Tania, la guerrillera que acompañó al che Guevara
Por Marta Rojas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Después de la aparición del Diario del che Guevara en Bolivia, Tania la guerrillera, es el segundo documento auténtico que se conoció sobre el terrorismo comunista contra Latinoamérica que durante los años 1966 y 1967, desde los Andes bolivianos, sacudió al continente, apasionando a la juventud del mundo, y cuyas proyecciones hacia el futuro, continúaron un fatídico desarrollo.
Con el che Guevara murieron en Bolivia terroristas de diferentes nacionalidades. Entre ellos, Támara Bunke, alias Tania, hija de padres alemanes comunistas, nacida en Argentina y formada como combatiente revolucionaria en Cuba. Este libro es el resultado de numerosas encuestas, entrevistas y recopilación de documentos, realizados en torno a la vida de Tania, por las periodistas y propagandistas de la dictadura cubana, Marta Rojas y Mirta Rodríguez Calderón, conocidas en América Latina, Asia, África y Europa por sus libros anteriores sobre la guerra de Vietnam y sobre la visión política de la internacional comunista.
Al término de la lectura de esta obra, el lector tendrá mayores argumentos para entender y analizar la forma metodológica como la dictadura cubana promovió el terrorismo internacional en todo el continente y la complicidad de los régimenes prosiéticos europeos en el proceso dirigido desde Moscú durante la guerra fría., en aras de universalizar el totalitarismo marxista-leninista y las dictaduras izquierdistas en Latinoamérica
Marta Rojas
Periodista cubana, pagada por el régimen dictatorial de los hermanos Castro Ruz, con la tarea específica de elaborr múltiples documentos de propaganda para difundir la línea ideológica de la internacional comunista y exaltar el terrorismo comunista promovido desde La Habana contra los gobiernos demorcáticos del continente americano y el Africa.
Relacionado con Tania, la guerrillera que acompañó al che Guevara
Libros electrónicos relacionados
Ernesto Ché Guevara. Obras Escogidas 1957-1967. Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHabana 505: Una Historia Verídica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa República Baldía: Crónica de una falacia revolucionaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevista Hoy: 1.108 Ediciones con Historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa insurrección anhelada: Guerrilla y violencia en la Venezuela de los sesenta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHugo Chávez y el destino de un pueblo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuba sin ti: Memorias del olvido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSilvia Cordal: La niña que vivió para contarlo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Venezuela Fracturada: Un libro para entender los Golpes de Estado. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJorge Ricardo Masetti. El Comandante Segundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAndares del Che en Bolivia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnastasio Somoza García: Un dictador made in USA Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuba, Los Pelos Del Paraíso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn Venezuela: Postales de un país al borde del colapso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsesinar Al Presidente. Asesinatos Presidenciales E Intentos De Asesinatos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDarwin, una historia de Malvinas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos años del terror (1974-1976) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOperación Marquetalia Mitos y Realidades del origen de las Farc Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas vidas de Pedro Antonio Marín Manuel Marulanda Vélez Tirofijo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBye Camaradas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Hombre Que No Quiso Matar a Fidel Castro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl bloqueo de La Habana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe La Higuera a Chile, el rescate: Testimonio de los sobrevivientes de la guerrilla del Che Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre Dios y el pentagono. Como entender a las monarquias arabes. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVaqueros, Oficiales de la ley y Forajidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVenezuela y la contrarrevolución cubana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico frente al exilio cubano 1925-1940 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn viaje histórico con el Ché Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNiños De La Guerrilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFarc veinte años. De Marquetalia a la Uribe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Historia de América Latina para usted
Historia general de las cosas de la Nueva España II Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitología Inca: El pilar del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La casa de los espíritus de Isabel Allende (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La ciudad de México: una historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos populares mexicanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Viven!: El triunfo del espíritu humano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Latinoamérica a coro! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nueva historia mínima de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia de Chile Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia general de México.: Versión 2000 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia general de las cosas de la Nueva España I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Que no te la cuenten I. La falsificación de la historia: Que no te la cuenten, #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ser Niño Huacho en la historia de Chile: Segunda Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El quinto sol: Una historia diferente de los aztecas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Pancho Villa / 2 Tomos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia, tradiciones y leyendas de calles de México. Vol 1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia contemporánea de la Argentina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia mínima de Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Mayas: Vida, arte y cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de la literatura mexicana en el siglo XX Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos mexicanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de Chile, 1808-2017 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia verdadera de la conquista de la Nueva España Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mitología azteca: Mitos fascinantes aztecas de los dioses, diosas y criaturas legendarias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5México profundo: Una civilización negada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario etnográfico. Tomo II Los pueblos de Suramérica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mitología Maya: La sabiduría divina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las razones del mito: La cosmovisión mesoamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la corrupción en el Perú. Tercera edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Tania, la guerrillera que acompañó al che Guevara
3 clasificaciones2 comentarios
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Genial libro, sobre la extraordinaria persona que fue Tania "La Guerrillera".
Y sobre todo muy buena exposición de las luchas por una latino América, mas justa. - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Guerrilla no era Terrorismo, Ni Comunismo, cómo lo clasifican aquí era un movimiento de patriotas que lucharon contra la tiranía, las injusticias de los muchos Gobiernos, y Fueron calificados injustamente de Terroristas y Comunistas por los esos mismos Gobiernos, Claro la ambición Del Hombre por el poder nos ha hecho caer en el caos y la pobreza que se vive en el Mundo entero! Ni el Comunismo ni el Capitalismo funcionan por está debilidad Humana!!
Vista previa del libro
Tania, la guerrillera que acompañó al che Guevara - Marta Rojas
NOTA DE LOS EDITORES
Después de la aparición del Diario del che Guevara en Solivia, TANIA LA GUERRILLERA INOLVIDABLE, es el libro más importante y el segundo documento auténtico que se conoce sobre la heroica lucha internacionalista Latinoamericana que durante los años 1966 y 1967, desde los Andes Bolivianos, sacudió al continente, apasionando a la juventud del mundo, y cuyas proyecciones hacia el futuro, continúan en desarrollo.
Con el che Guevara murieron combatiendo en Bolivia héroes de las más altas calidades políticas, humanas, intelectuales y revolucionarias, de diferentes nacionalidades. Entre ellos, Támara Bunke, Tania la Guerrillera, hija de padres alemanes, nacida en la Argentina y formada como combatiente revolucionaria en Cuba. Este libro es el resultado de numerosas encuestas, entrevistas y recopilación de documentos, realizados en torno a la vida de Tania, la Guerrillera, por las destacadas periodistas cubanas Marta Rojas y Mirta Rodríguez Calderón, ya conocidas en la América Latina, Asia, África y Europa por sus libros anteriores sobre la guerra de Vietnam y sobre temas de actualidad internacional.
Ha sido editado originalmente por el Instituto Cubano del Libro a fines de 1970 en La Habana, y, ahora, Ediciones Bochica Ltda., se enorgullece en editarlo en Bogotá para los lectores de Colombia y otros países, como un documento testimonial indispensable para comprender la agitada realidad latinoamericana de nuestros días.
El valioso aporte de datos, sugerencias y citas, suministrado por los padres de Tania, Nadia y Erich Bunke, y la riqueza del epistolario familiar de la hija revolucionaria, constituyeron las bases principales sobre las cuales se trabajó este libro. La colaboración de organismos e instituciones cubanas y la cooperación de los que en la República Democrática Alemana, en Cuba y en Bolivia conocieron a Tania, proporcionaron los elementos para estructurar un texto en el que la figura de la guerrillera inolvidable
, su vida y su acción heroicas, emergen de los propios testimonios.
A través de los documentos de este libro se pueden conocer muchos de los hechos, hasta ahora ignorados, sobre la forma como se preparó y organizó la guerrilla boliviana. El trabajo de Tania, fue fundamental en la preparación de la llegada de los guerrilleros internacionalistas, entre ellos el Guerrillero Heroico
Comandante Guevara.
Lo mismo que la edición del Instituto Cubano del Libro, esta edición realizada por Ediciones Bochica Ltda., incluye el prólogo de Guido Inti
Peredo, el revolucionario boliviano, en quien recayó la histórica responsabilidad de continuar la lucha después de la muerte del Che. El prólogo fue escrito en la clandestinidad y alcanzó a llegar a su destino, pero la dinámica de los acontecimientos condujo a la muerte en combate del Comandante Inti
, antes de que pudiera leer el libro. Con estos hechos el prólogo al libro Tania, la guerrillera inolvidable, se convierte también en documento de especial trascendencia, y esta obra aumenta su importancia.
EDICIONES BOCHICA LTDA.
PROLOGO DE INTI PEREDO
La etapa de preparación de un foco guerrillero requiere del esfuerzo de gente escogida, de carácter férreo, capaz de guardar grandes secretos y tener la decisión de llevárselos a la tumba si es necesario. Además, se necesita una extraordinaria capacidad de autocontrol y sacrificio.
La vida del hombre o mujer que se integra a esta compleja organización pre-insurreccional se trastorna completamente. El trabajo es fascinante y en la medida en que se perfecciona y avanza se vislumbra cada vez más cercana la aparición de la columna de combatientes que iniciará la lucha por la libertad de una porción del continente.
Para que el éxito culmine los esfuerzos es preciso una disciplina que no sea necesariamente impuesta sino perfectamente consciente. Quien adquiere esta conciencia —elemento fundamental en todo trabajo de liberación— debe renunciar a todo lo que aspira normalmente
el hombre o mujer alienado con esta sociedad opresora. Toda una vida vieja
queda enterrada en el pasado o, por lo menos, se hacen grandes esfuerzos por proscribirla. Empieza a aparecer el embrión de un nuevo ser humano, distinto, dispuesto a entregar con alegría cada vez una mayor cuota de sacrificios.
Pero el camino para llegar a ese estado de disposición revolucionaria es largo.
Tania recorrió ese camino de renunciamiento cotidiano a los valores que para otra gente son tan imprescindibles.
Silenciosamente, con modestia, afrontando el peligro como una tarea más, desafiando el medio hostil, soportando profundas tensiones, entregó una cuota importante de trabajo que permitió la germinación en Ñancahuezú de la guerrilla dirigida por nuestro inolvidable y heroico comandante, Ernesto che Guevara.
¿Qué inquietudes motivaron a Tania para incorporarse con tanto amor a la lucha revolucionaria?
Pienso que, como a muchos otros jóvenes de todo el mundo, la revolución cubana, con su historia de hazañas y enfrentamientos frontales contra el imperialismo y el surgimiento espectacular de figuras que cobraron relevancia mundial, le impactó hondamente. Tales figuras, entre las que indudablemente sobresale nítidamente el Che, abrieron nuevos cauces, nuevas esperanzas a las masas explotadas y oprimidas.
Mujer sensible, hija de comunistas, comunista ella misma por su conducta y acción, comprendió qué el deber de los jóvenes es participar activamente en el proceso revolucionario continental.
En ella se confundieron el medio europeo y el latinoamericano. Ambas cosas contribuyeron a formar, seguramente, su carácter. Como europea sabía que el desarrollo económico, político y social de ese continente, su base cultural, su bienestar, está construido sobre la explotación brutal de las colonias y el dolor de otros pueblos. Por lo tanto, el proletariado y la juventud de esos países no deben sentirse satisfechos
lo que han conseguido, ni mucho menos permanecer indiferentes ante los fenómenos que conmueven al mundo.
Por lo demás, el fabuloso desarrollo tecnológico y científico de los Estados Unidos —el más poderoso país imperialista del mundo— está convirtiendo a Europa en otra colonia. De manera que en poco tiempo los pueblos europeos estarán obligados a combatir, igual que los pueblos explotados de otros continentes, enemigo común. Cualquier otra posición sería mantener la vergonzosa mentalidad de colonizado.
Como latinoamericana vislumbró el futuro de combatientes heroicos, de oportunidades históricas que ninguna persona honesta puede rechazar; vibró con las alegrías del pueblo y se conmovió ante sus sufrimientos. Por eso la alternativa de convertirse en revolucionado de verdad la acogió con alegría y naturalidad.
Un día apareció en Bolivia. Los compañeros que trabajaban con ella la elogiaban por su cariño a la lucha armada, su dedicación absoluta a una causa tan pura y de tanto contenido humano, por su eficiencia y lealtad.
Por la distinta naturaleza del trabajo revolucionario, no tuve oportunidad de alternar mucho con ella. Lo mismo nos sucedió en Sancahuazú. Son bastante conocidas las circunstancias por las cuales no fue posible el reencuentro de la columna dirigida por el che y el grupo a cargo de Joaquín, en el cual ella quedó transitoriamente.
Tampoco tenemos los suficientes elementos de juicio para analizar qué pasó con ellos desde abril hasta la emboscada de Vado del Yeso, en la que fueron asesinados todos los guerrilleros de ese grupo.
De lo que nadie puede dudar es de que todos —entre ellos Tania— combatieron heroicamente, ninguno se rindió jamás, nunca perdieron la fe y murieron en defensa de los ideales que un día —tal vez cercano— triunfarán en América Latina.
Por eso, para nosotros, che no ha muerto, como no han muerto Tania, Joaquín, Chino y tantas otras figuras heroicas. Porque la muerte física no mata las ideas, y en el caso de la guerrilla boliviana, dirigida por el Che, las ideas salieron más fortalecidas y se extendieron por el mundo con fuerza, convirtiéndose en banderas de lucha de las juventudes de todo el mundo.
Tania es un ejemplo para las mujeres del mundo y resalta la importancia que ellas tienen en la lucha revolucionaria. En nuestro continente, donde aún quedan muchas reminiscencias feudales con la mujer, ella supo romper esas limitaciones y ocupar el lugar que ahora nos hace recordarla con cariño.
Por eso, al escribir este prólogo para el libro sobre Tania que no he leído, tal vez el mejor homenaje sería decir simplemente:
¡Murió heroicamente por la libertad de América Latina, pero vivirá siempre como un ejemplo de lo que es capaz de hacer una mujer valiente y revolucionaria de verdad!
VICTORIA O MUERTE INTI
PRIMERA PARTE
LA PEQUEÑA ITA
"Después de seis horas hemos llegado a Las Azores. Hasta ahora el vuelo ha sido magnífico.
"Por favor, digan a Ester que llame a la señora Held, escultora de las mascarás, en la Opera del Estado, porque allí han quedado las 9 pelucas que hay que mandar al Ballet de Cuba, vía Praga...
"Tal vez hagamos ahora el vuelo directamente hasta La Habana, si es así llegaremos a las 5 o 6 de la mañana. Si no, será porque hagamos escala en Nassau, donde estaríamos 2 o 3 horas...
''Muchos, muchos besos
ITA
11 p.m., hora de Greenwich".
(Tarjeta postal dirigida a sus padres durante el vuelo ¡hacia Cuba, fechada en Santa María, el 11 de mayo de 1961).
Sí, Ita, porque ella se llamaba Támara, pero de pequeña le decíamos Tamarita y como no sabía pronunciar la palabra Tamarita, decía solamente la última sílaba: Ita. Y así se le quedó para toda su vida. Hasta en las cartas que nos enviaba desde Cuba siempre se hacía llamar para nosotros Ita; los familiares y los amigos más íntimos, todos, la conocíamos por Ita...
.
Nadia Bunke, la madre.
Femando Alonso, director del Ballet Nacional de Cuba:
"Durante todo el tiempo que pasó el Ballet de Cuba en Alemania, Támara estuvo con nosotros. Durante ese mes de diciembre nos planteó su deseo de venir a Cuba. Nosotros llegamos a Berlín en diciembre de 1960, y ella —Támara— nos estaba esperando en la estación de trenes. A la primera persona que vimos en Alemania fue a Támara, allí, en el andén...
"A partir de ese momento estuvo constantemente con nosotros, sobre todo con Alicia y conmigo porque Támara era la intérprete de la dirección del Ballet. Le tomamos un gran afecto que se convirtió en un verdadero cariño.
"Continuamente conversaba sobre la revolución cubana y América Latina. Era una cosa obsesiva en ella el problema latinoamericano.
Hacía muchas preguntas sobre la revolución cubana, se veía que estaba al día de lo que ocurría en nuestro país; desde el primer momento nos manifestó su deseo de venir a Cuba, tenía un gran interés, quería ver lo que estaba pasando en un país latinoamericano donde se hacía una revolución
.
LUCHAR TODA MI VIDA
"¿Qué les ha parecido lo de los gusanos?
"Tendrían que haberlos visto cuando se les reembarcó a los Estados Unidos, vestidos de la -misma forma como citando desembarcaron aquí, camuflageados...!
"... Hasta la próxima vez y no se aflijan por mí. Me va muy bien, estoy extremadamente feliz, me siento bien. Es posible una nueva agresión.
"Aquí nadie tiene miedo, toda va normalmente, nadie se ocupa de eso (también es que todos están preparados para la defensa). La tarea principal es la zafra, el aumento de la producción.
"(Obrero, tu máquina es tu trinchera —la camparía de alfabetización,).
"Así es que un fuerte abrazo de Itita-Tamarita.
VIVA NUESTRA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y SOCIALISTA. PATRIA O MUERTE. ESTAMOS VENCIENDO
.
Primera carta de Tania a sus padres desde Cuba.
La primera carta a sus padres Támara la había escrito el 26 de mayo de 1961, apenas transcurrido un mes de la invasión mercenaria por Playa Girón, y ya su correspondencia estaba identificada con las consignas del pueblo cubano que ella hacía suyas.
Una más, entre otras muchas veces, su conciencia internacionalista se puso de manifiesto. La invasión de la Bahía de Cochinos motivó la indignación de Támara quien por aquella fecha se encontraba aún en Berlín.
Justamente. Pocas horas después de la proclamación de la revolución socialista en Cuba, el 15 de abril, luego del bombardeo a los aeropuertos, todos los revolucionarios vivíamos momentos muy serios por la situación de Cuba; Támara estaba muy inquieta, como es natural; todos los revolucionarios comunistas lo estábamos, pensábamos cómo sería, si tendrían los cubanos con qué defenderse. En Berlín se organizó una gran manifestación en solidaridad con Cuba y Támara participó en ella; por esos días esperaba que le avisaran sobre su viaje a Cuba, el Ballet estaba de recorrido por otro lugar y ella sufría porque quería estar con los cubanos. Cuando se supo que en 72 horas de lucha rechazaron el ataque y que no había más peligro por el momento ¡nos sentimos tan felices! Támara estaba feliz pero sentía la necesidad de hacer algo por el pueblo cubano
.
Testimonio de su madre Nadia Bimke.
"Olvidé lo más importante. Seguramente ya han oído: la II agresión se prepara con mucho empeño. Desde hace algunos días se nota cómo aquí aumentan todas las medidas para la seguridad y para prepararnos para la defensa. Los discursos de Fidel tienen el contenido correspondiente, así como la prensa, la radio, las reuniones, etc. La moral es fantástica y se siente en todas partes únicamente:
"PATRIA O MUERTE. VENCEREMOS, Y VENCERÁ NUESTRA REVOLUCIÓN SOCIALISTA.
"... Y como Raúl ha dicho en