Cada cuál a lo mío
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Cada cuál a lo mío
Libros electrónicos relacionados
La caja negra: Los perros vuelan bajo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Yo tengo la evidencia! Cuentos policiales para niños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tercera clase Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl día de los perdidos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mujeres en la cruz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPresagio: Relatos sobre el otro sentido de la realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSam Robinson y la Noche de terror en Hellstown Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl brindis de Margarita Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPesadillas De La Guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl infame Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo soy tan zen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNunca te daré la espalda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos muchachos de la pizzería Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaleducada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La desilusión óptima del amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos mejores días Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuándo En Mi Memoria Encontré a Mis Abuelos: Relatos Y Cuentos Breves Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa noche se llama Olalla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuesta imposible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fuego y el combustible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cine malo es mejor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExploraciones y ocurrencias de un niño de los 70 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfidencias de un superhéroe: Confidencias de un superhéroe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tanto duele Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi avatar en el Metaverso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaleidoscopio con vistas al futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMira Lo Que Has Hecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSí, lo hice Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Qué Vida Bien Vivida! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesI <3 BCN, 1. Tocar la tecla adecuada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Humor y sátira para usted
Manual para mandar a la Chingada: ¡Qué bonita chingadera! Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anxious People \ Gente ansiosa (Spanish edition) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Stand up: Técnicas, ideas y recursos para armar tu rutina de comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Maestro del Sexo: Cómo dar orgasmos inolvidables e infalibles y a satisfacerla en la cama como todo un guru del sexo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5111 Chistes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Obras - Coleccion de Oscar Wilde Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los mejores chistes cortos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Desayuno de campeones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mundo hormiga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las mejores frases y citas célebres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estoy bien Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Cada cuál a lo mío
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Cada cuál a lo mío - Jorge Fernández Era
Edición: Mayda Argüelles Mauri
Edición para e-book:Claudia María Pérez Portas
Diseño de colección: Enrique Mayol Amador
Diseño y composición para e-book: Alejandro Fermín Romero
Diseño y composición: Nydia Fernández Pérez
Corrección: Maritza Vázquez Valdés
Ilustración de cubierta: Rigoberto Almaguer Rodríguez
Primera edición, 2013
© Jorge Fernández Era, 2014
© Editorial José Martí, 2014
ISBN: 978-959-09-0608-4
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
Distribuidores para esta edición:
EDHASA
Avda. Diagonal, 519-52 08029 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España
E-mail:info@edhasa.es
En nuestra página web:http://www.edhasa.es encontrará el catálogo completo de Edhasa comentado
RUTH CASA EDITORIAL
Calle 38 y ave. Cuba, Edif. Los Cristales, oficina no. 6 Apartado 2235, zona 9A, Panamá<
rce@ruthcasaeditorial.org
www.ruthcasaeditorial.org
Más libros digitales cubanos en: www.ruthtienda.com
Síganos en:https://www.facebook.com/ruthservices/
A E.
A E.
A Ela Chambelona
Los textos aquí incluidos
son de mi propia
expiración.
Índice de contenido
Primer paso
El bolso o la vida
Nuestro héroe
Crúceme usted
Sal pafuera
Mi árbol
Autoincineración
Cuestión de tiempo
Cuadrar la caja
El salidero
Memorias de un relacionista público
Generosidad
Peroteo
Astrosclerosis
Epopeya hípica
¿Se acuerda usted?
En el aire
Propaganda
Poner la kara
Oigamos al compañero de la empresa
Una carta de amor
Consejos para un jefe que se respete
La niña y el periódico
Original y copia
Domínese
La columna del analista
Metamorfosis
Reglamento
Menta
Subsidio en masa
Push line
Presupuesto
Créalo o no lo crea
Agradeci… miento
Dame la T
La esquela
Generaciones
Olvidar para beber
Tres décadas después
A otra con ese cuento
Alianza contra el progreso
Dos malos ratos
Lógica
El heredero
Oficio de (b)votar
Compasión
Obra inconclusa
Admiración
Efeméride
Goza, Longina
Y yo por dentro
Notas al disco
Romper el hielo
Reencuentro
Reportaje
Tragedias
Descarga
Neófita
Llegó papá
Imaginación
A bord(t)o
Contrastes
¡Se acabó el triunfalismo en nuestro periodismo!
Lo que tú quieras
Hombres
Indígena
Ni muerto
Al volver de distante ribera
Tan cerca
Vocación
La conga
El hombre y la mujer en la iniquidad
Legado
Epitafio
Jorge Fernández Era
Jorge Fernández... es
Otras publicaciones en e-book de la Editorial José Martí
Primer paso
A mis padres, con amor.
El niño construye tres centrales azucareros en Manajanabo e instala dos escogidas de tabaco en Alto Songo, lo que unido a la intervención revolucionaria de un alambique de ron en El Tivolí, augura, en el juego de Triunfo, una rotunda victoria contra su mamá, quien, cansada tras el trabajo voluntario en la ampliación del Estadio Latinoamericano, halla minutos para complacer a su hijo y matar el aburrimiento.
—¡Juro que lo mato! ¡Juliancito no puede hacerme esto!
Aparece el padre. Enarbola un sobre en la mano derecha.
—¿Qué pasa, mi vida?
—¿Que qué pasa? ¡Eso es lo peor: tú nunca te das cuenta! ¡Que tenga que ser yo, con todo lo que he corrido en la organización del acto de clausura de la temporada ciclónica, el que descubra debajo del colchón de nuestro hijo esta carta con fecha 11 de noviembre de 1971, o sea, de hace solo unos días, remitida nada más y nada menos que de Estados Unidos!
—Sí, se la mandó un amiguito que conoció en agosto, en el Campamento de Pioneros de Sochi.
—¡Ah, tú conocías de su existencia!
—Claro, pero estabas tan ocupado con la siembra de café en la Loma del Burro, la Ley contra la Vagancia, la Columna Juvenil del Centenario, y el Movimiento de Padres Ejemplares por la Educación…
—¡Ya lo dijiste: padres, no madres! ¡Vaya ejemplo el que le das al niño permitiéndole se cartee con un bitongo yanqui! ¡No, si desde que vi el sobre tengo un dolor en mi fuero interno…! A ver: ¿qué hacía ese en Sochi?
—El campamento es internacional, papi. Allí hay niños de todo el mundo.
—¡Oye eso! Yo creía que a ese balneario solo iban chiquillos socialistas, y resulta que también van capitalistas… ¡y hasta imperialistas!
—Ay, mi amor, nosotros no, pero los demás se entienden. Si Kennedy y Jrushchov nos dieron la mala, ¿qué tiene de particular que en esos campamentos vacacionen pequeñines con otra ideología?
—Vamos a aceptar que es así. Pero ¿por qué carta del yanqui y no, por ejemplo, del que te regaló el sellito? Coreano, ¿no?
—Hice amistad con el americano porque el día en que Pedro Pérez Dueñas impuso récord mundial en los Panamericanos de Cali —4 de agosto, no se me olvida— en nuestro cuarto armamos ¡tremenda gritería! y hasta una fiestecita con cake y todo. Ese niño vino desde el edificio de al lado a averiguar por qué tanta algarabía, y cuando le contamos nos dijo: «¡Qué casualidad: hoy yo cumplo diez años!». Entonces lo invitamos a celebrar con nosotros y… eso fue todo.
—¿Y habla bien el español?
—Sí, mami, lo domina.
—¡Y dominan el mundo si se les deja! —apunta el padre—. ¿Qué conversaron?
—Bastante. Me hizo muchas preguntas.
—¡¿Estás interrogando al niño?!
—¡Cállate! ¡Eres la culpable de que pase esto! ¡No creas que ignoro te carteas con Gertrudis, la que dice ser abuela de Juliancito!
—Dice ser no: ¡es! —recalca la madre.
—¡Abuela hay solo dos, y tu hijo perdió una desde que tu suegra llegó a Miami!
—¡No te refieras así a tu mamá, que mucho que quiere al niño!
—¡Lo quiere arrastrar con ella al Norte, para atarugarlo de chicles!
—Ah, papi, eso: me regaló un chicle…
—¡¿También?!
—…pero nuestro profesor guía se lo devolvió y le dijo que no necesitábamos ese instrumento falaz de penetración… ¿Qué cosa es falaz, papi? Porque al otro día el americanito me trajo a escondidas el chicle: «Mastícalo sin miedo, que no es un supositorio».
—Espero te lo hayas comido en Sochi, porque si la vieja de Vigilancia te ve masticándolo… ¡adiós al radio Agrícola por el que opto este trimestre en mi trabajo! —interviene la madre.
—Si Juliancito lo hubiera traído, yo habría reparado en ello… —aclara el padre.
—¡Si tú repararas algo, ya hubieras arreglado el de mi abuela y yo no tendría que fajarme por un radio de mierda de los que ensamblan aquí!
—¡Por favor, no discutan más y déjenme terminar el cuento de mi amiguito!
—¡Ah, porque hay más!
—Me preguntó por la Zafra de los Diez Millones —los que van, van—, porque oyó en un noticiero que fue un fracaso.
—¿Y no le contestaste?
—Le respondí lo que te he oído decir, papi: que no fue tal fracaso, pues al menos dio una orquesta que dará de qué hablar en el futuro.
—¡Ese es mi hijo!… ¿Y te preguntó algo más?
—No le di tiempo. Me puse a enumerar los logros de la Revolución… Lo maté con el dato de que en el primer semestre se produjeron 3 794 toneladas de clavos y puntillas… No discutió más.
—¿Qué va a discutir? ¿Se puede esperar algo de un individuo que escribe en una carta —oye esto, Julia—: «Yo amo mucho a mi patria»? ¡Un norteamericano con dignidad no dice eso!
—¡Me parece que se te va la mano, Augusto! Será norteamericano, pero es un niño… y puede estar desinformado.
—¡Desinformada tú! ¡La cosa es oír el noticiero no para saber del tiempo, sino de estos tiempos! ¡¿Acaso no te enseñaron en la Facultad Obrero-Campesina que los yanquis pretendían colmar a Cuba de hoteles para atestarlos de turistas extranjeros?!
—Deja que nuestro hijo se cartee con él, y así le cuenta.
—¿Para qué? Dar clases de Historia a esa gente es perder el tiempo: desde que nacen se creen superiores. ¡No han dado el primer paso y ya piensan en hacerse millonarios y en ser presidentes!
—Ay, mi vida, quién quita que algún día haya un gobernante bueno en Estados Unidos, las cosas se arreglen y Juliancito ya tenga un amigo por allá…
—¡No se discute más! ¡Cero cartas a partir de hoy entre mi hijo y el rubiecito ese!
—Papi, que no es rubio: es negro.
—¿Negro y con nombre de sultán árabe?: ¡Barack Obama!
El bolso o la vida
«Ninguna situación es tan grave
que no sea susceptible de empeorar».
FedericoII
Caminar es buena opción si solo mil quinientos metros separan a dos puntos. Uno es la oficina atiborrada de cristales donde mes tras mes duerme el cheque que paga la revisión por Carlos de cientos de cuartillas. El otro es el propio Carlos, quien detrás de sus gafas mira la escasa sombra que se bosqueja en el trayecto.
Opta por refugiarse en la parada y espera. Paciencia. Sobre su banco, en la pared, el horario que supuestamente deben cumplir los ómnibus. Guiarse por él es osado: llena de fe a los optimistas y de desesperación a los escépticos. Carlos se cuenta en este último grupo.
Once personas lo acompañan. Todas, disciplinadamente, sudan. Y lo sacan de su modorra con el alboroto. Han divisado a lo lejos, en la curva, el artilugio que los transportará a sus destinos. Al menos creen en el destino.
El autobús va atestado y hay fiesta de empujones. Carlos se deja arrastrar por los ahora catorce indisciplinados que se abalanzan sobre la puerta. Conmina a la ecuanimidad. Ya es tarde. Casi lo aplastan. Se queja. Otros lamentos se suman al suyo. Alguien lo llama. Sí, a él.
Desde su asiento, una mujer le pide el bolso. Carlos se lo desprende del hombro y lo entrega agradecido tras advertirle que pesa. Precisamente por eso, dice ella. Es tiempo de mirarla mejor.
Bella, un cuerpo de agradecer. Y sus ojos tienen algo… Apenas coloca el bolso sobre sus muslos, el marido, uno más en el pasillo cuando montó Carlos, llama al respeto, a la jerarquía, a prestar atención al hecho de que si uno dice sí, firma ante un notario y se coloca un anillo, no merece venga cualquiera a quebrar el statu quo.
Quién es este espécimen y qué tiene que no tenga yo para que tú le lleves un bolso del que desconoces su contenido y después te dé las gracias como si estuviera en Grecia y le devuelvas un no hay de qué que significa hay y mucho y yo de imbécil que no pinta nada en este entierro que promete ser jolgorio.
Lo dice sin una coma. Cambia la vista a diestra y siniestra. Diestra ella; parece acostumbrada a esos arranques. Siniestro Carlos; no sabe si quedar entre comillas o emplazar dos puntos para contestarle. Mira afuera y busca apoyo en las luces del semáforo.
El ruido del motor se suma a las imprecaciones del marido. Descuella la voz de la esposa, quien no por gusto también dijo sí y esgrime derechos. Se lo llevo porque me da la gana. Si voy sentada, él no tiene por qué cargar un bolso cual si fuera el animal que eres.
Carlos elige replegarse medio metro a la derecha por tres razones. La primera es que en la ventanilla de enfrente hay una pegatina que alerta sobre el virus de la influenza A (H1N1). Una recomendación allí expuesta plantea no hacer contacto estrecho con personas sospechosas de poseer la enfermedad. No es que el individuo del exabrupto lo sea, pero el acercamiento es inminente de seguir las cosas como van: el sujeto lo abracará e irán al piso.
Segundo motivo: los bramidos del marido de la guardabolsos, más virulentos que la enfermedad. De mantenerse en el perímetro del altercado se verá obligado a aplicarles tratamiento si no ambiciona hacer el ridículo ante la concurrencia.
Razón tercera es la mujer. Desde la nueva posición puede explorarla con hondura so pretexto de vigilar el bolso.
De nuevo sus ojos, qué tienen esos ojos. Honestos, se dice. Expresión un tanto ambigua, pero es lo que piensa. Y atina a adivinarle los senos cuando la dama se vuelve de sopetón hacia el marido y poco falta para un codazo.
Más vale eludir otro escándalo. Carlos regresa