El Conocimiento Jamás Opaca La Sabiduría
Por Andre Lexima
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con El Conocimiento Jamás Opaca La Sabiduría
Libros electrónicos relacionados
El Conocimiento Jamás Opaca La Sabiduría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl SER, tiene la palabra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComo Dios Restaura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTomando Ventajas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaminar en el Espíritu Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueños rotos: Adicción, soledad, desesperación, fe y triunfo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl origen de la justicia y la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuestro proyecto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCamino a La Espiritualidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspejo para un adolescente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El León Y La Reina Que Espero Ser. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi Gran Amigo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Afortunada: Un libro sobre la caótica belleza que atraviesa una mujer al dejar el alcohol Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAquel que Une el Cielo y la Tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÚltimo Vuelo Desde La Habana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLA VIDA DE UNA INMIGRANTE Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás allá del autismo La esperanza de una madre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sentidos del corazón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi Vida Aquí. Experiencias Espirituales de Planos Sensoriales… Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSanando con los Ángeles y las frecuencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivos hasta el final: Reflexiones sobre el último tramo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuépoca1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando lo inesperado toca, tienes que abrir la puerta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi Vida en un Mundo Extrano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna Fe Puesta a Prueba Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Contrapunto de la Realidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Amor sin corazón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetazos de mí Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÁngeles Con Uniforme Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescubre Como Ser Feliz., Naciendo De Nuevo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ficción religiosa para usted
Eminencia gris Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El lado cómico de la Watchtower Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mercader de Venecia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5DUENDES ¿Existen? ¿Qué son? ¿Cómo son? ¿Dónde están? ¿Hacen daño? ¿Por qué no los podemos ver? ¿Para qué fueron creados? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Dama azul (The Lady in Blue): Novela Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La casa de las miradas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Nueve noches para la Navidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerder y ganar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autodefensa de Caín Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Él habla en el silencio Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Job: Historia de un hombre sencillo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dibujos para creer en algo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El pobre de Nazaret Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl camino Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Papa del Mar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl prisionero del Vaticano (nueva versión) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Y de repente, Teresa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl progreso del peregrino: Un clásico cristiano ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Yo fui secretario de León XIV. Memorias de un futuro próximo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCódigo de Acceso: 3nGu3rr4: Código de Acceso, #3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historias misteriosas de los celtas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Algunas leyendas de Cristo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cultura Espiritual Egipcia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Viaje en el círculo del tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl santo olvidado: Domingo de Guzmán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHombres de valor: Cinco hombres fieles que Dios usó para cambiar la eternidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sombra de Atón: Una terrible amenaza se cierne sobre la corte de Ramsés II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHasta los confines de la tierra. Parte I: La fuerza del Espíritu Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Palabras de fuego: Cómo Casiodoro de Reina entregó su vida por el libro que cambiaría la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMamá India Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para El Conocimiento Jamás Opaca La Sabiduría
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El Conocimiento Jamás Opaca La Sabiduría - Andre Lexima
mente
Índice
Prólogo 2
Introducción 3
Las 7 artes 11
Las 13 joyas 42
Los principios universales 71
El plan de acción 105
¿Qué clase de constructor eres? 124
Las leyes de Maat 148
LA Meditación 168
LAS Virtudes 171
Epílogo 181
Agradecimientos 182
––––––––
PRÓLOGO
Este libro es más que sólo una historia de transición a la adultez; es un tumulto de conocimientos que será beneficioso para todos los lectores. Comenzó con un diario personal que había escrito sobre mi viaje de Haití a Estados Unidos. La señorita Ellen Brown es el gran espíritu y amiga personal que inspiró la publicación. Ella me sugirió que contara mi historia luego de haber estado en este país por muchos años. Comenzaba a escribir y terminaba extrayendo muchos pasajes de mi diario. Luego de un tiempo, el diario se convirtió en el mismísimo texto.
El libro está escrito para los tantos jóvenes cuyas preguntas no son contestadas en este mundo, que luchan por encontrar su identidad, y no están seguros de cómo crear una visión. Este es mi viaje de la ignorancia a la iluminación, pero también es una especie de guía para cualquiera que se atreva a buscar el autoconocimiento y alcanzar ideales más elevados, y es una herramienta motivacional para aquellos que se atreven a soñar. Espero que sea de ayuda para ti.
¡Buena suerte en todo lo que te propongas!
André Lexima
INTRODUCCIÓN
Nací en una pequeña y apartada comunidad en la isla de Gonave, Haití. Mi madre siempre dijo que el mío fue un parto fácil. Salí de inmediato, sin tensión y sin dolor. En nuestra cultura, cada nacimiento requería de un ritual, una manera de introducir al niño de forma legítima en el mundo. Todos, desde los parientes lejanos hasta los vecinos, asistían. Ni bien el cordón fue cortado entre mi madre y yo, se recitó una oración para pedirle al creador que bendiga mi vida en este mundo; días después, me dieron un baño de hierbas para protegerme de las desgracias de este mundo. La vida es un don, y es apreciada como algo sagrado por aquellos que lo saben. Desde mi nacimiento siempre tuve el sentimiento de que la vida era sagrada y que mi existencia en este mundo tenía un gran propósito.
De niño, mi vida fue dirigida por una fuerza desconocida, como si alguien más que yo mismo me estuviese guiando; y pienso que todos los niños son dirigidos de la misma forma. De manera natural, yo era activo y curioso; el dicho dice Sé como el niño y entrarás en el reino del Creador
. Hoy entiendo lo que significa. Un niño es puro en su corazón y en su mente, por lo que no se preocupa, ni tiene ansiedades, ni se hace problema por cosas de manera innecesaria. Un niño no tiene pensamientos de maldad ni corrupción. Lo que es aún más importante, un niño no tiene ataduras a un mundo materialista, y está presente en cada momento, moviéndose de un momento al siguiente sin aferrarse a experiencias pasadas. Un niño no tiene miedo ni dudas con respecto a lo desconocido; se entrega a todas las cosas, y está abierto a cada experiencia que ofrece la vida. Pero esto sólo se aplica a los niños que nacen en un ambiente natural, no en un mundo tecnológico donde todos tienen un teléfono celular.
El mundo a través de mis ojos de niño era fresco y nuevo, todo muy vívido. Me brotaba una energía espontanea y siempre absurda. Lo absurdo era la naturaleza del espíritu en movimiento. A menudo deseo poder volver a ser un niño, lo ansío por momentos, porque recuerdo cuan pacífico y alegre era la vida. Siento que si no traigo dentro de mí ese sentimiento de nuevo, ahora que soy un joven adulto, no seré capaz de disfrutar de la vida. ¿Será este el sentimiento que lleva a la gente a tener hijos, a reconectarse con ese niño dentro? La manera en la que lo perdí es desconcertante, pero debo volver a lograr ese estado mental. Debo ser modesto y vivir en el presente.
Mi infancia en Haití parece ser la parte más valiosa y memorable de mi existencia. Tenía la sensación de ser libre de vivir y de ser, donde las leyes y las instituciones de la crueldad estaban lejos de mi mente, y sólo existían la naturaleza y la vida dada por el Creador. Mi padre tuvo quince hijos, diez de mi madre y cinco de mi madrastra. En esos tiempos era económico para los padres tener muchos niños, ya que más de ellos podían ayudar a trabajar la tierra e incrementar las oportunidades de riqueza. En nuestra comunidad teníamos muchas necesidades y éramos pobres, pero eso no significaba que perdiéramos las esperanzas. Ser pobre ofrece lecciones que sólo los que están en contacto con la vida pueden percibir; la pobreza engendra experiencias de fuerza, dignidad y virtudes indispensables para el alma del hombre. Verás, incluso si el hombre es pobre en cuanto a las necesidades físicas, es rico en cuanto a que posee un cuerpo sano y una mente pensante. Con estas dos cosas, puede lograrse la realización incluso en los ambientes más hostiles. Pero la pobreza es una condición que ninguna persona debería enfrentar jamás. Cuando la comida es escasa y el hambre es difícil de satisfacer, se genera un penoso dilema. Es aún peor cuando la pobreza es influenciada por la opresión, la explotación y la violencia; es entonces que toma la forma de sufrimiento e impide el crecimiento del ser humano. El incremento de la violencia política en Haití durante los años ’90 hizo que mi padre buscara asistencia en la embajada americana, y le fue entregada una visa para que él y su familia pudiesen entrar en Estados Unidos como refugiados. Mi padre quería mejores oportunidades para mí y mis hermanos. Aunque mis padres eran pobres y no tenían educación, ellos sabían que el aprendizaje nos daría grandes oportunidades en la vida.
Mi familia llegó a los Estados Unidos y se instaló en un vecindario pobre en abril de 1993; yo tenía diez años en ese momento. Nos tomó algunos años ajustarnos al estilo de vida. Con el tiempo nos acostumbramos a algunas cosas, pero nunca pudimos acostumbrarnos al frio invierno. Siempre deseé estar en Haití en esos días. Desde el porche de entrada observábamos el nuevo hábitat. Por un largo tiempo pareció que mi familia estaba siendo observada, como si fuéramos un experimento, o una escena de circo; todo el mundo sabía de nosotros y nosotros no sabíamos nada de ellos. De vez en cuando recibíamos visitas de los trabajadores del servicio al refugiado y otras familias haitianas del área que nos hablaban del país y de sus experiencias en él. Me enfermé de varicela el día que el periódico de la ciudad publicó nuestra historia, nos sentamos en el porche y nos sacaron fotografías.
Para adaptarnos al nuevo hábitat mis padres sembraron un jardín en el patio trasero, una insinuación a que no importa dónde te encuentres, la tierra sigue siendo tu madre y te cuidará. El primer empleo de mi padre fue de lavaplatos en un restaurante local. Era dedicado en todo lo que hacía, y ser un lavaplatos no era la excepción. Mi padre sabía que les estaba dando a sus hijos una oportunidad y trabajó duro para asegurarse de que lo supiésemos.
Los primeros meses, nos entretuvimos con un niño blanco que vivía en la acera de enfrente. Nos tiraba piedras y nos llamaba negros. Ya que no hablábamos inglés, y no sabíamos qué estaba diciendo, sólo nos reíamos de él, pesando que estaba loco. Cuando fuimos al colegio en el otoño, mi hermana y yo nos encontramos con burlas por ser extranjeros, pero cuando los otros estudiantes nos pegaban y nos escupían, nosotros contraatacábamos de la misma manera. Con el tiempo aprendimos inglés e hicimos muchos buenos amigos.
Fue una gran alegría para mí ir a la escuela, y cuando entré a la secundaria me destaqué. Tenía honores mientras era el payaso de la clase, como también jugaba al soccer, hacía atletismo, practicaba fútbol, etcétera. Fue entonces que comencé a soñar en convertirme en alguien grande, en hacer grades cosas en la vida con la oportunidad que me había sido dada. Cuando me gradué de la secundaria esa chispa comenzó a disminuirse. En este punto, había podido eludir los obstáculos que acosan al joven negro promedio, pero me encontré a menudo vagando en las calles, aunque podría haber estado haciendo algo distinto. Para entonces había olvidado de mis orígenes y mi cultura. Había comenzado a adquirir el estilo de vida americano. Era como si estuviese siendo tentado a olvidar de dónde venía. Me las ingenié para evitar la trampa de abandonar el colegio, de consumir drogas, y de cosas así, pero no pude evitar el ir a la cárcel. Fui acusado y sentenciado a varios años de prisión por estar presente mientras mis camaradas cometían hurto. Descubrí que un hombre puede ser culpable a través de estas asociaciones. Quedé perplejo por cómo llegué a estar en prisión cuando había estado a punto de ir a la universidad, posiblemente a Ivy League.
Más allá de la causa, este evento comenzó mi largo viaje al auto-redescubrimiento y al despertar. Mientras vivía en la peligrosa y oprimida prisión decidí que no dejaría que mis sueños fueran apagados a pesar de las circunstancias. En prisión comencé a examinar cada uno de mis defectos y a trabajar duro para transformarlos, y la convertí en una escuela, donde me expuse a grandes filósofos y a un abanico de asignaturas académicas; un estudio de la mente y la cultura. Hice del conocimiento y de la auto-enseñanza mis únicos emprendimientos. En este diario personal de crecimiento, EL CONOCIMIENTO JAMÁS OPACA LA SABIDURÍA, registré mis pensamientos, visiones y luchas internas en un proceso que rápidamente me llevó de ser un simple joven a convertirme en un adulto prestigioso.
A lo largo de este viaje, estudié la filosofía espiritual y adquirí sabiduría a través de la meditación que me permitió recuperar la alegría de mi niñez e iluminó mi mente. Salí de prisión sin menoscabo, con un propósito y una necesidad de vivir fuera de mi destino. Reconocí ese sentimiento que había estado conmigo desde mi nacimiento: que estoy en este mundo para realizar una cierta tarea y que mis ancestros están siempre allí para guiarme. Aunque mi viaje me llevó de mi paraíso nativo a las prisiones estadounidenses, adquirí significativas lecciones que resonarán por el resto de mi vida.
Vivir es como construir un templo sagrado; sólo que el templo es tu mente. Debes comenzar por los cimientos, en este caso el primer ladrillo que debes poner es tu Carácter.
Las 7 artes
Lealtad
Disciplina
Responsabilidad
Integridad
Perseverancia
Autoestima
Coraje
19 de mayo de 2004
Por una extraña razón siento la necesidad de tener un diario. Se dice que tu manera de pensar expresa quién eres, así que espero encontrar algo de sabiduría oculta en estas palabras cuando les eche un vistazo nuevamente. Hay mucho que deseo escribir