La mujer a la que han extirpado los ganglios de la axila tiene un mayor riesgo para desarrollar linfedema, lo que puede ocurrir inmediatamente después de la cirugía, o meses o años después.
Poseen hojas simples, alternas, con estípulas caducas. Flores masculinas con perianto simple, en grupos de 3 en la axila de una bráctea, dispuestas en amentos colgantes.
urante una tumorectomía o una mastectomía suele ser necesario extirpar algunos de los ganglios linfáticos de la axila que recogen la linfa de la región de los antebrazos, de la mayor parte de la mama, de la nuca y de la propia axila.
Con gotas de eitr se formó el gigante de la escarcha entre los dos mundos, y las chispas de Muspelheim le dieron vida Mientras Ymir dormía, comenzó a sudar y así concibió la raza de los gigantes. Bajo su axila izquierda crecieron un hombre y una mujer, y sus piernas crearon a su hijo de seis cabezas, Þrúðgelmir.
En cambio el cono femenino es interpretado como derivado de una rama con hojas, que a su vez porta ramas laterales de crecimiento definido nacidas en la axila de las hojas, cada una de las ramas laterales portadoras de hojas fértiles o carpelos.
Flores femeninas sin perianto, de gineceo ínfero bicarpelar, en grupos de 2 ó 3 en la axila de una bráctea, dispuestas en amentos derechos.
Describió un tipo de amputación con desarticulación del hombro que se conoce como procedimiento de Larrey (método de desarticulación del hombro por una incisión que se extiende desde el acromion a lo largo del brazo en una longitud de 10 centímetros y desde ese punto alrededor del brazo hasta el centro de la axila).
Inflorescencias terminales, pseudoaxilares (i.e., presentes sólo en una axila de un nudo...
Inflorescencia estaminada una espiga, terminal y axilar, 1-3 agrupadas en cada axila, las espiguillas adpresas a lo largo de 2 lados de un raquis triquetro, delgado, traslapándose.
Jumellea saggittata produce hermosos abanicos de hojas parecidas a tiras. Las flores blancas una en cada tallo se producen desde la axila de la hoja.
En Tulipa las hojas engrosadas son catáfilos, que nunca presentan partes aéreas, los más externos de protección y los más internos reservantes; se observa una yema terminal y una yema axilar en la axila del catáfilo más interno.
En la axila de cada túnica se desarrollan dos a cinco yemas colaterales que formarán bulbillos, los "dientes de ajo", cada uno con una sola túnica carnosa alrededor de la yema terminal.