Los grandes problemas de México. Medio ambiente. T-IV
()
Información de este libro electrónico
Lee más de José Luis Lezama
Teoría social, espacio y ciudad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La naturaleza ante la tríada divina:: Marx, Durkheim, Weber Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio climático, ciudad y gestión ambiental.: Los ámbitos nacional e internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa construcción humana y no humana del sentido del mundo: La mítica tribu maya de los cojós ante el dios Pochó de la muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Autores relacionados
Relacionado con Los grandes problemas de México. Medio ambiente. T-IV
Libros electrónicos relacionados
Pago por servicios ambientales desde el enfoque de los sistemas socio-ecológicos:: casos de estudio en Oaxaca y Ciudad de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgua y ciudades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa estadística ambiental en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas luchas por el agua en México (1990-2010) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPago por servicios ambientales en México:: Un acercamiento para su estudio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResiduos urbanos y sustentabilidad ambiental: Estado de la cuestión y debate en la Comunidad Valenciana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa región hidropolitana de la Ciudad de México: Conflicto gubernamental y social por los trasvases Lerma y Cutzamala Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedio Ambiente y Ordenación del Territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas ciencias en los estudios del agua: Viejos desafíos sociales y nuevos retos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pobreza del agua: Geopolítica, gobernanza y abastecimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La desatención hacia el daño ambiental en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos retos de la gestión del agua en la Ciudad de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguridad humana, medio ambiente y protestas populares en Asia y África del Norte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConflictos y concertación: La gestión de los residuos en México, Italia y Francia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluacion de impacto ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos ambientales en disputa: algunos estudios de caso sobre conflictividad ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaudal ambiental: Conceptos, experiencias y desafíos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Río 20: Desafíos y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedio ambiente y proyectos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Clima, naturaleza y sociedad: Los retos del cambio climático en los socio-ecosistemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio climático: Lecciones de y para ciudades de América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Caja de herramientas del sector minero: formas de legislar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios en movimiento: Sistemas agroalimentarios localizados, innovación y gobernanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetos para enfrentar el cambio climático en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa educación ambiental por venir: Perspectivas desde Latinoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProcesos urbanos y sustentabilidad: Estudios de caso en el contexto mexicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo urbano y metropolitano en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudad de México. Inercias urbanísticas y proceso constitucional: Inercias urbanísticas y proceso constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa política del agua en México a través de sus instituciones, 1917-2017 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos fundamentos político-administrativos de la regulación: Una antología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ciencias sociales para usted
Una habitación propia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Simone de Beauvoir: Del sexo al género Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una guía sobre el Arte de Perderse Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Modernidad líquida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un cuarto propio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las cuatro caras del héroe: Creatividad y Simbolismo para viajeros del conocimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vida de consumo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los hombres me explican cosas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Sinsentido Común Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo acabar con la escritura de las mujeres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cuerpo no es una disculpa: El poder del autoamor radical Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conexiones perdidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Caminar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mamá desobediente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mitología griega y romana: Un viaje fascinante por los símbolos y mitos de la cultura grecorromana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La soledad de los felices: Bienestar artificial en la era del vacío Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los cárteles no existen: Narcotráfico y cultura en México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Animales mágicos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Los grandes problemas de México. Medio ambiente. T-IV
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Los grandes problemas de México. Medio ambiente. T-IV - José Luis Lezama
CONTENIDO GENERAL
PORTADA
PORTADILLAS Y PÁGINA LEGAL
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN GENERAL
1. SOCIEDAD, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA AMBIENTAL, 1970-2000
José Luis Lezama
2. LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA: REVISIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DESDE UNA PERSPECTIVA AMBIENTAL
María Perevochtchikova
3. LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
José Luis Lezama
4. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA CONSERVACIÓN DE SUELOS
Helena Cotler Avalos
5. LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: IMPORTANCIA Y ACTORES SOCIALES
Jorge Soberón
6 . EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CIUDAD DE MÉXICO: RETOS Y OPORTUNIDADES
Roberto Sánchez Rodríguez
7. LA APLICACIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL
Vicente Ugalde
8. INTEGRALIDAD Y TRANSVERSALIDAD DE LA POLÍTICA AMBIENTAL
Judith Domínguez
9. OBJETIVOS DEL MILENIO, POBREZA Y MEDIO AMBIENTE
Boris Graizbord
10. HACIA UNA PERSPECTIVA DE LA SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA
Rigoberto García Ochoa
11. UNA MEGALÓPOLIS EN RIESGO: LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL DESAFÍO DE LA PREVENCIÓN DE UN RIESGO ANUNCIADO
Sergio Puente
12. LAS MOVILIZACIONES AMBIENTALES: ORÍGENES Y TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS
David Madrigal González
COLOFÓN
CONTRAPORTADA
PRESENTACIÓN
Este libro forma parte de una colección de 16 volúmenes en los cuales se analizan los grandes problemas de México al comenzar el siglo XXI y se sugieren algunas ideas acerca de las tendencias de su desarrollo en el futuro cercano. La realización de este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de un grupo de investigadores, quienes con su experiencia académica enriquecen el conocimiento en torno a la situación actual de nuestro país. Los temas que se abordan son: población, desarrollo urbano y regional, migraciones internacionales, medio ambiente, desigualdad social, movimientos sociales, educación, relaciones de género, economía, relaciones internacionales, políticas públicas, instituciones y procesos políticos, seguridad nacional y seguridad interior, y culturas e identidades. El Colegio de México continúa así su tradición de publicar obras colectivas y multidisciplinarias para comprender mejor la sociedad mexicana y los problemas que enfrenta hoy día. Ésta es nuestra manera de participar, desde el ámbito académico, en la conmemoración del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución. Agradecemos a la Secretaría de Educación Pública el apoyo para la realización de este proyecto.
INTRODUCCIÓN GENERAL
El medio ambiente del cual se habla en esta obra posee una doble característica. Por una parte, se trata de un campo de problemas, de una realidad caracterizada por condiciones de deterioro, contaminación, pérdida de la biodiversidad, deforestación, así como por fallas institucionales y en el cumplimiento de las leyes y normas ambientales. Pero, por otra parte, existe también un medio ambiente en México que permite fincar esperanzas en una recuperación y en una restitución del capital ambiental amenazado o perdido por la intervención humana. En este caso nos referimos a algunos de los pocos y aún incipientes logros obtenidos en materia de contaminación ambiental, como es el caso de la calidad del aire en el Valle de México, la creación paulatina y progresiva de una estructura jurídica y un arreglo institucional que, al menos en su aspecto formal, estén a la altura de los de algunos países del primer mundo. Destaca también el surgimiento y consolidación de una conciencia ambiental que, poco a poco, penetra un cierto ámbito de la conciencia colectiva y que promete una presión reivindicativa susceptible de encausar la acción gubernamental y ciudadana hacia un medio ambiente y calidad de vida de mejor calidad. Tal como se hace patente en la mayor parte de los trabajos aquí presentados, emerge hoy día en los ámbitos académicos de las ciencias naturales y sociales una concepción de lo ambiental en la cual se privilegia la naturaleza integral de los procesos ecológicos y ambientales, su carácter ecosistémico y las interrelaciones existentes en el mundo de los fenómenos naturales y sociales. Estos enfoques teórico-conceptuales han trascendido también a la esfera de la política pública y a las propuestas de acción programática para prevenir o corregir los problemas ambientales. En este sentido, la visión sectorial programática de la administración pública está cediendo terreno a una perspectiva y práctica planificadoras en las cuales se imponen los principios de integralidad y transversalidad, congruentes con las visiones holística y ecosistémica de los fenómenos de la vida natural.
Los diversos trabajos que integran este volumen permiten tener una visión de algunos de los principales problemas del medio ambiente en México en la actualidad; dan cuenta de la situación actual, diagnostican cada uno de los campos y recortes temáticos o problemáticos incluidos en la obra, presentan los aspectos críticos, las cuestiones relacionadas con la gestión y sus contextos normativos, y apuntan también hacia el futuro, enfatizando las principales tendencias. Cada uno de los campos temáticos en los cuales se reconstruye la situación ambiental en México en esta obra, presentados en su condición real de existencia (la cual en ocasiones llega a ser crítica), permite valorar lo que se ha hecho y lo que falta por hacer para contrarrestar el daño y, de ser posible, para prevenir o corregir los impactos negativos sobre el bienestar de las personas y la integridad de los ecosistemas.
Visto a través de distintos medios: agua, aire y suelos, el medio ambiente emerge como campo de problemas y también como esfuerzo persistente de gestión. En el primer caso, los medios se muestran sumamente dañados, extenuados o consumidos más allá de su capacidad de carga, lo cual se traduce en contaminación, escasez o incapacidad para asumir sus funciones ecosistémicas. En el caso del agua, los problemas tienen que ver con su disponibilidad en cantidad y calidad para el consumo humano, pero también con la afectación y disminución de sus funciones naturales. En el caso del aire, la contaminación se plantea como un problema de salud pública, de efectos económicos, de daños a los ecosistemas y de bienestar social. Los suelos muestran una incapacidad para asumir sus funciones económicas y reproductivas y en el plano de los ecosistemas, por su sobreexplotación y agotamiento. En la dimensión jurídico-institucional se aprecia una evolución normativa que rebasa la capacidad institucional para su cumplimiento y ejecución. A ello responde la necesidad de experimentar con estrategias no convencionales, no punitivas, de cumplimiento con la ley de tal manera que se asegure la consecución de los objetivos ambientales relacionados con la protección ambiental.
En todos estos aspectos de la dinámica ambiental, tal y como se desprende de los capítulos que integran este volumen, existen deficiencias en la gestión. Entre otras destacan la ya mencionada visión sectorial de la planeación ambiental y, particularmente, la dificultad que caracteriza al sistema de programación nacional, que le impide transitar del plano de las propuestas formales a las acciones reales y concretas. En este sentido, destaca el inmenso capital institucional y normativo acumulado por el Estado mexicano en materia ambiental, que se encuentra a la altura del existente en el plano internacional, el cual contrasta con el gran déficit en acciones concretas, así como la escasa capacidad compulsiva de la autoridad ambiental para hacer cumplir las leyes y normas correspondientes.
La presente obra consta de 12 capítulos; primero se presentan los que aluden a los tres medios convencionales: agua, aire y suelos. Posteriormente se abordan las áreas temáticas o campos de problemas ambientales que se han considerado más relevantes. Como se verá a continuación, cada uno de los capítulos muestra la panorámica del campo de problemas que le es propio y, en su conjunto, permiten dar una idea de la situación actual del medio ambiente en México, que es el objetivo de este volumen conmemorativo del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución mexicana.
En el capítulo Sociedad, medio ambiente y política ambiental, 1970-2000
, de José Luis Lezama, se lleva a cabo una revisión de la política ambiental mexicana desde los años setenta hasta la actualidad. El autor expone los contextos sociales nacionales e internacionales que influyen en esta política y trata de demostrar que la política ambiental mexicana, al menos desde sus perspectivas normativas e institucionales, ha marchado al parejo que el mismo desarrollo de la temática ambiental en el ámbito internacional, manteniendo un diálogo permanente con éste. Resultado de esto ha sido la creación, en México, de un marco jurídico y de arreglos institucionales en los que se reflejan los principales temas del debate y la preocupación ambiental internacional. Son éstos los argumentos que lo llevan a asegurar que México, contrariamente a lo que sostienen algunos estudiosos del tema, no llegó tarde a la discusión, conciencia y planeación ambiental, sino que lo hizo más o menos al mismo tiempo que la mayor parte de los países, incluyendo los desarrollados. El problema en México es, de acuerdo con este trabajo, que la planeación ambiental, en una medida importante, no ha logrado pasar del nivel discursivo al de las acciones concretas y efectivas.
María Perevochtchikova, responsable del capítulo La problemática del agua: revisión de la situación actual desde una perspectiva ambiental
, lleva a cabo un diagnóstico de la situación del agua en el México actual, exponiendo los problemas relacionados con la oferta y la demanda, así como los de la escasez y agotamiento de las fuentes de aprovisionamiento, y de la cantidad y calidad del agua destinada al consumo humano, agrícola, industrial y doméstico. Destaca en este capítulo el esfuerzo por trascender una visión del agua como servicio público o como recurso natural, para pasar a una perspectiva que intenta ser ambiental. En ésta, el agua aparece como parte de diversos ecosistemas en los cuales cumple funciones que tienen que ver con la reproducción del sistema de la vida en general, humana y no humana.
Una de las partes centrales, junto con el diagnóstico de la situación del agua en México, es la que se refiere a la gestión y la propuesta de que ésta debe ser de naturaleza integral y ambiental. Presenta algunos de los aspectos que definirían este tipo de gestión y lleva a cabo una revisión de la forma que asume en México, donde la autoridad ambiental federal declara haberla puesto en práctica en sus políticas, programas y acciones de gobierno para hacer frente a los problemas del agua.
De acuerdo con la autora, en los hechos la autoridad ambiental en México y en especial la Conagua, que se ocupa de la gestión del agua, no llevan a cabo una verdadera gestión integral y ambiental del agua, particularmente por tres problemas que resultan decisivos: por una parte, porque enfrentan la gestión con la vieja perspectiva y los antiguos enfoques que provocaron los problemas que hoy día padece el sector; por otra, porque prevalece un enfoque técnico de la gestión mediante el cual se pretende satisfacer la demanda por medio de la construcción de mayor infraestructura, sin tomar en consideración la necesidad de preservar los equilibrios básicos entre las necesidades humanas, las del desarrollo económico y la de los ecosistemas. Finalmente, porque cuando se avanza en mayor medida hacia la buscada gestión integral y ambiental, la mayor parte de las propuestas de acción se quedan únicamente a nivel discursivo, operando en la práctica los viejos esquemas de gestión.
El capítulo La contaminación del aire
, de José Luis Lezama, presenta la situación de la calidad del aire en algunas de las grandes ciudades del país, sobre las que existe información disponible, y en donde se han instrumentado programas para enfrentar la contaminación atmosférica. Destaca el autor un doble fenómeno. Primero, una tendencia a la baja en los niveles de contaminación en la región más contaminada del país: la Zona Metropolitana del Valle de México. Segundo, una tendencia al incremento de la contaminación del aire en otras zonas metropolitanas del país.
Estos cambios son explicados como una consecuencia, en el primer caso, de la puesta en práctica sistemática y de manera transexenal de una política con objetivos y programas concretos, basada en diagnósticos cada vez más precisos. Fundamentales en esta estrategia han sido las mejoras introducidas en los combustibles y las menores emisiones provenientes de vehículos automotores que cuentan con una mejor tecnología anticontaminante. En el segundo caso, es decir, el aumento de la contaminación atmosférica en otras ciudades del país, el autor argumenta que es debido al descuido de la autoridad y a la falta de una conciencia ambiental, capaz de crear las condiciones y los consensos para el establecimiento de medidas de política y compromisos ambientales, por parte de los gobiernos y la ciudadanía.
Los logros obtenidos en materia de calidad del aire, de acuerdo con el autor, no sobrepasan todavía lo que queda por hacer. Son aún muchos los días del año en los que se rebasan los estándares ambientales en el Valle de México, especialmente con respecto a la contaminación por ozono. Otras ciudades y, especialmente, las grandes zonas metropolitanas, padecen cada vez en mayor medida de problemas de contaminación por ozono o partículas suspendidas, así como por otras sustancias que integran los llamados contaminantes criterio. De acuerdo con el autor, todo lo que se logre a futuro para mejorar la calidad del aire que respiran los habitantes del país va a depender cada vez menos de medidas tecnológicas y va a estar más en función de lo que se obtenga en lo referente a la planeación del transporte, del desarrollo urbano y en la educación ambiental; esta última en la medida que logre modificar hábitos y conductas ambientales negativas que afectan la calidad del medio ambiente y el bienestar de la población, así como la salud de los ecosistemas.
Helena Cotler Ávalos, en su contribución para este libro, Evolución y perspectivas de la conservación de suelos
, presenta una lectura de la evolución, así como un diagnóstico del suelo en México, mostrando el grado de deterioro alcanzado hasta el momento actual. La autora lleva a cabo una revisión histórica del pensamiento y la reflexión sobre el suelo en México y en el extranjero, tanto desde la perspectiva de quienes han investigado el tema como desde la de quienes han encabezado la acción gubernamental. Plantea que una percepción equivocada o incompleta del papel de los suelos en la sociedad y en el mundo natural explica la ausencia de una conciencia verdadera sobre la importancia y gravedad del problema.
Predomina en diversos ámbitos sociales, incluido el gubernamental, una percepción en la cual los suelos son considerados como renovables y cuya utilidad para la vida humana sólo tiene que ver con la producción, especialmente la producción agrícola. La autora sostiene que la crisis ambiental en materia de suelo tiene que ver con el predominio que posee en México (y también en el mundo) una concepción productivista, la cual ha conducido a la elaboración de políticas que, tratando de superar el creciente deterioro de la fertilidad agrícola, han propuesto estrategias, como la que llevó a la llamada revolución verde
, cuyo único objetivo fue incrementar el rendimiento de los suelos, para lo cual se recurrió a la biotecnología y al uso masivo de agroquímicos. La puesta en práctica de esta estrategia terminó ocasionando un deterioro mayor al anterior. De acuerdo con lo que se desprende de este capítulo, en los últimos años se ha ido conformando una visión de los suelos con mayor alcance explicativo, dando lugar a una dimensión analítica más amplia y propuestas de política acordes con una perspectiva en la cual el suelo emerge como parte de complejos ecosistemas, dentro de los cuales desempeñan funciones fundamentales para la reproducción y los equilibrios del mundo natural y del sistema de la vida en general. Esto se aprecia también en las leyes y normas desarrolladas en los últimos tiempos. No obstante, esto parece operar más a nivel discursivo, porque en los hechos las viejas concepciones productivistas siguen teniendo peso. La propia estrategia gubernamental en la materia, señala la autora, no ha logrado colocar el tema del suelo como uno de los problemas susceptibles de ser enfrentados según las estrategias de la transversalidad, lo cual sería lo más indicado dadas sus múltiples relaciones con muchos de los problemas de los que se ocupa la administración pública en los distintos niveles de gobierno.
Jorge Soberón, autor del capítulo La diversidad biológica: importancia y actores sociales
, describe la diversidad biológica de México y la sitúa en el contexto mundial, en el cual aparece como uno de los 17 países megadiversos. Hace referencia también a las características de los ecosistemas mexicanos que los hacen únicos en el mundo; enumera las especies, el ritmo acelerado de su desaparición, con relación a las tasas planetarias; explica por qué un país como México, por su situación geográfica y por sus propios procesos ecológicos, es recipiente de los ecosistemas más ricos del mundo en términos de variedad de especies y de material genético.
El autor indaga sobre las causas que han hecho emerger el tema de la diversidad biológica hasta ocupar el lugar prominente que actualmente tiene. La respuesta la encuentra en el hecho de que en la actualidad se ha dado una mayor conciencia sobre la manera en que la biodiversidad brinda una gran cantidad de satisfactores y servicios a los seres humanos y a los ecosistemas, al mismo tiempo que se ha venido detectando un proceso de rápido deterioro de esta diversidad biológica. En los años noventa, de acuerdo con el autor, había registros de 47 especies desaparecidas. Hoy día existen más de 2 500 bajo amenaza de extinción.
La diversidad biológica, según se desprende de este capítulo, es, además de sustento de la vida, un bien económico, fuente de recursos naturales, objeto de formas de conocimiento modernas y tradicionales que permiten su capitalización y de políticas que, entre otras cosas, pueden contribuir a los esfuerzos para combatir el cambio climático. El autor vislumbra a la diversidad biológica de México como una alternativa y factor de balance para enfrentar los eventos extremos asociados al cambio climático. La existencia de genes con capacidades para resistir cambios climatológicos y los avances de la biotecnología pueden ser, de acuerdo con Soberón, un factor de adaptación y sobrevivencia al calentamiento. Siempre los ecosistemas fuertes y diversos estarán mejor preparados para enfrentar tales cambios.
Roberto Sánchez Rodríguez, autor del capítulo El cambio climático y la ciudad de México: retos y oportunidades
, alude a la necesidad de pensar la ciudad en función del cambio climático. Para él es ésta una buena oportunidad para replantear el crecimiento de la urbe dentro de una estrategia que, por una parte, articule los objetivos del desarrollo urbano con los de una política que prevea los efectos urbanos del calentamiento del planeta, tanto con medidas de mitigación como de adaptación. Para el autor resulta crucial todo lo relacionado con la vulnerabilidad tanto en sus dimensiones físicas como en las económicas, sociales y culturales. Pero, por otra parte, señala la necesidad de trascender aquella visión de la ciudad que la confina a su dimensión física, analizándola y planeándola como lo que realmente es: un territorio donde inciden diversos actores sociales, de disputas sociales, escenario de procesos sociopolíticos, económicos y demográficos, así como sitio de deterioro y daño ambiental producidos por una intervención humana irracional.
Roberto Sánchez retoma en este trabajo las ideas sobre la importancia de pensar y replantear también el instrumento mediante el cual se ha intentado enfrentar y corregir el desorden urbano, esto es, el sistema de planeación de la ciudad. Para él la planeación ha fallado en sus intentos correctivos más trascendentes por su incapacidad para entender y encontrar remedios a los problemas urbanos de fondo, como son la pobreza y la desigualdad.
Éstos son parte esencial del ser y del quehacer de la sociedad moderna, por lo que sólo pueden ser corregidos mediante un proceso de cambio social que cuestione los fundamentos mismos de la sociedad moderna. Sin una transformación de los principios que rigen la fábrica social de la modernidad, los problemas sociales que tienen como escenario la ciudad permanecerán intactos.
Vicente Ugalde, en su capítulo sobre La aplicación del derecho ambiental
, indaga sobre la práctica del derecho en México. Argumenta a favor de lo que se ha llamado la aplicación negociada del derecho ambiental, señalando que, contrariamente a lo que afirman sus críticos, la puesta en práctica de esta estrategia no solamente no deslegitima la aplicación tradicional del derecho y la norma, sobre todo de su expresión punitiva, sino que, por el contrario, explora otras posibilidades, dentro del propio marco jurídico, para conseguir los objetivos normativos, al mismo tiempo que se logran los de carácter ambiental de la política pública.
El trabajo presenta los límites de la acción punitiva en la aplicación de la norma jurídica y los problemas asociados con la cuestión ambiental, la cual, al poseer un carácter dinámico, altamente cientifizado y controvertido, dificulta la aplicación tradicional del derecho. De acuerdo con esta circunstancia, muestra de qué manera la negociación emerge como un recurso complementario que cubre algunos de los vacíos de la aplicación clásica del derecho. En este marco, según el autor, se inscriben instrumentos de concertación y de búsqueda de cumplimiento de la ley y la norma ambiental, como son los casos de los acuerdos voluntarios
y las auditorías ambientales. En México, tal y como se desprende del trabajo de Ugalde, los llamados convenios de concertación
y los acuerdos voluntarios
constituyeron importantes mecanismos para, de manera concertada o negociada, lograr la participación de las industrias más contaminantes en lo referente a la contaminación atmosférica. Esto tuvo un cierto grado de eficacia para, como señala el autor, conseguir que la autoridad avanzara en su propósito de acercar la comunidad regulada
al cumplimiento de las prescripciones reglamentarias, de tal manera que la política pública pueda ser llevada a la práctica.
Para el autor, un problema distinto es saber si los acuerdos voluntarios y demás mecanismos de negociación tienen influencia en la mejoría de la calidad del medio ambiente y, si la tienen, en qué cuantía influyen en la disminución efectiva de problemas como el de la contaminación atmosférica. De acuerdo con Ugalde, la negociación no significa una claudicación de la autoridad ante los gobernados o ante la llamada comunidad regulada puesto que, por darse dentro del marco legal vigente, no exonera a los infractores de la acción punitiva, la cual permanece siempre vigente como una posibilidad real de sanción. El autor la considera más bien como un mecanismo que busca hacer cumplir la norma, mediante la instrumentación de ciertos incentivos.
El análisis que lleva a cabo Vicente Ugalde permite una revaloración del desempeño de la Profepa, que, al darle un lugar significativo a los elementos de negociación y concertación, se acerca al cumplimiento de los fines ambientales buscados, independientemente de que produzca la impresión de estar sacrificando la función represiva del derecho, a la que, por otra parte, siempre podrá recurrirse cuando los mecanismos de concertación resulten fallidos o no sean suficientes.
Judith Domínguez, responsable del capítulo Integralidad y transversalidad de la política ambiental
, revisa los instrumentos institucionales de la política ambiental en México y encuentra que ésta se ha caracterizado por un enfoque sectorial, que dificulta la planeación preventiva y correctiva de una problemática que, como la ambiental, se caracteriza por su naturaleza integral. Plantea también que no es sino hasta el Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006 cuando se establecen los primeros lineamientos para un tratamiento institucional ambiental que incluye las nociones de integralidad y transversalidad, y es, sobre todo, en el Programa Sectorial Ambiental de 2008 donde se perfilan con mayor claridad metas y objetivos de transversalidad. No obstante, tal y como lo señala la autora, los logros aún son de carácter discursivo; no existe de hecho una coordinación sectorial de naturaleza compulsiva. En los niveles estatales y municipales los problemas en este sentido son aún mayores. Por ello la autora se refiere a la necesidad de que el Estado mexicano establezca, mediante los instrumentos jurídicos y las sanciones correspondientes, la obligatoriedad de la coordinación en materia ambiental en el Estado federal, entre sus diversos niveles de gobierno, así como en las distintas jurisdicciones en las que actúan las autoridades ambientales, a fin de legislar una protección del medio ambiente de carácter integral, no solamente mediante su incorporación en la ley, sino también en la práctica y el ejercicio de la planeación, así como en todos los ámbitos donde se toman decisiones.
Boris Graizbord, autor del capítulo Objetivos del milenio: pobreza y medio ambiente
, discute las relaciones entre pobreza y medio ambiente a la luz de los llamados Objetivos del milenio. Al revisarlos encuentra que la única posibilidad de enfrentar los problemas de la pobreza de una manera congruente con la capacidad de carga del planeta y con la naturaleza finita de los recursos naturales es mediante el planteamiento de enfoques de análisis y de política pública en los que se expongan con claridad las diversas relaciones de la pobreza con los distintos campos de la problemática ambiental. De acuerdo con el autor, ello exige también que se clarifiquen y trabajen las relaciones que guarda la dinámica ambiental con cada uno de los Objetivos del milenio.
En el primer caso se plantea una crítica a los enfoques sectoriales que predominan en la política pública y, en el segundo, se enfatiza la necesidad de proponer que lo ambiental se convierta en el común denominador y criterio de acción de las otras problemáticas consideradas en los Objetivos del milenio. Para el autor, los objetivos y las metas en materia de pobreza y las que tienen que ver con el medio ambiente no son necesariamente compatibles; en ocasiones parecen marchar por rutas encontradas o, al menos, distintas. Por ello le resulta una tarea sumamente difícil establecer objetivos que persigan la justicia social, la reducción de la pobreza, el acceso a niveles de bienestar, etc., cuando existe una urgente necesidad de proteger a la naturaleza, ya sea como capital natural o en sus funciones ecosistémicas.
Rigoberto García Ochoa, en su trabajo Hacia una perspectiva de la sustentabilidad energética
, lleva a cabo una revisión de algunos de los supuestos más generalizados sobre la relación entre energía y medio ambiente. La parte sustantiva del trabajo consiste en una crítica a las propuestas que sostienen que la eficiencia energética y la eficiencia en las emisiones del PIB se traducen, automáticamente, en una mejora ambiental y en una disminución general de las emisiones de contaminantes. El autor argumenta que esto es una falacia puesto que, si bien es cierto que una mejor intensidad energética y una menor intensidad de emisiones por PIB ayudan a la economía —la hacen menos contaminante y más competitiva—, esto paradójicamente no conduce a una disminución en las emisiones e impactos ambientales globales; por el contrario, más bien los aumenta. La explicación que brinda el autor de esta situación aparentemente contradictoria no es muy compleja. Consiste en señalar que el uso eficiente de la energía abarata los costos de este factor de la producción, lo que propicia un mayor consumo de bienes y servicios en la medida que se hacen más accesibles a mayores volúmenes de población. En una sociedad con alta dinámica demográfica, con políticas sociales que buscan el mejoramiento de los niveles de vida de la población y que halla en el consumo su principal mecanismo de reproducción, el agotamiento de los recursos naturales está asegurado, creándose además las condiciones para un mayor impacto ambiental y para un incremento en la emisión de sustancias, entre otras las que provocan el efecto invernadero; precisamente lo contrario de lo que la eficiencia energética quería evitar.
De acuerdo con este autor, desde el punto de vista metodológico, es necesario analizar el ciclo social completo, lo cual incluye la producción, la distribución y el consumo, así como considerar la dimensión espacial, es decir, el análisis del componente regional. Propone, en síntesis, la búsqueda de un desarrollo integrado de la sustentabilidad en sus componentes económico, social y ambiental. Esto quiere decir, el análisis integral de la producción y el consumo, para mirar en su totalidad el papel de la energía y, por último, incluir la dimensión regional en la medida que allí se expresan las diferencias económicas, geográficas, sociales y culturales que influyen, de manera decisiva, en el consumo y la producción de energía y en la relación de ésta con la economía y el medio ambiente.
Sergio Puente, autor del capítulo Una megalópolis en riesgo: la ciudad de México y el desafío de la prevención de un riesgo anunciado
, discurre sobre las relaciones entre riesgo objetivo y riesgo subjetivo, así como sobre sus efectos en la vida cotidiana y la política pública. Analiza la Delegación Cuauhtémoc, en la ciudad de México, para poner a prueba sus ideas en el sentido de que la percepción errónea o correcta de los riesgos es un factor decisivo para el diseño de una apropiada política de prevención. De acuerdo con el autor, se requiere una adecuada correspondencia entre riesgo objetivo y riesgo subjetivo para estar en posibilidades de evitar catástrofes o para atenuar sus consecuencias. El problema central que el autor encuentra en la ciudad de México es, sobre todo, el de una percepción equivocada, sobre la que se plantean medidas preventivas o de mitigación equívocas, con lo cual los efectos dañinos de los eventos de riesgo se magnifican. Es necesaria por lo tanto, de acuerdo con el autor, una política integral que incluya también la dimensión cultural, valorativa y de percepción del riesgo.
David Madrigal González colaboró con el capítulo Las movilizaciones ambientales: orígenes y transformaciones históricas
. Su trabajo describe al movimiento ambiental en México desde sus orígenes, el cual, en su periodo moderno, ubica a principios del siglo XX, particularmente representado en la obra conservacionista de Miguel Ángel de Quevedo, pero también en las acciones de gobierno dirigidas a regular algunos aspectos del medio natural, sobre todo en su relación con los recursos naturales, durante el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas. El autor describe, por una parte, la forma en que el movimiento ambiental se construyó a partir de la articulación de las demandas ambientales (por llamarlas de alguna manera) con otras ajenas, estrictamente, a lo que se podría llamar la causa ambiental. En algunas de estas protestas el componente ambiental apenas se insinúa, sobre todo porque lo ambiental propiamente dicho es una categoría que, en el plano internacional, no se construye sino hasta los años sesenta y no es sino hasta las décadas de los ochenta y noventa cuando se expresa con mayor nitidez. En el caso mexicano, esto último está vinculado tanto a factores internos como también a la influencia en México de factores y acontecimientos externos, particularmente aquellos que conducen al país a la integración con los fenómenos globales.
Por último, el autor destaca que lo característico del movimiento ambiental mexicano es, precisamente, la forma concreta en que se articulan fenómenos locales, nacionales y globales.
JOSÉ LUIS LEZAMA Y BORIS GRAIZBORD
1. SOCIEDAD, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA AMBIENTAL, 1970-2000
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
EL CONTEXTO Y LA REFLEXIÓN AMBIENTAL INTERNACIONAL
ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL: LOS AÑOS SESENTA Y SETENTA
LOS AÑOS OCHENTA: LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO INSTITUCIONAL
LOS AÑOS NOVENTA: EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROBLEMAS GLOBALES
EL NUEVO SIGLO
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
1. SOCIEDAD, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA AMBIENTAL, 1970-2000
José Luis Lezama
[1]
INTRODUCCIÓN
Este trabajo presenta una reflexión sobre la política ambiental del Estado mexicano. Trata de sus antecedentes, del contexto internacional en el que surge. Se inicia con una revisión de las ideas prevalecientes en los años sesenta y setenta y de la manera en que se empieza a configurar la idea moderna de lo ambiental. Intenta vincular lo que se discute en el ámbito exterior con la realidad mexicana, con lo que se piensa y hace en México en los campos del pensamiento y de la legislación y política pública. Se propone que desde los años setenta México, al menos en el plano discursivo, se mantiene al día con la evolución internacional del pensamiento y de las propuestas de política para corregir sus problemas ambientales. Se revisan después las ideas y las propuestas dominantes en los años ochenta, noventa y los primeros años del siglo XXI. En todos los casos se pone énfasis en el contacto que mantienen académicos y funcionarios públicos mexicanos con lo que ocurre en el ámbito internacional. Se muestran las formas, las ideas, la legislación, la normatividad y las propuestas de política que resultan de este contacto. Se afirma así que las concepciones prevalecientes en Estados Unidos y Europa, donde se llevan a cabo los principales debates, hallazgos y expresiones políticas y ciudadanas sobre los grandes problemas ambientales del mundo contemporáneo, son percibidas, reflejadas, discutidas e incorporadas de diversas maneras en la legislación y la acción gubernamental mexicanas. Se sostiene, finalmente, que aun cuando en muchas ocasiones esta incorporación en México del debate y las propuestas ambientales internacionales son más de carácter formal que real, de todas maneras puede asegurarse que, contrariamente a lo que con frecuencia se afirma, México no llegó tarde a la discusión sobre los problemas ambientales que lo aquejan y sobre cuya solución se ha avanzado poco, a pesar de casi cuatro décadas de legislación y programación ambiental.
EL CONTEXTO Y LA REFLEXIÓN AMBIENTAL INTERNACIONAL
El medio ambiente remite a la posibilidad de pensar la naturaleza en su relación con lo humano, como un producto de su intervención, resultado último del impacto de la acción del hombre sobre su medio natural. Pero es al mismo tiempo movimiento de vuelta, acción de la naturaleza sobre la vida social, límite natural, restricción, fuente de vida y proveedora de bienes. La naturaleza es también el sustrato último que hace posible toda forma de vida, incluida la humana. Lo ambiental es un acontecimiento histórico, hecho social y natural ligado estrechamente con una época, con una mirada, con una manera de entender y, sobre todo, de percibir y vivir la vida. Los problemas ambientales no son nuevos, ni en México ni en el mundo; han existido desde siempre, con la propia aparición del hombre en la Tierra. No obstante estos problemas, hoy día son vistos y vividos de una manera distinta. La revolución industrial los magnificó al darle al hombre una inmensa capacidad para impactar a su medio y, además, hizo más abierta la relación utilitaria con la naturaleza: la redujo a recursos naturales, a materias primas. El sometimiento de la naturaleza y su puesta al servicio de los fines humanos se convirtió, en la época moderna, en símbolo del progreso. La política ambiental emerge como la posibilidad de prevenir, encausar o corregir el impacto humano sobre el medio ambiente natural; se trata de aquella acción deliberada mediante la cual se proyecta un orden social, se propone un camino y se modela una propuesta de futuro. Es irrelevante que este futuro anticipado esté integrado en proporciones cambiantes y desiguales de fantasía, realidad, ideología o utopía por cuanto todos ellos son factores que deciden el curso de la acción humana. Ello es así porque en el ámbito de la política pública, de la cual la ambiental es una expresión, no sólo se manifiestan los hechos físicos o naturales de la realidad, sino también su componente económico, su manifestación cultural y simbólica, así como su orientación normativa. En la política ambiental se expresan también las épocas históricas, las concepciones del mundo de cada periodo, las sensibilidades y percepciones sociales. La esfera de la política ambiental es la esfera del deber ser y del poder, de su reparto, de su distribución, de sus agentes y de los mecanismos mediante los cuales se expresa y se hace práctica de vida. Una política ambiental no es, por lo tanto, sólo un territorio técnico-burocrático de diseño y operación de programas; es, al mismo tiempo, lugar de confluencia de los distintos factores y fuerzas que orientan el rumbo de la sociedad en su relación con la naturaleza, vista ésta sobre todo como la fuente proveedora de recursos de vida y, especialmente, de recursos naturales para la vida humana. La toma de decisiones en materia ambiental es el punto final de una cadena de causalidades que epitoma la voluntad social, la capacidad tecnológica y la dirección política de la relación hombre-naturaleza dirigida hacia un fin: aquel que se decide por los juegos del poder, la ideología, las normas los símbolos sociales.
A partir de mediados de los años cincuenta tiene lugar en el mundo una intensificación cuantitativa y cualitativa del proceso de industrialización, la cual se deja sentir tanto en el mundo desarrollado como en el no desarrollado. Ésta se traduce en una mayor capacidad humana para afectar la naturaleza que, a su vez, deriva de los nuevos avances de la ciencia y la tecnología. La industria nuclear, la genética, la industria química, la biotecnología, entre otros desarrollos, muestran la capacidad humana para transformar el orden natural y, en diversas ocasiones, dañarlo severamente.
No obstante, las grandes modificaciones al medio ambiente que esta llamada segunda revolución tecnológica
provoca, las cuales se expresan bajo la forma de contaminación, presión sobre los ecosistemas, agotamiento de los recursos naturales, pérdida de la biodiversidad y, más tarde, daños a escala planetaria, como los que se provocan sobre la capa de ozono y el calentamiento global, no se traducen inmediata y automáticamente en una conciencia sobre el daño a la naturaleza en tanto daño ambiental. Para que esto ocurra este último debe ir acompañado de transformaciones valorativas y éstas deben dar lugar a cambios en la percepción social.
Algunos cambios decisivos ocurren en el mundo de los años sesenta, que empieza a cuestionar el optimismo de la sociedad industrial, particularmente el optimismo de la generación que ganó la segunda guerra. En estos años tiene lugar un cambio en el discurso sobre la naturaleza, una transformación en la manera de percibir y entender la amenaza y el daño ambiental. Este cambio tiene que ver con la emergencia de un conjunto de fenómenos que vale la pena mencionar para entender la magnitud de dicho cambio en los paradigmas y en el sentimiento colectivo hacia lo que hoy entendemos como medio ambiente. Surge en esos años en el mundo desarrollado la percepción de un mundo en peligro, de una amenaza global que se vincula a los valores dominantes de la modernización y del progreso tecnológico.
Por diversos motivos, en los años sesenta estalla un movimiento amplio y complejo de protesta social, de desencanto con los estilos de vida y con los logros de la modernidad. Las sociedades desarrolladas parecían hartarse de tanta abundancia, de tanto consumo. Surgen los movimientos contraculturales, el feminismo, los movimientos urbanos, el movimiento del 68, la oposición a la guerra de Vietnam, el estado de ansiedad permanente creado durante el periodo de la Guerra Fría, la cual desató en las mentes colectivas el terror ante una posible conflagración nuclear. El movimiento ambiental, que emerge en los años sesenta, surge como reacción a los excesos de la sociedad moderna sobre su base de sustento material, la naturaleza, y se propone, como proyecto teórico, cuestionar sus logros y, como objetivo moral, reprobar sus abusos. Surge, pues, como desilusión, como desencanto ante el progreso tecnológico y como resistencia a la modernización.
Todos aquellos que han seguido de cerca el surgimiento y la evolución del movimiento ambiental saben de la importancia de la publicación del libro de Rachel Carson (1962), Silent Spring. Este libro, que se ha considerado como el mayor hito durante la emergencia del ambientalismo moderno, coincidió también con la publicación de otra obra, ésta de un pensador aún más radical alimentado con el brebaje del anarquismo ortodoxo, Murray Bookchin (1962); su obra, Our Synthetic Environment, testimonia ese sentimiento colectivo de percibir el mundo circundante como invadido o penetrado por lo sintético y artificial.
A diferencia de los movimientos que buscaban la preservación o conservación de la naturaleza, el nuevo ambientalismo, más que considerar la pérdida del paisaje como una cuestión estética y recreativa, ve la destrucción de la naturaleza como un problema de supervivencia humana. El mundo descrito por Rachel Carson estaba en peligro mortal. Los pesticidas y su uso ilimitado, que un día, según ella, llevarían a la eliminación de las aves y los insectos, conduciendo no sólo a una primavera, sino también a un mundo silencioso y exhausto, eran uno de los símbolos del entusiasmo industrializador de la posguerra. La preocupación no era por la naturaleza en tanto tal, sino más bien por la fealdad de los paisajes suburbanos o por casos aislados de contaminación local.
En un cambio de perspectiva, Rachel Carson representó a la naturaleza y a la vida misma como algo amenazado por los procesos industriales modernos. Ella operó un cambio rotundo en la manera de percibir el mundo y, especialmente, la naturaleza. Su obra rompe con la tradición romántica estadounidense de mediados del siglo XX, la cual, por medio del movimiento preservacionista, alentaba una idea reverente hacia la naturaleza, en la que ésta aparecía como algo sagrado e intocable. Pero también marca una profunda distancia con las versiones iluministas estadounidenses que, por medio del movimiento conservacionista, reducían la naturaleza no humana a la condición de recursos naturales y materias primas, convirtiéndola, al mismo tiempo, en simple objeto de dominación y medio para la realización del progreso humano. Rachel Carson concibió el mundo natural de manera ecosistémica e interdependiente y no vio al hombre como entidad separada, exclusiva y privilegiada entre todos los seres de la creación, sino como parte indisoluble del mundo natural.
Aun cuando fue una de las piezas clave en esta transformación paradigmática, Rachel Carson no fue la única voz en este renacimiento cultural y en este cuestionamiento de la sociedad industrial desde la perspectiva del movimiento ambiental. Diversos autores hacen emerger los problemas de la contaminación, del crecimiento poblacional, del desarrollo tecnológico y de la escasez de recursos como verdaderas amenazas para la viabilidad de la sociedad industrial y sus estilos de vida. En este contexto de amenaza global se publicó The Limits to Growth (Meadows et al., 1972), el cual sugería que la búsqueda de un crecimiento exponencial estaba en el centro de la crisis ambiental, pronosticando escasez de alimentos, inanición y agotamiento de los recursos al final del siglo XX. La realización de la Cumbre de Estocolmo, su énfasis en el medio ambiente humano, en la relación entre medio ambiente y desarrollo y en la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) fueron sin duda factores decisivos en la concepción de los problemas ambientales globales y en el nacimiento de una agenda ambiental de carácter global.
Se ha mencionado también en este cambio paradigmático que lleva al surgimiento de la idea de riesgo global la divulgación de imágenes de la Tierra desde el espacio exterior, en las que ésta aparece en toda su soledad y fragilidad.
Pero el mundo que emerge en los sesenta y que está en la base del surgimiento de un nuevo movimiento ambiental, el cual percibe y construye la imagen de la amenaza global y la vulnerabilidad, no es sólo producto del saber científico y de la ampliación de las fronteras del conocimiento. Es producto de un cambio cultural más amplio, el cual se expresa, como ya se mencionó, en el movimiento contracultural y en el del 68. Las ideas de estos movimientos, profundamente irreverentes y cuestionadores del materialismo, el individualismo, las formas del placer prevalecientes en los países desarrollados, de la familia y de los roles, especialmente los de género, y también de las estructuras del poder, penetraron el movimiento ambientalista en parte porque algunos de los militantes de esos movimientos se convirtieron a la causa ambiental.
La llamada contracultura
representó un fuerte cuestionamiento al conservacionismo y preservacionismo, criticando las prácticas jerárquicas y conservadoras de éstos. No se interesaron tanto en el daño específico a determinados sitios y