lunes, 31 de diciembre de 2018

no digas que fue un sueño


A tientas he rozado muchas noches
el paso lento de las horas,
y tus labios con perfil de guillotina.
. 
Y he rezado en el silencio de las mismas
pidiendo deseos que sé que no se pueden cumplir:
son como espinas.
.
Pero de todo ello he aprendido dos lecciones:
a no quererte con rabia, porque duele,
y a no creer en tu regreso, porque puede suceder.

martes, 3 de enero de 2017

Debe ser lo normal, lo lógico: lo que la vida nos depara.

Algo de seguridad, y un trozo de pan o algo que llevarnos a la boca,
Tener pocas certezas y muchas dudas, pero a veces la fe.

No saber decir que no a quién lo merece, y negarnos,
tantas veces, a cumplir lo prometido: ser esquivos.

Vale tanto una promesa como una botella vacía.

Y ya no queda nada que no se pueda romper,
o al menos nada que tú no hayas roto.

Debe ser lo normal, lo lógico: lo que todos esperan.

Pero aún con todo, te digo que a Dios también le tiembla la voz
cuando habla de nosotros dos.

viernes, 15 de enero de 2016

he crecido escondido tras el cadáver de tus noches, 
hambriento como un recuerdo, 
herido como una bala.


soñando la llegada de mil futuros mejores, te he mencionado, y en vano he repetido en voz muy alta tu nombre. he elegido un verbo y ha sido "volver", he pedido un deseo y ha sido que tú lo hicieras. 
.
con la piel agrietada por un frío que nunca se alejó del todo, he rememorado tu tacto, y lo áspero de aquel invierno, aquél, en el que nunca (nos) dejó de llover
.
he estrechado lazos con el óxido y la humedad, y con el metal más frío, pero ninguno de ellos me ha enseñado nada que ya no supiera de antes.
.
el viento ha movido las hojas de la ciudad, y el calor ha secado las fuentes. también tus ojos, también mi boca.
.
he aprendido que es mejor no medir las heridas por lo que duelen ni por lo que tardan en curar, pero aún así me ha(s) dolido tanto.
.
que a un silencio se le vence con un grito, pero a un sueño no se le doblega con una realidad. y así tiene que ser.
.
no he vuelto a pensar en tu poema, ni el verso que, decías, alguna vez te inspiré.
.
te devuelvo tus rimas esdrújulas, tus asonancias, tus amores hiperbólicos.
.
a cambio no te pido más que reconozcas, 
.
que sí, que vivir duele: pero que no vivir duele mucho más.
.

martes, 8 de diciembre de 2015

el azul

en un momento de la vida el azul definió mucho más de lo que soy capaz de reconocer. fue una manera de recortar distancias. fue el fondo de un mar que había que sobrevolar. el lienzo de un cielo que nos protegió. significó a partes iguales esperanza y tristeza, y nos dio motivos para seguir creyendo. juntó en cuatro simples letras mi amor por ti y tu ternura por mi, pero no al revés. significó que si alguien cerraba fuerte las manos nos podríamos esconder dentro. y tuvo sus canciones y las disfrutamos. magnificó un sentimiento que por encima de todo fueron ganas de poder ayudarnos mutuamente. de protegernos el uno al otro. se presentó como indestructible pero pronto mostró síntomas de poder resquebrajarse. y con él nosotros. el azul fue una coraza que nos salvó del frío. un abrigo que detuvo muchos golpes. a todo lo que daba miedo lo adjetivábamos de tal, y nos sentíamos más fuertes. fue una cabina con luz en medio de la noche. fue honradez y lealtad por una idea que aunque al final se demostró equivocada nunca dejó de ser auténtica. cuando necesitábamos luz, iluminó. cuando necesitábamos fe, también. luego vino todo lo de siempre, saber que existen otros colores, otros ojos, otras manos. pensar si acaso lo de los gustos no es en realidad solo una necesidad. algo absurdo, al apego al cromático sentimiento de tener nuestro porqué. sentirnos diferentes. especiales. 
.
y un día el azul dejó de ser lo importante para ser lo que un día importó. como ocurre con casi todos los colores. como todo lo que un día queda atrás. pero aún así merece todo el respeto y el amor por lo que supuso, fue y nos dio. y por todo lo que un día le dará al mundo de los que un día tropiecen con él y no quieran saber de otros matices.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

lo que sé del amor

de casi todo de lo que hablo no sé, 
pero de echarte de menos sí.
.
hasta dónde yo recuerdo el amor era una palabra, una forma de abrazarte, un nombre -inmutable-, lo dicho y lo no dicho, nuestras tardes de domingo, una bicicleta compartida, mensajes a medianoche, un cena para dos, lo sencillo, lo erótico y lo festivo -o ambos dos-, también lo vulgar, miradas de reojo, algún guiño, el miedo, las manos apretadas contra el frío, una bufanda azul -y todo lo que...-, un libro -ese-, un poema -todos-, y mirarte a los ojos como si existiera un algoritmo que yo pudiera ser capaz de comprender: saber desde el principio que él y yo siempre seríamos mejores contigo.
.
también era entender que para romper un corazón primero habría que encontrarlo.
.
y desear que una misma persona fuera para otra casa, refugio y ciudad
.
aceptar que nunca nos comprenderíamos del todo.
.
y a pesar de ello quererte y no poderte evitar.

domingo, 28 de diciembre de 2014

¿qué queda detrás de un silencio?
¿el recuerdo de lo que fuimos, o el de lo que quisimos ser?
.
no fui capaz de decir lo que sentía porque no quería que fuera más difícil para ti o para mi o para los dos. porque en verdad desde que nos conocimos todo fue siempre una despedida, primero a otros países, luego a otros lugares y al final a otras personas.
-
¿y cómo explicarlo?
-
yo te vi y te quise. te quise mía. me quise contigo. encontré algo que siempre había buscado, y proyecté en ti muchas palabras que en mi cabeza aún buscaban un destino. y lo hice porqué lo sentía. vinieron miradas, roces, vergüenza, huídas y escondites. vinieron noches y más noches. un día llegó un beso. y luego algunos más. llegaron tus ojos que me dieron vida, aire, aliento, y calor contra todo mi frío. rozar tu pelo: para qué sirven las manos si no para eso, ¿no? sentirte cerca, diminuta, cautiva, capaz de hacerme daño o de curarme. y dormir abrazados. ojalá haber disfrutado más ese momento, el acto insignificante de tu cuerpo contra el mío. el no pegar ojo por la duda de que al despertar ya no estuvieras. como un sueño. y luego el irte, el saber que te largabas. por un tiempo. construir sobre una duda todo un cielo. qué bonito. qué triste. cuánto exceso. un amor como un secreto.
-
(y te fuiste)
-
y yo esperé como el que espera una tormenta, como el que sabe que se va a calar los huesos. pero quería mojarme. tanto. aprendí palabras para ti, me procuré un alfabeto en el que cupiera todo lo que iba a confesarte. me salté todos los tiempos. te seguí queriendo. detesté los mapas, los mares, la distancia. tuve miedo de las bombas y de no saber si algún día podría protegerte de lo que te atemorizara, o ayudarte a conseguir lo que fuera que necesitaras. y me llegaron palabras tuyas, pocas, que fueron puerto y esperanza. que fueron mar cuando yo ancla.
-
(y volviste)
-
y fui feliz de tu regreso, y volví a sentir la verguenza aquella de no conocernos en verdad, de saber que quizás solo era mi deseo. y recordé todo lo de antes. no hablo de ceniza ni de fuego. hablo de saber que te encontré. y quise cuidarte y que estuvieras bien, me empeñé en ello, te lo juro. puse mi energía en entenderte, y traté de ser sincero. y poco a poco me fui desprotegiendo pero nunca pude quitarte la armadura. una armadura que entonces no comprendí y ahora comprendo. ojalá muchas cosas, pero sobretodo ojalá que seas feliz. que yo quería conmigo y ahora no sé cómo pero lo sigo queriendo, incluso sin mi. y tengo una tristeza que me quema por dentro.
-
(te vas)
-
pero es una tristeza que es egoísmo. porque lo intenté, pero no pude ser tu amigo, no lo quise. y no lo quiero. porque sentir amistad para el que ama es una derrota todo el tiempo. porque en muchos silencios hay más paz que en aquéllo que decimos por decir. porque si yo te sé al pasar y no me giro para verte es porque me he roto el cuello. porque si te tengo enfrente y no te hablo es porque no sé como hablarte de este miedo. y porque desde que sé que estás yendo yo no sé como me siento. siento pena. me estremezco.
-
y no sé cómo gestiono una despedida que a poco que sea como imagino me va a dejar hecho pedazos, roto, seco. porque si ahora somos poco, a la fuerza tendremos que ser menos. porque donde ahora hay cuatro palabras, imagino que tendrá que haber cuatro silencios.
-
y sobretodo porque no estando enamorado -o sí- aún no imaginas lo mucho que te quiero.

martes, 11 de marzo de 2014

ei

"un ángel triste no deja de ser un ángel"
.
¿qué te hace la vida?
¿cómo te trata?
¿te alumbra el sol estos días?
¿ves cómo el frío termina?
¿sonríes?
.
dime, si lo sabes, dónde ha nacido tu mar
.
dime, si lo recuerdas, dónde terminan mis olas
.




martes, 28 de enero de 2014

lo sencillo

es pensar que ya lo sabes,
que no te escondo nada,
y que hace siglos que no llueve.
.
que me apago lentamente, poco a poco,
pero que hay un buen motivo,
y que lo vamos a encontrar.
.
y que aún soy capaz de protegerte.
.
es pensar que el mar ya no es tan grande,
ni tus manos tan pequeñas,
y que todo lo de antes ya no duele, nunca duele.
.
lo sencillo es repetirlo muchas veces:
que aún no te has ido.
y es por eso que no vuelves.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

la incerteza

.
.
nada deja más indefensa a una persona que un silencio
.
¿cómo se reacciona ante la nada?
.
¿qué valor tiene lo no dicho?

jueves, 28 de febrero de 2013

recetas

abrir los ojos. mirar el techo. pensarte. mover lentamente un pié. los dedos de la mano. pensarte. mueca de preocupación. mueca de alegría. ser consciente de que llueve. fruncir el ceño. notar el cansancio en cada músculo. saber que llego tarde. pensarte. incorporarme de la cama. dolor de espalda. zapatilla. zapatilla. deambular por el pasillo como quién busca su vida. plantarme ante el espejo. ver tristeza. tener conciencia de ti. sentir alegría. quererte. lavarme los dientes. y la vida. observar las cicatrices que dejaste. las del cuerpo. el agua helada de la ducha. las del alma. el frío. algunas pocas en la mente. saber que no he llegado a conocerte. desayunar nada. vestirme con prisa. ir desgarbado. sin estilo. no peinarme. calcular a qué velocidad escapaste de mi vida. recordar lo que he soñado. saber que te he soñado. el ascensor. amar la lluvia que me espera. tus ojos. la música encendida. caminar a ritmo lento. sentir compasión por la ciudad. saber que alguna vez fue nuestra. verla sola. verme solo. imaginarte acompañada. acompasar mis pasos. ser consciente de un latido. concentrarme. rojo. verde. algunos pasos. la gente de la calle. el autobús 69. los números. los pares. saber que llego tarde. los impares. no importarme. no importarte. tocarme la cara con las manos. mecer mi barba. meditarte. sin razón alguna, pensar en goytisolo. y en palabras para julia. y recordarte. detestar que no te mojes más conmigo. ser feliz por lo vivido. rojo. verde. rojo.
.
te juro que no sabes cuánto te he querido.

domingo, 18 de noviembre de 2012

noches árticas

.
Existen noches en que ya no te deseo,
y en que sueño túneles, y abrazos y tormentas,
en que veo avionetas estallar contra mis ojos,
y una luz, pequeña, al fondo del pasillo.
.
Suceden noches en que ya no te deseo,
y envidio a aquél mendigo al arroparse en sus harapos,
en que brillan, tristes, las farolas de tu calle,
y una voz, quebrada, me susurra tras la puerta.
.
Vienen noches en que ya no te deseo,
y no escribo más poemas en tu falda,
ni soy capaz de comprender porque existimos.
.
Vendrán más noches en que ya no te desee,
y en que quiera que la vida se convierta
en algo estúpido y sencillo que dure para siempre.

miércoles, 25 de julio de 2012

te inundaré la vida

.
te llenaré los ojos de guirnaldas,
y la boca de flores.
.
reuniré valor, y
cumpliré promesas nunca dichas.
.
tendré un beso siempre,
un pensamiento,
en la punta de la lengua.
y para ti.
.
con una sonrisa frágil
sabrás hacerme feliz.
.
vendrán días alegres y otros que no,
y con la travesura fugaz
de una tormenta de verano,
en el recuerdo quedará solo lo bueno.

nuestra memoria tendrá,
algo de esta ciudad mediterránea,
pero también mucho de sueños
que aún no hemos tenido.
.
y habitarán las palabras
en el lugar donde un día
mis dedos te acariciaron.
.
y hará frío y habrá niebla,
o acaso el calor derretirá
nuestros cuerpos abrazados,
pero estaremos juntos.
.
porqué así es el futuro.
.
un juego donde siempre ganamos,
los que en el presente estamos,
pensando en decírtelo todo,
la próxima vez que te veamos.

viernes, 8 de junio de 2012

memoricismos

-
A veces me sorprendo abrazando tu recuerdo.
- 
Tu recuerdo que no es otra cosa que humo, o un cigarro mal apagado entre los libros y ceniza por el suelo, o una esquina del colchón mal colocada, o un camión cruzando en rojo un semáforo en medio de la noche en esta ciudad que no le importa nadie y, poco a poco, a mí, menos.
- 
Tu recuerdo que siendo tantas cosas me duele tantas veces y de tantos modos y por tanto tiempo, tanto, tu recuerdo.
- 
Y a veces me sorprendo recitando de memoria tu cintura, de memoria, los cabellos que dejabas enredados en la pica, tus camisas tendidas con prisa y torcidas –como un renglón equivocado de la vida-, la suciedad de la cocina después de tantas fiestas, y tus bebidas y licores favoritos. De memoria.
- 
Y de cuán poco nos sirven la memoria y el recuerdo si esencialmente y por encima de todas las cosas, venimos a ser, a día de hoy, un poco de olvido y un poco de lamento.

domingo, 1 de abril de 2012

conocerte, al fin

Conozco bien la silueta de tu cuerpo y el enigma que desprenden tus recuerdos. Todos tenemos un pasado del que huir corriendo y otro al que regresamos de puntillas a recoger nuestro presente. 

Y no tengo miedo ni del uno ni del otro. Ya corrí: ya devasté todo mi tiempo. Ahora vivo aquí, feliz, contigo.

Veo tus ojos que me miran y atraviesan, y que me hacen sentir tan inseguro como a salvo, tan roto como tuyo, tan nada. Y los deseo, y quiero estar frente a ti, y que me atraviese tu cristalino, tu córnea, tu instinto. Como un soldado decidido a darlo todo a cambio de un último disparo: frontal y seco, a mi epicentro.

Y toco tus manos y sé que el tacto que desprenden, algo seco, tiene mucho que ver con el invierno. Y que ese frío que te hiela solo existe cuando duermes. Que si estás despierta o triste, o desnuda, o que si me echas de menos, desaparece. Porque todo lo que amo, empieza y termina en la yema de tus dedos.

Y tus labios, esa boca, ese rojo, esa muerte y ese fuego. Ese mordisco incesante que me arranca el sentimiento más brutal desde que tengo, o imagino tener, uso de razón. 

Cuando tu voz no disimula, cuando gritas, cuando gimes, cuando estas en la cresta de esa ola que es la vida, y superior a cuanto existe y ves, y a lo que nos rodea, al tiempo, al vicio, al exilio, a la marea, me desarmas cuando dices: lo sabía.

Lo sabías, lo sabías, y ahora yo también lo sé: que la vida es, en gran parte, que tu estés aquí en la mía.


martes, 22 de noviembre de 2011

estar hecho de ti

.
Sé que el frío llegará antes que mis razones y que no habrá excusas. 
 .
Cada vez que te despides dejas atrás no solo tus huellas sino también mis ganas.Yo no puedo con todo, de hecho yo nunca pude con todo. Me gusta verte por las mañanas y pensar "estás preciosa" y saber que en la incertidumbre vive el riesgo, y en el riesgo todo aquello que podemos llegar a merecer. 
 .
La vida no tiene una hoja de ruta ni nuestros nombres un itinerario que cumplir. Puede ser perfectamente que nunca llegue a pasar nada, pero también puede que sucedamos. Podemos crearlo todo. Levantarnos por la mañana y decir "vamos a crear momentos especiales"
 .
Tiene una carga emotiva muy fuerte cuando sabes que alrededor hay gente que te importa, y con suerte, gente que te quiere. Y que nada es para siempre, ni siquiera lo que te digo ni lo que te escribo. Mucha gente cree que lo entiende, pero no lo entiende, sólo lo cree.
.
Tengo la cabeza siempre a punto de estallar de palabras pero muchas veces prefiero no decir nada, porque como he reconocido muchas veces, me cuesta decir las cosas. Y si las escribo me ahorro el trance de decir(te)las y sé que lo entiendes pero no es lo mismo. 
 .
Debería tener esas palabras bailando en la boca y entonces cuando pases por delante sacarlo todo y vaciarme de ellas, quedarme sin aire, sin palabras y sin vida...pero ya me ves, siempre la cabeza a punto de estallar.
.
¿Y cuando llegue el día en que ya te lo haya escrito todo, qué? 
Tal vez entonces, por fin, empezaremos a hablar de lo nuestro.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

razones para no ser poetas

.
En tu regazo, sombrío como la escuela de un pueblo pequeño,
dormido como la noche de un tigre, y en silencio,
viajé a través del tiempo y el olvido,
y no lo lamento.
.
Coleccioné recuerdos pero te dejé en distintos frentes,
apalabradas promesas con mercaderes,
que no han de traerte nada, excepto algo de felicidad..
.
No lo di todo a cambio de nada,
empeñé mis defectos y mi única virtud en que no estuvieras sola.
Nunca sola. .
.
Ya no tengo una vida de recambio, ni un colchón en cada puerto,
ya no tengo lo que alguna vez te dije que tendría.
.
Soy hipócrita y lo sé, y eso me basta.
Aún conservo en el armario los restos de tu fe y mi cobardía.
.
En las playas soleadas de diciembre no habrá frío,
escucharás en el viento aquello que una vez inventé para los dos,
diciembre es el final de muchas cosas,
pero desde antes de llegar a ti,
de algún modo extraño y oportuno
tú ya las sabías todas..

jueves, 27 de octubre de 2011

silencio (tiempo, distancia, viento)


El silencio es también la palabra (más) hermosa


No tiene una explicación lógica, pero a veces no queremos decir nada, sólo estar -existir-, y si hablamos es la pura inercia la que nos roba las palabras.


Hace años que persigo una promesa que me hice, pero con el tiempo he aprendido a darme cuenta de mi error: he gastado pares de zapatos, tiempo y muchas horas de sueño en pretender satisfacer mi ansia y mi miedo. Quise estar en lo correcto, pero lo correcto es tantas veces aquéllo que más desconocemos.


Te he escrito infinidad de versos y palabras, prosa, poesía, formatos que no tienen nombre, imágenes, te he buscado y he juntado pedacitos de recuerdos diminutos para ver si me alcanzaban, para ver si de todos ellos construía tu imagen, pero me siento débil y perdido como un ciego que va a ninguna parte.


Y si tal vez no existas, o no vayas a leer esto nunca, nadie podrá reprocharme que no lo perseguí con fuerza. Tal vez no supe hacerlo mejor, o tal vez -simplemente- no era el momento ni el lugar.


Quedan tantas letras a mi espalda, tantos intentos por hacerte entender cosas que ni siquiera yo comprendo que ahora me siento frente a ellas y las maldigo, quisiera borrarlas todas y decirles: "-salid de esta vida que ni me pertenece, ni os necesita".


Pero no tengo el valor, porque al fin y al cabo es mi manera de luchar contra un olvido que podría ser tan devastador que me borrara a mi también de cualquier mapa.


Y yo quiero saber que has existido, aunque lejos de aquí, y que la memoria y el olvido son capaces de juntar sus fuerzas aunque sólo sea por piedad, de mi y de todo aquello que te escribo.

viernes, 16 de septiembre de 2011

hablar de ti

.
Al fin y al cabo, ¿de qué hablo cuando hablo de ti? De una corbata muy mal puesta a las 8 de la mañana porque tengo prisa y no me gusta, y porque estoy hoy muy dormido. De cambiar de piso porque éste se ha quedado ya pequeño para tanta locura y tanta poesía. De cerrar todas las noches con miradas que nos hablan de un mañana y nos saludan en pijama. De decir muy rápido todo lo que no nos gusta y muy despacio todo lo que nos da sentido. De repetir trescientas veces por minuto que soy feliz porque en ti existe todo lo que necesito y que alguien nos puso en el mismo camino. De apagar luces y crear incendios que se apagan con tu sueño. De saber que en todo aquéllo que vivimos quedan nuestros recuerdos y sonreír al pensar -al saber- que algún día serán la vida entera.
.
Al fin y al cabo ¿de qué hablo cuando hablo de ti? De que suena el despertador y llego tarde a trabajar solo porqué quería escribirte algo antes de salir.