La transnacionalizacion de Jabad conlleva la circulacion de referentes culturales, como la vodka, cuya produccion de significado supone una tension entre IG e IT.
El trabajo es el resultado de una investigacion realizada entre los anos 2003 y 2009 en la comunidad Jabad Lubavitch de Buenos Aires, recurriendose a las tecnicas de observacion participante y entrevista en profundidad enmarcadas en un paradigma constructivista.
Jabad Lubavitch es un movimiento jasidico surgido en Rusia en el siglo XIX.
Entre estos activistas, Dov Ber Baumgartem arribo a la Argentina en la decada del 50, reuniendo en torno suyo a un grupo de jovenes que luego se transformaron en la base del desarrollo de Jabad en el pais.
La comunidad Jabad se reproduce, tanto en la Argentina como en otros contextos nacionales, a traves de un conjunto de practicas globales y transnacionales.
Otra perspectiva podria centrarse menos en las religiosidades populares (al fin y al cabo, los adeptos a Jabad no se ubican en ese estrato socioeconomico) y mas en la divulgacion de religiosidades New Age, las cuales, como afirma Huss (2007), conforman un espacio de articulacion de sentidos que involucra la postmodernizacion de la Cabala.
En nuestro caso de estudio, practicas religiosas, alimenticias, corporales, tienden a producir fronteras entre Jabad y otras comunidades.
Al contrario, el consumo de vodka es percibido como un diacritico que diferencia a la comunidad Jabad de otras comunidades dentro del espacio social judio.
Rory Patton and Jabad Jaigirdar join four other trainee solicitors who are currently completing the final year of their training contracts.
ON THE UP From left, Lucy Gray, Rory Patton, Leanne Roy, Martin Soloman, Karen Hutchinson, Holly Clegg and Jabad Jaigirdar