Cómo cura la avena
Por Dr. Miquel Pros
5/5
()
Información de este libro electrónico
En esta revisión y actualización de Cómo cura la avena, encontrarás explicadas de manera clara y sencilla las múltiples propiedades de la avena, recetas deliciosas y una guía para seguir la monodieta de avena del doctor Pros, una dieta depurativa y adelgazante.
Relacionado con Cómo cura la avena
Libros electrónicos relacionados
Soberana, planta aprendiz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVive un Estilo de Vida Vegano Calificación: 1 de 5 estrellas1/550 alimentos para vivir mejor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDieta Mediterranea - Lo Que Debes Saber Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl antídoto contra las enfermedades: Volumen II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDieta Mediterránea – el Recetario Para Principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDieta Vegana: Plan De Comidas Vegano De 1 Mes Para Mantenerse Delgado Y Desintoxicar Su Cuerpo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDieta Vegana: Dieta Vegana Para Una Vida Saludable Y En Forma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDatos Curiosos Sobre Alimentación Que Puede Que Desconozcas: Curiosidades sobre la alimentación que debes conocer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cambie Su Dieta, Cambie Su Salud: Como La Comida Puede Manter Su Salud, O Causar Enfermedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlimentos Que Ayudan a Prevenir Y Combatir Enfermedades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTé De Hierbas para principiantes: Degustando Su Camino a la Salud: Una Guía para Principiantes sobre el Té de Hierbas para el Bienestar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Súper Guía Del Té Verde: El té verde puede cambiar tu vida 3era parte: El té verde puede cambiar tu vida, #3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alimentos Que Marcan La Diferencia: Prepárate para experimentar un volumen de información de los alimentos más saludables del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Paleo para Perder Peso y Regular la Glucosa: Tu Guía Completa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Medicina Natural En La Salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Soluciones antiaging: Cómo retrasar el proceso de envejecimiento y reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas relacionadas con la edad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa receta del gran Médico para tener salud y bienestar extraordinarios: Siete claves para descubrir el potencial de su salud Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Dieta Paleo: La Guía De Dieta Ultimate Paleo Para Perder Peso Y Tener Un Cuerpo Sano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAceite de coco: Beneficios para la salud, usos y secretos para bajar de peso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Dieta India Completa en Español/ The Complete Indian Diet in Spanish: Las Mejores y Más Deliciosas Recetas de la India Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAloe Vera: La Planta Del Futuro: Sábila Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo curarse con el yogur Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curarse con los cítricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Salud y bienestar para usted
Postres Saludables para Disfrutar sin Culpa. Postres Paleo sin Gluten, Azucar ni Lactosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5GuíaBurros Análisis clínicos: Todo lo que necesitas saber para entender tus análisis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Por qué dormimos: La nueva ciencia del sueño Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diabetes Sin Problemas. EL Control de la Diabetes con la Ayuda del Poder del Metabolismo. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Resumen La Revolución de la Glucosa Libro de Jessie Inchauspe: Un resumen completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Canción sin volumen: Apuntes, historias e ideas sobre salud mental Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Plantas medicinales para toda la familia: 175 infusiones, cosméticos naturales y remedios tradicionales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Esclavos de la comida: Manual para hacer frente a los trastornos alimenticios y carencias emocionales que conducen a ellos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de las hierbas medicinales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desvalorización La Sexta Herida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de desaprender: La esencia de la bioneuroemoción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5CAMBIA TU CEREBRO CAMBIA TU VIDA: CAMBIA TU CEREBRO CAMBIA TU VIDA Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Manual de la cronobiología y los ritmos circadianos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Respirar: El poder invisible Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La vibración de las ondas cerebrales: Recuperar el ritmo de una vida saludable y feliz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pon tu vida en orden: Cómo recuperar el espacio y el tiempo para ti Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Dejar de Pensar Demasiado las Cosas: Ponte en Acción Inmediatamente y Deja de Sobrepensar Todo lo que se Cruza en tu Camino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enciende tu cerebro: La clave para la felicidad, la manera de pensar y la salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Ayuno de Dopamina: Cómo Desintoxicarte de la Adicción a la Dopamina y Cambiar tu Vida en Tiempo Récord Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El manual definitivo del ayuno intermitente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nutrición deportiva Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual práctico de plantas medicinales: El libro más completo sobre las aplicaciones terapéuticas de las plantas medicinales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología para terapeutas: Una guía esencial para terapeutas integrativos y complementarios y profesionales de la salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Cómo cura la avena
2 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Cómo cura la avena - Dr. Miquel Pros
© Dr. Miquel Pros, 2012.
© de esta edición digital: RBA Libros, S.A., 2018.
Diagonal, 189 - 08018 Barcelona.
www.rbalibros.com
REF.: ODBO403
ISBN: 9788491181415
Composición digital: Newcomlab, S.L.L.
Queda rigurosamente prohibida sin autorización por escrito del editor cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, que será sometida a las sanciones establecidas por la ley. Todos los derechos reservados.
Índice
Presentación del Dr. Miquel Pros
Mi camino hacia la avena
Introducción
Avena y...
Hablan mis pacientes
La Monodieta de Avena del Dr. Pros
Monodieta de Avena del Dr. Pros para 7 días
Plan Dietético para 14 días
Dieta de mantenimiento
Recetas para la Monodieta de Avena del Dr. Pros
Entrevista al Dr. Pros
Conclusión
Índice de recetas
Marcas de avena recomendadas
Bibliografía
Mis recetas
Notas
Dedico este libro a los miles de lectores que han sentido la curiosidad de descubrir los beneficios que la avena puede aportar a su salud y la han incorporado en su dieta diaria.
... y a los más de tres millones de internautas que han seguido mis conferencias sobre Cómo cura la avena y otros temas de salud a través de internet.
A todos mi más profundo agradecimiento y la promesa de que seguiré investigando cada día las virtudes curativas de este maravilloso cereal.
MIQUEL PROS
Solius, Costa Brava, verano 2018
PRESENTACIÓN DEL DR. MIQUEL PROS
Mi colega, el Dr. Miquel Pros Casas, es uno de los médicos naturistas más destacados de nuestro país. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, se especializó en Medicina Naturista en Alemania. En el año 1978 fundó el primer Curhotel de España y desde el año 1981 ejerce la Medicina Natural en su consulta privada de Barcelona y en Solius, en la Costa Brava.
Realiza una constante labor divulgativa de la Medicina Naturista dando conferencias y colaborando con diversos medios de comunicación (redes sociales, prensa, radio y televisión).
Es pionero en la introducción en España de terapias como el tratamiento de las depresiones leves y moderadas con hipérico (Hypericum perforatum), la ozonoterapia o la terapia humoral (ventosas), en las que se ha convertido en todo un referente y creador del primer Balneario Respiratorio marino, inaugurado en Barcelona en el año 2002. El Balneario Respiratorio Dr. Pros es un centro terapéutico revolucionario para el tratamiento de las enfermedades respiratorias y del oído con medios naturales. Tras definir un nuevo concepto médico, la «sinusitis silenciosa», surgido de las observaciones que ha venido realizando entre sus pacientes en los últimos veinte años, ideó y puso en marcha un original corpus terapéutico basado en la fuerza curativa del agua de mar para el tratamiento de la mayoría de las enfermedades respiratorias y del oído de una forma completamente natural, rápida, eficaz y sin efectos secundarios indeseables, que ha recopilado en el libro ¡Mocos fuera!
Su insaciable curiosidad y eclecticismo lo empujan a investigar y aprender constantemente en todos los ámbitos relacionados con la salud, lo cual estoy convencido que nos puede deparar algunas sorpresas más en un futuro no muy lejano.
PERE RÓDENAS
Médico naturista fundador de Integral
Centre Mèdic i de Salut y expresidente
de la Sección Colegial de Médicos Naturistas
del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona
MI CAMINO HACIA LA AVENA
Nací en el siglo pasado en Sant Cugat del Vallès, un pequeño pueblo cercano a Barcelona en el que nos conocíamos todos. Mi padre era librero y mi madre ama de casa. Mis abuelos eran los masoveros de Can Villà, una masía situada en las afueras del pueblo en donde había vacas, cerdos, gallinas, patos y conejos. Allí pasamos mis hermanos, mis primos y yo los mejores veranos de nuestra infancia. Mi abuela, que era una cocinera excelente y solía reunir a toda la familia y amigos alrededor de su mesa para saborear deliciosos platos que aún recordamos todos.
Corría el año 1967 cuando mi padre enfermó gravemente. Le diagnosticaron una aterosclerosis galopante. Visitó a los mejores especialistas de Barcelona pero todos coincidieron, estaba desahuciado, le quedaban solo unos meses de vida.
Cuando llevaba ya varias semanas encamado, recibimos la visita de un primo lejano que era vegetariano. Hablaron largamente y convenció a mi padre, que no tenía nada que perder, para que hiciera un cambio de vida radical. Ante nuestra sorpresa, tiró a la basura de un manotazo todos los medicamentos que atestaban su mesita de noche y se hizo vegetariano, y con él, de la noche a la mañana, nos hicimos vegetarianos mi madre, mis hermanos y yo. Como buen librero que era, empezó a leer todo lo que se publicaba sobre Medicina Natural mientras iba incorporando algunas prácticas naturistas en su día a día y, poco a poco, contra todo pronóstico, su salud mejoró. Al cabo de pocos meses pudo volver a caminar.
La rápida recuperación de mi padre me impulsó a estudiar Medicina para intentar comprender qué había pasado, cómo era posible que los sesudos y eminentes médicos que le habían desahuciado unos meses atrás estuvieran tan equivocados... y de ahí surgió mi vocación.
Me matriculé en Medicina en el Hospital Clínic de Barcelona y empecé a leer toda la literatura naturista de la biblioteca de mi padre, libros de Nicolás Capo, Vander, Castro, Dr. Lezaeta, Dr. Honorio Gimeno, Dr. Vicente Ferrándiz... Algunos de ellos citaban a autores alemanes, y así fue como descubrí el vasto mundo de la Medicina Natural centroeuropea, completamente desconocido en España por aquel entonces. Deslumbrado por el nuevo horizonte que se me abría, escribí a aquellos eminentes médicos naturistas, quería ir allí para ver y entender cómo funcionaba la Medicina que había curado a mi padre.
La primera respuesta que recibí fue la del Dr. Herbert Scholz, que me invitaba a pasar unos días con su familia para conocer lo que hacía. Por aquel entonces era un médico en la cincuentena que ejercía en Badenweiler, un pueblecito en el corazón de la Selva Negra alemana. Era un médico muy avanzado, con grandes conocimientos de quiropraxia y una habilidad especial para el tratamiento de la columna vertebral. Pero su curiosidad y conocimientos no tenían fin, utilizaba también la acupuntura, la moxibustión, la terapia neural, la homotoxicología, la ozonoterapia y aplicaba las ventosas en sus diferentes formas. La primera cámara de frío de Alemania —para realizar tratamientos de crioterapia a –150 °C— llegó a su consulta procedente de Japón. Más tarde fue quien introdujo en Alemania los tratamientos de quelación, procedentes, en este caso, de los EE.UU.
No hace falta decir que el Dr. Scholz me marcó de por vida por ser un médico vegetariano profundamente convencido, por su insaciable curiosidad, sus vastos conocimientos y su imponente personalidad. Entre nosotros nació una amistad que duró hasta su muerte y que aún conservo con su familia. Recuerdo como si fuera ayer los paseos diarios entre su vivienda (un antiguo molino que había reconstruido con sus propias manos) y su consulta situada a un kilómetro de distancia, a través de hermosos bosques y el Kurpark, un impresionante jardín «curativo» que el municipio de Badenweiler pone a disposición de sus habitantes.
El Dr. Scholz me recomendó después ante su colega, el Dr. Erik Röhling. El Dr. Röhling regentaba una preciosa clínica de Medicina Natural con sesenta camas a los pies del Karwendel, la montaña más alta de Alemania. Él y su esposa María, responsable de la cocina de la clínica, habían creado un auténtico espacio curativo por el que desfilaron miles de enfermos crónicos de todo tipo. La importancia de la Medicina Natural en Alemania era tal en aquellos días que la Seguridad Social alemana pagaba una estancia anual en una de estas clínicas a toda persona que lo necesitara. En la clínica Röhling descubrí la filosofía de Are y Ebba Waerland, un movimiento reformista sueco para el que la alimentación a base de cereales y langmilch (literalmente, «leche larga») era la clave del éxito; allí asistí a curaciones casi milagrosas de pacientes con esclerosis múltiple.
También contestó a mi carta el Dr. Werner Zabel, que era algo mayor y se estaba ya retirando. Tenía una clínica de Medicina Natural en Berchtesgaden, centrada en la alimentación vegetariana. Estaba muy cerca del famoso Nido de Águilas de Hitler y, de hecho, durante la Segunda Guerra Mundial, siempre que Hitler se alojaba en el Nido de Águilas su comida vegetariana procedía del cocinero del Dr. Zabel, sin que ello significara que este fuera filonazi.
En aquellos años en Alemania pude observar que en los menús de las clínicas en que trabajaba siempre aparecía una especie de crema mucilaginosa que me intrigó, y que los pacientes tomaban con gusto. Inspirado por los comentarios de estos y viendo sus mejorías, intuí entonces que ese «mucílago mágico» debía tener algo que ver con su curación, y ahí nació mi curiosidad hacia un cereal que era entonces para mí absolutamente desconocido, la avena.
Con el tiempo fui profundizando en el estudio de las muchas propiedades curativas de la avena, que pronto pasó a formar parte de mis recomendaciones dietéticas hasta que, unos años después, creé la Monodieta de Avena del Dr. Pros que encontrarán en este libro, una herramienta terapéutica maravillosa que sigo aplicando cada día en mis pacientes con grandes resultados.
INTRODUCCIÓN
LOS CEREALES
La historia de los cereales está íntimamente relacionada con la evolución del hombre. Mientras este comió los cereales crudos, ya fueran enteros o machacados, remojados o simplemente masticados lentamente, tal como la naturaleza se los brindaba, todo fue bien para su salud. Pero a partir del momento en que el hombre descubre la utilización del fuego y empieza a elaborar con ellos papillas y panes, la alimentación humana sufre un profundo cambio que altera sustancialmente su salud. Nuevas enfermedades que el hombre primitivo nunca antes había padecido aparecieron como consecuencia directa de la manipulación de los alimentos que la naturaleza le ofrecía.
El hombre pasó de ser un animal crudívoro a ser un animal que cocina y acabó convertido en un «animal cocinero», tal como lo definía mi amigo el Dr. Silverio Palafox.
El proceso empeora a partir de la Revolución Industrial, cuando la industria de la alimentación, para justificar un aumento de los precios y probablemente también por una cuestión de «refinamiento», empieza a blanquear las harinas de los cereales.
Al blanquearlas, se eliminan fitonutrientes, vitaminas, minerales y oligoelementos presentes en el alimento original, conservando únicamente su valor calórico y perdiendo su valor biológico.
La harina pasa a ser un producto que engorda pero no alimenta. En este sentido, la floreciente industria alimentaria se ha convertido en una amenaza para la salud pública que, en los países civilizados, ha ido empeorando de forma alarmante durante los últimos cuarenta años. Afortunadamente, desde hace ya unos años se están alzando voces que denuncian esta manipulación alimentaria perjudicial para la salud y claman por un regreso a los alimentos de cultivo ecológico, a los cereales y harinas integrales (sin refinar).
Estudios recientes han descubierto que la especie humana conserva en su bagaje genético la memoria del tipo de alimentación de sus antecesores más lejanos, por lo que nuestro organismo recibe con gran afinidad los alimentos que han dejado huella en nuestra historia evolutiva, como las frutas y verduras o los cereales. Esos alimentos son los que mejor se digieren y los que mejor nos sientan.
Hoy en día, en el mundo civilizado, empezamos a incorporar a nuestra dieta algunos cereales como la avena en el desayuno (muesli), el maíz en las ensaladas, el centeno en los panes integrales o el mijo y, más recientemente, la quinoa o la chía.
Puesto que los nombres de muchos cereales son todavía desconocidos para la mayoría de las personas y, a veces, suscitan dudas y son motivo de confusión, he incluido una tabla en la página siguiente con los nombres científicos y comunes de cada cereal en diferentes idiomas.
LA AVENA
Si en un concurso televisivo nos preguntaran cuáles son los cereales más utilizados, con toda seguridad acudirían a nuestra memoria los tres más populares: el trigo, el arroz y la cebada (a partir de la cual se elabora la cerveza).
Lamentablemente, otros cereales permanecen en el anonimato o bien se los relaciona únicamente con la alimentación de los animales. Tal es el caso del mijo y la avena. El primero, como alimento para pájaros, y el segundo, como alimento para el ganado, en especial de los caballos.
Pocos autores han defendido, popularizado y alabado las cualidades de la avena, ya sea por sus propiedades dietéticas o por sus virtudes terapéuticas. Sin embargo, en mi consulta médica suelo recomendar su consumo habitual.
La acción terapéutica de la avena, tanto en personas enfermas como sanas, en niños como en ancianos, no se encuentra en ningún otro cereal. Y sus resultados no son cosa de teoría. Centenares de enfermos, víctimas de las más diversas