Vivir feliz en pareja
Por Angela Muso y Ornella Gadoni
3/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Vivir feliz en pareja
Libros electrónicos relacionados
Parejas a la carta: Las relaciones amorosas en la sociedad postmoderna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reconstruyendo el Amor en Pareja: Familia, relaciones y sociedad, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor sostenible: Superando los mitos románticos y los estereotipos de género Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La aventura de ser pareja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Superar una Ruptura y Empezar de Cero: Cómo seguir con tu vida tras terminar una relación de pareja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo lograr amor inteligente: Aplicar la inteligencia emocional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pareja imperfectas y felices: Cómo construir una relación de pareja a tu medida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yo amo, tú amas, él ama: A amar también se aprende Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencia Sexual Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Me fue Infiel, ¿Y Ahora Qué?: Cómo Superar una Infidelidad, Reconstruir la Confianza y Salvar tu Relación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡Te amo, pero no te soporto!: Una nueva oportunidad para amar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo te relacionas en pareja Calificación: 4 de 5 estrellas4/5GuíaBurros Los 10 errores que cometemos las mujeres buscando el amor: ... y sin saberlo nos alejan de él Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Atrapados en el sexo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Parejas felices, parejas satisfechas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué nuestra relación no funciona si nos queremos tanto? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi mujer me tiene arrecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHablemos de sexualidad. Inquietudes más frecuentes sobre la sexualidad, el amor y la pareja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Porqué los Hombres son tan Diferentes a las Mujeres?: Cómo Entender la Mente Masculina para Hacer Mejores Decisiones en tus Relaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl clavo ardiendo: Claves de las adicciones amorosas y los conflictos en las relaciones de pareja sanas y patológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPequeñas infidelidades en la pareja Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Amorío: Lidiando con la infidelidad y un matrimonio difícil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmorío: La mente y el corazón de las personas que están en un triángulo amoroso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amorío: Sobrevivir a un matrimonio después de que un cónyuge ha estado engañando Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa aventura de ser una single: Guía para sobrevivir al amor en los nuevos tiempos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sólo para parejas: Una guía de comunicación en pareja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSexo y sentimientos. Versión para mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo mantener la pasión en la pareja: Ideas y secretos para practicar con tu pareja e incentivar el amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaldito amor: las relaciones de pareja de la A a la Z Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relaciones para usted
Educar en el vínculo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Orgullo y prejuicio: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sana la relación con papá, genera la mejor relación de pareja Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dejarte en paz: Hacia una mente libre de enemigos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Matar a la madre: El duelo más difícil para una hija Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hijos adultos de padres emocionalmente inmaduros: Como recuperarse del distanciamiento, del rechazo o de los padres autoinvolucrados Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Cajita Come-Miedos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Enamorar a Alguien (Basado en la Psicología del Amor) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5TDAH en Mujeres Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Amarse con los ojos abiertos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Efecto luz de gas: Detectar y sobrevivir a la manipulación invisible de quienes intentan controlar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Hablar para que los Adolescentes Escuchen y Cómo Escuchar Calificación: 4 de 5 estrellas4/510 Simples Hábitos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Constelaciones familiares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amar es arder en preguntas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El murmullo de los fantasmas: Volver a la vida después de un trauma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pan Casero. Panadería Artesanal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo ser el amor que buscas: Rompe ciclos, encuentra la paz y sana tus relaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La pareja se crea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Recuperándose del abuso narcisista: Una guía completa para dejar de ser víctima del abuso narcisista y evitar relaciones tóxicas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La pareja se destruye Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Entender y Descifrar a los Hombres: Descubre Cómo Leer la Mente de los Hombres y Obtén la Relación que Siempre has Querido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo hablar cuando los hijos no escuchan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Placer Oral: Los secretos para lograr poderosos orgasmos con el sexo oral. Una guía para ambos sexos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Máster en seducción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Vivir feliz en pareja
2 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Vivir feliz en pareja - Angela Muso
EDICIONES.
Introducción
La pareja es el resultado de una relación entre dos personas cuyo objetivo es compartir un proyecto de vida, y que se basa en la capacidad de amarse mutuamente, de prestarse apoyo y de evolucionar juntos, sin que el uno represente un obstáculo para el otro.
La expansión del Romanticismo alemán introdujo un nuevo concepto de pareja, entendida como la realización de un impulso afectivo libremente elegido por cada individuo. Las dos personas, que se ven y se gustan —es decir, se enamoran—, se convierten en una pareja que busca la manera de compartir el camino de la vida.
Antes del Romanticismo, las parejas se creaban por la fuerza de la necesidad. En primer lugar, por la necesidad de sobrevivir. Posteriormente, con la estructuración de las comunidades sociales, la organización de las ciudades y las relaciones sociales, esa necesidad se convierte en comodidad o conveniencia. Las familias, en el sentido dinástico y tradicional del término, son las que deciden con quién se debe casar la hija; normalmente, la elección recae sobre el hijo de una familia conocida y acomodada, porque dicho matrimonio comportará un beneficio social o económico. Es más, muchos matrimonios se producían en el seno de una misma familia, por una cuestión de intereses meramente prácticos. Eran matrimonios de conveniencia propiciados por los deseos de los familiares y, por tanto, los cónyuges debían aceptar a la fuerza la pareja que les había sido impuesta, y luego tenían que aprender a amarla.
La necesidad era el criterio que predominaba por encima de los sentimientos que, por el contrario, deseaban manifestarse libremente. Las dificultades eran muchas e imprevisibles. No existía la posibilidad de conocerse y averiguar si en efecto los caracteres y los proyectos eran compatibles. Todo transcurría según el antojo de los dioses y de la familia.
Con la llegada del Romanticismo surgen las primeras rebeliones contra los esquemas familiares. Los amantes huyen de casa y regresan con las nupcias cumplidas, el rígido vínculo de la unión humana y mística que consagra sin retorno la unión matrimonial.
Actualmente, las parejas se eligen, viven largos periodos de noviazgo, ensayos de convivencia, y luego se casan y deciden tener o no tener hijos. No obstante, las estadísticas demuestran que, a pesar de todas estas experiencias de vida en pareja antes del matrimonio, todavía se registran muchos casos de separación y divorcio.
Las parejas que no se rompen no son sólo aquellas cuyos miembros se han elegido y se han analizado mutua y libremente, sino las que llevan a cabo un esfuerzo conjunto, comparten una serie de características y se ayudan recíprocamente a alcanzar los objetivos. Todas las parejas tienen mil motivos cada día para separarse. Sin embargo, la voluntad de estar juntos, el afecto, la sexualidad y los proyectos comunes se convierten en el cóctel que las salva.
Son muchas las dificultades que encuentra el individuo en su intento de relacionarse con una persona por la que experimenta emociones y sentimientos, y la mayor parte de las veces surge una auténtica sensación de desasosiego. Las personas que viven en pareja, de hecho o matrimonios, también tienen dificultades. Son abundantes los casos de personas que describen relaciones difíciles, incluso imposibles, y que se ven invadidas inevitablemente por el deseo de separación.
A partir de estas consideraciones, se nos plantea una serie de preguntas a las que intentamos dar respuesta en este libro. ¿Existe realmente la pareja idónea? ¿Por qué algunas parejas son indestructibles?¿Qué es lo que las mantiene unidas? ¿Es cierto que con el paso del tiempo es imposible seguir estando enamorado de la pareja?
El amor no es sólo un término. Es también un símbolo que contiene múltiples interpretaciones, que se prestan a ser vividas por cada individuo de forma personalizada, a través de su propio carácter, de sus emociones yde sus comportamientosafectivos ysexuales. Cadaser humano representa un universo de ideas, emociones, sensaciones, intuiciones, sentimientos, educación, cultura, tradiciones y expectativas. Cuando una persona entra en contacto con otra —su objeto de deseo sentimental—, se encuentra con otro universo constituido también por ideas, emociones, sensaciones, etc., vividos e interpretados de una forma totalmente personal y exclusiva.Tanto es así que el encuentro puede convertirse en un choque.
La fuerza emocional y sentimental del enamoramiento no deja entrever la realidad de la personalidad, porque la luz del amor es cegadora. Todo es maravilloso, único, energético. Sin embargo, cuando el efecto emotivo del enamoramiento se atenúa, aflora una percepción real de la otra persona, y empiezan los primeros problemas, los que tienen que ver con la comprobación de la compatibilidad de la pareja.
Un estudio reciente, realizado por psicólogos estadounidenses sobre el flooding emotivity, del que hablamos en el presente libro, demuestra que las incompatibilidades de pareja causan trastornos en los sistemas nerviosos central y periférico, cardiovascular, endocrino e inmunológico. Es evidente que para conservar la salud es importante poder vivir bien el amor y la relación de pareja. Por esta razón, para afrontar el espinoso tema de la compatibilidad entre los dos individuos que forman la pareja, hemos añadido un test de carácter, individual y de relación. Mediante esta prueba, el lector puede determinar qué tipo de carácter es el suyo y descubrir el grado de compatibilidad que tiene con otros tipos de carácter.
Además, encontrará consejos muy valiosos para superar las dificultades de entendimiento y mejorar la relación de la pareja ya formada o incipiente.
Asimismo, a partir del dictado de la experiencia profesional, ofrecemos unos consejos y unos modelos-patrón para quienes tengan dificultades en las relaciones. Uno de los elementos más importantes que se plantean en estos casos es la timidez. Por ello, exponemos sus causas y explicamos diversos remedios para superarla.
Para entender las emociones, los estados de ánimo y la intencionalidad de los demás hacia nosotros, hemos dedicado un capítulo a la gestualidad. Asimismo, hemos creído oportuno explicar las modalidades de besos y describir las distintas técnicas para besar con arte.
En definitiva, este manual proporciona las instrucciones necesarias para viajar por el mundo de la relación de pareja. Empieza por el análisis de las emociones del deseo, se introduce en el terreno de la seducción y llega, a través de los comportamientos generados por la búsqueda de unos fines concretos, al origen de un sentimiento que hace que dos individuos se organicen como una pareja.
En la segunda parte de este libro se tratan los aspectos psicológicos de la sexualidad y sus trastornos, tanto masculinos como femeninos. No faltan curiosidades científicas sobre los efectos aromáticos y olfativos de las esencias para estimular y aumentar el grado de satisfacción sexual de la pareja.
La tercera y última parte trata la vida en pareja en la tercera edad. Estas parejas están formadas por personas ancianas y realizadas desde el punto de vista social que, sin embargo, tienen otros intereses culturales y gozan de unas posibilidades de relacionarse que nunca antes se habían dado en la historia de la humanidad. La pareja de la tercera edad desea descubrir nuevas formas de amar, sobre todo a través de las relaciones sociales y culturales, un fenómeno que podría definirse como una «nueva psicopedagogía» de la pareja en el tercer milenio.
Primera parte
COMPORTAMIENTOS Y SEDUCCIÓN
Saber ser uno mismo
para seducir
Más allá de la ilusión
Cogito ergo sum («Pienso, luego existo») dijo Descartes, filósofo y médico, cuando se dio cuenta de la importancia de la acción de la mente en las funciones del cuerpo.
A. Mesmer, experto en el arte del magnetismo y de la sugestión hipnótica, afirmaba que es posible condicionar y estimular a cualquier individuo, previamente inducido a un estado hipnótico, a realizar todo tipo de acciones.
La psicología moderna, que estudia el comportamiento de los seres humanos, define a los individuos mediante el estudio de su personalidad, estructura corporal y las elecciones emotivas de estudio y de trabajo que llevan a cabo.
No es ninguna novedad el hecho de que el vínculo entre la mente y el cuerpo es tan fuerte que se puede afirmar que un elemento implica al otro. Pero el aspecto más interesante, que condiciona la determinación de los rasgos estables de la personalidad de un individuo, es la existencia de las funciones emotivas, que pueden inducir a elecciones en un principio atractivas, pero que en realidad después no son más que ilusiones.
Las funciones emotivas se dividen en positivas y negativas. Nuestras emociones positivas, que se convierten en sensaciones de placer, tienden a manifestarse y piden a la mente poder ser expresadas y gratificadas mediante una serie de opciones y de comportamientos encaminados a la obtención de un fin. En cambio, las manifestaciones negativas no siguen habitualmente esa tendencia. Es el caso, por ejemplo, del disgusto, la timidez, la ansiedad y los estados depresivos. Este tipo de emociones tienden a permanecer ocultas. Para ser descargadas y superadas, en el intento de mantener el equilibrio, se elaboran solamente en el plano mental.
Los seres humanos son sensibles a las sugestiones externas, precisamente a través de las funciones emotivas que propician la reacción. Pero estas no están originadas exclusivamente por estímulos externos, sino que también existe la posibilidad de la autosugestión.
La autosugestión permite entender el proceso que tiene lugar en el individuo cuando se produce la autoilusión de enamoramiento. Hay un cierto tipo de individuos, generalmente tímidos e introvertidos, que al enamorarse experimentan una auténtica explosión emotiva y sentimental que no son capaces de controlar. La fuerza del enamoramiento les parece incontenible, y les da miedo exteriorizarla, porque temen que la persona deseada presencie esta explosión emocional. Así, se inicia el círculo vicioso de la autosugestión. El intento vano de autocontrolarse racionalmente a través de la voluntad crea situaciones y conductas cómicas, que ponen en evidencia el estado de enamoramiento de la persona que pretendía esconderlo. Las consecuencias de todas las manifestaciones emotivas y de comportamiento que resultan extrañas por ser producto de la inhibición son, por un lado, ridiculizar a la persona enamorada y, por otro, provocar la huida de la persona objeto del enamoramiento, que, como es obvio, ve al presunto enamorado como alguien emotivamente frágil.
La persona enamorada corre el peligro de ver cómo toma cuerpo la«tragedia». En efecto, se siente rechazada y cree no ser deseada o merecedora de ser correspondida en su amor. Entonces, cuando experimenta de nuevo este tipo de emoción, la tendencia a la inhibición es mayor y las situaciones ridículas, más frecuentes.
Así nace y se estructura la incapacidad de relacionarse afectivamente, por la imposibilidad de diferenciar al otro de uno mismo, causada por un exceso de timidez, que no deja lugar a la verdadera capacidad de enamorarse y de amar que, por esta misma razón, acaba influyendo en uno mismo. El individuo se aísla cada vez más y prefiere la soledad a los intentos de relación afectiva con otros, que acaba considerando un fracaso a priori y una pérdida de tiempo inútil. Sus intereses se orientan a temas personales, y cada vez se relaciona menos con el mundo que le rodea, actitud que justifica afirmando tener poca predisposición para la vida en pareja porque le interesan otro tipo de cosas. Por este motivo se habla de «ilusión de amor», y no de amor verdadero.
Otra forma de amar ilusoriamente es el amor ciego. En este caso, la persona nota el despertar emocional del enamoramiento, pero solamente percibe la explosión del amor, y se aferra a esta sensación, perdiendo la capacidad de valoración objetiva, hasta el punto de que cree amar a la otra persona, cuando en realidad solamente le atrae la agradable sensación del enamoramiento y, por lo tanto, no lo considera como lo que realmente es. En la práctica, lo que sucede es que la relación de amor se corta en el primer instante, cuando ambos elementos de la pareja viven el ardor de la flecha de Cupido. Falta el desarrollo sucesivo, para conocerse, para intimar, para construir un futuro con sentido crítico.
Esta forma de ilusión de amor representa un gran obstáculo en el momento de construir una pareja duradera, porque la excitación del enamoramiento, en cuanto tal, no puede perdurar. En una pareja, los individuos pueden estar enamorados el uno del otro durante largos periodos, pero es cierto que no pueden transcurrir años de enamoramiento constante vivido con la misma intensidad incontenible de los primeros momentos. Una unión fuerte solamente puede lograrse con una alternancia de momentos críticos y racionales y momentos exclusivamente emocionales.
En el caso de que uno de los miembros sea incapaz de vencer la embriaguez causada por la flecha de Cupido, puede ocurrir que una historia de amor se convierta en una historia amarga. Hay personas que se aprovechan de estos enamorados «ilusos» que se dejan llevar por la atracción hacia el amor y se convierten en compañeras poco sinceras, que saben que pueden jugar con la pareja cegada por las sensaciones del enamoramiento. El daño psicológico y moral que se produce en este tipo de historias sentimentales puede llegar a extremos preocupantes e, incluso, desembocar en un final tragico.
Así, puede darse el caso de que alguien se enamore del contexto en el que se ha constituido la pareja, del papel profesional del individuo objeto del deseo, del ambiente que frecuenta, o bien se enamore por motivos que tienen que ver con el pasado y que le hacen entender mal el verdadero amor.
La lista de ejemplos de factores que inciden en este tipo de enamoramiento es interminable, pero la consecuencia siempre es la misma: la ilusión del amor. Se cree estar enamorado de la pareja y, en cambio, se está enamorado de aquello que satisface el factor social o psicológico por el cual se siente atracción. Ciertamente, una pareja duradera no puede asentarse en unas bases con estas características.
Conociéndonos nosotros mismos,