en Miribilla!

12 años después, volvemos a una final.

La cosa pintaba muy mal cuando hace una semana el Bilbao Basket perdía estrepitosamente en Dijon (77-58), lo que obligaba nuevamente a recurrir hoy a la épica, y con los dos pivots lesionados. Pero soñar es gratis.

El partido ha empezado muy bien, con el Bilbao Basket como una moto y pasando al rival a rodillo, para terminar el primer cuarto 8 arriba. ¡Ya solo faltaban 11! Pero luego se ha deshinchado en ataque, concatenando hasta diez posesiones sin meter una canasta, y aunque defendían de forma correcta el rival alguna ya metía, de modo que se llegaba al descanso 5 arriba. 14 puntos a remontar en la segunda mitad.

El tercer cuarto no ha sido mejor, y cada vez que Bilbao Basket se iba un poco, allí venían ellos, sin que la desventaja global bajara nunca de la horquilla de los 12-13 puntos. Empezábamos el último cuarto con muy mala pinta: solo 4 arriba (o sea, -13) y teniendo que hacer en 10 minutos lo que no habíamos hecho el 70.

Los peores presaguios se hacían realidad y la mostaza se nos atragantaba. El Dijon completamente subido a nuestras barbas y a falta de 8 minutos empaataban la eliminatoria. Habíamos pasado del "a ver si remontamos" al "a ver si al menos no perdemos". Y cuando a falta de 5 minutos el visitante Booth ponía con un triple el 69-66 en el marcador ya todo parecía perdido.

Pero entonces cambió la película por completo.

Parece ser que nadie avisó a Dijon del cambio de hora, así que decidieron irse antes del partido, mientras Bilbao Basket hacía la de Hulk Hogan con su baile de San Vito y empezaba a repartir mamporros baloncestísticos, en un vendabal como hacía mucho no se veía aquí. Del 69-66 al 97-68. Ver para creer.

Mientras tanto en Cholet, el PAOK de Salónica se colaba milagrosamente en la prórroga con un triple en el último segundo y gracias a un tiro libre fallado por los franceses a falta de 12 segundos se clasificaba para la final, donde será nuestro rival.

No será fácil, pero al menos es posible. Más que lo que parecía hace una semana. La competición es la que es, el rival era el que era y nosotros somos lo que somos, pero hacía mucho que no me iba tan contento de Miribilla. 

¡Aupa Bilbao Basket!

martes, 1 de abril de 2025

A working man

 Jason Statham haciendo de... Jason Statham.

Rozando lo paródico, Jason Statham se pone en la piel de un ordinario (tira en la tabla) capataz de obra que en realidad es un ex (tira otra vez) boina verde del ejército británico. Y lleva su vida de forma pacífica y tranquila hasta que (ruido de dados) secuestran a la hija de sus amigos y tiene que ponerse manos a la obra, para enfrentarse nada menos que a (otra tirada de dados) la mafia rusa.

Y con esto ya he contado no solo esta película sino media filmografía de Statham, que a veces funciona mejor y otras peor y en esta ocasión ha salido cruz. Es verdad que da lo que promete (Jason Statham abriendo cabezas y matando sicarios de siete en siete) pero sin demasiada gracia, con unos villanos completamente ridículos y llegando con los clichés hasta un punto vergonzante, en el que lo suyo es pensar que ya para eso haberla hecho directamente una comedia, aunque pretende no serlo. Sin alejarnos de la propuesta y el esquema (que básicamente era el mismo), la del apicultor revientacráneos era mucho más interesante.

Un olvidable ejercicio de completismo que no pasará al hall de la fama de mejores películas de este actor.