Canal Arte
Título | Canal Arte ;producción, Asociación Relativa a la Televisión Europea. Canal Plus / producción, Prisa TV. Antena 3 / producción, Telefónica. El Coronil / producción y realización, Manuel de Cos Borbolla ; |
Lugar de publicación | Madrid |
Editorial | Manuel de Cos Borbolla |
Fecha de publicación | 2000 |
Descripción física o extensión | 1 videocasete (VHS) (ca. 60 min) |
Otras características físicas | son., col., bl. y n. |
Forma del contenido | Imagen (en movimiento ; bidimensional) |
Tipo de medio | vídeo |
Participante |
Matarranz González, Felipe (1915-) Murillo Murillo, José (1924-2012) Cos Borbolla, Manuel de (1920-2017) Antón Garrido, Gerardo (1917-2011) |
Nota |
"El Coronil": Grabado el 22 de octubre de 2000 en El Coronil (Sevilla) Valoración de las grabaciones "Canal Arte", "Canal Plus" y "Antena 3": Excelentes producciones televisivas de Arte, Canal Plus y Antena 3, respectivamente. Las imágenes están deterioradas por la degradación de la cinta debido al paso del tiempo. Valoración de la grabación: Realizada con cámara en mano, por lo que la imagen tiene bastante inestabilidad, el eje varía constantemente y los movimientos van unidos a los movimientos corporales de Manuel de Cos. El sonido es bueno en general. La imagen está deteriorada por el paso del tiempo, los colores no se corresponden con la realidad que representa. Se producen cortes de imagen y sonido. Hay todo tipo de planos, desde planos generales que muestran a los asistentes hasta planos cortos para encuadrar a los oradores "Canal Arte": Emitido en televisión en noviembre de 2000 en la sección Info del Canal Arte "Canal Plus": Programa de la CNN+ de Canal Plus sobre los maquis y su petición ante el Congreso de los Diputados para rehabilitar su memoria. El presentador da paso al reportaje de Oskar Alegria, con los testimonios de José Murillo y Manuel de Cos. Se reúnen en un bar de Madrid y explican lo que era la guerrilla: "hombres que huían de la muerte, de la represión que Franco había desencadenado, hombres cargados de injusticias que se rebelaron contra aquella situación". Se muestran fotos de los guerrilleros de jóvenes y el texto de los expedientes en los que les definen como bandoleros, aunque ellos se denominan como combatientes por la democracia. Quieren que no se pierda la historia "Canal Arte": Reportaje en francés y en blanco y negro del Canal Arte sobre la Caravana de la Memoria en su paso por Santander. Se ve a Jesús de Cos hablando por un micrófono a los asistentes a la marcha. Se muestran imágenes de la Plaza del Generalísimo en Santander con la estatua de Francisco Franco a caballo. También se ve la Plaza Italia de la misma ciudad con el monumento franquista. El historiador Rafael Domínguez cuenta el origen de ese símbolo franquista. Se ve a varios guerrilleros: Manuel de Cos, Manuel Zapico, Felipe Matarranz. Interviene Juan José Sota, consejero municipal del PSOE. En un acto, Gonzalo Piñeiro, Alcalde de Santander, habla sobre cambiar el nombre de la Plaza del Generalísimo por su anterior denominación: Plaza del Ayuntamiento. Se escucha el testimonio de Manuel Zapico. Rafael Domínguez explica la Transición. Por último, el reportero pregunta a diferentes personas que encuentra por la calle sobre su opinión acerca de la Plaza del Generalísimo y la estatua de Franco. La presentadora finaliza el programa y se despide Última parte de esta cinta relacionada con los vídeos titulados "Caravana de la Memoria, llegada a Aragón", "Participantes Caravana y guerrilleros" y la primera parte de "La Caravana de la Memoria en El Coronil. Brigadistas en el 65 aniversario. Brigadistas Internacionales en Arganda y Rivas" "Antena 3": Emitido en televisión en abril de 2001 en Antena 3 Versión original de la primera parte ("Canal Arte") en francés con algunos testimonios en español "Antena 3": Espacio del telediario de Antena 3 presentado por Roberto Arce sobre los maquis. Presentan el próximo estreno de la nueva película de Montxo Armendáriz, "Silencio roto", protagonizada por Juan Diego Botto. Director y actor hablan sobre la película, que narra las vivencias de los guerrilleros. Se intercalan imágenes y fotos históricas de la dictadura y de Franco. Se oye el testimonio de Esperanza Martínez y se ve a Gerardo Antón Garrido "Pinto", Francisco Martínez López "Quico", José Murillo y Jesús de Cos. Al final se escucha de fondo la música de "¡Ay, Carmela!" "Canal Plus": Grabado en Madrid el 3 de marzo de 2001 y emitido en televisión en el programa CNN+ de Canal Plus Reportajes de "Canal Arte", "Canal Plus" y "Antena 3" grabados de la televisión por Manuel de Cos Borbolla Videocasete VHS sin caja. La cinta tiene dos etiquetas manuscritas por Manuel de Cos (etiqueta frontal y lateral): "Canal Arte (nov. 2000). Canal Plus (marzo 2001). Antena 3 (abril 2001). El Coronil (22 octubre 2000)" "El Coronil": Comienza con el camino en autobús a El Coronil (Sevilla). Allí Manuel graba una plaza decorada con banderas republicanas, en la que se encuentra multitud de gente esperando a la Caravana de la Memoria y se producen varios reencuentros de compañeros que no se habían vuelto a ver desde la dictadura. Hay una banda de viento y percusión que toca en la plaza. Bajan del autobús José Murillo, Dolores Cabra, Gerardo Antón Garrido "Pinto", Francisco Martínez López "Quico". Gritan "España mañana será republicana". Antes de comenzar el acto se escucha la Internacional. El presentador habla sobre la represión, los fusilamientos, el exilio, la labor de la Caravana de la Memoria. Se escucha una actuación musical de flamenco mientras Manuel de Cos graba al público. Interviene el alcalde Diego Cañamero, que destaca la importancia de conocer la historia para actuar en el presente y afrontar el futuro. Cantan la Internacional. Interviene Dolores Cabra para hablar sobre los actos relacionados con la memoria histórica que se han ido realizando. Por último, preparan una emisión improvisada de Radio París o Radio España Independiente - La Pirenaica. Para ello suben al escenario: Julián Antonio Ramírez (la voz de Radio París), Francisco Martínez López "Quico", Adelina Kondratieva, Evelio Alsiros, Josefina Iturrarán (niña de la guerra) y María Corvino, entre otros. En la mesa se ve una tela con el símbolo del Sindicato de Obreros del Camino y del Medio Rural, Andalucía". Y van interviniendo uno a uno los presentes en la mesa, aunque sus intervenciones no se graban enteras y se producen cortes |
Serie | Colección Manuel de Cos Borbolla |
Nota | "Canal Arte" grabado en blanco y negro |
Intérpretes |
"El Coronil": José Murillo, Dolores Cabra, Gerardo Antón Garrido "Pinto", Francisco Martínez López "Quico", Diego Cañamero, Adelina Kondratieva, Julián Antonio Ramírez, Evelio Alsiros, Josefina Iturrarán, María Corvino "Canal Arte": Jesús de Cos, Rafael Domínguez, Manuel de Cos, Manuel Zapico, Felipe Matarranz, Juan José Sota, Gonzalo Piñeiro "Canal Plus": Oskar Alegria (voz en off), José Murillo, Manuel de Cos "Antena 3": Roberto Arce, Montxo Armendáriz, Juan Diego Botto, Esperanza Martínez, Gerardo Antón Garrido "Pinto", Francisco Martínez López "Quico", José Murillo, Jesús de Cos |
Otro título |
El Coronil Canal Plus Antena 3 |
Tipo de recurso relacionado |
Youtube Nodo50 |
Recurso relacionado |
Ejemplares disponibles 
Signatura | COSVD/36 |
Localización | Sala Barbieri-Petición anticipada |
Sede | Sede de Alcalá |
Signatura | MDVD/3636 |
Localización | Sala Barbieri |
Sede | Sede de Recoletos |
Más información de ejemplares
+
Acceder a esta obra 
Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas)