Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo €10,99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Historia a contrapelo. Una constelación
Historia a contrapelo. Una constelación
Historia a contrapelo. Una constelación
Libro electrónico161 páginas3 horas

Historia a contrapelo. Una constelación

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Los seis nombres reunidos en este libro forman “una constelación en el cielo de la historia”: seis autores que no compartieron las encendidas visiones de progreso infinito y felices transiciones hacia democracias estables y perpetuas, tan difundidas en las últimas décadas del siglo pasado. Tarea de justicia y de lucidez a la vez que resistencia con
IdiomaEspañol
EditorialEdiciones Era
Fecha de lanzamiento20 jun 2020
ISBN9786074451702
Historia a contrapelo. Una constelación
Autor

Adolfo Gilly

Adolfo Gilly (Buenos Aires, 1928), escritor e historiador, ha publicado libros y ensayos sobre México y América Latina. Se naturalizó mexicano en 1982. Desde 1979 es profesor en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido profesor e investigador visitante en University of Chicago, Columbia University, University of Maryland, Stanford University, Yale University, New York University, y por dos veces investigador residente en el National Humanities Center, North Carolina. Colabora asiduamente en el periódico La Jornada. En 2010 la UNAM lo nombró profesor emérito.

Lee más de Adolfo Gilly

Relacionado con Historia a contrapelo. Una constelación

Libros electrónicos relacionados

Historia moderna para usted

Ver más

Comentarios para Historia a contrapelo. Una constelación

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Historia a contrapelo. Una constelación - Adolfo Gilly

    Biblioteca Era

    Adolfo Gilly

    Historia a contrapelo

    Una constelación

    Walter Benjamín

    Karl Polanyi

    Antonio Gramsci

    Edward P. Thompson

    Ranajit Guha

    Guillermo Bonfil Batalla

    Adolfo Gilly

    Historia a contrapelo

    Una constelación

    Walter Benjamin

    Karl Polanyi

    Antonio Gramsci

    Edward P. Thompson

    Ranajit Guha

    Guillermo Bonfil Batalla

    Ediciones Era

    Primera edición en Biblioteca Era: 2006

    ISBN: 978-968-411-636-8

    Edición digital: 2011

    eISBN: 978-607-445-170-2

    DR © 2011, Ediciones Era, S.A. de C.V.

    Centeno 649, 08400, Ciudad de México

    Oficinas editoriales:

    Mérida 4, Col. Roma, 06700 Ciudad de México

    Impreso y hecho en México

    Printed and made in Mexico

    Este libro no puede ser fotocopiado ni reproducido

    total o parcialmente por ningún otro medio o método

    sin la autorización por escrito del editor.

    This book may not be reproduced, in whole or in part,

    in any form, without written permission from the publishers.

    www.edicionesera.com.mx

    Para Ariadna

    vagliami ‘l lungo studio e ‘l grande amore

    Dante Alighieri, Inferno, Canto I, 83

    ÍNDICE

    Gratitudes

    Itinerario de un libro

    I. Violencia, despojo, globalización

    II. La gran trasformación inconclusa

    III. Economía moral y modernidad

    IV. Subalternos antiguos y modernos

    V. México: la civilización subalterna

    Epílogo: el arte de narrar

    Bibliografía

    GRATITUDES

    En la primavera de 2003, entre febrero y mayo, el King Juan Carlos I of Spain Center de New York University me invitó a dictar un ciclo de cinco conferencias en la Cátedra Andrés Bello sobre Culturas y Civilizaciones Latinoamericanas, y a participar en el seminario Modernidad global y economía moral, coordinado por el profesor Greg Grandin en el Departamento de Historia de la misma universidad. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM me otorgó el permiso para la estadía en Nueva York. A ambas instituciones va mi agradecimiento.

    Este libro reproduce dichas conferencias, cuyos textos originales continué trabajando entre la segunda mitad de 2003 y el año 2004, en mi seminario de posgrado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Con los agregados resultantes, este escrito conserva la estructura de las conferencias originales, incluso su forma discursiva dirigida a un auditorio presente. El epílogo sobre el historiador como investigador y narrador fue escrito para esta edición.

    New York University y en especial su King Juan Carlos Center y su Departamento de Historia, con cuyos estudiantes trabajé mi curso y mis conferencias, me dieron generoso apoyo intelectual y amplio espacio material durante mi estadía en Nueva York. Vaya aquí mi agradecimiento a James Fernández, director del Centro, quien además de otros gestos de amistad me hizo conocer a los veteranos de la Brigada Lincoln en la guerra civil española; a Greg Grandin, con quien compartimos trabajos, inquietudes y estudiantes; a Sinclair Thomson y Seemin Qayum, historiadores que me brindaron amistad, libros, ideas y precisos comentarios sobre mis conferencias; a Gilbert Joseph, que desde la Universidad de Yale me hizo llegar, como hace ya años, su apoyo intelectual y su amistad; a María Lagos, profesora en City University of New York; a Raphael Folsom, ex alumno mío en Yale, y a Samuel Farber y Selma Marks, mi viejo hogar de afectos y de ideas en el West Village de Nueva York.

    ITINERARIO DE UN LIBRO

    Persigo la visión de la historia expuesta en estas páginas al menos desde 1956, cuando cuatro años de residencia en Bolivia, entre La Paz y Oruro y entre 1956 y 1960, me fueron revelando casi sin darme cuenta la tenaz persistencia en el presente de un pasado aún vivo y sin confines. Dos libros leídos en ese tiempo y esa geografía del altiplano andino me dieron también algunas de las claves: Los ríos profundos, de José María Arguedas, y La rebelión de Túpac Amaru, de Boleslaw Lewin.

    En la mitad de una profesión itinerante (y a los treinta y siete años de mi edad, nel mezzo del cammin di nostra vita), seis años sedentarios en la cárcel de Lecumberri en México (1966-1972) me permitieron leer con cuadernos de notas y sosiego, entre muchos otros libros, los volúmenes completos de la Correspondencia de Marx y Engels, el Marx de los Grundrisse, el Trotsky de la Historia de la revolución rusa. Me permitieron también conocer, literalmente desde adentro y desde abajo, al pueblo mexicano: su secreto inicial me lo había dado Bolivia.

    En La revolución interrumpida (1971), escrito en esos años en la celda 16 de la crujía N, traté de mirar a la revolución mexicana desde ese modo de ver, que se concentró según creo en los capítulos sobre el zapatismo, la División del Norte, la Convención de Aguascalientes y la Comuna de Morelos. Resumí por fin mi idea de este método en un ensayo de 1980: La historia como crítica o como discurso del poder.

    Desde entonces sigue el itinerario de lugares, lecturas, trabajos, maestros, amistades, afectos, encuentros y desencuentros que me llevó a divisar esta constelación en el cielo de la historia. Si ella realmente existe y no es sólo un espejismo en la pequeña historia del viajero, lo dirá desde donde lo encuentre cada uno de los posibles lectores de este libro.

    A. G.

    Coyoacán, México,

    enero de 2005

    I. VIOLENCIA, DESPOJO, GLOBALIZACIÓN

    1

    En el momento más oscuro del siglo XX en Europa, el año de 1940, Walter Benjamin escribió sus tesis sobre el concepto de historia. Judío, en peligro inminente de ser apresado por los nazis, se suicidó el 26 de septiembre de ese año en Port Bou, en la frontera entre Francia y España. Esas tesis se convirtieron en una especie de legado filosófico, escritas en un momento en que, según pienso, ya sabía que su trágico fin se aproximaba.

    Anotó en una de ellas:

    Articular históricamente el pasado no significa conocerlo como verdaderamente ha sido. Significa adueñarse de un recuerdo tal como éste relampaguea en un instante de peligro. […]

    Encender en el pasado la chispa de la esperanza es un don que sólo se encuentra en aquel historiador compenetrado con esto: tampoco los muertos estarán a salvo del enemigo si éste vence. Y este enemigo no ha cesado de vencer.¹

    El enemigo, en esos años, era el nazismo conquistando Europa entera, todavía protegida su retaguardia al este por el pacto Hitler-Stalin. Pero el Enemigo con E mayúscula eran la violencia y la opresión sobre los seres humanos como rasgo permanente de la historia. En su octava tesis, Benjamin escribe:

    La tradición de los oprimidos nos enseña que el estado de excepción en que ahora vivimos no es la excepción sino la regla. El concepto de historia al cual lleguemos debe resultar coherente con ello.

    Y luego:

    El asombro ante el hecho de que las cosas que vivimos sean aún posibles en el siglo XX no tiene nada de filosófico. No está al inicio de ningún conocimiento, a no ser el de que la idea de la historia de la cual proviene ya no puede sostenerse.

    En un artículo titulado Los fundamentos filosóficos del siglo XX, Hans-Georg Gadamer escribía a principios de los años noventa:

    Así como el siglo XIX, en realidad, comenzó con la muerte de Goethe y la de Hegel y finalizó al estallar la Primera Guerra Mundial, el siguiente se inició justamente con esa guerra y comenzó precisamente como la época de la guerra mundial y de las guerras mundiales. Si hoy nos interrogamos sobre esa época de nuestro siglo XX, ello significa que existe una conciencia de época que nos separa del período de las guerras mundiales. Se diría que el sentimiento de la vida de la nueva generación ya no está dominado hasta tal grado por la angustia de sentir que las amenazadoras catástrofes son la inevitable prosecución de la trama de la historia universal; que los seres humanos pueden aprender a convivir incluso con los potentes medios de dominación de que disponen para su mutua destrucción, y que el camino hacia el futuro permanece abierto gracias a una sobria evaluación de las realidades y a una actitud positiva ante los compromisos razonables. Son esperanzas que todos alientan.²

    Podríamos decir que éstas eran la actitud y la disposición de ánimo dominantes en la ciencia política occidental, en especial en sus áreas anglosajonas, en los años noventa del siglo XX, después del derrumbe de la Unión Soviética y de la declaración oficial de que la mal llamada Guerra Fría había concluido.

    En enero de 2001 se realizó un seminario en la Universidad de California, Santa Bárbara, sobre El futuro de las revoluciones en la era de la globalización. Extraño tema, pensé cuando recibí la invitación a mediados de 2000. La idea subyacente podía ser que en la era de la globalización la idea misma de revolución estaba ya superada y que habíamos ingresado en ese tiempo descrito por Gadamer –y por muchos otros autores menos serios.

    Reflexionando sobre el tema, tuve que partir desde el extremo opuesto: la revolución es violencia desde abajo que derriba una forma de dominación política, sea social o nacional. La globalización, bajo la apariencia de las inversiones sin fronteras, el libre comercio y los múltiples intercambios, no es posible sin una permanente violencia desde arriba, real o potencial, que reestructura naciones, mercados, pueblos y costumbres.

    Lo que tienen en común la revolución y la globalización es la violencia que impone el cambio, una violencia cuya multiforme amplitud, dado el presente nivel de las tecnologías, no tiene comparación con el pasado. La pregunta sobre el futuro de las revoluciones, si es que tal futuro existe, me llevó a una reflexión sobre el siglo XX, un siglo trágico y enigmático de guerras y revoluciones.³

    Tomando como punto de partida las tesis de Benjamín, trataré de resumir algunas conclusiones sobre cómo ese siglo, y su casi increíble acumulación de violencia, inmensamente mayor que la que ha quedado registrada, puede arrojar una iluminación sobre el actual estado de emergencia. Es cierto, no nos dirá qué hacer. Pero puede permitirnos comprender que este estado de las cosas puede no ser la excepción, sino la regla para cualquier futuro previsible.

    2

    Max Weber, en su definición clásica, nos dice que "Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un territorio determinado (el ‘territorio’ es elemento distintivo) reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima".

    Cada comunidad estatal (en términos modernos, un Estado-nación) contiene en su interior una relación de dominación/subordinación, conformada en la historia, en la cual una élite (aceptada, legitimada y reproducida como tal en el seno de la misma comunidad) detenta el ejercicio de ese monopolio y rige un modo estable de extracción y reparto del plusproducto social.

    Una revolución es una ruptura violenta de esa relación por parte de los dominados. Un golpe de Estado, en cambio, es una ruptura ilegal y muchas veces violenta en el ejercicio de esa relación por parte de los dominadores, efectuada dentro

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1