Libro electrónico245 páginas2 horas
Inmigración irregular y derechos fundamentales: ¿Hay límites?
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La inmigración irregular es una realidad tan incontrovertida que el mundo del Derecho no puede escapar a ella. Este libro parte de los conceptos inmigración irregular y persona para hacerlos conectar con el de asilados y refugiados. Y no lo hace de cualquier forma, sino tomando como punto de partida los derechos fundamentales.
Si los derechos afectan a todos en cuanto personas, también alcanzarían a los inmigrantes por muy irregular que fuese su situación. Pero, así como todos los derechos tienen limitaciones en su ejercicio, también son en esta materia fuertemente vulnerados y no satisfechos como debieran. Un recorrido que va desde las declaraciones Universales de derechos, hasta las Directivas comunitarias y los Convenios Internacionales en la materia, pasando por el derecho español e italiano, resulta ambicioso y no exento de complejidad. Sin embargo, el carácter transversal de este estudio permite hacer una visión tridimensional de aquellas personas que, en muchas ocasiones, el ordenamiento jurídico las coloca en un "limbo jurídico" y contradictorio sin que nuestras conciencias sepan reaccionar a tiempo. Es verdad que el sol luce para todos, pero, tristemente, el orden internacional instaurado en nuestro primer mundo, olvida esta afirmación. La soberanía nacional de los Estados emerge de manera defensiva, sin necesidad de que reciba el agua del egoísmo. El mensaje del Papa Francisco es contundente y firme en el cambio de las conciencias por un principio de solidaridad universal. Pero ¿calarán sus palabras en algunos dirigentes?
Si los derechos afectan a todos en cuanto personas, también alcanzarían a los inmigrantes por muy irregular que fuese su situación. Pero, así como todos los derechos tienen limitaciones en su ejercicio, también son en esta materia fuertemente vulnerados y no satisfechos como debieran. Un recorrido que va desde las declaraciones Universales de derechos, hasta las Directivas comunitarias y los Convenios Internacionales en la materia, pasando por el derecho español e italiano, resulta ambicioso y no exento de complejidad. Sin embargo, el carácter transversal de este estudio permite hacer una visión tridimensional de aquellas personas que, en muchas ocasiones, el ordenamiento jurídico las coloca en un "limbo jurídico" y contradictorio sin que nuestras conciencias sepan reaccionar a tiempo. Es verdad que el sol luce para todos, pero, tristemente, el orden internacional instaurado en nuestro primer mundo, olvida esta afirmación. La soberanía nacional de los Estados emerge de manera defensiva, sin necesidad de que reciba el agua del egoísmo. El mensaje del Papa Francisco es contundente y firme en el cambio de las conciencias por un principio de solidaridad universal. Pero ¿calarán sus palabras en algunos dirigentes?
Relacionado con Inmigración irregular y derechos fundamentales
Libros electrónicos relacionados
Los menores extranjeros no acompañados y sus derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Tú, cállate!: Sobre el derecho a la libertad de expresión y manifestación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ciudadanía múltiple y migración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos humanos ante la esclavitud en la globalización: la inmigración irregular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensando en Derechos Humanos: Reflexiones desde el Derecho Internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría constitucional y políticas públicas. Bases críticas para una discusión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Derechos Humanos: Individualismo, personalismo y antinaturalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBitácora Migrante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa década en que cambió la migración.: Enfoque binacional del bienestar de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gobernanza internacional de las migraciones:: de la gestión migratoria a la protección de los migrantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscriminación y privilegios en la migración calificada: Profesionistas mexicanos en Texas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia: Reflexiones a partir de la realidad inmigrante venezolana en el Ecuador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesafíos migratorios: realidades desde diversas orillas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigración y desigualdades ante la pandemia de covid-19 en México y Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe aquí y de allá: diásporas, inclusión y derechos sociales más allá de las fronteras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscurso, Pobreza y exclusión en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrata de personas y empresas: Estándares y recomendaciones para su prevención en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mujeres latinoamericanas y sus migraciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetratos de fronteras: Migración, cultura e identidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho indígena: Dinámicas jurídicas, construcción del derecho y procesos de disputa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrimen sin castigo: Procuración de justicia penal y Ministerio Público en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica social en tiempos de la Cuarta Transformación. Continuidad o cambio de paradigma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigración y ciudadanía: Construyendo naciones en América del norte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas y reformas migratorias en América Latina: Un estudio comparado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a los estudios migratorios: Migraciones y derechos humanos en la era de la globalización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Muro de ira y humo: El presente de la relación México-Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigración en el nuevo milenio: la India y México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ciencias sociales para usted
Mujeres Con Trastornos Por Déficit De Atención: Cómo aceptar sus diferencias y transformar su vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Simone de Beauvoir: Del sexo al género Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una habitación propia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Sinsentido Común Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cuerpo no es una disculpa: El poder del autoamor radical Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una guía sobre el Arte de Perderse Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Modernidad líquida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las cuatro caras del héroe: Creatividad y Simbolismo para viajeros del conocimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conexiones perdidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo acabar con la escritura de las mujeres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Caminar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mito de la belleza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los cárteles no existen: Narcotráfico y cultura en México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crítica de la víctima Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vida de consumo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los hombres me explican cosas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Contra-pedagogías de la crueldad: Rita Segato Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Inmigración irregular y derechos fundamentales
Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Inmigración irregular y derechos fundamentales - José Manuel Leonés Salido
¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1