Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo €10,99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Pequeño manual para abuelos
Pequeño manual para abuelos
Pequeño manual para abuelos
Libro electrónico420 páginas10 horas

Pequeño manual para abuelos

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Los abuelos ocupan, desde la mirada de sus nietos, un lugar privilegiado en el mundo de los adultos. Su función es muy diversa: desde encargarse del cuidado de un recién nacido hasta escuchar a un adolescente con problemas. La buena relación con los padres o el padre que esté a cargo del niño es fundamental. Pero, ¿dónde deben situarse los abuelos?
Este libro da respuesta a esta y otras cuestiones como: ¿Qué función o funciones pueden desempeñar?. ¿Tienen derecho a entrometerse?. ¿Hasta dónde pueden llegar con sus consejos?. ¿Cómo pueden encontrar su lugar cuando la familia se recompone?. ¿Cómo pueden ayudar a los nietos a enfrentarse a las dificultades de la vida?. ¿Cómo pueden intervenir en la transmisión de la historia familiar?
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento22 ago 2018
ISBN9781683256601
Pequeño manual para abuelos

Relacionado con Pequeño manual para abuelos

Libros electrónicos relacionados

Relaciones para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Pequeño manual para abuelos

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Pequeño manual para abuelos - Etienne Choppy

    Bibliografía

    A Vava, Mimi y Jacques.

    «No eduquemos a nuestros hijos para el mundo de hoy. Este mundo ya no existirá cuando ellos sean mayores. Y nada nos permite saber cómo será el mundo en el que vivan. Entonces, mejor enseñémosles a adaptarse».

    MARIA MONTESSORI

    Agradecimientos

    Antes que nada, gracias a todos los que han confiado en nosotros para explicarnos sus recuerdos y compartir sus emociones. Es su experiencia la que da vida a estas páginas.

    Varios de nuestros amigos han releído a conciencia y han corregido nuestros borradores. Las indicaciones de unos y otros nos han servido de gran utilidad. Gracias, pues, a Michèle Darquier, a Marie Salzman y a Alain Golomb. Gracias una vez más a Marie-Claude Maran y a Alain Golomb por habernos autorizado muy gentilmente a reproducir fragmentos de su obra.

    Dos amigos psicoanalistas, Anne Gérard-Couplan y Régine Prat, además de Marie-Christine Choppy, trabajaron conjuntamente para corregir y comentar los aspectos referentes al psicoanálisis. Nosotros hemos sacado partido hasta la extenuación de sus sugerencias. François Lotthé ha llevado a cabo un trabajo de documentación y corrección de gran importancia para nosotros. Los consejos de Élisabeth Tardif han sido igualmente de gran ayuda. Les debemos muchísimo.

    Todos ellos nos han animado a lo largo de nuestro trabajo. A todos les expresamos nuestro sincero reconocimiento.

    En cuanto a nuestros cónyuges, Marie-Christine y Jean-Pierre, les agradecemos el interés activo que nos han demostrado y su paciencia para ejercer de apoyo moral.

    Introducción

    El actual interés por los abuelos puede resultar sorprendente puesto que nuestra sociedad, especialmente ávida de lo juvenil y de los bienes de consumo, no manifiesta excesivo interés por todo lo que recuerda a la vejez o a las tradiciones. Esta contradicción no puede dejarnos indiferentes.

    Algunos libros dedicados al tema no hablan más que de la alegría de convertirse en abuelos; otros no dejan de reproducir las catástrofes familiares o los dramas judiciales; y la mayoría recetan consejos. Los casos a los que nos enfrentamos raramente son extrapolables a los ejemplos dados, con independencia de la fuente de veracidad de los autores.

    Además, en lugar de dar recetas sobre aquello que sería deseable hacer en tal situación o en tal otra, este libro aporta elementos de análisis y de reflexión que permitirán al lector apreciar mejor la naturaleza de los problemas planteados y elaborar sus propias reacciones circunstanciales. Asimismo, el texto también muestra interés por las condiciones que hay que mantener a fin de que la relación entre abuelos y nietos sea armoniosa. La ayuda que ellos pueden aportar varía según la edad del pequeño: es por ello que se ha creído oportuno recordar varios elementos del desarrollo psicológico, desde el nacimiento hasta la adolescencia.

    Las dificultadas por las que atraviesan las familias también merecen que nos detengamos en ellas, puesto que suelen ser una constante y los abuelos a menudo ejercen un papel salvador. Su intervención puede evitar sufrimientos al pequeño o mitigar los efectos destructores. Un niño maltratado también puede encontrar recursos y protección al amparo de sus abuelos, como en caso de disputa familiar y divorcio.

    La transmisión: este es el término con el que este libro ilustra el otro aspecto esencial del papel de los abuelos. Los testimonios recogidos muestran la gran importancia afectiva que tienen en los recuerdos de la infancia. Pero si bien el amor es indispensable, no lo es todo en la educación: los abuelos no son los únicos encargados de aportar ternura. Ellos también transmiten. Son las ramas principales del árbol genealógico y los representantes vivos del pasado familiar. Desde esta condición son símbolos de carne y hueso.

    Los abuelos, o bien las tradiciones familiares o los valores culturales a los que están vinculados, transmiten otras nociones, tanto consciente como inconscientemente. Su espacio simbólico los acerca a sus propios ancestros y a la Historia, la cual se circunscribe al corazón del siglo XX donde ellos nacieron. El rol transgeneracional, cuya existencia está lejos de ser admitida por todos, permite comprender este mecanismo de transmisión inconsciente y el papel que ejerce el pasado, sobre todo el menos conocido, en la vida de cada individuo. Esta noción aclara de manera mucho más sutil y matizada ciertos aspectos de la vida familiar.

    Por tanto, el pasado y sus huellas en el presente constituyen una dimensión esencial en este libro; el pasado de la familia, el pasado de la sociedad española, pero también el pasado de las naciones. El siglo XX ha sido pródigo en tragedias. Pero no podemos abordar todos los casos ni todas las civilizaciones, por muy interesantes que pueda resultar verlas de cerca. De ahí que hayamos tenido que renunciar a abordar ciertos temas, como el caso de los abuelos que viven solos, y a no circunscribirnos al caso español.

    I. CONVERTIRSE EN ABUELOS

    Todas las personas están llamadas a seguir la cadena generacional, y cuando los jóvenes adultos tienen la valentía de tentar la suerte y formar una pareja, sus padres sienten alegría pero también inquietud. Ellos se convertirán en abuelos y saben que el asunto está fuera de su control. La mayoría aceptan con gusto la situación sin poder precisar exactamente el papel que se les pide que tengan. Un esfuerzo de la memoria les permitirá reencontrarse a sí mismos a la luz de los recuerdos de este momento creador de su vida: el nacimiento de su primer hijo.

    Deben acordarse del comportamiento de sus padres y de sus suegros. De cómo se enfadaban cuando estos trataban de usurparles su papel de padres con el pretexto de ayudarles o bien cuando nunca se mostraban dispuestos a ayudarles más que los días en que hubieran preferido estar los tres juntos. De la autoridad excesiva de la madre que lo dirigía todo con la excusa de que su hija no carecía de experiencia. También deben acordarse de los momentos de alegría compartidos con sus padres y de lo que había hecho posible aquella armonía. Es en este regreso a ellos mismos donde encontrarán los mejores consejos.

    El papel de los abuelos no es el de los padres. Ellos pueden ayudar sin pretender sustituirlos, conscientes de que su rol es secundario en relación con el que ejercen sus hijos. Un buen entendimiento entre ellos es indispensable para establecer una relación fructífera con sus nietos. Saber imponerse límites es darse la oportunidad de poder ocupar la totalidad del lugar que les corresponde.

    1.

    Una nueva aventura a la vista

    Los pechos enormes que se curvan hasta la cintura, el vientre redondeado que domina las caderas, ausencia de brazos, las piernas cargadas que terminan en punta..., su forma nos recuerda a la de una peonza. Su cabeza de piña no tiene rostro. Es bella y monstruosa. Es la Venus de Willendorf, y tiene cerca de veinticinco mil años. Los arqueólogos, al llamarla Venus, fueron fieles a la tradición antigua que hizo de esta diosa un principio de amor y fecundidad. Venus, madre de Cupido, es por encima de todo la progenitora universal.

    El propósito de cualquier ser vivo sobre la faz de la tierra es reproducirse, perpetuar su especie. El hombre no escapa a esta norma. También es el único «animal» que tiene conciencia de las leyes que rigen su comportamiento y tiene el poder de hablar: es un ser con cultura. Las representaciones realistas o simbólicas de la procreación las encontramos en todas las latitudes y épocas. Es el gran tema de toda la vida. Las culturas lo revisten con infinitud de justificaciones: obedecer a un plan divino —«creced y multiplicaos»—, prolongar la vida del clan, pero también honrar y reencarnar a los antepasados. La procreación convierte al individuo en el eslabón entre el pasado del que procede y el futuro al que da origen. Ninguna otra especie entierra a sus muertos, ni se proyecta en el futuro de su linaje o tribu. Tampoco ninguna honra a sus tótems ni a sus hogares. El hombre es el único en saberse hijo de unos y padre de otros. Y, tras varios milenios, algunos pueden llegar a vivir tantos años como para conocer una descendencia más lejana y disfrutar de ello y sentirse orgullosos.

    Si Montaigne, que dudaba sobre el apellido de sus hijos, más aún sobre sus nombres, y no conoció más que a los supervivientes, soñaba con pasar unos días en una familia que habitara en el año 2006, sin duda se quedaría estupefacto ante los ríos de tinta que se escriben alrededor de las cunas. El individuo ya no tiene la misma percepción de sí mismo: antes de Descartes, uno «era el hijo único superviviente de...» y honraba a su linaje, uno se anulaba, a su pesar, en beneficio del interés de la familia. Nada de eso ocurre hoy en día: cada uno vive para sí mismo y los tiempos han cambiado. Pero un sentimiento central persiste: la alegría de procrear y el deseo por los niños, incluido, formulado. El niño trae consigo un mensaje de esperanza en el futuro que es compartido por los abuelos. Desde su condición de ancestros, siempre han tenido una función simbólica. Y la siguen conservando, aunque desde nuestro tiempo su preferencia va en aumento ante la realidad cotidiana.

    El deseo de tener niños, un deseo inmortal

    El deseo por los niños no conoce edades. Futuros abuelos pueden corroborarlo: ocurre que algunas parejas maduras, a pesar de contar con una nutrida descendencia, se permiten el placer de un último hijo que tendrá la edad de sus sobrinos y nietos. Pero este comportamiento también tiene excepciones: cuando son sus hijos los que están en edad de procrear, los padres sienten la mayoría de las veces que su hora ha pasado. Y ya no quieren tener más niños. Si bien es cierto que «desear» y «querer» no son sinónimos. «Desear» conlleva un impulso espontáneo del ser que no deja intervenir al espíritu crítico racional, mientras que «querer» es un acto psíquico, reflexivo y consciente. Una persona puede «desear» tener un niño y no «querer» hacerlo. Las razones objetivas de no querer hacerlo pueden ser tanto justificadas como posibles, y la persona pueda estar convencida; su deseo por tener un bebé no es para menos. La prueba es que el número de accidentes en los métodos contraceptivos, descuidos a la hora de tomarse las pastillas, en resumen, de actos carentes de éxito que desembocan en un embarazo no querido —más bien no deseado—, sobre todo en el caso de mujeres que han sobrepasado los cuarenta. Y más tarde aún, algunas mujeres explican a veces que en sueños están estiradas en una cama, en un hospital, con un bebé en brazos y buscando la canastilla. Podemos citar incluso el libro del Génesis, donde Sara espera un hijo con noventa años y Abraham era centenario: la fecundidad es una bendición del cielo a la que uno no debe renunciar. Las mujeres están obligadas por naturaleza. Algunos hombres fogosos imitan a Charles Chaplin y anteponen el placer a la realidad. Con todo, la mayoría se inclinan ante esta última y consideran el tiempo y los esfuerzos necesarios para criar un hijo. Y ya no quieren tener más.

    No obstante, el deseo persiste, más bien por poder. Es el deseo del nieto. Implica renunciar a ejercer la primera función que ahora recae en los propios hijos convertidos en adultos, en padres virtuales. Aceptar que uno tiene un papel secundario, incluso antes del anuncio de la llegada de un nieto, es una de las condiciones para un buen entendimiento con los jóvenes padres, puesto que será lo que les permitirá ocupar enseguida el sitio reservado a los abuelos.

    Tener un papel secundario implica, en primer lugar, admitir que uno no tiene el control de la situación: no puede preguntarles a los hijos «cuándo vais a decidiros». Por lo general, ellos mismos deben ser lo suficientemente versátiles con respecto del tema de un futuro embarazo y han de hacer gala de una remarcable discreción: asociar a los padres en el proyecto de ellos consiste en dejarles entrar en su intimidad, aceptar sus presiones y sus luchas de influencia, revelarles eventuales tensiones de pareja, exponerse a su intromisión. Numerosas obras de psicología, entre otras, ponen en guardia a los jóvenes ante estos peligros que conlleva la vida familiar.

    A pesar de todo, se puede adivinar el deseo de tener un hijo de la joven pareja, aunque no lo hayan manifestado. Los futuros abuelos puedan constatar que casualmente la mujer ha dejado súbitamente de fumar y que ya no quiere beber vino. Cualquier comentario al respecto comportará, casi con total certeza, una negación. Y el inicio del embarazo, tal vez fácil de adivinar, quedará a menudo en secreto durante algunas semanas. La joven pareja, feliz por haber completado con éxito lo que ellos consideran un milagro, engendrar una vida, se aprovecharán de la felicidad o trabajarán en busca de un nuevo equilibrio, sin hacer partícipe a nadie de ello; el miedo ante una posible decepción tal vez sea lo que justifique su discreción.

    ■ El anuncio del futuro nacimiento

    A la alegría que provoca su anuncio, le siguen la espera y los miedos. Todo el mundo interviene, tanto los abuelos como los futuros padres. ¿Niño o niña? Empiezan las especulaciones: ¿será dinámico como la madre o artista como su padre? La efervescencia mental que sigue al anuncio de un embarazo en casa de los familiares de la joven pareja es una buena muestra de la importancia del acontecimiento y de los profundos deseos que satisface. Bastante a menudo los jóvenes padres ponen al futuro bebé un nombre de carácter lúdico. Los futuros abuelos también participan de buena voluntad en este juego. Algunas mujeres piden durante la ecografía que no les digan el sexo del bebé para preservar, como en los viejos tiempos, su libertad de soñar. Sin embargo, ellas pueden verse obligadas a ceder, como en el caso de aquella mujer, médico, ante la coacción de sus hijas mayores y de la abuela. «¡Cómo puede ser que tú que eres médico no sepas si va a ser niño o niña! ¡No tienes vergüenza! Todas las hijas de nuestros amigos lo saben!».

    La ecografía, con el tiempo, se ha hecho casi obligatoria. En la práctica totalidad de casos garantiza el correcto desarrollo del feto y permite evitar que se lleven a cabo determinados embarazos que revisten problemas. Pero la ecografía acarrea una repercusión evidente en el pensamiento tanto de los padres como del resto de familiares. La opinión de los especialistas diverge en este tema, al menos en apariencia. Para Michel Soulé, la ecografía responde a las siglas IVF: interrupción voluntaria de las fobias; mientras que para Serge Tisseron, se trata de «una extraordinaria incitación sensorial a soñar». Es cierto: uno deja de fantasear sobre el sexo del bebé, pero el terreno de la ensoñación permanece abierto a todas las demás cosas...

    En el caso de los futuros abuelos, constituye un placer personal: mi hijo va a tener un bebé. Ciertamente se trata de una reproducción indirecta. No soy yo quien lo ha engendrado, pero en el fondo es gracias a mí que va a nacer un niño. El placer narcisista, rodeado de un halo de reticencias, constituye una de las grandes emociones en la vida de los adultos otoñales. La futura abuela materna se beneficia de un estatus bastante particular: a una hija encinta, aunque no sea la primera vez, le gusta hablar de sus vivencias, de lo que siente; si la relación con su madre siempre ha sido lo suficientemente buena, esta será siempre una de las primeras personas a la hora de recibir impresiones.

    La abuela imprescindible

    Mi hija, cada vez que estaba embarazada, sólo vivía para su vientre, como una persiana enrollada en sí misma. Ella lo compartía todo conmigo y me explicaba todos los detalles del día a día: la primera vez que había sentido moverse al bebé y que era como si un pez rojo frotara las paredes de su pecera; que un día de fiesta ella se había bebido media copa de Rioja y que había bailado toda la noche; y que le encantaba que el gato ronroneara acostado en su regazo porque aquello le relajaba... Y también que preferiría a Schubert que a Mozart, y que un día tenía miedo de que la atropellaran en un paso de peatones, hasta el punto de que se desmayó, se encogió sobre sí misma y se asió el vientre con las manos, inmóvil, para no vomitar.

    ¿Quién habría podido oír semejantes cosas..., y disfrutarlo, sino yo, la abuela? Y, por supuesto, no tenía interés alguno en planear un viaje por el país o al extranjero para el día del parto: ella me habría cantado las cuarenta. Esta actitud contrariaba un poco a mi marido, que encontraba que su hija tenía derecho a tener hijos y él de disfrutar de una mujer que ya no tendría más.

    Tal vez cabe reprochar a esta hija que hubiera bebido vino estando embarazada, pero sólo fue media copa.

    Por otra parte, esta «transparencia psíquica»[1] para la abuela materna comporta un riesgo: el de estar tentada de «ir un poco más lejos» y soñar con un bebé que sólo será de su hija y de nadie más que de ella. Que el nido de los abuelos esté lleno o vacío o que todavía haya niños viviendo en la casa cambiará las circunstancias: los abuelos que no tengan niños en casa están más disponibles, más ávidos de ver cómo su entorno se llena de infancia; pero la presencia de adolescentes, los jóvenes tíos o tías del futuro bebé, puede desembocar en una familia numerosa: donde viven ocho, viven doce; y además de hacer de niñera, también reirán más.

    La alegría y los sentimientos contrapuestos de los abuelos

    Los abuelos no experimentan la misma alegría que los jóvenes padres, ni tampoco la que ellos vivieron en su día cuando nacieron sus hijos. Pero su felicidad es compartida. Mientras que los futuros padres se proyectan en el futuro a través del embarazo, los abuelos, que comparten esa esperanza, también tienen la tentación de retroceder en el tiempo, de pensar en aquellos que fueron sus propios abuelos. Con el anuncio, se conciencian más a fondo, del encadenamiento de generaciones del que ellos forman parte, sobre todo si se trata del primer nieto. La pareja de abuelos, que hasta entonces vivía como en un «nido», porque habían criado y alimentado a sus pequeños, al implicarse directamente en la presente aventura, se encuentran promovidos al último rango del eslabón visible de una cadena que se remonta a los orígenes del mundo. En su día tuvieron que criar a su hijo, cuidar de su futuro y prepararlo para que, llegada su hora, perpetúe la especie. El bebé es la prueba de que esta misión se ha completado con éxito, y el adulto de más edad puede participar de la alegría y confiar en ver crecer al pequeño. En el plan vital de la especie, él ya es inútil y lo siente profundamente. El futuro nacimiento le hará tomar conciencia de que se ha convertido, a su vez, en un «ancestro», mientras que sus hijos, los padres del bebé, forman el nido de las generaciones futuras.

    El anuncio de que se convertirán en abuelos evoca imágenes de viejecitos de blanca cabellera que a menudo los más pequeños encuentran extraña y la miran con recelo. ¿Es esta la imagen que yo daré? En efecto, todos conservamos en nuestra mente las imágenes de nuestros abuelos en sus últimos años de vida, puesto que la llegada de un bebé parece presagiar hasta cierto punto la muerte. Si los bisabuelos fallecieron, los abuelos se sienten como en «primera línea». O, si todavía son relativamente jóvenes, los abuelos tienen la impresión de ser «apartados de una generación», a una edad a la que ellos no habían necesariamente previsto. En buena parte, la vida sexual se compone de símbolos e imágenes; y uno no puede considerarse con tanta facilidad un seductor o seductora si recibe el apelativo de papi o mami. Eso explicaría sin duda que en nuestra época de fogosos cincuentones —¡y también sesentones!—, los nombres de papá, mamá, abuela, tan de moda en otras épocas, no gocen de buena reputación...

    Pero sucede que las condiciones objetivas de la vida, a la edad en la que uno se suele convertir en abuelo, van en detrimento de las actividades pretenciosas y un poco depresivas. Ser abuela puede coincidir con la menopausia, lo que significa que yo ya no puedo tener un bebé, sino que son mis hijos los que pueden tenerlo. Y lo de «ya no poder» no es precisamente una constatación agradable. Con los hombres, como ocurre con sus esposas, la entrada a esta nueva etapa de la vida puede corresponderse con una merma en la condición física, la libido y, tal vez, con el final de la vida profesional, con el consiguiente sentimiento de desprecio de uno mismo, resumido en la frase: «Ya no sirvo para nada». Convertirse en abuelo no significa que tengamos que ser una copia fiel de nuestros abuelos, y más aún si uno tiene que acordarse forzosamente de sus últimos días. Pero, con más o menos intensidad, la resolvamos o no, la crisis es prácticamente inevitable.

    Los sentimientos negativos generados por esta crisis también pueden manifestarse en forma de inquietud y desconfianza: «¿Cómo imaginar que mi hijo o hija, estos críos descerebrados, tan preocupados de su confort, puedan ser unos padres competentes y esforzados como hemos sido nosotros? Y no hay manera de remediarlo. Ellos no nos concederán ninguna autoridad. ¡Cuántos problemas se avecinan! Si ni tampoco nos han pedido consejo...». Siempre se trata del mismo sentimiento de desprecio por uno mismo, camuflado en agresividad. Esta inquietud corresponde tal vez a una fatiga real, ligada a la edad o a algunas patologías que aparecen alrededor de los cincuenta: pero es una inquietud infundada, ya que, en principio, no son los abuelos los que se harán cargo del bebé; desde el exterior, uno se pregunta si eso no es más bien la expresión de ciertos celos y de una gran dificultad de entregar el poder a la generación siguiente.

    Por otra parte, estos sentimientos contrapuestos se traducen, paradójicamente, en las solicitudes de que es objeto la joven pareja, y en un primer momento la futura madre. A menudo, estas solicitudes se hacen pesadas durante la gestación de la mujer. La menor caída se considera que al principio entraña un riesgo de «descolgar» el feto y, si se produce en los últimos meses, puede desembocar en un parto prematuro. Las tradiciones populares han dado pie a toda clase de precauciones y prohibiciones bastante poco justificadas, pero seguidas por imitación por padres y abuelos. Se entiende que, en primer lugar, bajo estas solicitudes hay mucha ternura, pero también puede que haya un poco de placer en multiplicar las coacciones a esos jóvenes inconscientes que serán padres, si bien no necesariamente reportará ese placer, como corroboran las generaciones de infelices abuelos que les han precedido.

    Es la ambivalencia de unos padres que envejecen ante la genialidad activa y cumplida de sus hijos y que proyectan en la joven pareja lo que mejor sería que aclararan de una vez por todas: el deseo anticipado de tomar posesión del bebé, el deseo de decir que el bebé se parece a mí, que sea niño para que le pueda transmitir el apellido o que sea niña porque en la familia no hay muchas; desconfianza del yerno al que le faltan tablas, de la nuera que lo sabe todo y come y bebe de todo, de los otros abuelos que ya marcan el territorio, de los suegros, dos viejos egoístas que se dedican a sus asuntos como si nada hubiera pasado, mientras nosotras las mujeres nos ocupamos de todo. Todas estas buenas intenciones pueden convertirse en un infierno para la pareja, en la que cada uno de los jóvenes adultos está sometido a un conflicto de fidelidad entre sus padres y su cónyuge.

    La propia pareja también atraviesa un periodo que puede no ser del todo feliz; un esfuerzo de memoria tal vez permita a los futuros abuelos acordarse de las dificultades por las que atravesó la pareja antes del nacimiento de su primer hijo: los problemas de carácter de la mujer o el exceso de celo del hombre que no le dejaba hacer nada por miedo a... O, más aún, el rechazo total al sexo al cabo de unas semanas de embarazo por miedo a... (miedo a dañar al feto, o también a que nos oiga hacer el amor). En efecto, a pesar de los progresos de la medicina y de la información que se da a las jóvenes mamás, un embarazo, aunque traiga mucha felicidad, no está exento de miedos ni crisis de ansiedad, reconocidas o no: miedo a la malformación, miedo a no llegar «al final», miedo a un parto prematuro, miedo a no volver a ser la misma de siempre... El embarazo es una prueba de fuego para según qué parejas. El temor más grave, probablemente, sea el que comporta convertirse en padre y que lleva a algunos hombres a comportarse de manera anormal: algunos llegan hasta el extremo de evadirse de su responsabilidad, mientras que otros se contentan con engordar unos kilos menos que los que su mujer ganará durante los nueve meses.

    Entonces priman las prioridades: preservar por todos los medios la serenidad de la futura mamá. En otras palabras, podría decirse que una carrera, a pie o en motocicleta, raramente es un peligro real para el futuro del bebé. Por el contrario, si la madre sufre emociones continuas y se le dispara la adrenalina, el equilibrio físico del bebé podría alterarse por estos traumas precoces. Es preferible que la joven madre se mantenga apartada de las fuentes de ansiedad y de no comunicarle las catástrofes familiares salvo que sean demasiado graves como para escondérselas. Los cuatro abuelos pueden ejercer un papel importante en la prevención y la atenuación de las riñas en el seno de la pareja, bastará con evocar el recuerdo de sus propios problemas de antaño. Los progenitores del futuro padre pueden tranquilizarle y ayudarle a comportarse de manera responsable, y a no dejarse llevar por el ambiente de tensión imperante.

    Por el contrario, ellos deberán abstenerse de intervenir en los temas de nutrición e higiene, puesto que la joven madre ya estará informada gracias a la literatura especializada en la materia. Las prohibiciones son múltiples y de sobras conocidas. Resultaría infantil y humillante recordárselas por

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1