En Mazagón Congreso Mundial de los Clubs de la Unesco. Exposición Universal de Sevilla
Título | En Mazagón Congreso Mundial de los Clubs de la Unesco. Exposición Universal de Sevilla ;producción y realización, Manuel de Cos Borbolla ; |
Lugar de publicación | Madrid |
Editorial | Manuel de Cos Borbolla |
Fecha de publicación | 1992 |
Descripción física o extensión | 1 videocasete (VHS) (ca. 184 min) |
Otras características físicas | son., col. |
Forma del contenido | Imagen (en movimiento ; bidimensional) |
Tipo de medio | vídeo |
Participante |
Club de Amigos de la Unesco de Madrid |
Nota |
"En Mazagón Congreso Mundial de los Clubs de la Unesco": Se observan varios actos en diferentes salas en los que se escucha a distintos ponentes procedentes de multitud de lugares, algunos en representación de los Clubes de Amigos de la Unesco de sus países. Todas las ponencias se van traduciendo por jóvenes voluntarios a inglés, francés y español (en función del idioma del orador). Entre los oradores se encuentran Amadou-Mahtar M'Bow (fue director de la Unesco), Eloy Terrón (filósofo y antropólogo), María Luisa Fernández (que participa en la organización del 5º Centenario de la Unesco) y Orlando Pineda (perteneciente al Club Unesco de Nicaragua, que en su turno entrega regalos a varios asistentes). Tratan temas relacionados con el período histórico de las guerras, la crisis moral que afecta sobre todo a los jóvenes, la necesidad de unirse para hacer frente a las amenazas y evitarlas juntos, la importancia de la educación y de la cultura y sus diferentes tipos, las guerras religiosas y sus intereses económicos, los medios de comunicación, la Exposición Universal de Sevilla, las impresiones sobre el encuentro mundial, los conflictos personales entre diferentes Clubes, los ciudadanos de Nicaragua (sobre todo sus jóvenes), la situación de América Latina, la intervención de la CEE, los tratados sobre medio ambiente. Además, Manuel de Cos entrevista a varias personas: un miembro del Club Unesco de Italia, una mujer de Ucrania, varios jóvenes que trabajan en la organización del Congreso en Mazagón (Huelva) "En Mazagón Congreso Mundial de los Clubs de la Unesco": Grabado en septiembre de 1992 en un campamento albergue de Mazagón (Huelva) La videograbación correspondiente a "Exposición Universal de Sevilla" se encuentra en medio de la cinta, entre dos grabaciones de "En Mazagón Congreso Mundial de los Clubs de la Unesco" Valoración de la grabación: Realizada en parte con cámara en mano, por lo que la imagen tiene bastante inestabilidad y el eje varía constantemente con los movimientos de Manuel de Cos. Pero la mayor parte se realiza con la cámara anclada a un trípode, lo que da estabilidad a las imágenes, genera movimientos más limpios que con la cámara en mano y el eje siempre es el mismo. El sonido es bueno en general. La imagen está deteriorada, los colores no se corresponden con la realidad que representan, hay escenas bastante oscuras y se producen cortes a lo largo de la grabación. La mayoría de planos son medios para encuadrar a los asistentes y oradores, pero también hay planos generales y primeros planos "Exposición Universal de Sevilla": Grabado en 1992 en Sevilla Videocasete "TDK HS High Quality Standard VHS". La caja tiene dos etiquetas manuscritas por Manuel de Cos: "Vídeo encuentro Clubs Unesco en Mazagón (Huelva)". En la cinta hay otras dos etiquetas manuscritas por él, en la frontal aparece "En Mazagón Congreso Mundial de los Clubs Unesco" y en la lateral pone "M. Bou - sigue Eloy Terrón - María Luisa" "Exposición Universal de Sevilla": Comienza con la intervención de Vicente Albero Silla, Secretario General de Medio Ambiente, en una carpa llena de gente durante la Exposición Universal de Sevilla (celebrada entre los días 20 de abril y 12 de octubre de 1992). Habla sobre la Cumbre de Medio Ambiente en Río de Janeiro, la candidatura de España para que Sevilla sea sede de la Secretaría del Convenio de biodiversidad, la Expo como marco para la paz y la celebración del día de honor por parte de la Unesco de tres organismos: Programa para el Desarrollo, Programa para Medio Ambiente y el Fondo por la Población. A continuación, dentro del pabellón de Nicaragua, Manuel de Cos pregunta a Orlando Pineda (perteneciente al Club Unesco de Nicaragua) sobre la organización del pabellón y responde que faltan muchas cosas, critica la decoración. Después se encuentra en un pabellón árabe donde asiste a la actuación de una banda de música que interpretan música árabe con instrumentos y trajes típicos de su cultura. Por último, Manuel de Cos acompaña a Amadou-Mahtar M'Bow que, junto a su esposa y a su nieto de 12 años Karim, visita a diferentes lugares de la Expo 92, con guías que les van mostrando todo. Se ve a Manuel haciéndoles fotos (en esta parte de la grabación el cámara es un joven llamado Arsenio) |
Serie | Colección Manuel de Cos Borbolla |
Nota de contenido | Incluye dos videograbaciones de Manuel de Cos: "En Mazagón Congreso Mundial de los Clubs de la Unesco" y "Exposición Universal de Sevilla" |
Intérpretes |
"En Mazagón Congreso Mundial de los Clubs de la Unesco": Amadou-Mahtar M'Bow, Eloy Terrón, María Luisa Fernández, Orlando Pineda "Exposición Universal de Sevilla": Vicente Albero Silla, Manuel de Cos Borbolla, Orlando Pineda, Amadou-Mahtar M'Bow |
Tipo de recurso relacionado | Web de la Expo 92 |
Recurso relacionado | http://www.expo92.es/inicio/index.php |
Ejemplares disponibles 
Signatura | COSVD/17 |
Localización | Sala Barbieri-Petición anticipada |
Sede | Sede de Alcalá |
Signatura | MDVD/3617 |
Localización | Sala Barbieri |
Sede | Sede de Recoletos |
Más información de ejemplares
+
Tipo 
Vídeo
Acceder a esta obra 
Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas)