Historia de los cambios climáticos
()
Información de este libro electrónico
Según el autor, el debate actual ha sido envenenado por los inmensos intereses en juego. Una vez más, el componente ideológico incide en un territorio que debería corresponder a los especialistas. José Luis Comellas, con su amable lenguaje, nos ofrece un magnífico trabajo sobre cuestiones de enorme interés y actualidad.
Lee más de José Luis Comellas García Lera
Historia sencilla de la música Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia breve del mundo contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones100 obras musicales imprescindibles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La guerra civil europea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de España en el siglo XIX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia sencilla de la Ciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de España moderna y contemporánea: Decimaoctava edición actualizada Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El libro joven del firmamento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPáginas de la Historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa primera vuelta al mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Tierra: Un planeta diferente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAndanzas y recuerdos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Historia de los cambios climáticos
Libros electrónicos relacionados
Historia sencilla de la Ciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Cambio Climático Global: ¿Cuántas catástrofes antes de actuar? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeis grados: El futuro en un planeta más cálido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de un clima cambiante: Entender el pasado para corregir el futuro. Una visión científica sobre la emergencia climática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesY ahora yo qué hago: Cómo evitar la culpa climática y pasar a la acción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un pie en el río: Sobre el cambio y los límites de la evolución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo luchar contra el cambio climático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl tiempo: Todo lo que te gustaría saber sobre los fenómenos meteorológicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La meteorología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca de nuestros orígenes: Biología y transcendencia del hombre a la luz de los últimos descubrimientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl amor en tiempos de la contaminación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio Climático.: Glaciaciones y calentamiento global Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cambio climático: Lecciones de y para ciudades de América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gran calentamiento: Cómo influyó el cambio climático en el apogeo y caída de las civilizaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlaneta insostenible Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Clima, naturaleza y sociedad: Los retos del cambio climático en los socio-ecosistemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pobreza del agua: Geopolítica, gobernanza y abastecimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El ambientalista crítico: Gestión ambiental, ecologismo y desarrollo en América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Naturaleza y sociedad: Una introducción a la geografía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl relieve de la Tierra y otras sorpresas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeografía aplicada en Iberoamérica: Avances, retos y perspectivas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La creación: Salvemos la vida en la tierra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Emergencia climática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cambio climático y la biología funcional de los organismos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cambio climático: Causas, efectos y soluciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ecología política: De la deconstrucción del capital a la territorialización de la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cambio Climático en Chile: Ciencia, mitigación y adaptación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Refugiados climáticos: Un gran reto del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor una Constitución Ecológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClima, hidrología y meteorología: Para ciencias ambientales e ingeniería Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Historia para usted
El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia Universal: XXI capítulos fundamentales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia sencilla del arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Momentos estelares de la humanidad: Catorce miniaturas históricas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un instante eterno: Filosofía de la longevidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Historia Universal en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de España Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Quiero y no puedo: Una historia de los pijos de España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía en 100 preguntas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El fin del «Homo sovieticus» Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gran libro de las especias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia íntima de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Breve historia de la literatura universal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5HEX (Historias extraordinarias): Proezas olvidadas, pasiones humanas y caprichos históricos que han marcado a la humanidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la economía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Memorias de la Tierra: La sorprendente historia de nuestro planeta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria sencilla de la filosofía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escandalosas: 80 mujeres de armas tomar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El origen de las especias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve Historia de la Roma antigua Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia general de las cosas de la Nueva España I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Leer contra la nada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro negro del comunismo: Crímenes, terror, represión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5303 frases históricas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Atlas de la belleza de España: Extracto de Y cuando digo España Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de dirigir una batalla: Las tácticas de los más grandes estrategas desde la batalla de Cannes hasta la Guerra del Golfo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 LÍDERES QUE HICIERON HISTORIA Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Historia de los cambios climáticos
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Historia de los cambios climáticos - José Luis Comellas García-Lera
Introducción
Muchas veces me preguntan personas muy diversas, conocidas o desconocidas, cultas o menos cultas, si es que de verdad está cambiando el clima. Mi respuesta, que procuro hacer amable, por educación y hasta por el interés del tema, ha de ser invariablemente la misma: —Sí, está cambiando. Como siempre—. Es una respuesta pobre, que requiere una explicación, y casi siempre se me depara la ocasión de darla, más o menos extensa. La respuesta tiene dos partes muy claras. Primera, el clima está cambiando. Segunda, siempre lo ha hecho. El problema surge al tener que precisar si el cambio que ahora se está produciendo es de la misma naturaleza, se opera al mismo ritmo y se debe a las mismas causas que los cambios anteriores. En este punto se impone la prudencia y he de confesar, si la confesión viene a cuento, mi ignorancia en algunas cuestiones que pueden ser dramáticas y decisivas para nosotros. Pienso, aunque no lo digo, porque la ignorancia puede ser tan atrevida como la audacia de la seguridad absoluta, que otros deberían confesar, aunque no lo hacen, que todavía no tenemos una respuesta definitiva. Naturalmente, sabemos muchas cosas, si queremos muchísimas, tan abundantes y a veces tan contradictorias que parecen a punto de marearnos, y hasta —quién sabe— de inducirnos a un cierto escepticismo; pero ese conocimiento, por admirable que sea, aún no es capaz de permitirnos una conclusión sin posible recurso en contra.
Este libro puede resultar por eso mismo un poco decepcionante a aquel lector que espere una respuesta definitiva y categórica. Se encontrará con la prudencia que exige el conocimiento científico, que progresa a ojos vistas en aquellos campos que son objeto de investigaciones de categoría, pero en los que resulta difícil llegar hasta una conclusión que pueda parecer del todo indiscutible y tal vez por lo mismo definitiva. Y conviene añadir: el científico que no duda nunca sobre lo que dice tiene grandes probabilidades de ser un mal científico. Mi deseo, al comenzar, es que no por razones de prudencia y de respeto a la verdad deje de ser la lectura de este libro instructiva a su modo, y al alcance de todo lector interesado. Es más, el enfrentamiento con realidades difíciles y discutidas puede ser apasionante —no puede en cambio ser de ninguna manera apasionado— y muchas de las realidades que en estas páginas se van a exponer o a comentar pueden servirnos para conocer lo indudable, para aventurar lo posible y para avanzar el nivel del conocimiento general, sin necesidad de introducirnos por ello en el complicado entresijo de los medios altamente especializados; pero sin renunciar, en la medida de lo posible, al planteamiento de cuestiones a las que nadie, a estas alturas de la historia, puede sentirse falto de interés, porque todos somos conscientes de que, en la cuestión del cambio climático de que ahora una y otra vez se habla, nos estamos jugando mucho.
Por de pronto, en mi respuesta a la tan repetida pregunta hay una afirmación que ha de ocupar por necesidad muchas páginas de este libro: el clima siempre ha cambiado, y a veces de forma más espectacular y tal vez mucho más temible que como lo está haciendo ahora mismo: hemos tenido momentos en que la Tierra entera estaba cubierta de un manto de hielo, y otros lapsos de gran duración en que los seres vivos se movían en un ambiente caliginoso de altas temperaturas y cielos anaranjados, en el cual los dinosaurios se sentían absolutamente a su gusto, pero sin duda nosotros lo hubiéramos pasado muy mal. Que a lo largo de los tiempos el clima ha variado de la forma más espectacular, y ha pasado en oscilaciones drásticas del calor al frío, de la humedad supersaturada a la más descarnada sequía, es una verdad muy conocida, pero cuya historia, sin embargo, no ha llegado a todo el mundo, ni incluso a muchas personas relativamente cultas; y saberlo puede resultar, a la hora de plantear las cosas, de incalculable utilidad. Al fin y al cabo la sustitución del título más o menos tópico de tantos libros sobre el cambio climático, así, en singular, como si el que estamos viviendo fuera en único en toda la historia del mundo, por la expresión en plural, «cambios climáticos», es la principal razón de ser del libro que ahora aparece. Ha habido muchos, muchísimos cambios climáticos, más incluso de los que podía suponer cuando empecé a preparar este trabajo. Y constatarlo no es ningún disparate, ni tampoco un deseo de afán polémico o sensacionalista.
Nuestra sorpresa procede, cuando menos en parte, de una idea equivocada que se nos había inculcado tal vez en el colegio: el concepto de «clima» como una realidad invariante. El clima parecía el resultado de una media aritmética, una realidad estadística que estaba ahí y no podía cambiar: el clima sería de la misma naturaleza que los océanos o las rocas, o si se quiere que la ley del desarrollo del binomio o de la cinética de los gases. Es cierto que, llegado el momento, se nos hablaba de las glaciaciones y de su tremendo impacto en la vida; incluso de su impacto en las etapas jóvenes de la humanidad, de aquellos tiempos en que los hombres se cubrían de pieles y se dedicaban a la caza del elefante lanudo. Pero aquel episodio había pasado para siempre. Habíamos llegado a una edad en que el clima que disfrutábamos, o sufríamos, según los casos, estaba garantizado por muchos miles de años. Cierto que podía sobrevenir, se nos advertía, una «quinta glaciación». Pero no era cuestión de preocuparse. El frío podía volver, pero en un tiempo medido en escala geológica, y además en un proceso de evolución muy lento, que duraría muchos siglos y al cual los avances de nuestra civilización o de futuras civilizaciones permitirían adaptarse adecuadamente en un lejano futuro. Ni nuestro porvenir, ni el de nuestros hijos, ni el de los hijos de nuestros hijos estaría comprometido. Hemos de temer a los ciclones, a las tormentas tropicales, a los huracanes de fuerza avasalladora, a las inundaciones que puede provocar una depresión de grandes magnitudes o un frente de lluvias de alto gradiente térmico. Hemos de temer al tiempo, no al clima. Cuando ahora resulta que el clima cambia tan caótica e inesperadamente como el tiempo, solo que a un ritmo más lento: pero a veces no demasiado lento. Y hemos de estar atentos a sus cambios, porque en ellos nos va la vida, o por lo menos nuestra forma habitual de vida.
Sobre el contenido de este libro solo me resta advertir dos puntos. En primer lugar, no pretendo una obra científica, abarrotada de términos técnicos y de referencias concretas capaces de satisfacer —o no, porque los investigadores no siempre están de acuerdo con las conclusiones de otros— a los entendidos en la cuestión, sino destinada a satisfacer la curiosidad de cualquier lector mínimamente interesado en un tema de que tanto se nos habla hoy día. Hay libros magníficos, correctamente planteados y guiados por un criterio francamente plausible; pero en que el afán erudito por citar autores y teorías o el deseo de emplear términos científicos que están en boca de los especialistas, pero resultan un tanto extraños a una persona culta, pero no especializada, hacen dificultosa la lectura. En ocasiones es preferible sacrificar la erudición a la comprensibilidad, y este libro busca efectuar este sacrificio para alcanzar un grado de conversación amable con el lector que lo haga grato y amigo. No pretendo ser un experto en todas las cuestiones que en las páginas que siguen van a discutirse: entre otros motivos porque la historia del clima se basa en conocimientos muy diversos, desde la dendrología hasta el conocimiento de la dinámica de las corrientes termohalinas, los atolones de coral, los depósitos de turba o los fondos someros de los lagos; los ciclos de Milankovic, los filamentos magnéticos de la fotosfera o los agujeros coronales; los pólenes fósiles o la tasa de carbono 14 en restos orgánicos bien o mal conservados; el movimiento de las placas tectónicas o el freno de las radiaciones de alta energía que puede operarse en la ionosfera o en la magnetosfera, en las capas de Heaviside o de Appleton, la evolución de la época de la vendimia en Francia durante la «pequeña edad del hielo», tal como la ha estudiado Le Roy Ladurie, o el análisis de los «corazones» de hielo en el centro de Groenlandia, tal como lo ha realizado durante treinta años Richard B. Alley; y con estas referencias, todo lo breves y sencillas que he podido —¡y que procuraré no repetir!—, no he hecho más que recordar una mínima parte del tipo de conocimientos que son necesarios para reconstruir la historia del clima: estudios que requieren a veces una paciencia infinita, pero que resultan al mismo tiempo apasionantes y llenos de sorpresas tan espectaculares como inesperadas. Posiblemente la historia de los climas es la disciplina que exige el cultivo de campos de conocimiento más increíblemente variados. Ni el autor de este libro puede presumir de dominarlos todos —¡solo faltaba!—, sino que ni siquiera los más grandes expertos en el tema conocen el panorama general más que por los trabajos de otros científicos, que se dedican a disciplinas muy diversas, en que ellos no pueden intervenir. En este caso, no pretendo mostrar ni una especialización grande en un campo de conocimiento muy concreto, ni el deseo de aparecer como un aficionado a reunir en síntesis rigurosa la inmensa variedad de todos esos campos. Ya decía, y eso bien me consta, que otros autores han tratado de resultar asequibles mostrando todo lo que saben, y han terminado por hacerse un poco aburridos a pesar de sus buenísimos deseos. No se trata de descender a los detalles, sino de mostrar en lenguaje amable cosas y realidades que a todos nos interesan y nos preocupan: en la esperanza de que este libro pueda resultar útil y entretenido a muchas personas que deseen estar mejor enteradas. Si lo consigo, y si logro con ese intento ganar la amistad y la buena voluntad del lector, me daría por inmensamente satisfecho.
Y en segundo lugar, he tratado de huir de la polémica. El campo de las ciencias de la naturaleza está hoy tan lleno de discusiones, hasta de discusiones apasionadas, como en otro tiempo pudo estarlo el de los filósofos. Y no es que los científicos se olviden del rigor y del cuidado con que manejan sus datos; pero ocurre que emplean métodos distintos, y no conviene olvidar que «método» significa camino. No siempre llegamos a la misma meta cuando empleamos caminos distintos. Hoy se ha impuesto una especie de supermétodo que consiste en la «homologación de conclusiones». A veces las discrepancias que nos parecen escandalosas son solo diferencias de matiz. Conviene discutir razonada y sosegadamente para tratar de llegar a conclusiones compatibles entre sí. Cuando dos personas civilizadas comienzan a discutir, lo hacen en forma amistosa, y una tercera persona, ajena al motivo de la discusión, encuentra que los argumentos de los discutidores son razonables, es decir, que cada uno tiene una parte de razón. La discordia sobreviene cuando unos y otros se aferran a su parte de razón como si la suya fuera toda la razón, y se niegan a ceder ante la parte de razón del otro. Cuántas veces ese espectador a quien la cuestión no le va ni le viene observa que la pasión acaba por cegar a los contendientes. Y cuántas veces también ese no ceder es causa de discordias innecesarias o de rupturas que en principio hubieran podido evitarse con un poco de generosidad o de humildad por ambas partes.
No pretendo con ello que los debates científicos acaben siempre en discusiones bizantinas. Pero en ocasiones el amor propio juega malas pasadas, incluso a los mejor intencionados. Díganlo si no los asistentes al Congreso de la Unión Astronómica Internacional celebrado en Praga en el verano de 2006, que por votación decidieron que Plutón debe ser borrado de la lista de planetas principales (no por eso ha dejado de ser planeta, precisémoslo). Todo porque Plutón fue el único planeta descubierto en América, y a los americanos aquel descenso a segunda división les parecía indignante. Todavía hoy siguen los revanchistas con sus proyectos de restitución. Algo parecido puede pasar, y quisiera tratar el tema aquí y al final de este libro con la máxima prudencia y respeto, con las discusiones que desde fines del siglo XX dividen cordialmente a los estudiosos del cambio climático que en estos tiempos estamos experimentando. Y lo que ha envenenado la discusión son los inmensos intereses que —sin culpa, al menos en principio, de los científicos— están puestos en juego, y, quizá más grave todavía la adscripción de las ideologías a una cuestión que debería quedar reservada a los especialistas. No me tengo por un especialista, ni tampoco por un ideólogo. No paso de ser un historiador que desde niño ha sido aficionado a la astronomía, a la geología y a la meteorología y ha publicado muchos trabajos sobre esas áreas de conocimiento. Quizá la vocación de historiador me haya conducido a hablar, para época que el hombre ha vivido en el pasado, de ese hombre, de su vida, sus costumbres, su mentalidad y su forma de ver las cosas, clima incluido. Espero que esas posibles divagaciones no sean del todo inútiles, y nos ayuden a comprender mejor las cosas. Sin olvidar en ningún momento que esos protagonistas de la historia hubieron de convivir con el clima que les rodeó, sin que pudieran hacer nada por modificarlo: pero sobreviviendo en cada caso con esfuerzo, sin rendirse a las dificultades, porque sin esa actitud de valor, coraje y sentido de la adaptación en orden a la supervivencia, no estaríamos aquí para contarlo.
Tiempo y clima
Ya lo hemos adelantado: son dos términos que se refieren a conceptos distintos, y todos lo sabíamos desde hace ya mucho tiempo. Lo que ocurre es que ahora mismo, tal vez por la importancia enorme que se concede a las cuestiones relativas al clima, los medios de comunicación nos confunden con frecuencia, cuando emplean expresiones tales como: «el partido se jugó bajo unas condiciones climáticas infernales»; «Si el clima lo permite, mañana tendrá lugar la fiesta de globos infantiles en la Plaza Mayor»; «El resultado de la regata de esta tarde depende en gran parte del comportamiento del clima»... y así sucesivamente. Estos medios siempre dicen «clima» en vez de «tiempo», o «climático» en lugar de «meteorológico». Nunca se equivocan en sentido contrario.
El tiempo es el conjunto de fenómenos atmosféricos que se dan en un lugar y en un momento determinados: el viento, la nubosidad, la temperatura, la lluvia o ausencia de lluvia. ¿Cual sería para nosotros una jornada ideal? Por lo que se refiere al movimiento del aire, preferimos la calma a la tempestad. Por lo que respecta a la nubosidad, preferimos un día despejado a otro cubierto. Respecto de la precipitación, nos resulta más grato salir a la calle sin paraguas que hacerlo con él, ni resulta grato exponernos a mojarnos la ropa o regresar con los pies encharcados. ¿Y qué temperatura preferimos? Por lo general aquella que no nos haga sentir calor ni frío. En lo más crudo del invierno estamos deseando la primavera como en ningún otro momento del año. Y después de unos días de calor tórrido agradecemos con toda el alma un refrescón. Así es como hemos llegado a los calificativos, un poco convencionales y hasta subjetivos si se quiere, de «bueno» o «mal» tiempo. El tiempo en sí no es bueno o malo, y todo, en el fondo, depende de las circunstancias, de los intereses de cada uno, o de las necesidades generales. Después de una larga temporada de sequía, estamos deseando que llueva, y recibimos con agradecimiento el agua que va a salvar nuestras cosechas o a llenar nuestros embalses. Durante muchos siglos, cuando el sector primario era el predominante en la vida humana, las gentes estaban pendientes de las lluvias, porque sin ellas no podrían vivir, pero tampoco era buena para el campo una etapa muy prolongada de lluvias o de precipitaciones de intensidad torrencial que podían provocar inundaciones o el arrastre de tierras. Hoy, aunque disponemos de embalses y reservas, se nos enseña que el agua es un bien necesario y cada vez más escaso en el mundo, y por eso hemos de ahorrarlo; aunque no siempre todo el mundo hace caso de la advertencia... y por lo general no es fácil el trasvase del agua que nos sobra a otras regiones que se mueren de sed. La calma es más grata que el viento; pero en tiempos de la navegación a vela los navegantes deseaban el viento como el pan para comer; como que sin vientos se empantanaban en las calmas chichas, no llegaban a su destino, y hasta acababan muriendo de hambre y de sed. Sin viento, en Holanda o en la Mancha sufrían graves problemas a la hora de la molienda. Muchos de los que albergan el propósito de pasar una temporada en la playa desean, con razón o sin ella, un verano caluroso. Ya es sabido, porque siempre se ha dicho, que nunca llueve a gusto de todos.
En las zonas templadas del globo, donde vive la mayoría de la población, la meteorología es cambiante, y diríase que en esos continuos cambios reside gran parte de su encanto. Se suceden días cálidos y fríos, lluviosos y secos, encalmados y ventosos, despejados y nubosos, el viento puede soplar del Norte o del Sur, del Este o del Oeste. Hay nubes altas que semejan plumillas en el cielo, y que son absolutamente compatibles con el buen tiempo; también lo son los cúmulus uncinus, esas nubes redondeadas y blancas que surcan la bóveda azul como peregrinos navíos celestes. Hay nubes opulentas y caprichosas que parecen perros, mariposas, camellos, yunques, pirámides, cordilleras de montañas. Impresionan los abigarrados «cumulus congestus» y los amenazadores cumulunimbus que anuncian la proximidad de una tormenta. Especialmente las regiones tropicales ofrecen nubes de una impresionante espectacularidad. Las nubes más hermosas que he visto en mi vida volaban sobre Trinidad-Tobago, o sobre la Cordillera Central de los Andes colombianos. Recientemente un aficionado a las nubes, Gavin Preter Pinney, ha fundado la Asociación de Observadores de Nubes (Cloud Appreciation Society), que en pocos años se ha hecho con miles de miembros en el mundo, que se cambian a través de internet las más peregrinas imágenes. Se organizan concursos sobre parecidos de nubes. Hay nubes que nos recuerdan a Einstein, a Beethoven, a Lincoln, a Osama bin Laden. También hay nubes aburridas y monótonas, como los estratos de desarrollo horizontal. Lo único que puede afirmarse es que no existe una nube exactamente igual a otra.
La misma asombrosa variedad presenta el régimen de vientos. Pueden soplar de las más diversas direcciones, los hay tendidos y turbulentos (las banderas ondean con unos o flamean con otros), y su fuerza va de la calma deliciosa a la furiosa tempestad. En la mar los vientos forman olas de todas las magnitudes: mar llana, mar rizada, marejadilla, marejada, mar gruesa, mar arbolada, mar montañosa. Pocas aventuras sobrecogen tanto como una gran tempestad en alta mar, por sólido y seguro que sea nuestro barco. Pero hasta en regiones en las que estaríamos dispuestos a asegurar que no existe variedad alguna de tiempo atmosférico, como los desiertos, soplan a veces tempestades de una fuerza terrorífica. Tal es el simoun en el Sahara, que oscurece el sol, obliga a los naturales o a los trajinantes a tenderse de espaldas al viento con los ojos cerrados, y hasta los camellos, de rodillas, soportan el temporal como pueden. El tiempo cambia continuamente en todas partes, y es casi tan imprevisible como los hombres. Por eso suele hablarse de tiempo caprichoso o de tiempo loco. Y es que las situaciones meteorológicas dependen de muchos miles de factores, todos ellos a su vez variables, que hacen enormemente complicado el pronóstico. Hoy los técnicos tratan de combinar todos esos factores para crear modelos numéricos obtenidos por ordenador: y pueden acertar con relativa precisión —¡nunca con total exactitud!— el tiempo que hará mañana, o pasado mañana. Pero una previsión sobre lo que ocurrirá dentro de una semana es arriesgada, y mucho más sobre lo que pasará dentro de un mes. Naturalmente, se pueden hacer previsiones lógicas de tipo general, como las de aquel pastor de Hornachuelos, un hombre encantador, que vendía un «calendario meteorológico» elaborado por él mismo, y pronosticaba: «AGOSTO: calores», «NOVIEMBRE: lluvias frecuentes», «ENERO, heladas». Pero a veces ni siquiera nos funciona el sentido común. Un montañero avezado sabe que puede organizar una expedición al Himalaya en mayo o junio, antes de la llegada del monzón, pero nunca puede predecir si el relativo buen tiempo, con todas las sorpresas de la atmósfera en la alta montaña, le permitirá llegar a la cumbre.
El tiempo cambia una y otra vez. Su comportamiento nos parece absolutamente caprichoso, por más que obedece rigurosamente a las leyes (a muchísimas leyes) de la naturaleza. Por el contrario, el clima está sujeto a variaciones de ritmo más lento. Es más, en la época de la física positivista se aseguró que el clima era invariable. Dado un clima propio de determinada región, sus constantes parecen ser una propiedad fija a lo largo de los tiempos. El clima, al fin y al cabo, es una verdad estadística, y la tendencia a un promedio se mantiene por muchos nuevos valores que introduzcamos en una serie. Glasgow disfruta o sufre de la fama de ser una de las ciudades más nubosas de Europa, con 750 horas de sol al año, mientras que Almería pasa de las 3.200. Datos como estos se nos proporcionan una y otra vez, y estamos convencidos de que esos datos se mantendrán siempre. No es fácil imaginar manadas de vacas paciendo tranquilamente en las praderas de Groenlandia o hipopótamos de agua dulce chapoteando gozosamente en los lagos del Sahara; y sin embargo sabemos que son hechos históricos. El clima ha variado y sigue variando a lo largo de los tiempos, y esta constatación nos puede sorprender, pero es preciso que abandonemos de una vez la convicción tópica de que «el tiempo es variable y el clima es fijo». Por supuesto, el ritmo de los cambios es distinto en uno y otro caso, y si las evoluciones del tiempo pueden medirse por días, a veces por horas, las del clima se producen a lo largo de los siglos o de los milenios. Las glaciaciones, por citar un caso bien conocido, duraron docenas de miles de años. Pero también es cierto que se operaron cambios climáticos francamente notables en el espacio de una generación, y no solo en tiempos recientes. Este libro está destinado en gran parte a dejar bien claro que el clima ha cambiado siempre, y es lógico suponer que seguirá cambiando.
Antes de seguir adelante, quizá quepa recordar que, aunque el clima varía para un determinado punto con relativa lentitud (o con mucha lentitud), es posible viajar de un clima a otro en pocas horas. Es decir, los cambios de clima se producen lentamente en el tiempo, pero varían de la forma más espectacular en el espacio. Con ir de Bilbao a Salobreña, o de Bagdad a Bombay, nos damos cuenta de que el clima ha cambiado radicalmente. Apenas es preciso aquí recordar que hay un clima polar (siempre frío), un clima marítimo, suave y húmedo, un clima continental, (más bien seco y de grandes contrastes entre verano e invierno), un clima monzónico (en que alternan en un ciclo anual épocas secas y de grandes lluvias). Ni siquiera cabe hablar de un clima tropical específico, porque países situados cerca de los trópicos tienen climas brutalmente distintos según que se encuentren en la costa este o en la oeste de los continentes. ¿Basta recordar que el Sahara y el Caribe se encuentran en la misma latitud, o que el terrible desierto de Kalahari está a la misma altura que las cataratas de Iguazú? En la zona tropical soplan los vientos alisios, en todo caso de componente este. Pero el clima depende de que el alisio sople de mar a tierra o de tierra a mar. Hay muchos climas en el mundo, y el hombre siempre ha tenido y sigue teniendo —aunque ahora quizá menos que antes— una enorme capacidad para soportarlos todos. Por sorprendente que parezca, en el corazón del desierto habitan tuaregs, que tienen que padecer a veces temperaturas de cincuenta grados en el corazón de sus tiendas (y para resistir mejor se abrigan con sus largas y recias túnicas, porque, aunque desde nuestros países templados resulte difícil de comprender, la ropa aísla lo mismo del frío que del calor). Y no menos extraña nos resulta la vida de los esquimales que construyen sus igloos de hielo, o los yakutos del nordeste de Siberia, que han de soportar todos los inviernos temperaturas de sesenta grados bajo cero. Y, es curioso observarlo: ni los tuaregs ni los inuit cazadores de focas se sienten movidos a emigrar a zonas del mundo más acogedoras.
Del mismo modo que hay seres humanos que tienen que soportar climas muy duros, en otros tiempos los humanos que habitaron una región determinada tuvieron que soportar cambios climáticos no menos duros, a los cuales fueron sin embargo capaces de adaptarse. Parece que nuestros antepasados surgieron durante una glaciación y se las ingeniaron para refugiarse en cuevas, encender fuego y cazar renos en las llanuras heladas. ¿Quiere eso decir que pudieron desarrollarse lo mismo en las penurias que en las delicias climáticas? Evidentemente, no. Un antropólogo y geólogo americano, Ellsworth Huntington, escribía por 1924, en un libro (The Character of Races as influenced by Physical Environment) que el condicionamiento del clima es decisivo, y por eso los climas más favorables albergan civilizaciones más desarrolladas. «Comprendemos ahora —concluía Huntington— que en los países del Extremo Norte o en los desiertos no habitan poblaciones densas y progresivas, por las sencilla razón de la dificultad para conseguir un medio de vida favorable». Las teorías de Huntington tuvieron gran éxito durante bastante tiempo. Hoy no están de moda. Parecen pretender que los naturales de las zonas templadas estamos más capacitados que los demás, y eso, además de suponer una suerte de privilegio, esconde una miaja de racismo. Enmanuel Le Roy-Laduríe, que escribió un libro famoso (Histoire du climat dépuis l’an mil) en 1967, un libro muy erudito, pero ya un poco anticuado, duda de que exista una relación causal entre el clima y el desarrollo de las civilizaciones, aunque admite, como no puede menos, que «el clima no mata, pero provoca hambre y epidemias»... Han existido refinadas civilizaciones —tal la árabe— en climas muy secos y rudos; en tanto hay climas amables en donde tardó mucho tiempo en existir un grado de avanzado desarrollo. En las selvas de la hoy rica y civilizadísima Alemania vivían tribus vestidas de pieles y dedicadas a la caza de osos cuando en lo que ahora es Irak se calculaban eclipses y se levantaban los maravillosos jardines colgantes de Babilonia. Por causas que a su tiempo habrá que explicar las grandes civilizaciones no se erigieron en países templados y fértiles, sino en desiertos calurosos a orillas de grandes ríos. Pero también nos equivocaríamos si suponemos que el hombre puede desenvolverse con igual soltura en todas las condiciones posibles. Una cosa es que haya sobrevivido a los más drásticos cambios climáticos y otra que haya podido progresar al mismo ritmo —o por lo menos sentirse a gusto— bajo todos ellos. Más recientemente (1999), un libro de José Olcina y Martín Vide, sobre La influencia del clima en la historia, concluye con bastante lógica que «la historia de la humanidad no hubiera sido la misma con un ambiente atmosférico siempre igual».
No podemos asegurar sin más ni más que las grandes migraciones de los pueblos, las formas de caza, la preferencia por determinados cultivos, la frecuencia de las pestes, la prosperidad o la pobreza, hayan estado determinadas por los cambios climáticos: existen, qué duda cabe, otros muchos factores, entre ellos el uso de la propia libertad humana o las mismas ambiciones humanas; pero sería a su vez ingenuo pensar que el hombre ha podido seguir viviendo con absoluta indiferencia a todos los cambios. Un cambio climático es siempre, de una manera u otra, un reto. Y el hombre ha tenido que responder a ese reto; y tal vez en medio de dificultades ha sabido hacerlo, si era preciso, mediante un largo proceso de adaptación. Arnold Toynbee ha analizado en un ensayo famoso hasta qué punto la historia es un conjunto de «retos» y «respuestas». En nuestro análisis hemos de ser extremadamente prudentes a la hora de relacionar un cambio climático con un cambio de vida, pero sería estúpido y tal vez infecundo negar toda relación entre ambos tipos de cambio.
Los cambios climáticos —sobre todo aquellos de gran magnitud— se operaron a un ritmo muy lento, que habría que medir por siglos o por centenares de siglos; pero hubo otros que llegaron con rapidez, a veces en el curso de una generación o de pocas generaciones. Richard B. Alley, uno de los autores recientes (2007) que más insisten en la posibilidad de cambios climáticos casi repentinos, insiste en que «el clima fluctuó ferozmente mientras nuestros ancestros alanceaban mamuts lanudos y pintaban las paredes de las cuevas. Intervalos de unos pocos siglos de clima tranquilo, cálido y húmedo alternaban con otros... de tiempo seco, frío y ventoso. Y los cambios de un clima frío a otro cálido no se producían durante siglos, sino incluso de un año para otro». Entendamos: los cambios se producían en el plazo de un año —Alley sin duda exagera, salvo casos muy concretos—, pero venían para quedarse; no se trataba de un cambio de tiempo, sino de un cambio de clima.
Dos últimas observaciones antes de seguir adelante. Primera: es cierto que el hombre ha sabido soportar todos los climas posibles y ha conseguido, a lo largo de la prehistoria y de la historia, adaptarse con cierto éxito a todos ellos; parece que el ser humano, o por lo menos algunos de ellos, los que han logrado sobrevivir, no es una especie tan frágil como habitualmente se supone. Pero ¿lo es realmente ahora mismo? Parece probable que los inuit o esquimales o los tuaregs del desierto mostrarían pasado mañana una capacidad de resistencia similar a la de hace veinte mil años. ¿Ocurriría lo mismo con los que disfrutamos de una vida desarrollada? ¿Con los que necesitamos del teléfono, el ascensor, la radio, la televisión, los automóviles, los trenes o los autobuses para desplazarnos, el aire acondicionado, los supermercados, los aviones supersónicos, los ordenadores, la alta electrónica, la producción en masa, los alimentos que nos son habituales y sin los cuales nos sentiríamos como huérfanos desasistidos? Brian Fagan, navegante y climatólogo, compara en un libro reciente (2007) la resistencia de un barco pequeño, un yate o incluso un modesto pesquero que cabalga sobre las olas durante una gran tempestad, con la vulnerabilidad de un enorme petrolero que, sometido a tremendas presiones entre dos olas distintas, o levantado por una gran ola central que lo deja con los extremos medio colgando, puede resultar más vulnerable que los barquitos. Así también, razona Fagan, una civilización cuanto más organizada esté y más necesidades se haya creado a sí misma, menos preparada está para un cambio climático repentino capaz de modificar drásticamente sus condiciones de vida.
Sobre la segunda observación hemos de insistir sin remedio más tarde. Baste aquí siquiera enunciarla. Parece claro que los cambios de clima deben influir de una manera u otra en la vida del hombre. Lo que ya resulta relativamente nuevo es pensar que el hombre influye a la vez en los cambios del clima. Y esto desde mucho antes del desarrollo de la revolución industrial. Entre otros muchos, William F. Ruddiman (2008) ha insistido en que desde la prehistoria (sobre todo desde el neolítico, pero incluso antes), las cacerías, la deforestación, la agricultura, la ganadería, la procura de unos alimentos sobre otros, han modificado sustancialmente el clima de la Tierra, y han hecho, por ejemplo, que la tasa de metano en los últimos 8.000 años, en vez de disminuir, como teóricamente era de suponer, se haya incrementado. Y el metano liberado en la atmósfera produce un efecto invernadero muy superior a otros gases. Nada digamos ya de la tasa de dióxido de carbono o CO2, y del calentamiento sufrido desde los años 80 del siglo XX hasta la actualidad. La idea de que el hombre está influyendo ahora en el clima está muy desarrollada en la opinión mundial y a nadie extraña ya, aunque puede constituir un signo de alarma y de preocupación. La idea de que el hombre ha influido en el clima por lo menos desde hace diez mil años, es mucho más sorprendente, pero tampoco podemos dejar de tenerla en cuenta.
Los testigos de los cambios climáticos
La historia se hace a base de testigos. Lo que otros hombres escribieron un día acerca de lo que vieron o de lo que les contaron sirve a los historiadores para reconstruir el pasado. También nos sirven cuadros de otros tiempos, edificios antiguos, tradiciones bien conservadas, incluso elementos del folklore o de las costumbres y tradiciones de los pueblos. En todo caso, los testimonios escritos son fundamentales. Por eso suele distinguirse entre prehistoria e historia según conservemos relatos escritos o no. Por más que la división es un tanto artificiosa. Hay escritos que nos revelan bien poco de la realidad de ciertas épocas del pasado, en tanto que pinturas o hasta construcciones o restos de las mismas nos revelan si un pueblo fue o no pescador, qué tipo de creencias practicó, o qué organización social mantuvo. Por otra parte, hasta que hemos conseguido descifrar la escritura cuneiforme o los jeroglíficos egipcios hemos tenido que conformarnos con restos o vestigios. Tampoco hace falta conservar testimonios escritos de un pueblo si otros que sabían escribir nos cuentan cosas importantes sobre él. Los griegos nos dicen más cosas de los fenicios que los fenicios mismos. El historiador ha de correr constantes aventuras, casi con métodos policíacos, para llegar a conclusiones válidas; muchos más riesgos ha de correr el prehistoriador, que ha de poseer una técnica impecable, unida a su insaciable curiosidad, para estar seguro de haber llegado a conclusiones válidas.
Cuánto más difícil es reconstruir una historia del clima. Porque climas y cambios climáticos hubo desde mucho antes de la historia del hombre, y tal vez no lleguemos a comprender su mecanismo si no nos remontamos a muchos millones de años. En el caso de que nos limitáramos a buscar testimonios escritos para tener certidumbre sobre un régimen climático determinado nos quedaríamos en poco más que una supina ignorancia. Un episodio concreto, como una tempestad o la inundación de la cuenca de un río pueden mover a los hombres a dejar constancia de lo ocurrido (sobre todo si supone una gran catástrofe); pero casi nunca podremos saber si lo que se nos relata es un caso concreto u obedece a una realidad climática más o menos continuada. Por desgracia, nadie nos cuenta si alguna vez crecieron palmeras en Finlandia o nevó en la cuenca del Congo: tenemos que averiguarlo nosotros. Y asegurarnos de que no se trata de un relato mitológico. En el siglo VI a-JC Hesiodo escribió Los trabajos y los días, un precioso compendio en verso sobre las cuatro estaciones del año, y las labores agrícolas o ganaderas que conviene emprender en cada una de ellas: pero, aunque nos ilustra sobre muchas cosas —y sobre mitos también— solo nos permite algunos ligeros barruntos acerca de lo que en este punto nos hubiera interesado: si hace dos mil quinientos años el clima era diferente o no del actual. Hay autores que se han dedicado a estudiar, para épocas más cercanas en países cristianos europeos, rogativas «ad petendam pluviam» o «ad petendam serenitatem», que nos ilustran sobre una prolongada sequía o una excesiva, tal vez catastrófica sobreabundancia de lluvias; pero casi nunca nos sirven más que para reproducir fenómenos meteorológicos anormales, no fenómenos climáticos de larga duración. Quizá en su momento convenga recordar alguno de estos eventos; pero lo que aquí nos interesa es conocer sumariamente, sin introducirnos en problemas técnicos, cómo nos las hemos ingeniado para conocer el clima de épocas pasadas. Los paleoclimatólogos suelen hablar de «testigos», y de aquí tal vez ese inciso sobre historia y prehistoria a que hemos dedicado una página. Excusado es decir que para reconstruir el clima del pasado —excepto el del pasado relativamente reciente— hemos de valernos de fuentes de naturaleza «prehistórica» a veces más peregrinas o aventuradas que las que tienen que utilizar los prehistoriadores... Hoy podemos saber muchísimas cosas, algunas en verdad sorprendentes, sobre el clima del otros tiempos; pero, aunque el avance de los métodos