Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo €10,99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La gerontología será feminista
La gerontología será feminista
La gerontología será feminista
Libro electrónico343 páginas5 horas

La gerontología será feminista

Calificación: 4.5 de 5 estrellas

4.5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este libro nos ubica en el territorio diverso y heterogéneo de las mujeres mayores. Intersecta vejez y género/género y vejez utilizando herramientas teóricas de los feminismos para descentrar y relocalizar los modos de pensar a las mujeres mayores.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento10 jul 2020
ISBN9789874948595
La gerontología será feminista

Relacionado con La gerontología será feminista

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La gerontología será feminista

Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5

2 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La gerontología será feminista - Mónica Navarro

    La Gerontología será feminista

    La Gerontología será feminista

    Paula Danel y Mónica Navarro

    Compiladoras

    Colección "Proyectos de Investigación"

    La gerontología será feminista / Marianela Carchak Canes ... [et al.] ; compilado por Paula Mara Danel ; Mónica Navarro ; prefacio de Josefina Brown ; prólogo de José Alberto Yuni. - 1a ed . - Paraná : Editorial Fundación La Hendija, 2020.

    Libro digital, EPUB

    Archivo Digital: descarga

    I.S.B.N.: 978-987-4948-59-5

    1. Gerontología. 2. Feminismo. 3. Trabajo Social. I. Carchak Canes, Marianela. II. Danel, Paula Mara, comp. III. Navarro, Mónica, comp. IV. Brown, Josefina, pref. V. Yuni, José Alberto, prolog.

    CDD 305.4201

    Título:

    La Gerontología será feminista

    Compiladoras:

    Paula Danel y Mónica Navarro

    danelpaula@hotmail.com, mnavarro@untref.edu.ar

    Primera edición en formato digital: Junio de 2020

    I.S.B.N.: 978-987-4948-59-5

    © por Fundación La Hendija

    Gualeguaychú 171 (C.P.3100)

    Paraná. Provincia de Entre Ríos.

    República Argentina.

    Tel:(0054) 0343-4242558

    e-mail: editorial@lahendija.org.ar

    editoriallahendija@gmail.com

    www.editoriallahendija.org.ar

    Diagramación: Laura Martincich

    Imagen de tapa: Programa Ancestras-UNTREF

    I.S.B.N.: 978-987-4948-59-5

    Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723

    Digitalización: Proyecto451

    Índice de contenido

    Portadilla

    Prólogo por José Yuni

    Presentación por Josefina Brown

    Introducción por Mónica Navarro y Paula Danel

    Capítulo I. Viejas en el Género ▪Mónica Navarro▪

    Capítulo II. Salud, dinero, amor y feminismos. Aportes y propuestas de los feminismos para la enunciación de las féminas mayores ▪Canela Gavrila▪

    Capítulo III. Viejas y nuevas preocupaciones en el campo de la protección social: envejecimiento, feminización de la población y jubilaciones ▪Milena Páramo Bernal▪

    Capítulo IV. Las mayores en el cuidado ▪Mónica Navarro▪

    Capítulo V. Mujeres mayores en situación de dependencia: cruces interseccionales ▪Paula Danel▪

    Capítulo VI. La anticipación de la vejez en la mediana edad: el caso de las mujeres ▪Sandra Sande Muletaber▪

    Capítulo VII. Ancestras: de los estereotipos al reconocimiento. ▪Mónica Navarro▪

    Capítulo VIII. La intervención sociocomunitaria en género y vejez: Ancestras ▪Marianela Carchak Canes, María Isabel Fernández Cedro, Paula Daporta, Mónica Navarro, Antonela Prezio y Araceli Squizziato▪

    Capítulo IX. Territorio como espacio de disputas: las mujeres mayores protagonizando lo público ▪Paula Danel▪

    Dedicatorias

    A Dora Chavero, y en su memoria, a todas las mujeres que acompañaron trayectorias políticas en contextos represivos, protagonizaron trayectorias laborales como modo de ruptura de los estereotipos de las mujeres de sectores populares y tomaron las banderas de justicia social para que reine el amor y la igualdad.

    A Sergio, Valentín y Chichita -mis amores- con los que apostamos a generar vínculos amorosos y libres.

    Paula Danel

    A mis ancestras abuelas, a quienes no he conocido personalmente, pero las descubro en mí.

    A mi madre y su dolor eterno que me tocó acompañar.

    A mis tres hijos: Tomás, Lucy y Daniela, compañeres incondicionales de la vida.

    Mónica Navarro

    ¿A que puedo ganarle a la noche, la vuelta a la red?

    Pronto, listo…ya! En cuclillas, me rindo, pan quemado!

    Y entonces un olor a sopa improvisada,

    la abuela se asoma al patio, la envuelve su sonido

    de pulseras

    hoy sueña con un príncipe rojo que vuela en helicóptero

    ¡hablá bajito porque te puede oír y no vendría!

    La abuela hoy se puso su vestido, está amasando

    porque es domingo

    yo le huelo el pelo enharinado, se lo beso, se ríe

    ¡quédate quieta zonza!

    Ahora está calladita, hace días no viene a buscarla su

    príncipe

    se está arrugando pasita con su pelo

    yo la busco en cada avioneta con mensaje.

    Sandra Sande

    Dedicado a Irma Elena Osivka y a tantas otras trabajadoras y militantes no reconocidas por la grandes historias que, sin embargo, hacen a nuestras luchas presentes y pasadas.

    Canela Gavrilia

    A mi vieja y a mi hermana por tenerNos. Al legado de mis abuelas. A la manada que me regaló el feminismo, en especial Cin y Fer. A Mónica por ser guía y apertura. Al Equipo por ser abrazo. A mi Juancho, por ser Luz.

    Paula Daporta

    A las Ancestras de mi vida que me supieron transmitir sus legados y la intensidad de sus luchas. A mis compañeras de Ancestras y a Mónica que me invitó a ser parte de este maravilloso viaje. A mis muchachos.

    Marianela Carchak Canes

    A Mónica Navarro y Antonela Prezio por invitarme a ser parte de Ancestras, al resto de las compañeras del equipo y a mis propias ancestras porque soy fruto de su legado.

    María Isabel Fernández Cedro.

    A mis compañeras del equipo Ancestras, a su directora Mónica Navarro y a todas mis Ancestras que me enseñaron el camino del feminismo.

    Araceli Squizziato.

    Al gran equipo del Programa Ancestras-UNTREF por el compartir maravilloso. A las Universidades Públicas que posibilitan proyectos como éste. A mis guías en la profesión: Mónica, Marina y María Inés que me potencian y acompañan. A mi familia -en especial a mi papá: José- por el amor.

    Antonela Prezio

    Según ella el error en el tratamiento de su inteligente amiga

    estaba en los consejos de que olvidara.

    Olvidar era un asunto imposible.

    Lo que había que hacer era encauzarle los recuerdos,

    para que no la mataran, para que la obligaran a seguir viva.

    La tía Daniela

    en Mujeres de Ojos Grandes de Ángeles Mastretta

    Prólogo

    Sabemos que los discursos sociales son un campo fértil de disputas de sentidos y de luchas por la significación de las palabras y de los mundos que ellas ayudan a construir y describir. A veces, ese mismo campo discursivo experimenta pequeñas revoluciones que se incorporan rápidamente a la vida cotidiana. Una de esa micro-revoluciones se produjo recientemente con la irrupción en la vida social del término machirulo. Un simple hilo de twitter puso en escena ese viejo término registrado en el diccionario. Múltiples acepciones, usos y reformulaciones se escucharon en estos meses connotando creativamente esa palabra. Y la traigo aquí para dar cuenta de las dificultades de la escritura de un prólogo para un libro magnífico cuyo título intimida a cualquier machirulo, categoría entre los que me encuentro y me apropio en varios de sus sentidos.

    No sin cierta perplejidad recibí el pedido de las compiladoras de preparar el prólogo para este libro cuyo título es una declaración política. O mejor dicho la explicitación de una política de conocimiento disruptiva y atrevida tanto para el campo gerontológico, como para los estudios de género. En una comunidad académica (y militante) tan rica y variada configurada en torno a los estudios de género en nuestro país, esta convocatoria además de un honor requiere un fuerte compromiso autoral que me ha implicado no solo académicamente, sino personalmente.

    A fines de 1999 en la defensa de mi tesis doctoral en la Universidad de Granada tuve el honor de que una de mis evaluadoras fuera la Dra. Ana Freixas, a cuyos textos había recurrido y citado para dar cuenta de algunos planteos que me ocupaban. Recuerdo vívidamente cuando cerca de finalizar su exposición de valoración me señaló: en verdad esta tesis debiera tener otro título, su investigación es sobre las mujeres mayores, sus datos hablan de ellas, sus análisis muestran su sensibilidad interpretativa sobre la experiencia femenina de aprender… pero… ellas están ocultadas en la neutralidad del título. Y agregó otro estilete discursivo que no recuerdo claramente, pero del que evoco su provocación para que profundizase la mirada de la vejez desde el género y no el género de/en la vejez.

    Ella nunca pudo imaginar el efecto que esa intervención tendría en mi posterior desarrollo como científico social. Ese señalamiento operó como un disparador que me llevaría a lo largo de estas dos décadas a tratar de comprender el modo en que las marcas-de-los-géneros atraviesan y performan la experiencia vital en las edades avanzadas de la vida. Sirva este prólogo como excusa para agradecerle a esta notable feminista psicogerontóloga por haberme provocado intelectualmente.

    En estas décadas hemos podido aprender en la investigación a desandar y deconstruir preguntas, supuestos y modos de pensar la vejez que pre-suponían y pre-disponían hacia ciertos temas. A través de ellos la investigación gerontológica ha amplificado y naturalizado no solo las diferencias, sino las desigualdades que se articulan en la intersección entre género y vejez. El debate social y político sobre los géneros, movilizado por los feminismos, pero también por otros movimientos de la disidencia sexo-genérica nos invitó a superar el binarismo y a dialogar con otrxs sujetxs envejecientes dándole otra densidad y significación a la noción de envejecimiento diferencial.

    Como señalamos previamente, no basta con reconocer la diferencia entre varones y mujeres en tanto lectura demográfica (y binaria) de la población de mayor edad en la sociedad y las temáticas que configuran su experiencia vital. Es necesario comprender cómo sobre esas diferencias reconocibles, se construyen desigualdades, formas específicas de invisibilización, de subordinación y de minorización de unos géneros sobre otros.

    Entre el reconocimiento de la diferencia y el establecimiento de jerarquías opera el poder del régimen heteropatriarcal que fabrica -en los cuerpos, las sensibilidades y las representaciones que signan y asignan desigualdades- variadas formas de violentación y minusvaloración de lxs diferentes. En la cúspide de esa estructura simbólica de dominación se encuentra el patrón normativo heterosexual, joven, vigoroso y potente que opera como criterio estructurante, ordenador y jerarquizador de masculinidades, feminidades y otras experiencias identitarias. En esa lectura oblicua de las intersecciones entre el género y la edad, es interesante resaltar que los propios varones mayores pagan el costo de la ideología machista que lesiona, debilita y socava las bases identitarias configuradas desde el modelo de la masculinidad hegemónica.

    Este libro nos ubica en el territorio diverso y heterogéneo de las mujeres mayores y, desde ese lugar sus autoras reponen una serie de cuestiones que se imponen por su relevancia epistemológica y sus derivas analíticas y prácticas. En efecto, un análisis de los campos de estudio de la vejez y del género, revela que en las últimas cinco décadas ambos se han desarrollado por andariveles separados.

    Le debemos a Simone de Beauvoir uno de los aportes seminales más lúcidos y profundos sobre la cuestión de la vejez en las sociedades modernas. Sus herramientas teóricas lograron mostrar el nudo problemático que representaba la vejez como categoría cultural emergente. En las coordenadas temporales más amplias de un proceso social signado por el conflicto en las relaciones generacionales, la vejez se constituyó en la década de los sesenta del siglo pasado como un acontecimiento del orden del saber.

    Los movimientos sociales de ese momento histórico fueron la expresión de un conflicto que atravesaba los consumos culturales, las opciones políticas, las estéticas y los modos de construcción del lazo social. En ese conflicto generacional, los viejos quedaron del lado de lo obsoleto, de lo perimido, de todo aquello que representaba el orden conservador. La potencia, la imaginación y las fuerzas de la transformación quedaron como atributo de la juventud. Los viejos eran los representantes de lo instituido, mientras que a los jóvenes se los invistió de los símbolos de lo instituyente. El programa político de la segunda ola del feminismo se gesta en (y es expresión de) esa brecha generacional.

    En un breve ensayo, Margaret Mead da cuenta del conflicto generacional como expresión de un modo novedoso de la organización social contemporánea. Su conocida clasificación de sociedades prefigurativas, figurativas y configurativas, mostraba diferentes modos a través de los cuales las sociedades lidian con la transmisión cultural a la vez que organizan diferencialmente las relaciones generacionales y las interacciones entre ellas. Mead, postulaba en esa obra que las demandas de la juventud tienen alcance global y que, en la práctica, ello implicaba que las sociedades y las interacciones estuviesen orientadas hacia el futuro como expresión de un nuevo sistema de valores.

    Esta lectura del cambio social basado en la brecha generacional contribuyó a que los movimientos de acción colectiva de mujeres y de las disidencias sexuales potenciaran los discursos y representaciones de que las luchas de reconocimiento, reivindicación y reparación de derechos eran una empresa que quedaba en manos de lxs jóvenes. Así, la agenda de los feminismos se configuró en torno a las temáticas emancipatorias impulsadas por los movimientos juveniles.

    Esas reivindicaciones vinculadas a los usos no reproductivos de la sexualidad, la liberación de los mandatos patriarcales que equiparaban el lugar de lo femenino a la esfera privada y el reconocimiento al derecho de decidir sobre el propio cuerpo, presentificaron en el discurso social la lucha de las mujeres jóvenes, pero dejaron en un cono de sombras las necesidades emancipatorias de las mujeres mayores. Por otra parte, la atribución instituyente a la juventud obturó la posibilidad de reconocer el modo en que los propios procesos de transmisión intergeneracional efectuados por las madres y abuelas, habilitaron las posibilidades de reconocimiento de las situaciones de opresión del universo femenino.

    Por el lado de la gerontología, la cuestión de las diferencias de género fue tratada durante décadas como una mera categoría biológica-demográfica, en tanto que se limitaba a describir mediante las estadísticas las diferencias entre varones y mujeres. Por otra parte, la agenda gerontológica estableció algunas temáticas como prototípicas del envejecimiento femenino, naturalizando ciertas prácticas como propiamente femeninas, sin advertir que en realidad esas mujeres fueron producidas en/por el orden social heteropatriarcal.

    La menopausia, el nido vacío, el duelo frente a las transformaciones corporales, la soledad o la viudez fueron los temas preferidos de la gerontología social en relación a las mujeres. Temas que por otro lado servían para legitimar un modelo de familia, de modos deseables de realización de las mujeres y básicamente de reproducción de un modelo binario de sexo/género que reasignaba los sentidos de lo femenino a las prácticas de cuidado, al valor social de las mujeres para la reproducción biológica y moral de la unidad familiar y de lo social, el mundo privado como espacio de realización personal y la posesión de unos atributos emocionales-afectivos distintivos (generalmente valorados en forma negativa).

    Recién en la década de los ochenta del siglo pasado se registra en la Gerontología un diálogo con los movimientos sociales. Este diálogo dio inicio a los estudios de la Gerontología Crítica, campo nutrido con los aportes del feminismo y sus cruces con las reivindicaciones raciales. No obstante, el abordaje de sus investigaciones no modificó la matriz epistémica del campo gerontológico, hasta su encuentro con las posiciones más radicalizadas de los feminismos de las últimas dos décadas.

    Quizás en esa línea discontinua y progresiva de desarrollo de ambos campos de conocimiento podamos inscribir este libro. Quizás desde la dinámica socio-histórica que hemos descripto pueda capturarse el verdadero alcance y sentido del título: la gerontología será feminista.

    En los diferentes capítulos las autoras asumen con audacia el desafío de abordar los pendientes de este diálogo bifronte. Ellas se proponen intersectar vejez y género/género y vejez utilizando inteligentemente las herramientas teóricas de los feminismos para des-centrar y re-localizar desde otra perspectiva los modos de pensar a las mujeres mayores. Los textos que componen esta obra no hacen concesiones, incomodan, interpelan y sensibilizan. Supongo que la recepción de los textos encontrará su eco en las mismas mujeres mayores, quienes en no pocos casos o tópicos se verán obligadas a mirarse en un espejo que como en el cuento infantil responde lo que no se quiere escuchar o muestra lo que el punto de vista subjetiva prefiere distorsionar para no ver.

    El texto repone varias cuestiones que configuran el universo femenino y propone una discusión crítica valiosa e inteligente a la hora de generar planteos que obligan a pensar las prácticas sociales e institucionales con personas mayores. De hecho, cabe señalar la originalidad que implica proponernos repensar la cuestión de las políticas del cuidado, de la discapacidad en la vejez, de la experiencia de la disidencia lésbica que desafía los usos del cuerpo, que altera el orden del deseo y los mandatos de la realización femenina dentro del mundo de la familia; de la restitución de las ancestras al orden de la trasmisión del legado que demanda no sólo la reivindicación, sino la reparación y la re-creación de los universos de sentido de lo femenino.

    El texto pone en perspectiva y construye otro lugar interpretativo que pone en evidencia la capacidad de agencia de las mujeres mayores. Ello ocurre cuando ellas usan a su favor las mismas herramientas con las que las fabricó el orden social. La conversación, la circulación de la queja, la gestión de los secretos como modo de transmisión de lo no-decible (pero que se dice en voz baja), las emociones como recurso y herramienta de comprensión de lo vivido y la sororidad como posibilidad de reconocimiento de sí misma en experiencia de la otra mujer más allá de la edad o de la otra mujer mayor más allá de su diferencia genérica, son presentadas como posibilidades de una praxis feminista alterativa y alternativa en los modos de construir una vejez signada por el feminismo.

    El texto es generoso (lo que revela mucho acerca de la calidad humana de sus autoras) en múltiples sentidos. Abundan las ideas, las provocaciones y las aproximaciones críticas. Escasean las certezas, las clausuras y las prescripciones. Es un texto que se vuelve potente por los bordes e instersticios por los que navega y por los sutiles bardeos al orden patriarcal y al régimen de la heterosexualidad compulsiva. El texto devela compromiso vital e intelectual atravesado por la necesidad de de-construir y des-amordazar el potencial transformador de las mujeres que toman la palabra para sí, desde sí y con conciencia de sí para compartirla con lo colectivo.

    Comenzamos este prólogo hablando de cómo las palabras construyen sentidos y movilizan la acción de transformar el mundo de las relaciones sociales. Las palabras nominan, clasifican y movilizan pensamientos, sensaciones y acciones. Las palabras permiten que los humanos invistamos simbólicamente la realidad y con ellas construyamos identidades para las cosas y para nosotros en relación a ellas.

    Por eso un libro se dice en su título. Todo libro es reconocible por su título. Esa es la marca de identidad de una obra. En este caso, la identidad del texto se sostiene en los múltiples sentidos que su título evoca y provoca. ¿Qué quieren decir/nos las autoras cuando proponen: La Gerontología será feminista? ¿Se trata de una aspiración, de una utopía epistémica, de una declaración de principios (¿o de batalla?), de una promesa… ¿o un poco de todo eso? En cualquiera y en todos esos sentidos el título invita a su lectura (¡¡quizás también al espanto del machirulaje!!).

    Por mi parte, apuesto junto con las autoras a que:

    La Gerontología será feminista no sólo por la evidente feminización del envejecimiento, sino por la necesaria deconstrucción que el feminismo propone de los modos de tramar las relaciones y el orden social.

    Seguirá siendo cada vez más feminista, porque las jóvenes sesentistas son hoy las adultas mayores que trazaron su trayectoria luchando por liberarse de los mandatos y deseos impuestos sobre sus cuerpos y sus vidas.

    La gerontología será feminista en tanto proyecto político que aporte sus herramientas teóricas y de la militancia para encontrar en la interseccionalidad la posibilidad de comprender los múltiples estándares de la estigmatización que pesan sobre las mujeres mayores.

    La gerontología será feminista en tanto contribuya a deconstruir los imaginarios femeninos colonizados por la matriz heteronormativa patriarcal. La gerontología podrá ser (aún más) feminista, no sólo como una aspiración de la lucha colectiva, sino como una herramienta para la emancipación y el reencuentro con el deseo propio, actualmente enajenado y alienado en los ideales románticos del amor de hija, de madre, de esposa, de abuela.

    La gerontología será feminista en tanto podamos seguir recorriendo caminos compartidos de deconstrucción, más allá y más acá de los territorios radicalizados de las disputas genéricas que dificultan la comprensión y el diálogo comunal.

    La gerontología será feminista porque mientras podamos contar con textos que gesten lenguajes, miradas y herramientas para la comprensión y la acción, las luchas por la igualdad de los géneros y el derecho a la plena realización personal, más allá de las opciones sexo-genéricas, podremos apuntalar las luchas de los cuerpos, las ideas y las palabras.

    Para que la Gerontología sea feminista, nos queda recoger el guante que nos proponen sus autoras. Solo queda entonces dejarse atrapar y agradecer a las autoras por las posibilidades que nos ofrecen de pensar juntos un universo mayor femenino menos desigual, más humano y más igualitario. Una de las autoras trae al texto la categoría decesidad y quisiera recuperarla al cierre de esta apertura. Invito a todes a abordar la lectura del libro con la decesidad de disfrutar del deseo libertario desde el cual se podrán alumbrar oportunidades para las mujeres mayores del presente y del futuro.

    Dr. José Alberto Yuni

    Junio 2019

    Presentación

    Los artículos compilados en este libro versan, a mi juicio, sobre uno de los nudos centrales de la noción de ciudadanía: la heterosexualidad reproductiva como matriz hegemónica que moldea los cuerpos y los derechos. De acuerdo con Guash (2007) la heterosexualidad cumple el cometido de explicar el mundo de los deseos y los afectos. Claro que lo hace de un modo determinado, aquel que piensa, siguiendo al sociólogo español, como universal las relaciones amorosas entre varones y mujeres unidos en matrimonio para la reproducción. Este modelo, el del matrimonio monogámico heterosexual destinado a la reproducción (y por lo tanto, vehículo tanto de la propiedad como de la clase), se consolidó con las revoluciones burguesas del siglo XVIII. Entonces, se produjo la tajante división entre lo público y lo privado, lo productivo y lo reproductivo, los varones y las mujeres. Y emergió la condición ciudadana, es decir, la idea revolucionaria de que todas las personas -diferentes entre sí- serían a partir de ese momento consideradas como iguales ante la ley y, por ende, capaces de gozar de ciertos derechos y libertades. Claro que no todas gozaron de esa conquista en aquel momento. Incluso hoy hay quienes aún no han logrado acceder a la condición ciudadana. Ser ciudadano/a de un Estado implica mucho más que ser un/a sujeto/a de derecho. Es, ante todo, la posibilidad de que la autoridad del Estado –en representación del pueblo- reconozca a las personas como sujetos/as pertenecientes al orden de lo humano, parafraseando a Butler. Ese es el efecto simbólico y es quizás uno de los más importantes de la idea de ciudadanía moderna: el efecto de reconocimiento (Brown, 2014).

    Inicialmente varones no propietarios y mujeres fueron excluidos/as de la condición de individuo categoría clave que se configura en tiempos de la ilustración y es el paso previo para el reconocimiento público como un/a sujeto/a portador/a de derechos. Ellos y ellas, tras un largo batallar lograron acceder a varios derechos (Brown, 2014). No obstante, ni todos ellos y ni todas ellas. Siguieron quedando fuera de la condición ciudadana e invisibilizados/as niños/as y viejos/as.

    En efecto, aun cuando sobre las grietas abiertas al grito de libertad e igualdad universal se conquistaron algunos derechos no contemplados inicialmente, lo que condujo a la inclusión de nuevos sujetos al goce de ciertos derechos, la ciudadanía seguía suponiendo ciertas restricciones que sólo fueron develándose con el correr de los años. Entre ellas la cuestión de la edad fue una categoría clave de la ciudadanía y de la heterosexualidad vinculante. La edad (tanto para niños/as cuanto para viejos/as) fue inicialmente excluida de los debates y los derechos ligados a la condición ciudadana y por ello invisibilizada. Así, aquello que había quedado parcialmente oscurecido comenzó a mostrar sus sombras. Los niños/as comenzaron a ser cada vez más importantes. Lentamente dejaron de ser personas en potencia para ser considerados, al menos en el orden de la ley, como sujetos/as plenos/as de derecho. Con la vejez está ocurriendo un proceso paralelo. El aumento de la esperanza de vida y la mayor longevidad de la población con mayor calidad de vida ha problematizado esa etapa de la vida mucho más allá de una simple espera hacia la muerte tal como los artículos de esta compilación reflexionan en clave mujeril.

    En relación con la ciudadanía, la potestad de gozar de derechos pertenecía tal como selló la gran división al decir de Bobbio (1989) entre lo público y lo privado, fundamentalmente, a quienes gozaban (y gozan de salud) y a quienes producen a partir de su participación activa en el mercado laboral. Las mujeres un poco por eso y otro poco,

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1