bojeo


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all
  • nombre

Sinónimos para bojeo

circuito

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

Sinónimos para bojeo

circuito

Ejemplos ?
El 3 de mayo de 1494, Cristóbal Colón llegó a Cabo Cruz en su segundo viaje como parte del bojeo a Cuba y lo denominó Cabo de la Santa Cruz.
Mirador Natural. Cueva de o del Bojeo, una de las mayores cuevas marinas del país. El Monumento "Portada de la Libertad "constituye la entrada al Parque Nacional Desembarco del Granma, está situado a 21 km de la ciudad de Niquero, en el barrio de las Coloradas, a 10 de Cabo Cruz; a de 2 de Campismo Villa Playa las Coloradas y distante a 7 km del sendero arqueológico natural El Guafe.
Este municipio cuenta con una basta historia desde la época precolombina hasta la actualidad, se recogen datos de comunidades indígenas agroalfareras en zonas de Cabo Cruz y al sur de Alegría de Pío con elementos conformados por pictografías, cuevas ceremoniales y deidades propias, además se evidencia la existencia de comunidades pescadoras-recolectora asentadas en lo que es hoy el barrio de Cachón, la comunidad de Cabo Cruz fue fundada por Diego Velázquez en su bojeo por la isla, en donde se construyó un faro y se estableció una comunidad de pescadores que se mantiene hasta la actualidad.
Sebastián de Ocampo realiza el primer bojeo en torno a la Isla en 1509 y llama Carenas al sitio que actualmente ocupa el puerto de La Habana.
Sin embargo, por miedo, se limitaron a navegar por el sur de la isla y luego pusieron proa a Puerto Rico. Burlonamente, la frustrada misión es conocida como Operación Bojeo.
Muy pocos de sus miembros desembarcaron y participaron de las acciones bélicas. La mayor parte recorrió las costas observando en lo que se llamó el Bojeo de Cuba.
No obstante, la costa cardenense fue recorrida y reconocida durante el bojeo realizado por Sebastián de Ocampo, en 1509, y como parte de la empresa colonizadora de la Isla, emprendida entre 1511 y 1513 por Diego Velásquez con la ayuda de Pánfilo de Narváez, cuyo objetivo fundamental era la exploración de la geografía y las potencialidades económicas del territorio insular.