La gran Semíramis
Por Cristóbal Virués
()
Información de este libro electrónico
Fragmento de la obra
Jornada primera
(Menón, Zopiro hombre, de hábito en Semíramis.)
Menón: El fiero son del temeroso asalto,
que enciende y hiela los humanos pechos,
subía por el aire a lo más alto
de los eternos estrellados techos,
cuando, con amoroso sobresalto,
en medio de la armas y pertrechos
me dieron, mi dulcísima querida,
nueva de vuestra súbita venida.
Arremetía ya el abierto muro,
puestos los ojos en la gloria y fama;
pero sabiendo que llegastes, juro
que me trajo volando a vos mi llama
y, aunque el honor viniendo me aventura,
verá quien me juzgare, si me infama,
que importa más gozar de vos, mi cielo,
que cuanta gloria puede darme el suelo.
Relacionado con La gran Semíramis
Títulos en esta serie (100)
Tour de force Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gigante Amapolas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El antecristo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRienzi el tribuno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClases y clases Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos intereses creados Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Farsas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCualquier lugar, cualquier día Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dama del alba Calificación: 4 de 5 estrellas4/5A María el corazón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon quien vengo vengo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFinisterrae Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones100 m2 (el inconveniente) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Qué chicos tan teatreros! (Vol.3): Teatro del Mundo para las Nuevas Generaciones Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Noches lúgubres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La pieza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmar después de la muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA secreto agravio, secreta venganza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSostenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl diablo predicador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCasa con dos puertas mala es de guardar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa carretera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl desafío de Juan Rana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Quién hallará mujer fuerte? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor, honor y poder Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Comedia de San Francisco de Borja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmado y aborrecido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Llamada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Andrómeda y Perseo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La Araucana II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQue tenga el honor mil ojos.: Violencia y sacrificio en las tragedias de honra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAculturaciones: El vacío de la cultura o el delirio de la identidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gallego Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmo, luego existo: El amor en la historia del pensamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMis doce primeros años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNaturalezas en fuga II: Ecopoética del paisaje urbano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl médico de su honra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEllas y nosotras. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTragedias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa historia interna del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Herederos de Eva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolvo gris sobre los párpados y otros relatos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspacios y emociones: Textos, territorios y fronteras en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCarretera de frontera: Poder, historia y estado en la Amazonia colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVer Smara y morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCruzando fronteras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYuruparí Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación política de las masas: Capital cultural y clases sociales en la Generación del 14 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la cercanía emocional a la distancia histórica: (re)presentaciones del terrorismo de Estado 40 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncrucijadas globales: Redefinir España en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre barricadas: Novelas que reescriben la historia. Tucumán 1950 - 2000 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUrgencias del latinoamericanismo en tiempos de globalizacion conflictiva: Tributo a John Beverley Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad. Libertades. Estudios de Literatura, Filosofía, Historia y Artes del mundo ibérico e iberoamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEco de voces sin aliento II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHerminio Almendros: Un maestro de la Segunda República Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa historia de la monja alférez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo lo vieron venir: Columnas, 2005-2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQuerida desconocida: Deseo, óvulos, dinero, dilemas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Artes escénicas para usted
50 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía Práctica de Ejercicios de Técnica para Guitarra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Biblioteca Studio Ghibli: El viaje de Chihiro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Quieres escribir un cuento? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 50 leyes del poder en El Padrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fausto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El secreto del mejor cine: El subtexto en el guion y en la novela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Narrativa a tu alcance: los métodos más populares para crear historias inolvidables Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El miedo escénico: Orígenes, causas y recursos para afrontarlo con éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Un viaje literario por los tesoros de la literatura universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÁnimas de día claro y otras obras de teatro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl training del actor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teoría de la Música: Niveles 1 - 3 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hacer radio hoy: Tradicional, online, pódcast, la que vendrá Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Cuentos Navideños Clásicos Que Deberías Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tres clases: William Shakespeare, Tennessee Williams, Bertolt Brecht Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiario de un loco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprender a ver cine Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Herramientas para el director de escena Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Tu Pasaporte a los Tesoros de la Literatura Universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos 100 clasicos de la moda: Una guia de articulos que toda mujer con estilo debe poseer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Conferencia sobre la lluvia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Medea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contra la cinefilia: Historia de un romance exagerado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Qué locura enamorarme yo de ti Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los grandes muertos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Guía FilmAffinity: Breve historia del cine Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía para hablar de cine: 30 películas esenciales del cine clásico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El guión y sus formatos: Una guía práctica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para La gran Semíramis
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La gran Semíramis - Cristóbal Virués
Cristóbal de Virués
La gran Semíramis
Barcelona 2024
Linkgua-ediciones.com
Créditos
Título original: La gran Semíramis.
© 2024, Red ediciones S.L.
e-mail: info@linkgua.com
Diseño de cubierta: Michel Mallard.
ISBN tapa dura: 978-84-1126-665-9.
ISBN rústica: 978-84-96428-53-9.
ISBN ebook: 978-84-9897-648-9.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Sumario
Créditos 4
Brevísima presentación 7
La vida 7
Personajes 8
Acto I 9
Jornada primera 11
Jornada segunda 35
Jornada tercera 63
Libros a la carta 93
Brevísima presentación
La vida
Cristóbal de Virués (1550-1614). España.
Su padre, Alonso de Virués, fue un médico cercano al humanista Luis Vives. Y sus hermanos tuvieron formación literaria: Jerónima fue una experta latinista; mientras que Francisco fue poeta y doctor en teología; y Jerónimo, médico y poeta, perteneció a la Academia de los Nocturnos.
Cristóbal de Virués fue respetado por Miguel de Cervantes, quien elogió su heroísmo en el Canto del Turia y alabó en el Quijote su poema épico El Monserrate .
Virués combatió en la batalla de Lepanto y en Milán, y se retiró con el grado de capitán a Valencia en 1586.
Las Obras trágicas y líricas de Virués (Madrid, 1609) incluyen cinco tragedias que escritas entre 1570 y 1590: La gran Semíramis, La cruel Casandra, Atila furioso, La infelice Marcela y Elisa Dido.
Personajes
Nino, rey de Asiria
Menón, su capitán general
Semíramis, mujer de Menón
Zameis Ninias, hijo de Nino y de Semíramis
Janto, consejero del rey
Creón, consejero del rey
Troilo, consejero del rey
Oristenes, consejero del rey
Zopiro, criado de Menón
Zelabo, soldado
Tigris, soldado
Teleucro, soldado
Gión, soldado
Diarco, portero
Pueblo
Prólogo
Tragedia
Acto I
Como el sabio pintor en varias formas
con los colores y pinceles muestra
de fuertes y prudentes capitanes,
de poderosos príncipes y reyes,
las célebres vitorias y altos triunfos
dignos de eterna y memorable historia
para dechado de las almas nobles
que al punto excelso de virtud aspiran,
así el poeta con divino ingenio,
y con una invención cómica alegre
ya con un caso trágico admirable
nos hace ver en el teatro y escena
las miserias que traen nuestros pechos,
como el agua del mar los bravos vientos
y todo para ejemplo con que el alma
se despierte el sueño torpe y vano
en que la tienen los sentidos flacos,
y mire y siga la virtud divina;
con este fin, con este justo intento
hoy en su traje trágico se ofrece
la vida y muerte de la gran Semíramis,
tirana reina de la grande Asiria.
Y solamente, porque importa, advierto
que esta tragedia, con estilo nuevo
que ella introduce, viene en tres jornadas
que suceden en tiempos diferentes:
en el sitio de Batra la pirmera,
en Níneve famosa la segunda,
la tercera y final en Babilonia.
Formando en cada cual una tragedia
con que podrá toda la de hoy tenerse
por tres tragedias, no sin arte escritas.
Ni es menor novedad que la que dije
de ser primera en ser de tres jornadas,
y de esto al fin y lo demás se advierta
con su alto ingenio cada cual, y admita
lo que más la virtud en sí despierte,
que es el fin justo a que aspirar se debe.
Jornada primera
(Menón, Zopiro hombre, de hábito en Semíramis.)
Menón El fiero son del temeroso asalto,
que enciende y hiela los humanos pechos,
subía por el aire a lo más alto
de los eternos estrellados techos,
cuando, con amoroso sobresalto,
en medio de la armas y pertrechos
me dieron, mi dulcísima querida,
nueva de vuestra súbita venida.
Arremetía ya el abierto muro,
puestos los ojos en la gloria y fama;
pero sabiendo que llegastes, juro
que me trajo volando a vos mi llama
y, aunque el honor viniendo me aventura,
verá quien me juzgare, si me infama,
que importa más gozar de vos, mi cielo,
que cuanta gloria puede darme el suelo.
Semíramis querida, ¿es cierto, es cierto
que llegastes a ver al que os adora;
al que es sin vos un cuerpo casi muerto
que eternamente gime, pena y llora?
Semíramis Amado esposo, alegre y dulce puerto
de mis deseos, si llegara ahorad
a ser universal reina del mundo,
al bien de veros fuera bien segundo.
Menón Era tal el dolor de verme ausente
de vos, que sois mi bien, mi gozo i gloria;
acrecentava tanto el fuego ardiente
de mis dulces deseos la memoria,
que tuviera sin duda la inclemente
muerte