Amor libre
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Amor libre
Libros electrónicos relacionados
Siete Años Enterrado Vivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSexo Opuesto: La guerra entre hombres y mujeres en la mejor selección de crónicas de Roberto Arlt Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos de la rebeldía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRío Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPalabras Para Un Cuerpo De Ceniza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl encargo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetrato del poeta como joven cuentista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas fuerzas extrañas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSerialidad narrativa. Tres propuestas analíticas en la ficción policial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBogotá fílmica: Ensayos sobre cine y patrimonio. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Laberinto de la Saudade: Psicoanálisis mítico del destino portugués Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo sublime y lo obsceno: Geopolítica de la subjetividad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPereza: Historia de los afectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAculturaciones: El vacío de la cultura o el delirio de la identidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Eco de voces sin aliento II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl desorden de las imágenes: Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Nicanor Parra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl paradigma de la enfermedad y la literatura en el siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTras la indignación. El 15M: miradas desde el presente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvaginaciones coloniales: mirada, genitalidad y (de)generación en la Modernidad temprana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi Vida en Soledad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisenso y melancolía: Breve historia intelectual de España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉste Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLuchas minoritarias y líneas de fuga en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColombia no es una isla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopoéticas, memoria e imaginarios en la frontera México - Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografías de la universidad en lo local, lo regional y lo global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntagonismos: problemas y alternativas de una categoría laclausiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Melancolía de Durero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl eterno retorno de los populismos: un panorama historiográfico mundial y latinoamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntorno y artificio: Imágenes de lo cotidiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Mujeres contemporáneas para usted
Carcoma Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La vida tranquila Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Memoria de chica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5100 cartas suicidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diario del dolor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Al Faro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Obras completas de M. Luisa Bombal Tomo 2 La amortajada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Animalia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Perderse Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Esposa por contrato Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Sofoco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El eterno femenino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una mínima infelicidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Relojero: Una Novela Corta (Edición en Español) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entre los rotos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alta costura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El uso de la foto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Obras completas de M. Luisa Bombal Tomo 1 La última niebla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diferentes razones tiene la muerte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Veinticuatro horas en la vida de una mujer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Minotauromaquia: [Crónica de un desencuentro] Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Asesinatos en familia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiecinueve minutos (Nineteen Minutes: Novela Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los mejores días Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn el jardín del ogro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5En estado de memoria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Especimen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tu sombra de pájaro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa primera mestiza. Una novela bellísima y rigurosamente documentada sobre una de las mujeres más fascinantes del Siglo de Oro. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Amor libre
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Amor libre - Roberto de las Carreras
Índice
Cubierta
El antídoto contra la calma montevideana
El amante. Roberto de las Carreras
Dedicatoria
Primer Interview
Segundo Interview
Tercer Interview
Créditos
Contratapa
El antídoto contra la calma montevideana
Roberto de las Carreras es un sibarita, que sienta mal en el rebaño burgués de nuestros literatos.
JULIO HERRERA Y REISSIG
Hace un tiempo fui al Cementerio Central a buscar la tumba de Roberto de las Carreras. La tarea resultó más difícil de lo que esperaba: hacía calor, el sol pegaba fuerte y no tenía ni idea de por dónde empezar. Recorrí los senderos, contuve la respiración delante de las magnánimas esculturas, pero ni rastros de él. Entonces, confiando en esas fuerzas sobrenaturales que solo en un lugar así parecen posibles, dije bajito: «Roberto, si andás por acá, avisame». Doblé a la derecha, caminé unos pasos y ahí estaba: «Familia De las Carreras», en letras de bronce sobre un mármol gastado y blanquísimo. Asumí que Roberto estaría riéndose de mí con desdén y a la vez fascinado con la visita de esta admiradora, porque en la aldea parece que casi todos se han olvidado de él.
Ningún personaje montevideano me despierta tanta simpatía como este señor. ¿Hay que dar explicaciones? La vida y obra del dandy del 900 tiene todos los ingredientes para convertirse en leyenda. Hijo ilegítimo de Clara García de Zúñiga y Ernesto de las Carreras, nació en cuna de oro pero manchado por su bastardía y por la vida amorosa de su madre, quien despertó las habladurías y el rechazo de la sociedad hipócrita y encorsetada de Montevideo.
Su particular origen lo puso ante dos caminos posibles, el ostracismo y la vergüenza eterna, o enfrentarse al mundo con airado desparpajo. Él, por supuesto, eligió el segundo.
El jovencito de 17 años sensible y enfermizo viajó a Europa con el dinero que le dejó su padre al morir. La experiencia le dio las pinceladas finales a su espíritu provocador: regresó convertido en todo un dandy donjuanesco.
En una Montevideo que por momentos lo ahogaba, no dejó de sentirse a sus anchas. Escribía poemas con fruición, polemizaba en los diarios con pluma viperina, retaba a duelo y se convirtió en un adversario verbal de temer. Publicaba folletines cargados de erotismo barroco e iba construyendo un personaje cuyo objetivo era provocar, como si fuera un Oscar Wilde rioplatense.
Coqueteaba tanto con el ideario anarquista como con las mujeres casadas, por lo que ser el más ferviente defensor del amor libre le iba como anillo al dedo. Se inspiraba en sus conquistas y fracasos amorosos, su vida era una puesta en escena a la que le dedicaba tanto empeño como a sus letras de influencia modernista. En Sueño de Oriente despelleja a las mujeres casadas de la ciudad, gruesas y adormiladas, y las incita a liberarse. En su libro Psalmo a Venus Cavalieri, editado a todo lujo en papel exquisito, exalta con ampulosidad a la famosa actriz italiana que había actuado en Montevideo, y agrega una atrevida propuesta amatoria que, pese a la insistencia, no fue correspondida.
Pero quizás la anécdota que mejor lo describe es la que inspiró su poema en prosa En onda azul… Un día vio pasar desde el café Moka (en Sarandí y Bartolomé Mitre) a una jovencita de traje azul que lo encandiló. Entonces decidió trepar los andamios del hotel Colón (Rincón y Bartolomé Mitre) para dejar en el balcón de la amada una canasta de rosas y un poema. Pero al hermano de la destinataria no le pareció tan galante el gesto, y apenas se lo cruzó le dio dos tiros en el pecho. Claro que un espíritu apasionado es difícil de apagar: Roberto sobrevivió. Se paseaba orgulloso por Montevideo con el chaleco agujereado por los balazos.
El escritor siempre daba que hablar, y en 1901 pasó lo improbable: se casó con Berta Bandinelli. El contrato parecía tener menos que ver con el amor y más con la posibilidad de acceder a una herencia, pero era un matrimonio al fin, y ante la mirada de sorna de sus detractores el libertino parecía haber sentado cabeza. Menos de un año después, al regresar de un viaje a Buenos Aires, Roberto encontró a la esposa in fraganti con su amante. Otro en su lugar habría hecho lo que se solía hacer con total impunidad en nombre del honor masculino: matarlos a los dos. Pero él tenía un plan menos sangriento y más astuto. Se adelantó a las habladurías y le dio forma a su texto mejor logrado: Amor libre, interviews voluptuosos con Roberto de las Carreras. El primero de los tres interviews se publicó como carta en el diario anarquista La Rebelión, y quizás