El que ahora se haya transformado en un concurrido puerto comercial creo que es síntoma no despreciable de la nueva sensibilidad barroquista. Pues bien; de una novela de Dostoyevski nos trasladamos insensiblemente a un cuadro del Greco.
Tal es, despojado de episodios, el argumento de una novela histórica que con el título— El padre jfforán— publicó el malo- grado Narciso Aréstegui.
Confío en él y en él espero. Aquí sigo trabajando una novela para presentarla al Concurso de París de este año, con un premio de 10, 000 francos.
Aquello de que la primera azúcar peruana se produjo en Huánuco no pasa de una novela del historiador Garcilaso, como lo comprue- ban Feyjóo de Sosa y Mendiburu.
Junto al indio aparece el cholo, víctima del blanco y verdugo del indio Huasipungo es una novela del escritor ecuatoriano Jorge Icaza Coronel.
Al contrario, vemos que en la unidad de la novela pierden toda importancia y que el autor los usa como puntos de resistencia donde toman su vuelo unas pasiones.
Tal vez cada uno de los elementos de la novela considerado aisladamente pudiera parecer real; pero Dostoyevski no acentúa esta su realidad.
En una novela contemporánea se habla de cierto muchacho poco inteligente, pero dotado de exquisita sensibilidad moral, que se consuela de ocupar en las clases escolares el último puesto, pensando: «¡Al fin y al cabo, alguno tiene que ser el último!» Es ésta una observación fina y capaz de orientarnos.
El primer poema que un español compuso — La Farsalia, de Lucano — cantaba a un vencido, y el héroe de nuestra mejor novela personifica la enorme capacidad del hombre para ser derrotado.
La obra obtuvo en 1934 el primer premio de novela en un concurso organizado por la Revista Americana de Buenos Aires, siendo publicado en esa ciudad por la Editorial Losada.
Había comenzado una novela larga basada en la supuesta supervivencia de unos cultos paganos en Maine, pero incomprensiblemente, se había atascado y su trabajo no progresaba.
Parece una ocurrencia un poco extraña y hasta incongruente tratar de concebir una historia con arreglo a la idea e cómo debía marchar el mundo si se atuviera a ciertas finalidades razonables; parece que el resultado sería algo así como una novela.