María en la Fe Católica
Por Timothy Matovina
()
Información de este libro electrónico
Devotion to the Blessed Mother is at the heart of Hispanic Catholicism. Timothy Matovina, chairman of the theology department at the University of Notre Dame and former codirector of the Institute for Latino Studies, offers a short introduction to the important role of Mary in Catholic faith. This new addition to Ave Maria Press’s Recursos para el ministerio hispano series provides lay ministers, catechists, and others in ministry with a grounding in contemporary theology about Mary that is necessary for pastoral ministry.
Hispanic Catholics have a deep devotion to Mary and rightly understand her as their model of faith, their intercessor, and their loving mother who cares for them throughout their lives. With clarity, pastoral wisdom, and personal warmth, Timothy Matovina draws on his experience of Latino culture and decades of working directly with parishes that have large Hispanic populations to provide a cogent introduction to the place of Mary in faith and theology. Five chapters present Mary in
- the gospels;
- the four Marian dogmas;
- contemporary teaching of the Church;
- devotion, the liturgy, and the communion of the saints; and
- Hispanic spirituality.
Each chapter contains suggestions for additional reading in the scriptures and official Church documents. Questions for discussion and reflection are also included.
While many Spanish-language resources are imported from other countries, this book emerges from the pastoral reality of Hispanic Catholics in the United States.
This booklet is only available in Spanish.
Timothy Matovina
Timothy Matovina is professor and chair of the theology department at the University of Notre Dame, where he previously served as codirector of the Institute for Latino Studies. He specializes in US Catholic and US Latino theology and religion. He has written numerous books and articles about U.S. Hispanic Catholic history, theology, ministry, and religious traditions. Matovina’s most recent books include Ministerio Hispano: Una introducción and Theologies of Guadalupe: From the Era of Conquest to Pope Francis. Research support for Matovina’s work includes grants from the National Endowment for the Humanities, the American Academy of Religion, and the Association of Theological Schools. In 2010, Matovina received the Virgilio Elizondo Award from the Academy of Catholic Hispanic Theologians of the United States. He has won two teaching awards at Notre Dame, including the Julian Samora Award. Matovina gives presentations and workshops on US Catholicism and Latino ministry and theology throughout the United States.
Relacionado con María en la Fe Católica
Libros electrónicos relacionados
Ave María Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Hijo de María Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOración y Espiritualidad: Una guía para hablar con Dios y amar como Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRenovación Carismática Católica: Una corriente de gracia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Abbá José: José Kentenich Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De María de Nazareth a la mujer vestida de sol: Carla Ortíz Petersen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa historia del amor en el matrimonio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La oración de María Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Madre de la gracia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual 4. María, portadora de Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida de santa Maria, madre de Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTRATADO DE LA VERDADERA DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA - EDICIÓN ILUSTRADA CON PINTURAS DE LA VIRGEN: REVELA LA IMPORTANCIA DE LA VIRGEN EN EL PLAN DIVINO DE LA SALVACIÓN Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual 8. El Caminar Histórico de La Iglesia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Comprometidos con Dios: La promesa y la fuerza de los sacramentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Rosario de los 7 días Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmar la Misa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Me sedujiste, Señor: Experiencias y convicciones de un seglar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual 7. Las comunidades apostólicas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las seis palabras de María Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPascua de Cristo, Pascua de los cristianos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5LA VIRGEN MARÍA al TRIBUNAL de la BIBLIA y CIENCIA Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Espíritu Santo y María Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Catolicos de Encuentro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ministerio hispano: Una introducción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjercicios espirituales: de san Ignacio de Loyola Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Redescubre el Catolicismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Orar con la Lectio divina: El beso de Dios a su pueblo creyente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCatolicismo: Viaje al corazón de la fe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vida desde la fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSan Ignacio de Loyola, S. J: Autobiografía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Cristianismo para usted
La Noche oscura del alma: Letra Grande Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Historia Oculta De Cristo y Los 11 Pasos De Su Iniciación - De JESÚS a CRISTO Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Demonología: Guía de Todo lo que Querías Saber Acerca de los Demonios y Entidades Malignas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jesús de Nazaret: Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La quietud habla: Stillness Speaks, Spanish-Language Edition Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Santa Biblia Reina Valera 1909 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de mi vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa paz interior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conversaciones con Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poemas y Sonetos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Popol Vuh: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas del Diablo a Su Sobrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La imitación de Cristo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciende tu cerebro: La clave para la felicidad, la manera de pensar y la salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía esencial de la Biblia: Caminando a través de los 66 libros de la biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Amiga, deja de disculparte: Un plan sin pretextos para abrazar y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Código de Derecho Canónico: Edición de 2020 con todas las modificaciones decretadas por los papas Benedicto XVI y Francisco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sí, Señor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las oraciones mas poderosas del mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Límites: Cuando decir Si cuando decir No, tome el control de su vida. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vida de la Virgen María Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía de la Biblia: Introducción general a la Sagrada Escritura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Biblia Católica (Spanish Edition) Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La Tora Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una Pena en Observacion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Mejor Guía para Aprender Cualquier Idioma Rápida y Fácilmente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que me hubiera gustado saber antes de casarme Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para María en la Fe Católica
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
María en la Fe Católica - Timothy Matovina
América.
Índice
Introducción
1. María en los Evangelios
2. Los dogmas marianos
3. María en la enseñanza contemporánea del Magisterio
4. María en la devoción, la liturgia y la comunión de los santos
5. María en la espiritualidad hispana
Biografía del autor
Introducción
La Santísima Virgen María es nuestro modelo en la fe, nuestra intercesora y la madre que nos acompaña a lo largo de la vida. Este libro presenta la doctrina fundamental sobre María en los Evangelios, en los dogmas marianos y en las enseñanzas contemporáneas de la Iglesia Católica. También analiza su papel en la liturgia, en la devoción y en la espiritualidad hispana.
Para ayudar a profundizar en el tema cada capítulo incluye textos para estudiar y meditar, además de preguntas para reflexionar y discutir. A todos los lectores que compartirán conmigo el contenido de estas páginas, les hago llegar mi afectuosa bienvenida. Que Dios y su Madre Santísima nos acompañen, y que nuestro compartir nos anime a conocer más a María, a amarle de corazón y a caminar con ella como fieles discípulos de su hijo Jesucristo.
María en los Evangelios
Comencemos nuestra reflexión con los textos cristianos más antiguos en que se habla de María: los Evangelios de Marcos, Mateo, Lucas, Hechos y Juan. Los Evangelios son testimonios de quién fue Jesús, qué enseñó e hizo y, sobre todo, del poder salvador de su vida, muerte y resurrección. Debemos tener presente que se escribieron sobre todo para contar la Buena Nueva de Jesucristo, por tanto, lo que se dice de María está subordinado a un fin más amplio: decirnos quién fue su Hijo. Como explica el Catecismo de la Iglesia Católica, Lo que la fe católica cree acerca de María se funda en lo que cree acerca de Cristo, pero lo que enseña sobre María ilumina a su vez la fe en Cristo
(núm. 487). En este capítulo contemplaremos el retrato único de María en cada Evangelio y después concluiremos con algunas observaciones sobre lo que los cuatro Evangelios nos dicen en conjunto sobre ella.
Marcos: la Madre preocupada
Marcos solo tiene dos pasajes que hablan de la Madre de Jesús. Desde el punto de vista católico, el primero es el texto más inesperado sobre María en toda la Biblia (cf. Mc 3,20–35). Jesús, sus discípulos y una gran multitud estaban reunidos en una casa en Cafarnaúm Cuando sus parientes se enteraron, salieron para llevárselo, porque decían: ‘Es un exaltado’
(v. 21). Si bien el versículo no aclara quiénes eran estos familiares, Marcos sobreentiende que María era uno de ellos, como afirma a continuación: Entonces llegaron su madre y sus hermanos, y, quedándose afuera y lo mandaron a llamar
(v. 31). Un poco más adelante analizaremos el tema de los hermanos
de Jesús, por ahora, anotemos simplemente que cuando se le dice a Jesús que su Madre está ahí para verlo, Él no va a recibirla, sino que responde: ¿Quién eso mi madre y quiénes son mis hermanos?
(v. 33). Después, mira a todos los discípulos que estaban a su alrededor y dice Estos son mi madre y mis hermanos. Porque todo el que hace la voluntad de Dios es hermano y hermana y madre mío
(vv. 34–35).
El objetivo de Marcos no es decirnos todo acerca de la relación entre Jesús y su Madre, sino que quiere hacer énfasis en la enseñanza de Jesús de que todo el que hace la voluntad de Dios es un miembro de la familia de Jesús. Tomado el pasaje en su totalidad, hay tres grupos distintos: los miembros de su familia que creen que se ha vuelto loco, algunos escribas que sostienen que está poseído por un demonio y los discípulos que están reunidos a su alrededor como su familia. Así, el pasaje presenta tres formas de responder a Jesús y a su mensaje. Subraya que no es la relación de sangre con Él, sino hacer la voluntad de Dios, lo que nos hace formar parte de su familia. Esto no excluye a María de ser parte de la verdadera
familia de Jesús, pero sí nos informa que, incluso para la propia Madre de Jesús, seguir la voluntad de Dios era esencial. Como afirmó san Agustín de forma sucinta, significa más para ella, y es en general una mayor gracia, haber sido discípulo de Cristo que haber sido madre de Cristo
.
Marcos 6,1–6 presenta la tristeza de Jesús por la gente de Nazaret, cuya fe en Él era tan escasa que solo pudo realizar algunos pocos milagros entre ellos. En respuesta a la predicación de Jesús en la sinagoga el sábado, Marcos nos informa que la gente del lugar decía: ¿No es acaso el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? ¿Y sus hermanos no viven aquí entre nosotros? (v. 3). En este versículo hay dos detalles: es el único versículo de toda la Biblia que nos dice que Jesús era un carpintero y el único versículo en que se llama a Jesús
hijo de María". En los siglos posteriores, muchos comentaristas católicos de este texto han sugerido que Jesús es llamado solo hijo de María porque José ya había muerto cuando Jesús inició su vida pública.
Otro elemento del texto —la afirmación de que Jesús tenía hermanos
y hermanas
—se encuentra también en otros pasajes del Nuevo Testamento. Los Evangelios fueron escritos originalmente en griego y la palabra griega usada aquí es adelphos, que puede significar hermano de sangre
, pero que también puede