Contabilidad y análisis financiero: Un enfoque para el Perú
Por Gustavo Tanaka
3.5/5
()
Información de este libro electrónico
La contabilidad es llamada "el lenguaje de los negocios" y el presente libro busca que el lector la domine a partir de un recorrido desde los principios básicos hasta la forma de analizar e interpretar su producto final: los estados fi nancieros, en especial para el contexto peruano. Así, la obra está dirigida a estudiantes, inversionistas, empleados de nivel gerencial y, en general, a toda persona (interna o externa a una empresa) que desee aprehender los conceptos básicos de la contabilidad y deba analizar estados financieros, así como utilizar algunas herramientas complementarias para una correcta toma de decisiones.
Relacionado con Contabilidad y análisis financiero
Libros electrónicos relacionados
Apuntes de contabilidad financiera: Tercera edición Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Contabilidad financiera para contaduría y administración Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Análisis de estados financieros: Fundamentos, análisis prospectivo e interpretación bajo distintas perspectivas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Contabilidad Financiera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Contabilidad financiera intermedia: estados financieros y análisis de las cuentas del activo, pasivo y patrimonio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contabilidad financiera a corto plazo Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Apuntes de Finanzas Operativas: Lo básico para saber operar una empresa financieramente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fundamentos de contabilidad (Versión alumno): (Versión alumno) Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Contabilidad financiera a largo plazo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Finanzas empresariales: Enfoque práctico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contabilidad básica: Conceptos y técnicas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contabilidad financiera y gerencial Tomo 1: Conceptos fundamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo entender contabilidad sin ser contador Calificación: 4 de 5 estrellas4/5GuíaBurros Estados contables: Todo lo que necesitas saber para interpretar la situación de una empresa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Finanzas Corporativas Aplicadas. ¿Cuánto vale una empresa? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual práctico de contabilidad: Elementos para su elaboración Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contabilidad intermedia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFinanzas empresariales: la decisión de inversión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Costos industriales Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La información financiera y administrativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstados financieros según las NIF: Caso práctico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Compendios contables para universitarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIFRS/NIIF para Pymes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis financiero: Enfoque y proyecciones - 1ra edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0314 - Gestión contable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContabilidad General: Con base en Normas Internacionales de Información Financiera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVuélvete un maestro planificador del presupuesto empresarial Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Contabilidad de costos en industrias de transformación.: Versión Alumno Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Costos para gerenciar organizaciones manufactureras, comerciales y de servicios. Segunda Edición Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Finanzas para todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Derecho comercial y financiero para usted
La norma general anti elusión: Análisis desde la perspectiva del Derecho Privado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Económico Empresarial: Parte General Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrientaciones para la evaluación de riesgos y las reglas de decisión según la Norma ISO/IEC 17025 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho laboral: Actores en la relación de trabajo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho para el emprendimiento y los negocios: Los aspectos legales que un empresario debe conocer para generar ventajas competitivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender economía social y solidaria desde una perspectiva ignaciana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl análisis PESTEL: Asegure la continuidad de su negocio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El contrato de construcción privado: Consecuencias jurídicas de la elección del project delivery system Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los ocho pilares de Compliance: Reflexiones y propuestas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual sobre derecho de sociedades: Segunda edición actualizada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios de derecho comercial: Sextas jornadas chilenas de Derecho Comercial. Sesquicentenario de la Promulgación del Código de Comercio de la República de Chile (1865-2015) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa factura cambiaria: Acercamiento teórico-práctico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesControl interno, auditoría y aseguramiento, revisoría fiscal y gobierno corporativo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Banca digital y "Fintech": Aspectos prácticos de protección de los derechos de los usuarios Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Todo sobre la gestión de su empresa Calificación: 2 de 5 estrellas2/5GuíaBurros Sociedades limitadas: Todo lo que necesitas saber sobre las S.L. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipios Fundamentales Del Derecho Mercantil: Colisión Entre Equidad Y Libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones60 Maneras de Ganar Dinero por Internet Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos de derecho contractual financiero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sociedad unipersonal: La importancia de su regulación en el derecho societario Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La moda y la propiedad intelectual: Una mirada desde la perspectiva de los diseños industriales en Colombia, Francia y la Unión Europea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes de Derecho Procesal 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Bienes Raices: La Biblia del Inversionista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los caminos de la negociación: Personas, estrategias y técnicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLavado de activos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelaciones Laborales y Productividad: Segunda Edición Actualizada Reforma Laboral 2017-2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de Derecho Económico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReforma fiscal en México:: Una asignatura pendiente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa contabilidad como obligación.: Enfoque contable, mercantil, financiero, jurídico y fiscal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de las tecnologías y las tecnologías para el derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Contabilidad y análisis financiero
21 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Contabilidad y análisis financiero - Gustavo Tanaka
Hiro
Introducción
Después de más de una década, tengo la oportunidad de escribir un segundo libro sobre contabilidad y análisis de estados financieros orientado exclusivamente al contexto peruano. Este libro es una versión actualizada de mi primer libro, titulado Análisis de estados financieros para la toma de decisiones.
Ante todo, agradezco por la gran acogida que tuvo aquel primer libro, el cual fue reimpreso en varias oportunidades debido al éxito en ventas.
Este nuevo libro está dirigido a estudiantes de nivel superior, inversionistas, accionistas, ejecutivos de cuentas que deben aprobar un crédito, empleados de instituciones supervisoras (Sunat, por ejemplo) que revisan la información contable-financiera, empleados de nivel gerencial que deben tomar decisiones financieras; y, en general, a toda persona (interna o externa a una empresa) que deba analizar los estados financieros y utilizar algunas herramientas complementarias para una correcta toma de decisiones gerenciales.
La presente obra está estructurada de la siguiente manera: al principio se presentan algunos conceptos básicos, el marco regulador de las empresas en el Perú y se define y explica el producto final de la contabilidad financiera: los estados financieros. Luego se explica algunos conceptos básicos y algunas herramientas complementarias para el análisis financiero y en qué consisten los presupuestos y la manera en que se preparan. Finalmente, se culmina con la parte central de este libro: el análisis de estados financieros (enfoque tradicional), un enfoque alternativo para el análisis de estados financieros (estado de la situación financiera y estado de resultados integrales) y un enfoque integral para el análisis del estado de flujo de efectivo. Además, se presentan varios casos prácticos de análisis e interpretación de estados financieros.
La estructura del libro está diseñada de manera que guíe al lector de forma gradual por los diversos temas y pueda así interpretar adecuadamente la información disponible para una mejor toma de decisiones. Sin duda, ello es de suma importancia en un contexto globalizado y competitivo. Cabe destacar que el análisis no está orientado solo al ámbito financiero; sino que se complementa también con el aspecto tributario.
Esperarnos que para el lector no experimentado el presente libro sea una buena base para su posterior desarrollo profesional; mientras que al lector especializado le permitirá reforzar algunos conceptos generales y —lo que es más importante— conocer su aplicación práctica en casos recurrentes de la realidad peruana. Al finalizar la lectura del libro, la persona deberá tener la capacidad de formular, analizar e interpretar información contable-financiera mediante el uso de diversas herramientas que le permitirán ser un profesional más preparado.
Capítulo 1.
Conceptos básicos: contabilidad y finanzas
1. Contabilidad
La contabilidad es «el lenguaje de los negocios», el sistema por el cual las organizaciones miden, registran, sumarizan y presentan el resultado económico y financiero de sus actividades. Pero existen diversas definiciones de ella.
La contabilidad es concebida como una disciplina descriptiva y analítica, que llega a identificar hechos y transacciones relacionados a una actividad económica para que, luego de clasificarlos y registrarlos, se presente en informes que permitan describir la situación financiera y los resultados de las operaciones de una entidad económica específica (Kieso, Weygandt & Warfield, 2013).
Según el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA, en inglés), la contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir, de manera significativa y en términos de dinero, transacciones y eventos que son en parte, por lo menos, de carácter financiero e interpretar los resultados de estos.
De acuerdo a Díaz Becerra (2010a), la información contenida en los estados financieros de las empresas proviene directamente de su sistema contable, el mismo que suministra información relevante y detallada sobre la situación financiera y los resultados de la misma, para ser utilizada por diversos usuarios. Esta es una definición compartida por varios autores y en la que se evidencia la importancia de los estados financieros en la toma de decisiones (Alva, 2005; Fierro, 2003; Horngren, 2000; Meigs, Meigs & Bettner, 1998).
1.1. Definiciones generales
a) Cuenta «T»
Es la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos: nombre de la cuenta, código de la cuenta, lado izquierdo o débito, lado derecho o crédito, sus movimientos (débitos y crédito) y su saldo.
Donde «Dr» es la abreviatura de débito y «Cr», de crédito en italiano debido al creador de la contabilidad por partida doble: Fray Luca Pacioli.
La cuenta «T» nos permite hacer registros contables y es la forma más utilizada para registrar los diferentes hechos económicos.
b) Partida doble
Es el principio básico sobre el cual se realiza la contabilidad. Se expresa de la siguiente manera: «Todos los cargos deben tener al menos un abono» o «no hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor». Esto significa que todo hecho susceptible de ser contabilizado deberá registrarse en el debe (cargo) o en el haber (abono).
c) La ecuación contable
Activo = Pasivo + Patrimonio
Los activos son los recursos económicos y derechos que son propiedad de un negocio, de los cuales se espera rindan beneficios en el futuro. Representan las inversiones hechas por la empresa. Pueden ser de dos clases: corrientes (inversiones de corto plazo) y no corrientes (inversiones de largo plazo). El periodo que generalmente se utiliza para determinar si la partida es corriente o no corriente es un año; es decir, se consideran como activos corrientes las inversiones que se pueden convertir en efectivo en dicho periodo. Ejemplos de activos son el efectivo y sus equivalentes (caja), las mercaderías, los inmuebles, la maquinaria y equipo, etc. Las cuentas del elemento 1, 2 y 3 del Plan Contable General Empresarial (PCGE) —véase el capítulo 2— son cuentas del activo.
Los pasivos son los adeudos que tiene el negocio con sus acreedores. Representan las obligaciones de la empresa con terceros y pueden ser de corto o largo plazo. Generalmente se estima que, si la obligación se debe de pagar en un periodo de hasta un año, es un pasivo corriente. Ejemplos de pasivos son las cuentas por pagar comerciales-terceros (proveedores), las obligaciones financieras, el pasivo diferido, etc. Las cuentas del elemento 4 del PCGE —véase el capítulo 2— son cuentas del pasivo.
El patrimonio es la participación residual de las inversiones de la empresa (activos) una vez deducidas las obligaciones (pasivos). Representa los aportes realizados por los accionistas y las utilidades que se han ido generando y acumulando en la empresa y que se ha distribuido en diversas cuentas, tales como reservas, resultados acumulados, acciones de inversión, etc. Ejemplos de cuentas del patrimonio son el capital (capital social), las reservas, los resultados acumulados, etc. Las cuentas del elemento 5 del PCGE —véase el capítulo 2— son cuentas del patrimonio.
d) Ingreso
Es el incremento de los beneficios económicos de una empresa. Su definición abarca los conceptos de ingreso (propiamente dicho) y ganancias. Ejemplos de cuentas de costos/gastos/pérdidas son las ventas, otros ingresos de gestión, los ingresos financieros, etc. Las cuentas del elemento 7 del PCGE —véase el capítulo 2— son cuentas de ingresos.
e) Gastos
Son la disminución de los beneficios económicos durante un periodo. Su definición abarca los conceptos de costos, gastos (propiamente dicho) y pérdidas. Ejemplos de cuentas de gastos/pérdidas son los gastos de personal, directores y gerentes; el costo de ventas; la pérdida por medición de activos no financieros al valor razonable, etc. Las cuentas del elemento 6 del PCGE —véase el capítulo 2— son cuentas de gastos.
f) Saldos y aumentos de las partidas contables
En contabilidad, es común el uso de cuentas «T» (que ya hemos definido) a fin de analizar transacciones contables.
El incremento o disminución del monto de la cuenta dependerá del tipo al que se haga referencia. Por ejemplo, una cuenta como «caja» (efectivo y equivalentes de este) es un activo que incrementa en el debe y tiene generalmente un saldo débito.
Sistemáticamente, véanse las siguientes figuras para comprender en qué parte —débito (izquierda) o crédito (derecha)— de la cuenta esta será aumentada o disminuida. El saldo generalmente será débito si aumenta en el debe y crédito si aumenta en el haber.
Por tanto, si la cuenta es «capital» (patrimonio), aumentará en el haber y tendrá saldo acreedor; si es «otros gastos de gestión» (gastos), aumentará en el debe y tendrá saldo deudor; si es «ventas» (ingreso), entonces aumentará en el haber y tendrá saldo acreedor.
1.2. Proceso contable
El proceso o ciclo contable es el conjunto de pasos que se repiten en cada periodo contable durante la vida de un negocio. Consta de diversos pasos, los cuales se pueden resumir en el siguiente flujograma:
1.2.1. Breve explicación del proceso contable
a) Paso 1. Analizar las transacciones del negocio
Este paso consiste en: 1. Analizar si la actividad/suceso realizada es una transacción contable o no; y 2. En qué partidas contables y cómo esta transacción afecta la ecuación contable (Activo = Pasivo + Patrimonio).
En lo que respecta al punto 1, no toda actividad realizada en una empresa representa una transacción contable. Por ejemplo, una simple negociación con un cliente o la discusión sobre cuál debe ser el diseño del producto no son transacciones. Cuando la venta (después de la negociación) se realice, esta será una transacción contable, pues afectará el resultado de la empresa. Asimismo, cuando se incurra en gastos para diseñar el producto, entonces estos representarán transacciones contables.
En lo que respecta al punto 2, en caso de que la transacción incluya un gasto o ingreso, esta afectará indirectamente el patrimonio a través de los resultados acumulados (cuenta 59 del PCGE, como veremos en el capítulo 2).
b) Paso 2. Registrar las transacciones en el libro diario
En este paso las transacciones se registran ya sea en el diario general o en diarios especiales.
Por ejemplo, supongamos la siguiente transacción: el 1 de noviembre de 2013, Juan Pablo Jaramillo hace un depósito por S/. 25 000 en una cuenta bancaria a nombre de San Andrés SAA a cambio de acciones en la corporación.
c) Paso 3. Traslado al libro mayor
Una vez anotado cada débito o crédito, debe trasladarse al libro mayor de cuentas o mayor general (carpeta individual que se utiliza para cada cuenta específica), de modo que puedan actualizarse los balances o saldos de las cuentas afectadas por cada transacción.
d) Paso 4. Preparar el balance de comprobación (sin ajustar)
Al concluir el periodo y antes de preparar los estados financieros, debemos preparar un balance de comprobación sin ajustar, que no es otra cosa que una lista de las cuentas establecidas en el catálogo y que cuentan con balance en el libro mayor general a esa fecha. El balance de comprobación representa las sumas del debe y el haber del libro diario, las cuales tienen que ser equivalentes a las sumas del debe y el haber del libro mayor; es decir, mediante el balance de comprobación se comprueba o verifica si los importes de ambos libros coinciden correctamente. Este hecho indica que por cada cargo existe una cantidad igual de abono (Sunat, 2015).
Se puede señalar algunos puntos importantes:
La igualdad de débitos y créditos debe respetarse siempre. De no ser iguales, hay que averiguar si:
La diferencia es divisible por dos: posiblemente hay un problema de transferencia; esto es, una cuenta se ha debitado cuando debió acreditarse. Lo contrario también es cierto.
La diferencia es divisible por nueve: posiblemente es un problema de transposición (se anotó $120 y no $210).
Es importante resaltar que, aun cuando haya igualdad de débitos y créditos, no podemos concluir que no hay error en el registro. Por ejemplo, puede darse el caso de que una transacción no se registró o que la cuenta utilizada sea incorrecta (en vez de usar una cuenta de activo se usó una de gasto) y, aun así, los saldos de débito y crédito cuadrarán.
e) Paso 5. Registrar los asientos de ajuste en los libros diario y mayor
Hay básicamente dos tipos de ajustes contables: diferidos (gastos pagados por anticipado) y devengados (ingresos y gastos devengados). A continuación, mostramos un ejemplo de gastos pagados por anticipado.
Suponga que el 1 de abril de 2013 se adquirió una póliza de seguros por S/. 12 000 y cuya protección es de dos años. Como es evidente, a fin de año ya se han disfrutado nueve meses de protección de la póliza, por lo que debe reconocerse el balance ya expirado o gasto y solo debe permanecer el balance sin expirar.
Es importante mencionar que en el Perú, al usarse el PCGE, se deberán utilizar ciertas cuentas específicas para esta transacción. Por ejemplo, en vez de «gastos de seguros» se deberá usar «otros gastos de gestión» (cuenta 65).
f) Paso 6. Preparar el balance de comprobación ajustado
Una vez anotados y trasladados los ajustes, se prepara un nuevo balance de comprobación con los balances ya ajustados y conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Este nuevo balance de comprobación se usa como base para la preparación de los estados financieros. Al igual que en el caso del balance de comprobación sin ajustar, se debe mantener la igualdad entre los débitos y los créditos. En caso los saldos no sean los mismos, entonces ha habido un error en el proceso.
g) Paso 7. Preparar los estados financieros
Teniendo como base los datos del balance de comprobación ajustado, se deberá preparar los estados de resultados, de cambios en el patrimonio, de fe de la situación financiera (balance general) y de flujo de efectivo.
h) Paso 8. Registrar los asientos de cierre
El propósito de las entradas de cierre es preparar los libros de contabilidad para un próximo año fiscal o natural; de hecho, al anotar dichas entradas, quedan en cero los balances de las cuentas temporarias (nominales) y auxiliares (generalmente, las cuentas del estado de ingreso y gastos y las de dividendos o retiro de los dueños) y se ajusta su balance neto contra resultados acumulados en el caso de una corporación, o contra el capital del dueño o dueños en caso de un negocio individual o sociedad.
i) Paso 9. Preparar el balance de comprobación poscierre
Finalmente, en el último paso se verificará que ya no haya cuentas temporarias con saldos en los libros y que se preserva la igualdad de débitos y créditos.
1.3. Tipos de contabilidad
Existen diversas clasificaciones de contabilidad; por ejemplo, Valdivia (2012) da una clasificación de casi cien diferentes tipos de contabilidad. Sin embargo, generalmente la contabilidad se clasifica en los dos siguientes tipos: contabilidad financiera y contabilidad administrativa, cada una con sus propias características, como vemos en el siguiente cuadro:
2. Finanzas
Según Bodie y Merton, las finanzas «estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo».
Las dos características que la distinguen de otros tipos de decisiones son, en primer lugar, que los costos y beneficios de las decisiones financieras se distribuyen a lo largo del tiempo; y, en segundo lugar, que normalmente el que decide o cualquier otra persona no las conoce con certeza de forma anticipada.
2.1. Decisiones financieras
El encargado de finanzas deberá tomar decisiones en tres áreas:
Proceso de elaboración del presupuesto de capital: consiste en hacer un plan para adquirir infraestructura, maquinarias, laboratorios de investigación, salas de exhibición, bodegas; así como la capacitación del personal que los operará. La unidad básica del análisis del proceso es la elaboración del proyecto de inversión.
Estructura de capital: consiste en determinar las fuentes y proporciones en que se distribuirán estas fuentes de flujos de efectivo. La estructura de capital también determina quién tendrá el control de la compañía, dado que fija la cantidad de acciones que habrá en el mercado y los poseedores de ellas.
Administración del capital de trabajo:consiste en determinar las fuentes y usos de los fondos a corto plazo.
3. Contabilidad y finanzas
Las finanzas y la contabilidad guardan una relación muy estrecha. El analista financiero utiliza la información contable para una adecuada toma de decisiones. Hemos visto ya que personal externo a la organización que debe tomar decisiones financieras analiza la contabilidad financiera y su producto final: los estados financieros. Por otro lado, el personal de la compañía revisa la información contable para ver si la gestión ha sido adecuada o no. Para su toma de decisiones financieras, analiza la contabilidad financiera; pero, sobre todo, la contabilidad gerencial.
Algunas personas opinan que uno de los principales defectos de la contabilidad corno herramienta para la toma de decisiones financieras es que, por ejemplo, los valores de los activos netos mostrados en los estados financieros no corresponden al valor de mercado o valor recuperable. Esto es cierto debido a que la contabilidad se hace en función a sus principios, siendo uno de ellos el valorar los activos al costo. Sin embargo, como se ha mencionado, los estados financieros por sí solos (incluyendo las notas y los anexos) no son una herramienta suficiente para evaluar la situación de la empresa.
Por otro lado, actualmente existe la tendencia a abandonar de manera progresiva el principio de valorización al costo para el registro de los activos. Algunas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) así lo reflejan: a) los activos fijos pueden ser revaluados voluntariamente; b) los intangibles que califiquen como activos pueden ser revaluados a sus valores de mercado siempre que exista un mercado activo que valide dicho valor; y c) los instrumentos financieros son reconocidos a sus valores de mercado.
4. Resumen de los conceptos más importantes
Los conceptos más importantes que se ha expuesto a lo largo del presente capítulo son:
La contabilidad es una ciencia que permite registrar las operaciones contables y financieras que ha tenido una empresa en un periodo dado.
La contabilidad se funda básicamente en los principios de contabilidad y las NIIF. El «Plan Contable General Empresarial» es un listado de cuentas debidamente codificadas que permite registrar de una manera más ordenada y uniforme la información contable.
Las finanzas constituyen una ciencia que permite obtener fondos de la manera más eficiente y hacer el mejor uso posible de los recursos a fin de maximizar la rentabilidad.
La contabilidad y las finanzas guardan una estrecha relación, pues la primera provee de información ordenada y actualizada de la situación de la empresa sobre la cual se desea tomar una decisión.
Capítulo 2.
Marco regulatorio de las empresas en el Perú
1. Marco legal en el Perú
1.1. Tipos de sociedades
En el Perú existen diversos tipos societarios que pueden ser utilizados para la puesta en marcha de un negocio. Las sociedades se rigen por la ley 26887 («Ley general de sociedades», LGS), vigente desde el 1 de enero de 1998. De acuerdo a KPMG (2012), esta ley incluye diversas clases de sociedades, como las sociedades en comandita, sociedades comerciales de responsabilidad limitada y otras; pero la más difundida y utilizada es la sociedad anónima.
La sociedad anónima tiene tres modalidades: la ordinaria (SA), la abierta (SAA) y la cerrada (SAC), siendo la primera materia de la mayor parte de las normas. A continuación, se mostrará un cuadro con las principales diferencias y similitudes entre estas tres modalidades.
1.2. Entidades de control y supervisión
Según KPMG (2012), existen entidades que se encargan de controlar y supervisar diversas actividades económicas de negocios en el Perú. Entre las entidades más importantes están:
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi): es la entidad encargada de vigilar y promover una cultura de leal competencia, así como llevar los registros de derechos de propiedad industrial (marcas y patentes) y derechos de autor (copyright). También puede declarar la insolvencia de las empresas y llevar los procedimientos de reestructuración empresarial, liquidación extrajudicial y quiebra.
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat): es la entidad encargada de administrar, fiscalizar y recaudar los tributos internos (no incluyen los tributos municipales). En la Sunat se incluye también la Superintendencia Nacional de Aduanas.
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS): es la entidad encargada de controlar, administrar y regular los sistemas financieros, de seguros y, a partir del año 2001, también el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Esta entidad preserva los intereses de los depositantes, asegurados y afiliados al SPP.
Contraloría General de la República: es la entidad encargada de revisar, por medio de auditorías, la gestión y el uso de los fondos públicos que realizan las empresas estatales y entes públicos, como municipios o ministerios.
Superintendencia del Mercado de Valores: es la entidad que se encarga de velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión (mercado de valores, empresas que reciben fondos del público, empresas de fondos colectivos) y la correcta formación de precios.
Contaduría Pública de la Nación: es la entidad encargada de regular todos los aspectos contables aplicables a las empresas.
ProInversión: es la entidad encargada de ejecutar la política nacional de promoción de la inversión privada.
1.3. Protección de los derechos comerciales e industriales
El Perú, como miembro de la Comunidad Andina, se compromete a uniformizar sus legislaciones comerciales e incluso adoptar normas comunes junto con los demás miembros (Bolivia, Colombia y Ecuador). Entre estas normas se incluyen aquellas para la protección de los derechos relativos al comercio.
Según KPMG (2012), las normas de propiedad industrial son aquellas destinadas a garantizar, en favor de los comerciantes, el derecho de explotación industrial de sus invenciones (patentes), o el derecho de uso exclusivo de sus signos de identificación mercantil (marcas). Con tal objeto, los países miembros de la Comunidad Andina han adoptado un «régimen común de propiedad industrial», que se rige por la decisión andina 486, vigente desde diciembre del año 2000. A partir de mayo de 1996 rige, además, la «Ley de propiedad industrial» (decreto legislativo 823). Estos dos instrumentos recogen las modernas tendencias sobre el tema, lo que permite una adecuada protección legislativa a los derechos de propiedad industrial en el Perú.
1.3.1. Patentes
Una patente es un título que protege al creador de una invención con aplicación industrial. El derecho de patente es otorgado por la autoridad competente tras una evaluación de la invención que se desea patentar. Entre los elementos a analizar están:
Si el invento es verdaderamente una creación; es decir, si es nuevo.
Si el invento tiene «nivel inventivo»; es decir, si en realidad constituye un aporte a la técnica y no es el resultado evidente de un procedimiento conocido.
Si el invento tiene aplicación industrial.
Si la invención no resulta contraria al orden público, a la moral, a la salud o la vida de las personas.
Hay algunos elementos que no son patentables, como las invenciones contrarias a la salud o vida de las personas y animales o a la preservación del medioambiente, las plantas y los animales (no incluyen los microorganismos) o los métodos terapéuticos o quirúrgicos para el tratamiento humano o animal.
La patente le da el derecho de explotación económica exclusiva del invento a quien la obtiene. Este derecho tiene una vigencia de veinte años, luego de los cuales se extingue el derecho de exclusividad sobre la invención.
1.3.2. Marcas
La protección de las marcas en el Perú se obtiene mediante el registro de estas. El registro de una marca le otorga a su titular el derecho de impedir que otros la utilicen para distinguir los mismos productos o servicios, o utilicen un signo o imagen que le sea semejante al punto de producir confusión en los consumidores. Pueden registrarse como marcas cualquier signo o medio que sea capaz de distinguir en el comercio un producto o servicio de otro de la misma naturaleza. La ley peruana posibilita el registro de formas, sonidos y olores. Una marca registrada tiene un plazo de vigencia de diez años, renovable indefinidamente por periodos similares.
1.3.3. Nombres comerciales
El nombre comercial es el que distingue al comerciante en el ejercicio de sus actividades y suele ser relacionado con el nombre del negocio. Este se protege sin necesidad de registro; es decir, quien adopta un nombre para distinguir sus actividades empresariales y lo usa efectivamente en el comercio, adquiere automáticamente un derecho sobre ese nombre.
La ley posibilita, además, que este nombre comercial pueda ser registrado. Sin embargo, el registro es solo optativo y constituye un instrumento de certeza para la prueba del uso.
1.3.4. Otros derechos de propiedad industrial
Existen también otros derechos de propiedad industrial protegidos en el Perú. Entre ellos se incluyen:
Esquema de trazado de circuitos electrónicos.
Modelos de utilidad.
Diseños industriales.
Secretos industriales.
Marcas colectivas.
Marcas de certificación.
Lemas comerciales.
Denominaciones de origen.
2. Marco tributario en el Perú
2.1. Sistema tributario peruano
De acuerdo a KPMG (2012), la tributación en el Perú se rige por los principios de reserva de la ley y de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Es importante mencionar que nuestra Constitución define como principio de tributación la no confiscatoriedad en la imposición. Este principio tiene como fin evitar que los impuestos disminuyan la disposición patrimonial individual.
Entre los tributos se incluyen los impuestos, contribuciones y tasas. Los tributos se crean, modifican o derogan por ley del Congreso de la República y por ordenanza municipal en lo que respecta a contribuciones y tasas municipales. Los aranceles de aduanas y las tasas por la prestación de servicios públicos administrativos se fijan por el Poder Ejecutivo.
El Sistema Tributario Nacional comprende:
El Código Tributario.
Los tributos y recursos del gobierno central:
Impuesto a la renta.
Impuesto general a las ventas (IGV).
Impuesto selectivo al consumo.
Derechos arancelarios.
Tasas por prestación de servicios públicos.
Nuevo régimen único simplificado.
Impuesto a las transacciones financieras.
Impuesto temporal a los activos netos.
Impuesto extraordinario para la promoción y desarrollo turístico nacional.
Impuesto especial a la minería (IEM).
Regalías mineras (REM).
Gravamen especial a la minería (GEM).
Los tributos para los gobiernos locales:
Impuesto de alcabala.
Impuesto predial.
Impuesto a la propiedad vehicular.
Impuesto a las embarcaciones de recreo.
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos.
Impuesto a los juegos.
Impuesto a las apuestas.
Arbitrios de limpieza pública, parques, jardines, relleno sanitario, seguridad ciudadana.
Licencia de anuncios y publicidad.
Licencia de construcción.
Licencia de funcionamiento.
Los tributos para otros fines:
Contribución de seguridad social.
Contribución al servicio nacional de adiestramiento en trabajo industrial (Senati).
Contribución al servicio nacional de capacitación para la industria de la construcción (Sencico).
2.2. Tipos de tributos
En el Perú se pueden dividir los tributos en directos e indirectos, según su naturaleza. Los impuestos directos son aquellos que gravan directamente a la renta obtenida por un sujeto jurídico o natural y es de carácter proporcional. Los impuestos indirectos son aquellos que gravan los bienes, servicios o transacciones.
2.2.1. Impuestos directos
Impuesto a la renta de empresas (rentas de tercera categoría): las rentas producidas por la actividad empresarial de las personas domiciliadas están gravadas con una tasa del 30%. El monto aplicable a la tasa del impuesto se calcula deduciendo, del total de ingresos afectos al impuesto,