percutor


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • nombre

Sinónimos para percutor

plesor

Sinónimos

  • plesor
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
La percusión indirecta con pieza intermedia: El percutor es un pesado trozo de cuerna de cérvido que golpea una pieza intermedia o puntero, transmitiendo la fuerza del golpe a la pieza a tallar.
El “palitia'o”, oriundo de las tierras del Sinú, toma su nombre según la versión más aceptada, por la forma como se golpea con el percutor una tablilla incorporada al aro del bombo o externa a este.
Esta técnica sólo se usa para operaciones de extracción o de lascado La talla por presión (es la más compleja y evolucionada), consiste en aplicar una fuerte tensión sobre la pieza a tallar con una pieza llamada compresor (que sustituye al percutor).
El martillo-percutor hace explotar al cebo de un golpe y se libera una llama por la chimenea, que causa la ignición de la carga de pólvora comprimida en el cañón y el disparo.
En cuanto al origen de la voz porro se conocen dos hipótesis principales: la de que proviene del porro, manduco o percutor con que se golpea al tambor o bombo y su acción o porrazo (Valencia Salgado) y la que sostiene que es derivada de un tamborcito llamado porro o porrito con que este se ejecutaba (Aquiles Escalante).
La llave de percusión es un sistema de disparo que consiste en un martillo-percutor que golpea una cazoleta de cobre (pistón) ajustada sobre la boca de un tubo (llamado chimenea) que comunica con el interior de la parte posterior del cañón del fusil.
La percusión directa con percutor duro: Con un trozo de roca, se golpea la piedra que se desea tallar extrayendo de ella varias lascas.
Las propias técnicas de talla y retoque evolucionaron en los periodos Solutrenses, oscilando entre la talla con percutor blando, principalmente asta de reno, y la percusión indirecta; además, es importante señalar que al menos durante el Solutrense Final o Superior se utilizaron técnicas de talla por presión, y se le dio al sílex un tratamiento térmico para facilitar dicha talla.
La recámara es de una pieza de acero que aloja el cierre y los mecanismos de cierre, apertura y extracción. El disparo se produce por un percutor, o perno de contacto, eléctrico.
La pistola incorpora dos seguros, uno en la empuñadura que impide accionar el disparador a no ser que el arma esté firmemente sujeta y otro en el armazón, al alcance del pulgar, que al subirse impide el retroceso de la corredera y la caída del martillo percutor.
Al retornar a su posición original, el cerrojo empuja un nuevo cartucho del cargador y lo introduce en la recámara, para finalmente cerrarse sobre esta. El percutor es armado al momento que el cerrojo inicia su recorrido hacia adelante.
En el MK 108, este problema fue eliminado reduciendo la velocidad de boca y acortando el cañón del arma hasta el punto de que en el momento en que la expansión de los gases del proyectil disparado superaba la inercia del percutor, el mismo proyectil ya había salido del arma permitiendo que gran parte de los gases escapasen por el cañón, reduciendo la presión de la recámara a un nivel seguro.