Ser mitológico. Su ataque es el "Canto Mesmerizante", que causa daño de elemento Gravedad a todos los enemigos y los aplica el estado Mudez.
No funciona con los jefes. Mutis: Causa el estado mudez a un enemigo; bajo este estado, el individuo no puede utilizar magias ni GF.
Magia de apoyo: Hechizos diversos basados en causar efectos positivos en los aliados para aumentar sus parámetros tales como defensa física o defensa mágica. Magia de estado: Hechizos diversos basados en causar efectos negativos en los enemigos, como ceguera, maldición, zombi o mudez.
Magia de estado Confu: Aplica el estado confusión a un enemigo; bajo este estado, el individuo ejecuta comandos al azar contra enemigos y/o aliados. Dolor: Causa los estados veneno, ceguera y mudez a un enemigo.
Su ataque "Vías de la Eternidad" causa daño de elemento Veneno a todos los enemigos y los somete a los estados Veneno, Ceguera, Mudez, Locura, Sueño, Freno, Paro, Condena, Maldición, Piedra y Confusión; también les reduce a 0 la resistencia.
Rajnísh se mostraba a favor de la eutanasia para niños con una gran variedad de defectos congénitos tales como ceguera, sordera, y mudez.
Juan Portocarrero, XII Señor de Moguer y IV Marqués de Villanueva del Fresno, ostentó la propiedad de los bienes de la casa desde 1566, a pesar de su defecto físico de sordo-mudez, por el que su hermano sanguíneo Alonso Portocarrero, I Señor del Mayorazgo de Écija, entabló pleito judicial para arrebatarle su posesión.
Zombie se esfuerza por explicar la génesis de los aspectos icónicos del personaje adulto: sus tendencias asesinas (en especial contra la familia y los adolescentes), su obsesión por las máscaras, su aversión hacia el sexo, su mudez, su fuerza aparentemente sobrehumana, su conexión con el doctor Loomis.
Pero la cabeza del santo atrajo también a personas afectadas de sordera, mudez, ceguera y sobre todo a las personas con el «mal de San Juan», es decir, que padecían epilepsia.
Sin embargo, de acuerdo con John Skow de la revista Time, hubo quienes opinaban que la trayectoria inicial de Madonna podía ser comparada a la de «un gas helio más ligero que el gas creado por MTV y otros medios de comunicación», cuyas canciones «se caracterizan por la mudez de la cantante».
Macías López ha publicado una novela (La mudez de las piedras: Castil Blanco 1391) donde se recrea la villa y se describen el castillo, la iglesia de la Malena, el Hospital, las ermitas de San Benito y de Escardiel, así como el alfoz, la romería y las costumbres y tradiciones de aquella época tan convulsa.
La mudez puede deberse a causas físicas, debido a problemas en órganos destinados o implicados en la fonación, como garganta, cuerdas vocales, lengua, laringe, pulmones, etc.