Literatura e imprenta en el siglo XX
Título | Literatura e imprenta en el siglo XX ;conferencia a cargo de Andrés Trapiello ; sesión del ciclo coordinado por Sergio Vila-Sanjuán en colaboración con la Biblioteca Nacional de España y la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro ; |
Descripción física o extensión | 1 DVD-Vídeo (100 min) |
Otras características físicas | son., col. |
Forma del contenido |
Palabra hablada Imagen (en movimiento ; bidimensional) |
Tipo de medio | vídeo |
Participante |
España. Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro |
Nota |
Documento inédito La literatura española del siglo XX, a diferencia de otras de su entorno cercano (inglesa, italiana, francesa, alemana, holandesa) ha tenido ediciones pobres, como corresponde a un país que empezó el siglo viviendo los peores momentos de su Historia, con la pérdida colonial del 98 y la crisis de sus valores sociales y políticos. En el siglo XX parecen quedar atrás notables logros de la industria editorial. El glorioso pasado de la industria editorial de Barcelona parece mostrarse insuficiente para una regeneración. España renace de sus cenizas poco a poco. Los poetas parecen guardar el fuego de la excelencia tipográfica. De una manera tenaz, los escritores y editores tratarán de alcanzar de nuevo el decoro artesanal para sus escritos. El siglo XX es el siglo de ese esfuerzo tipográfico. Andrés Trapiello (Manzaneda de Torío, León, 1953) es narrador, poeta y ensayista. Autor de una ambiciosa colección de diarios (Salón de los pasos perdidos, con 17 volúmenes publicados), ha publicado novelas como Los amigos del crimen perfecto (Premio Nadal 2003), Al morir don Quijote o Los confines. Interesado en la historia de la literatura, del libro y muy especialmente de la tipografía, a Trapiello se le deben entre otros estudios ya clásicos como Las armas y las letras o Imprenta moderna. Literatura y tipografía en España Coincidiendo con el 300 aniversario de la Biblioteca Nacional de España, el ciclo “El libro como universo” aspira a recoger estos puntos de vista novedosos, ofreciendo un abanico de planteamientos entrecruzados que nos ayude a contemplar el mundo del libro como un universo casi autónomo en sí mismo, como un universo cultural inagotable Título tomado de la tarjeta de presentación del acto 17 de mayo de 2012 |
Serie |
Actos culturales en la Biblioteca Nacional de España Ciclo de conferencias El libro como universo |
Tipo de recurso relacionado | Recurso relacionado |
Recurso relacionado | http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/exposiciones2012/ciclolibrouniverso/trapiello.html?pagina=0 |
Ejemplares disponibles 
Signatura | APCS/4090 |
Localización | Sala Barbieri |
Sede | Sede de Recoletos |
Tipo 
Vídeo
Temas 
Libros
Acceder a esta obra 
Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas)