Categoría

Física

Árbol de temas

Últimos artículos en Física

Definición de química física

La química física es un área de la química centrada en el análisis de los fundamentos físicos asociados a las transformaciones que se registran en la materia. Puede decirse que esta rama examina los fenómenos de la química a través de una mirada proveniente de la física. Es importante indicar que la química es la […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Lenz

La ley de Lenz es un postulado nacido en 1834 por impulso de Heinrich Lenz, un físico nacido en febrero de 1804 que temporadas antes había empezado a realizar estudios centrados en el electromagnetismo. Lenz, quien falleció en 1865, tenía conocimientos sobre física y química gracias a su paso por la Universidad de Tartu. Entre […]

continuar leyendo  

Definición de superposición cuántica

Superposición cuántica es una expresión propia del ámbito de la mecánica cuántica. Se trata de un concepto que alude a la capacidad que exhibe un sistema cuántico para, hasta el momento de efectuar una medición, evidenciar diversos estados en simultáneo. Expresado de otro modo, la superposición cuántica describe una combinación de carácter lineal de al […]

continuar leyendo  

Definición de ferromagnetismo

El ferromagnetismo es una cualidad que poseen los materiales con una permeabilidad magnética muy elevada, como es el caso del hierro (Fe). De hecho, el término se compone del elemento compositivo ferro- (que alude justamente al hierro) y el sustantivo magnetismo (referente a la capacidad de las corrientes eléctricas y los imanes de generar acciones […]

continuar leyendo  

Definición de solitones

Solitón es el nombre que recibe cada onda solitaria capaz de propagarse por un medio no lineal sin evidenciar deformaciones. Esta clase de onda larga se caracteriza por desplegarse, a velocidad constante, en formato de paquetes. De acuerdo a los registros, entre los primeros en analizar las ondas solitarias figura el italiano Giovanni Giorgio Bidone, […]

continuar leyendo  

Definición de electrodinámica cuántica

La electrodinámica cuántica es un campo de estudio centrado en la interacción entre la materia y la luz. Se trata de una teoría que aporta una descripción de los fenómenos que tienen lugar cuando las partículas con carga eléctrica interactúan entre sí a través de la fuerza electromagnética. Antes de avanzar, es importante prestar atención […]

continuar leyendo  

Definición de ecuación de estado

Ecuación de estado es la expresión matemática que se emplea en los ámbitos de la química y la física para vincular variables de estado propias de un sistema termodinámico que se encuentra en condiciones de equilibrio. Es un recurso que sirve para describir las particularidades que presenta la materia en ciertas circunstancias (como su energía […]

continuar leyendo  

Definición de función de onda

Función de onda es un recurso que se emplea en el ámbito de la mecánica cuántica con el objetivo de describir el estado físico que presenta un cierto sistema de partículas. En base a sus particularidades, esta herramienta puede ser concebida como función de cuadrado integrable. Al momento de conseguir una explicación sobre la evolución […]

continuar leyendo  

Definición de efecto Hall

Efecto Hall es el nombre de un fenómeno identificado con el apellido del físico y profesor universitario de nacionalidad estadounidense Edwin Hall, que fue quien lo descubrió. Este hombre, que se formó en la Universidad Johns Hopkins y se doctoró en 1880, nació en noviembre de 1855 y falleció en 1938. De acuerdo a la […]

continuar leyendo  

Definición de estado fundamental

El estado fundamental es el nivel más bajo de energía que puede tener una partícula o un sistema. Se trata de un concepto que se emplea en el ámbito de la física. De acuerdo a la mecánica cuántica, los átomos -y en general los sistemas- pueden tener diferentes estados energéticos. El nivel de energía más […]

continuar leyendo  
x