Las nubes
Por Aristófanes
5/5
()
Información de este libro electrónico
Las Nubes fue presentada por primera vez el ano 423 a. C., pero Aristófanes no logró ganar el primer lugar, sacando el tercero en las Dionisias. Aristófanes jamás se resignó a haber perdido. Por lo mismo, reescribió entre los anos 420 y 417 el texto de su obra y esa es la versión que se conserva en la actualidad. Esto lo sabemos porque en la misma comedia el coro exhorta a los espectadores reprochándoles el haber perdido. Aristófanes la consideraba su obra más fina de entre sus comedias. En las nubes aparece la primera referencia histórica sobre Sócrates, que es presentado como un sofista.
Lee más de Aristófanes
Comedias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas nubes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas ranas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa asamblea de las mujeres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Obras breves Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas avispas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las aves Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPluto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Acarnienses Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos acaniences Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos caballeros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Autores relacionados
Relacionado con Las nubes
Libros electrónicos relacionados
Áyax - Espanol Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hécuba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Ilíada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El banquete Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratado sobre la tolerancia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Eneida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La esencia del cristianismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGargantua y Pantagruel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Odisea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Banquete o del Amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTragedias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras - Colección de Sófocles: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los siete contra Tebas Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Medea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poema de Gilgamesh Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Colección William Shakespeare Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Agamenón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMeditaciones metafísicas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pitágoras: En la infancia de la filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFedro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los presocráticos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crátilo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Odisea Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Medida por medida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El paralelo etíope Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitología: Relatos atemporales de dioses y héroes griegos, latinos y nórdicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El rey Lear Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Poética Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diálogos IV.: República Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Artes escénicas para usted
Guía Práctica de Ejercicios de Técnica para Guitarra Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiblioteca Studio Ghibli: El viaje de Chihiro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un actor se prepara Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Quieres escribir un cuento? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El training del actor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 50 leyes del poder en El Padrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Narrativa a tu alcance: los métodos más populares para crear historias inolvidables Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de los monólogos cómicos: Cómo crearlos e interpretarlos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡Qué chicos tan teatreros! (Vol.3): Teatro del Mundo para las Nuevas Generaciones Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cuerpos en movimiento: Antropología de y desde las danzas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHerramientas para el director de escena Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Blade Runner: Lo que Deckard no sabía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teoría de la Música: Niveles 1 - 3 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Kit del escritor: 50 herramientas imprescindibles Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Fausto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Joven dramaturgía Vol. 3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Un viaje literario por los tesoros de la literatura universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVestidas de azul: Análisis social y cinematográfico de la mujer transexual en los años de la Transición española Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El secreto del mejor cine: El subtexto en el guion y en la novela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Puro teatro Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Tu Pasaporte a los Tesoros de la Literatura Universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos 100 clasicos de la moda: Una guia de articulos que toda mujer con estilo debe poseer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ánimas de día claro y otras obras de teatro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl miedo escénico: Orígenes, causas y recursos para afrontarlo con éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/599 películas que las nuevas generaciones deben conocer: Una herramienta educativa para la familia y la escuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La liberación de la voz natural: El método Linklater Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bodas de sangre / Romancero gitano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntígona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerformance: un arte del yo: Autobiografía, cuerpo e identidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Las nubes
3 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5No cabe duda del ingenio que detentaban los antiguos griegos, demostrar a través de la parodia cuán equivocado podría o no estar, un gran personaje, como lo era en su momento Sócrates es genial. La variedad de opiniones siempre ha estado presente en la Historia, y es en ésta variedad de opiniones de donde se genera la riqueza histórica.
Vista previa del libro
Las nubes - Aristófanes
978-963-526-857-3
Personajes
ESTREPSÍADES, agricultor ateniense.
FIDÍPIDES, su hijo.
UN ESCLAVO DE ESTREPSÍADES.
UN DISCIPULO DE SOCRATES.
SÓCRATES, el filósofo.
EL CORO DE NUBES, en figura de mujeres.
EL ARGUMENTO MEJOR, representado como un hombre mayor de porte antiguo.
EL ARGUMENTO PEOR, un joven con atuendo moderno.
EL ACREEDOR 1
EL ACREEDOR 2
QUEROFONTE, discípulo de Sócrates.
PERSONAJES MUDOS: Discípulos de Sócrates; Testigos del Acreedor 1º; Jantias, esclavo de ESTREPSÍADES; otros esclavos.
Parte 1
Primer Acto
Hay dos casas, una grande, que pertenece a ESTREPSÍADES y otra pequeña, en la que viven SÓCRATES y sus discípulos. Ante la casa deESTREPSÍADES, en primer plano, se simula un interior. Es todavía de noche. Ocupan sendas camas ESTREPSÍADES y su hijo FIDÍPIDES. El padre da vueltas en la cama y acaba por levantarse.
ESTREPSÍADES. ¡Ay, ay, Zeus soberano!, ¡qué larga es la noche! Es interminable. ¿Nunca se hará de día? La verdad es que he oído hace un rato cantar al gallo, pero los esclavos aún están roncando. Antes no hubiera pasado esto. ¡Maldita seas, guerra, maldita por tantas y tantas cosas, cuando ya ni siquiera puedo castigar a los esclavos!
Tampoco el chico este se despierta en toda la noche. ¡Mira cómo se tira pedos bien envuelto con cinco mantas! En fin, si os parece, vamos a roncar bien tapados. (Se acuesta y se tapa.) Nada, no puedo dormir, ¡pobre de mí!, mordido como estoy por los gastos, los pesebres y las deudas, por culpa de este hijo. Él, con su pelo largo, monta, guía el carro y sueña, todo con caballos. En cambio yo estoy hecho polvo cuando veo que la luna me trae otra vez el día veinte del mes, pues los intereses se acumulan .
(Hacia la casa.)
Chico, coge el candil y saca los apuntes de mis cuentas, para que mire a quién le debo dinero y calcule los intereses.
(Un esclavo trae un candil y las tablillas con las cuentas.)
A ver qué debo. «Doce minas a Pasias». ¿De qué, doce minas a Pasias? ¿Por qué se las pedí prestadas? Ya está: cuando compré el caballo señalado con la «coppa». ¡Pobre de mí!, ¡ojalá me hubiera señalado antes el ojo con una piedra!
FIDÍPIDES. (Dormido.)
Filón, estás haciendo trampa. Ve por tu calle.
ESTREPSÍADES. Ésa, ésa es la desdicha que me tiene hecho polvo: hasta dormido sueña con los caballos.
FIDÍPIDES. (Dormido.)
¿Cuántas vueltas a la pista van a dar los carros de guerra? .
ESTREPSÍADES. ¡Tú sí que me haces dar muchas vueltas a mí, a tu padre! Después de Pasias, ¿en qué deuda me metí? «Tres minas por un carro pequeño y un par de ruedas a Aminias.»
FIDÍPIDES. (Dormido.)
Haz que el caballo se revuelque y luego llévatelo al establo.
ESTREPSÍADES. ¡Ay, amigo!, ¡a mí sí que me has revolcado… fuera de mi dinero: ya he perdido varios pleitos y otros acreedores dicen que me van a embargar por los intereses!
FIDÍPIDES. (Despierto.)
A ver, padre; ¿por qué te pones de mal humor y andas dando vueltas toda la noche?
ESTREPSÍADES. Me está picando entre las mantas… un demarco .
FIDÍPIDES. ¡Déjame dormir un poco, hombre!
(Se tapa otra vez y sigue durmiendo.)
ESTREPSÍADES. ¡Por mí, duerme! Pero para que te enteres: todas estas deudas serán tu problema. ¡Ay, ojalá hubiera reventado la casamentera que me empujó a casarme con tu madre! Yo llevaba una vida de agricultor muy agradable: sucio y mugriento, tumbado a la bartola, con un montón de rebaños, de miel de abejas y de aceitunas prensadas.
Pero me fui a casar con la sobrina de Megacles, hijo de Megacles, yo, un campesino, con una de ciudad: una señoritinga loca por el lujo, del estilo de Cesira. el día que me casé con ella, yo, acostado a su lado, olía a vino nuevo, a higos secos, a copos de lana y a abundancia, pero ella olía a perfume, a azafrán, a morreos, a despilfarro, a glotonería, a Afrodita Colíade y a Genetilide.Sin embargo, no diré que era una vaga, que ella tejía y tejía, así que yo le mostraba esta capa
(señala su capa)
tomándola como excusa para decirle: «Mujer, tejes demasiado apretado» .
ESCLAVO. (El candil se apaga.)
No nos queda aceite en el candil.
ESTREPSÍADES. ¡Rayos! ¿Por qué me encendiste el candil que chupa tanto? Ven aquí, que me las vas a pagar.
ESCLAVO. ¿Por qué te las voy a pagar?
ESTREPSÍADES. Porque le metiste una mecha de las más gruesas.
(El ESCLAVO se va.)
Más adelante, cuando nos nació este hijo, a mí y a la buena de mi mujer, nos empezamos a pelear por el nombre. Ella quería añadir «ipo» al nombre: Jantipo, Queripo o Calipides, mientras que yo quería ponerle Fidónides, por