No se hacen constar las cantidades correspondientes a Cuajimalpa y Milpa Alta, porque las circunstancias en que se hallan dichas Municipalidades han impedido todo cálculo.
La palabra "Atoyac" es de origen nahuatl y significa "A la orilla del lago" o "donde nace el manantial. Xuhui, China (2011) Medellín (2012) Milpa Alta (2013) 4.
Limita al norte con la delegación Iztapalapa; al oriente con los municipios mexiquenses de Valle de Chalco Solidaridad y Chalco; al sur con la delegación de Milpa Alta y al poniente con Xochimilco.
El ingreso per cápita de los tlahuaquenses en 2004 también fue uno de los menores de todo el Distrito Federal, con 8 415 dólares estadounidenses (PPA), sólo por adelante de Milpa Alta.
La base de la poligonal es el Decreto de Zona de Monumentos y Sitios Históricos de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, emitido en 1986 por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado.
En toda la delegación se observa la misma tradición, que se comparte con los pueblos de Milpa Alta (particularmente San Antonio Tecómitl) y con San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa.
Los pueblos del sureste de la delegación se comunican todos con la cabecera mediante una antigua ruta que toma diversos nombres y parte de Santiago Tulyehualco hacia el sur, pasando por San Juan Ixtayopan y San Antonio Tecómitl (en Milpa Alta), donde se separa en dos direcciones, una al sur rodea el Teuhtli con rumbo a Villa Milpa Alta y otra hacia el oriente conduce a San Nicolás Tetelco y San Andrés Míxquic, y de ahí, a Chalco.
De acuerdo con el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, Tláhuac forma parte del segundo tercer contorno urbano de la ciudad, junto a Milpa Alta, Xochimilco y las zonas de conservación ecológica de La Magdalena Contreras, Cuajimalpa de Morelos, Álvaro Obregón, Tlalpan, Iztapalapa y Gustavo A.
En el 2004, se calculó que el producto interno bruto de la delegación Tláhuac fue de 2 547 938 344 dólares estadounidenses (PPA). En ese año, sólo Cuajimalpa de Morelos y Milpa Alta tuvieron indicadores menores en ese rubro.
De ellos los más importantes son la meseta donde se asienta Parres, en Tlalpan; y el valle de Milpa Alta, que sube desde San Antonio Tecómitl hasta San Pedro Atocpan, entre las faldas de los volcanes Teuhtli y Tláloc.
En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Tláhuac es representado por los perredistas Alejandro López Villanueva (Distrito XXXV de Tláhuac) y Alejandro Sánchez Camacho (Distrito XXXIV de Milpa Alta y Tláhuac).
Así como por los habitantes de Milpa Alta, Azcapotzalco, Xochimilco y otras zonas conurbadas de la Ciudad de México; también quedan hablantes en El Salvador quienes le llaman a su lengua como Pipil o Nawat; y es una fuerte influencia desde Nicaragua hasta California.