Conversando intimamente con los adolescentes
()
Información de este libro electrónico
Laura Elena Alvaré Alvaré
aura Elena Alvaré Alvaré (La Habana, 1954). Doctora en medicina. Especialista de II Grado en Pediatría, Diplomada en Ginecología Infantojuvenil y Salud Reproductiva del Adolescente, Máster en Sexualidad, Profesora Asistente e Investigadora Auxiliar, Miembro de la Sociedad Cubana de Pediatría. Exvocal de la Asociación Latinoamericana de Pediatría para la Adolescencia. Ha participado en numerosos eventos científicos, como conferencista y ponente, en Cuba y el extranjero. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales, y dos libros: Conversando íntimamente con el adolescente varón (Premio Pinos Nuevos, 2003) y Conversando íntimamente con la adolescente mujer.
Relacionado con Conversando intimamente con los adolescentes
Libros electrónicos relacionados
Los adolescentes preguntan Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sexualidad sana: Qué y cómo enseñar a los hijos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5111 Sugerencias para padres de adolescentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuando La Adolescencia Toca a La Puerta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdolescentes : una propuesta de padres a padres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación sexual integral: Guía básica para trabajar en la escuela y en la familia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De niño a hombre: Descubriéndote listo, valiente y audaz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Proceso de ser padres adoptivos: Marta Hermosilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía para niños: Libertad. Las mejores 44 preguntas para filosofar con niños y adolescentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeliz En La Adversidad: Guía Para Estar Bien a Pesar De Todo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreciendo hijas: Guía para padres y madres de la crianza positiva y sin perjuicios de hijas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía Introductoria A Una Sexualidad Positiva: Teoría, Práctica Y Consejos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe niña a mujer: Descubriéndote lista, fuerte y auténtica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metamorfosis en la adolescencia (traducido) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi Cuerpo: Para Mamá, Papá, Maestras, Orientadoras, Maestros… Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropósito de Madre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTu hijo a un clic de la pornografía: ¿Sabes qué hacer? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡No, todavía no eres adolescente!. A los 8-12 años todavía son niños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El brasier de mamá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Jirafa Anoréxica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Hablar para que los Adolescentes Escuchen y Cómo Escuchar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Consigue que tu hijo deje de mojar la cama: Los trucos para combatir la enuresis infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa amistad entre niños o adolescentes: Una fuerza que ayuda a crecer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Responsabilidad de la paternidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones101 pactos de seguridad. Desarrolla la capacidad de tus hijos a enfrentar los peligros de hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer padres, ser hijos: Los desafíos de la adolescencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Somos infancias. En plural: Miradas, prácticas e historias en tiempos diferentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedacitos de tu alma mujer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComo Lidiar con los Ex: Hombres, mujeres...y fantasmas del pasado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo me gusta la escuela. Entenderlo, ayudarlo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Conversando intimamente con los adolescentes
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Conversando intimamente con los adolescentes - Laura Elena Alvaré Alvaré
Edición base: Martha Liana García Hernández
Edición para e-book: Aldo Gutiérrez Rivera
Diseño de cubierta e interior: Carmen Padilla González
Fotografía de cubierta: Claudia Sánchez Alvaré
Realización: Caridad Castaño Jorge
Corrección: Martha Liana García Hernández y Addis Alarcón García
Emplane: Belkis Alfonso y Madeline Martí del Sol
© Laura Elena Alvaré Alvaré, 2009
© Sobre la presente edición:
Editorial Científico-Técnica, 2016
ISBN 978-959-05-0878-3
INSTITUTO CUBANO DEL LIBRO
Editorial Científico-Técnica, Calle 14, no. 4104, entre 41 y 43, Playa, La Habana, Cuba
editorialmil@cubarte.cult.cu
Índice de contenido
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. ¿Qué es la adolescencia?
¿Cómo se produce el desarrollo físico en los varones?
¿Cómo se produce el desarrollo físico en las hembras?
¿Cómo puedes realizar el autoexamen de las mamas?
Capítulo 2. ¿Qué sabes sobre el aparato genital masculino y el femenino?
¿Conoces la anatomía genital masculina?
¿Qué deben vigilar los varones en sus genitales externos?
¿Sabías que a los varones se les pueden desarrollar las mamas también?
¿Conoces la anatomía genital femenina?
Capítulo 3. Menstruación
¿Cómo debe ser la higiene durante la menstruación?
Capítulo 4. Embarazo
¿Qué pasa si falta la menstruación?
Capítulo 5. Métodos anticonceptivos
¿Qué conoces de los métodos anticonceptivos?
Métodos quirúrgicos
Métodos de barrera
Capítulo 6. Preservativo
¿Qué piensas del uso de los preservativos o condones?
¿Cómo usar el preservativo?
Capítulo 7. Masturbación
¿Qué pasa con la masturbación y los adolescentes?
Capítulo 8. Sexualidad
¿A qué llamamos sexualidad?
¿Qué es el género?
¿A qué llamamos erotismo?
¿A qué llamamos afectividad?
¿Qué es la reproductividad?
Capítulo 9. Descargas amorosas
¿Qué son las descargas amorosas y los amigos con beneficio?
Capítulo 10. Respuesta sexual humana
¿Cómo es la respuesta sexual humana?
¿Cuáles son las zonas erógenas que más responden a la excitación sexual?
¿Qué sabes de los besos?
La fase de excitación
La fase de meseta
La fase orgásmica
La fase de resolución
Capítulo 11. Primeras relaciones sexuales
¿Qué piensan las adolescentes de la edad de inicio de las relaciones sexuales?
¿Qué hablarte de las primeras relaciones sexuales?
¿Qué pasa en la adolescencia con los varones?
¿Qué pasa la primera vez?
¿Qué pasa el resto de las veces?
¿Qué piensas de la masculinidad?
¿Cómo se construye entonces la sexualidad masculina?
Capítulo 12. Sida e infecciones de transmisión sexual
¿Qué sabes sobre el sida y las infecciones de transmisión sexual?
¿Cómo ocurre la transmisión de estas infecciones?
¿Qué quiere decir que una persona sea seropositiva o VIH positiva?
¿Por qué las mujeres adolescentes son más vulnerables a la infección por el VIH?
¿Qué ocurre con las otras infecciones de transmisión sexual?
¿Cómo se diagnostican estas infecciones?
¿Qué te debe preocupar de estas infecciones?
Capítulo 13. Autoestima
¿Sabes qué es la autoestima?
¿Qué puedes hacer para sentirte mejor contigo mismo(a)?
Consejo para ti con control mental
Parámetros de autoestima
Capítulo 14. Factores de riesgo y factores protectores
¿Sabes qué son los factores de riesgo?
¿Sabes qué son los factores protectores?
¿Qué es la resiliencia?
Capítulo 15
Drogas
¿A quién afecta este flagelo?
Epílogo
Bibliografía
Bibliografía tomada de sitios de Internet
Datos de autora
A:
• Los adolescentes y jóvenes cubanos.
• Mis padres, por haberme proporcionado una adolescencia tan plena.
• Juanma, por acompañarme en esos años tan felices.
• Marcel y Claudia, por haber sido adolescentes ejemplares.
• Mi familia.
• Mis amistades.
Agradecimientos
Mi agradecimiento especial a:
• Juanma, que a pesar de encontrarse lejos, siempre está conmigo y, como de costumbre, conté con sus consejos, ilustraciones y recomendaciones.
• Mis colegas de la Comisión Nacional de Ginecología Infanto-Juvenil, especialmente al doctor Jorge Peláez, por el ejemplo que nos brinda diariamente como incansable estudioso e investigador de la materia.
• Lolita, que siempre me ha alentado mucho. A Mercedes y a los compañeros de la Editorial, a los cuales les entusiasmó el tema propuesto.
• Loly, Ivette, María del Carmen, Martica, Zulema y María de los Ángeles, por su apoyo en la consulta de pediatría. A Margarita, Mayito, Alexander, Osvaldo y Chinea por su gran ayuda.
• La doctora Matilde Maddaleno, asesora regional en salud del adolescente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por haberme dedicado su valioso tiempo.
• Mayra y las compañeras y compañeros del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), por haberme enseñado el camino.
• Haydée, Sandra, Yaimé, Yamil, Héctor, Ileana, Lauren, Cacha, Amparito, Reglita, Rita, Mireyita, Lisette, Amalia, Ángel Luis, José, Otto, Tony, Madrigal y Alexis, por su incondicional y valiosa ayuda.
• Los doctores Cepero, Alfredo, Ugarte, Domingo, Marisabel, Ceballos, Fermín, María Teresa y Chi, por estimularme e impulsarme hacia la investigación.
• A mis padres, por haberme llenado la vida de amor y enseñado a ser resiliente.*
• A mi hermana Patricia, por su ejemplo como incansable estudiosa e investigadora.
• A mis hijos, Marcel y Claudia, por haber colaborado con sus experiencias y haberme comprendido durante tantos días.
* Este término significa sobreponerse a la adversidad. En el capítulo 14 se explica con más detalle. (N. de la E.)
Prólogo
Al solicitarme la doctora Laura Alvaré que prologara este, su más reciente libro, vuelve a colocarme en un atolladero, pues quizá sin proponérselo me ha hecho asumir, por segunda vez, este gran reto y créanme que no exagero, ya que no hay nada más difícil que escribir sobre una obra realizada por una íntima y muy querida amiga, a la que, por si fuera poco, solo le he reconocido valores positivos desde que nos conocimos en el verano del año 1973, cuando los dos trabajamos en el proceso de matrícula de los nuevos ingresos al Instituto de Ciencias Básicas y Premédicas (ICBP) Victoria de Girón, cumpliendo entonces tareas como estudiantes recién ingresados a esa institución.
Digo que es un reto, porque estoy ante el peligro de dejarme llevar por mis sentimientos, no valorar imparcialmente la obra o herir la modestia de Laura; también corro el riesgo inverso, ya que al evitar emitir elogios fundados en la amistad, opaque o minimice el valor real del texto, así que pido disculpas anticipadas en caso de caer en una u otra trampa.
Basaré este prólogo en tres aspectos esenciales: primero se impone, antes de hacer cualquier comentario del texto, brindar una breve referencia sobre la autora del libro; posteriormente abordaré el objeto de este, sobre qué se habla y por qué; por último, haré una breve valoración del resultado final, la obra.
¿Quién es Laura Alvaré? Como ya mencioné, por encima de todo Laura es mi sincera y fiel amiga, con la cual he tenido el placer y honor de compartir en diversas épocas, situaciones y locaciones geográficas durante los últimos 36 años de mi vida, tanto en las buenas, como en las malas, y como todos saben, en estos tiempos de globalización neoliberal esto es algo