La auscultación respiratoria es la apreciación con el sentido del oído de los fenómenos acústicos... more La auscultación respiratoria es la apreciación con el sentido del oído de los fenómenos acústicos originados en el aparato respiratorio (tráquea, bronquios y pulmones). Ésta puede realizarse apoyando el oído en la pared torácica (técnica directa o inmediata) o utilizando un instrumento llamado estetoscopio (técnica indirecta o mediata). Al igual que para otras técnicas de exploración torácica, la auscultación se debe realizar en forma sistemática y comparativa, para ello es necesario recordar las líneas y regiones del tórax. Los ruidos se auscultan en las superficies anterior, lateral y posterior del tórax. Se tendrán en cuenta las siguientes reglas:-Se realizará en el mayor silencio posible-El paciente debe tener su musculatura relajada; estando sentado o de pie para las regiones posteriores y laterales; recostado para las regiones anteriores; con los brazos caídos a lo largo del cuerpo si se ausculta por delante o por detrás; elevados y apoyando la mano en la cabeza cuando se ausculta lateralmente.-El paciente ha de respirar tranquilamente, en forma profunda y sin hacer ruido.-Se tendrán en cuenta ambas fases respiratorias.-Se centrará la atención en los ruidos normales, comprobándose su presencia o ausencia, luego se escucharán los ruidos agregados (patológicos) si los hubiere.-Se hará toser al paciente y se le hará decir algunas palabras en voz alta o cuchicheada (auscultando en ambas circunstancias). Son causas de error en la auscultación las contracciones musculares, la presencia de ropa, la abundancia de vello en el tórax, que pueden conducir a error generando ruidos similares. También una respiración leve o superficial, o una ruidosa pueden ocasionar confusiones. La secuencia que se debe seguir es la que se indica a continuación: La cara anterior del tórax comprende nueve sitios, donde la auscultación se inicia en la región supraclavicular izquierda y a partir de este punto sigue una secuencia descendente, siguiendo las líneas paraesternales, pasando por la línea axilar anterior hasta el sexto-séptimo espacio intercostal. La cara posterior del tórax comprende diez sitios en los que se incluye a la cara lateral del tórax cuya secuencia es similar a la descripta para la cara anterior. La auscultación se inicia en la región supraescapular izquierda, siguiendo por las regiones interescapulares, infraescapulares y axilares, siempre deberá ser comparativa en
La auscultación respiratoria es la apreciación con el sentido del oído de los fenómenos acústicos... more La auscultación respiratoria es la apreciación con el sentido del oído de los fenómenos acústicos originados en el aparato respiratorio (tráquea, bronquios y pulmones). Ésta puede realizarse apoyando el oído en la pared torácica (técnica directa o inmediata) o utilizando un instrumento llamado estetoscopio (técnica indirecta o mediata). Al igual que para otras técnicas de exploración torácica, la auscultación se debe realizar en forma sistemática y comparativa, para ello es necesario recordar las líneas y regiones del tórax. Los ruidos se auscultan en las superficies anterior, lateral y posterior del tórax. Se tendrán en cuenta las siguientes reglas:-Se realizará en el mayor silencio posible-El paciente debe tener su musculatura relajada; estando sentado o de pie para las regiones posteriores y laterales; recostado para las regiones anteriores; con los brazos caídos a lo largo del cuerpo si se ausculta por delante o por detrás; elevados y apoyando la mano en la cabeza cuando se ausculta lateralmente.-El paciente ha de respirar tranquilamente, en forma profunda y sin hacer ruido.-Se tendrán en cuenta ambas fases respiratorias.-Se centrará la atención en los ruidos normales, comprobándose su presencia o ausencia, luego se escucharán los ruidos agregados (patológicos) si los hubiere.-Se hará toser al paciente y se le hará decir algunas palabras en voz alta o cuchicheada (auscultando en ambas circunstancias). Son causas de error en la auscultación las contracciones musculares, la presencia de ropa, la abundancia de vello en el tórax, que pueden conducir a error generando ruidos similares. También una respiración leve o superficial, o una ruidosa pueden ocasionar confusiones. La secuencia que se debe seguir es la que se indica a continuación: La cara anterior del tórax comprende nueve sitios, donde la auscultación se inicia en la región supraclavicular izquierda y a partir de este punto sigue una secuencia descendente, siguiendo las líneas paraesternales, pasando por la línea axilar anterior hasta el sexto-séptimo espacio intercostal. La cara posterior del tórax comprende diez sitios en los que se incluye a la cara lateral del tórax cuya secuencia es similar a la descripta para la cara anterior. La auscultación se inicia en la región supraescapular izquierda, siguiendo por las regiones interescapulares, infraescapulares y axilares, siempre deberá ser comparativa en
Uploads
Papers by Lautaro Simon