Relatos emergentes para rehacer la coexistencia
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Relatos emergentes para rehacer la coexistencia
Libros electrónicos relacionados
La universidad intercultural crítica: diálogos, disputas y resistencias epistemológicas en Unitierra Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Grupalidad curadora.: Prácticas cotidianas, comunitarias y descoloniales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad epistémica y pensamiento crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas sobre la subjetividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Feminismos y estudios de género en Colombia: Un campo académico y político en movimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropologías feministas en México: Epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeminismos y poscolonialidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación radical: Despatriarcalizar, decolonizar y ecologizar la cultura mediática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunicación como espacios de resistencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarrativas y experiencias interculturales: Pedagogías y metodologías alternativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncrucijadas de la interculturalidad en tiempos multiculturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos procesos corpoemocionales en los estudios de género y sexualidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos reproductivos: reflexiones interdisciplinarias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSubjetividad y representación: De las nuevas generaciones en México: delante y detrás del espejo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLentes sociológicos: Las representaciones sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcción social 2.0: Para crear, compartir y reinventar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa politización feminista e indígena en Abya Yala: Encrucijadas y discontinuidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo se sostiene la vida en América Latina?: Feminismos y re-existencias en tiempos de oscuridad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesActivismo, diversidad y género: Derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas en tiempos de violencias en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstituciones comunitarias para la paz en Colombia: Esbozos teóricos, experiencias locales y desafíos sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtmósferas trans: sociabilidades, internet, narrativas y tránsitos de género en la Ciudad de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlmas andariegas: Etnografías del poder, la memoria y la salud entre los aymaras del norte de Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSentirse hombre en el norte: Narrativas de masculinidad entre la posmodernidad y el muro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl camino hacia la paz: investigaciones sobre la violencia y la paz en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConflictividades interculturales: Demandas indígenas como crisis fructíferas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDeshilando la madeja: Algunos hilos en la trama de la institucionalización de la investigación académica sobre mujeres y género en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuerpos, territorios y feminismos: Complilación latinoamericana de teorías, metodologías y prácticas políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigar a la intemperie: Reflexiones sobre metodos en las ciencias sociales desde el oficio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrden racial y teoría crítica contemporánea: Un acercamiento teórico-crítico al proceso de lucha contra el racismo en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénero y juventudes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Psicología para usted
Influencia. La psicología de la persuasión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5200 tareas en terapia breve: 2ª edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejora tu cerebro cada día Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Terapia Cognitivo Conductual: Cómo Eliminar la Depresión y Controlar las Emociones Usando la Terapia Cognitivo Conductual Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inteligencia emocional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sistema Hanasaki: Los nueve pilares de Japón para una vida centenaria con sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Encuentro con la sombra: El poder del lado oscuro de la naturaleza humana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de Psicomagia: Consejos para sanar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de una charla ocurrente: Sé inteligente, rápido y magnético Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro rojo de Jung: Claves para la comprensión de una obra inexplicable Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicogenealogía: Sanar las heridas del alma y encontrarse a uno mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vivir con alta sensibilidad: Entre el talento y la fragilidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La interpretación de los sueños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Emociones: Instrucciones de uso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Terapia cognitivo conductual fácil: 10 estrategias para manejar la ansiedad, la depresión y el estrés Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trastorno Límite de la Personalidad: Infancia interrumpida, adulto con TLP Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Relatos emergentes para rehacer la coexistencia
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Relatos emergentes para rehacer la coexistencia - Dora Inés Munévar
Escobar
INTRODUCCIÓN
RELATOS EVOCADOS
Con la convicción de que todo relato conlleva conocimientos acerca de algún evento, los relatos aquí evocados refieren acontecimientos no muy lejanos, recordados por las improntas que dejaron en quienes los vivieron mientras caminaban —o «veredeaban», como dicen los tokiol o mam de Chiapas— por distintos debates en torno a la inclusión y el desarrollo. Además, al derivarse del latín relātus, la palabra relato también evoca cuentos breves y narraciones orales cortas. Con ambas acepciones, los acontecimientos pueden ser leídos o escuchados como si se tratase de «otros saberes y conocimientos muy otros, algunos vigentes aunque trastocados y otros olvidados» (López Intzín, 2013, p. 85); otros más, ignorados pero ineludibles, surgen para escuchar la polifonía de la coexistencia.
Los relatos emergentes para rehacer la coexistencia contenidos en las próximas páginas constituyen proclamas polifónicas y rememoran las posturas teóricas y políticas que nutrieron el curso de la Escuela Internacional de Investigación titulado La reinvención de la inclusión y la resignificación del desarrollo humano a partir de diálogos con el buen vivir ¹ . Este curso buscó aunar iniciativas para visibilizar la diversidad poblacional que existe en el país y la universidad y que no es reconocida ² . Para esto, era necesario entender que todos los esfuerzos orientados a la reinvención y la resignificación han de traducirse en procesos de construcción colectiva que formen sociedades más justas habitadas por subjetividades políticas dispuestas a acentuar sus luchas y resistencias ³ .
Como objetivos específicos, el curso buscaba: a) entender las aproximaciones del buen vivir como postura de igualdad y equidad, respeto a la diversidad, búsqueda de libertad y fortalecimiento de capacidades; b) considerar la pedagogía de las diferencias como camino de interpelación a la inclusión e instauración de la equidad; c) compartir procesos de creación artística como formas de visibilizar las subjetividades que ocupan las márgenes de la sociedad o que insisten en posicionar sus experiencias encarnadas cercanas al buen vivir; y d) reconocer en el debate crítico el alcance de los diálogos desde la ética del cuidado que permitan resituar la equidad de género en el escenario del desarrollo humano.
Los relatos originados en el curso se han convertido en relatos evocados para dar cuenta de los debates abordados de manera colectiva que procuraban rehacer la coexistencia. Estas contribuciones implican desaprender, deliberar y fundar acciones de cambio tal como lo imaginaron, aunque con lenguajes disímiles, sus proponentes, las profesoras Martha Lucía Rincón Bustos, Beatriz Mena Bejarano y Dora Inés Munévar Munévar (2015). Asimismo, el fin de este espacio académico era dialogar con experiencias creativas impulsadas por artistas y grupos de artistas que deseaban incorporar reflexiones conjuntas y resituar escenarios propicios para activar la transformación. Se trataba de experiencias con las que fuese posible conjugar lenguajes diversos hasta que se pudiera conformar un «campo semántico en donde veredean [y] las palabras originarias con su humanismo olvidado
se encuentran presentes en valores y sabidurías» (López Intzín, 2013, p. 85).
Cada encuentro en el curso fue una experiencia multidimensional vivida por estudiantes de pregrado y posgrado, personas egresadas de ciencias de la salud, ciencias humanas o ciencias políticas, y mujeres que han compartido saberes y prácticas de cuidado de parientes con discapacidad. El ritmo de las sesiones siguió el vaivén de las apuestas políticas de la enfermera y activista indígena boliviana Elisa Vega Sillo (2011, 2015), la antropóloga, doctoranda en Políticas Públicas y exconstituyente ecuatoriana Ana María Larrea Maldonado (2015), y la antropóloga, doctoranda en Ciencias Sociales, activista indígena y profesora mexicana Norma Guadalupe Pérez López (2012). Estas mujeres reflexivas y muy conscientes de las luchas populares —como se lee en sus trabajos e investigaciones— relataron sus experiencias investigativas, siendo consecuentes con la idea de Clemencia Rodríguez (2014): «lo que somos surge de la interacción, somos momento–de–encuentro. Somos narrativa, cientos de momentos–de–encuentro, editados, uno detrás de otro. Redes en movimiento» (p. 60).
Estos diálogos abiertos durante las primeras semanas fueron retomados para avanzar a través de otros caminos por la socióloga y activista afrocolombiana Marilyn Machado Mosquera (2015), el ingeniero y doctor en Educación Guillermo Rojas Quiceno (2013), la enfermera y doctora en Salud Pública María Teresa Buitrago Echeverri (2015), el trabajador social, magíster en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos y activista ciego Ánderson Henao Orozco y la socióloga Ana Yineth Gómez Castro (2015), quienes apoyaron la conjugación de acciones mediadas por otros lenguajes epistemológicos aprendidos en diversos itinerarios y trazados a lo largo de otras rutas conversacionales.
Por tal razón, continuar construyendo el deseo genuino de compartir otros debates sobre desarrollo humano e inclusión en perspectiva crítica —que suelen ignorarse sistemáticamente en la dinámica social— significa cimentar los modos de pensar, apropiarse, concienciarse y activar las transformaciones en relación con otras personas y otros pares para incluir sus saberes y propiciar la justicia epistemológica. De igual manera, implica movilizar el pensar en tanto proceso productor de significados en relación (e interacción), e involucra unas condiciones orientadas hacia una toma de conciencia activa que integre la propia actividad de toma de conciencia. Esto no es un mero juego de palabras; es un proceso de carácter dialéctico que, retomando la interacción entre reflexividad–prácticas–significados, convoca lecturas relacionales en torno a los relatos emergentes.
Con estas conjugaciones, las experiencias comunicadas no son más que experiencias de estar–sentir, sentir–ser, ser–saber, saber–pensar, pensar–actuar o actuar–estar, imbuidas por las huellas de la autorreflexividad identitaria, de los privilegios acentuados por las circunstancias sociales, de las múltiples discriminaciones (clase, raza, etnia, sexualidad, capacidades) y de las resistencias ante las desigualdades imperantes haciendo acopio tanto de la proximidad de lo vivido como de la reexistencia enunciada por Marilyn Machado (2015). Al respecto, cabe señalar el alcance de los actos de concientización pero también de las acciones de transformación relativas a la inclusión y al desarrollo humano planteadas por artistas y grupos de artistas en el ámbito de los procesos lúdico–creativos preparados para desarrollarse durante la Escuela Internacional de Investigación ⁴ .
Los lugares para fundar acciones de creación colectiva fueron orientados hacia la visibilidad y el reconocimiento. Los primeros fueron propuestos por la diseñadora industrial y magistra en Discapacidad e Inclusión Social Diana María Garavito Escobar (2015). Los lugares posteriores fueron pensados para albergar el trabajo individual del bailarín profesional Christian Briceño, de las pintoras Tina Samper y Ana María Rosas y de los dibujantes Emilio Morales y Carlos Giraldo. También fueron lugares para alojar el trabajo creativo de tres colectivos: La Familia Ayara, Fundación
AZNAD
y Mujeres Bachué.
Mientras en los escenarios lúdico–creativos se dieron cita las diferencias generacionales de los grupos artísticos, en las disertaciones de la Escuela se compartieron los aportes de pueblos originarios del sureste mexicano o de los Andes, es decir, de la vida digna–plena, del vivir bien o del buen vivir. En este libro, algunas de estas reflexiones y experiencias se organizan en: a) relatos para desaprender con base en los saberes ignorados, b) relatos para deliberar sobre el buen vivir, el reconocimiento del otro y la covisualidad, y c) relatos para fundar acciones con procesos lúdico–creativos originados en talleres impartidos por artistas con discapacidad y grupos de artistas desde la diversidad. Estos últimos incluyen un registro fotográfico de los talleres colectivos y de los trabajos individuales a modo de cierre.
LA EDITORA
Universidad Nacional de Colombia
NOTAS
1 En los términos de los pueblos originarios, como lo recuerda Magdalena León (2011), el buen vivir «marca una ruptura con la centralidad del individuo, la superioridad de lo humano y las nociones de progreso, desarrollo y bienestar en clave capitalista» (p. 3).
2 El objetivo general del curso era interpelar los actuales caminos de la inclusión social y del desarrollo humano a partir de los diálogos con el buen vivir y mediante la puesta en escena de experiencias, saberes y prácticas de resistencia colectiva, con el propósito de vislumbrar co–construcciones y acuerdos que permitan el disfrute de los derechos de todos y todas.
3 En el curso hubo espacio para discutir los planteamientos principales del buen vivir como referente que permite hacer una interpelación a la inclusión social y al desarrollo humano. Así, se idearon alternativas conjuntamente para reconocer el potencial emancipador de los grupos excluidos, de tal manera que aparecieran en el mundo común como sujetos políticos dispuestos a propiciar procesos de transformación social.
4 En su fase de preparación, ejecución, relatoría y análisis posterior al cierre, la Escuela contó con el apoyo de las fonoaudiólogas Constanza Guevara Urrego y Ana Jasmín Urán, la estudiante Ángela Patricia Atara y la asistente del I.D.H .
Yolima Argüello.
REFERENCIAS
Buitrago, M. T. (septiembre de 2015). Otros. Módulo IV. En Universidad Nacional de Colombia, Reinvención de la inclusión y resignificación del desarrollo humano a partir de diálogos con el buen vivir. Curso realizado en la Escuela Internacional de Investigación, Bogotá, Colombia.
Garavito, D. M. (septiembre de 2015). Talleres de los jueves. Procesos lúdico-creativos semanales. Artistas y grupos de artistas. En Universidad Nacional de Colombia, Reinvención de la inclusión y resignificación del desarrollo humano a partir de diálogos con el buen vivir. Curso realizado en la Escuela Internacional de Investigación, Bogotá, Colombia.
Henao, A. y Gómez, A. Y. (septiembre de 2015). Modos de conocer. Módulo IV. En Universidad Nacional de Colombia, Reinvención de la inclusión y resignificación del desarrollo humano a partir de diálogos con el buen vivir. Curso realizado en la Escuela Internacional de Investigación, Bogotá, Colombia.
Larrea, A. M. (junio de 2014). De la inclusión social a la justicia económica: El papel de la educación superior. En Red de Educación Superior y Género del Ecuador, Calidad de la educación superior y género en América Latina. Ponencias presentadas en el Seminario Internacional, Quito, Ecuador.
León, M. (2011). Redefiniciones económicas hacia el buen vivir: un acercamiento feminista. AWID. Buen Vivir: experiencias en Bolivia y Ecuador desde una perspectiva de derechos de las mujeres. Recuperado de https://goo.gl/Mnd9fk.
López Intzín, J. (2013). Ich’el ta muk’: la trama en la construcción mutua y equitativa del Lekil kuxlejal (vida plena–digna–justa). En G. Méndez, J. López Intzín, S. Marcos, y C. Osorio. (Coords.), Senti-pensar el género: perspectivas desde los pueblos originarios (pp. 73–106). Guadalajara, México: Taller Editorial La Casa del Mago.
Machado, M. (septiembre de 2015). Reconocimiento de otros modos de conocer. Módulo IV. En Universidad Nacional de Colombia, Reinvención de la inclusión y resignificación del desarrollo humano a partir de diálogos con el buen vivir. Curso realizado en la Escuela Internacional