¿Te cuento un vino?
Por Enrique López
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con ¿Te cuento un vino?
Libros electrónicos relacionados
La Rioja y la buena vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Supervinos 2018: La guía de vinos del supermercado Calificación: 1 de 5 estrellas1/5De vinos por Europa. 20 rutas imprescindibles en coche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSupervinos 2020: La guía de vinos de supermercado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario gastronómico cubano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSupervinos 2021 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApreciando el vino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl vino de Jerez y Sanlúcar: Una joya en su copa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Supervinos 2023: La mejor guía de vinos de supermercado de España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cerveza en España: Orígenes e implantación de la industria cervecera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Supervinos 2019: La guía de vinos del supermercado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSupervinos 2022 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncuentra tu vino ideal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfección de cartas de vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas envasadas, cafés e infusiones. HOTR0209 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi Daiquirí en el Floridita y otras crónicas habaneras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL PLACER DEL VINO Y LOS ESPIRITUOSOS: Un primer paso lleno de oportunidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBarcelona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl genio de la botella: Un relato que descubre el secreto del buen vino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres en la alta gastronomía: Una historia de las chefas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Recetas De Jerky (Carne Seca) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA cada plato su vino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cocinero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones. HOTR0209 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre trago y trago Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un brindis por mi Habana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La vid y el vino en España: Edades Antigua y Media Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPreparación y cata de vinos y otras bebidas alcohólicas. HOTR0209 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro de los vinos de Jerez: Guía para comprender unos vinos únicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon los codos en la mesa: Ritos y códigos del comensal contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPescados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relatos cortos para usted
Siete casas vacías Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Insólitas: Narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Silencio: El mensaje de tu ser Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El matrimonio de los peces rojos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sofoco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sacrificios humanos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No era a esto a lo que veníamos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Periferia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El huésped y otros relatos siniestros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las voladoras Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pelea de gallos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos reunidos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tristeza de los cítricos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La vida por delante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos infantiles de ayer y de hoy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La paciencia del agua sobre cada piedra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos. Antón Chéjov Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La respiración cavernaria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos de horror Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Escribir cuento: Manual para cuentistas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las hijas de Blossom street Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL GATO NEGRO Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para ¿Te cuento un vino?
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
¿Te cuento un vino? - Enrique López
© Derechos de edición reservados.
Letrame Editorial.
www.Letrame.com
info@Letrame.com
© Enrique López
Diseño de edición: Letrame Editorial.
ISBN: 978-84-18362-67-5
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación, en Internet o de fotocopia, sin permiso previo del editor o del autor.
Letrame Editorial no tiene por qué estar de acuerdo con las opiniones del autor o con el texto de la publicación, recordando siempre que la obra que tiene en sus manos puede ser una novela de ficción o un ensayo en el que el autor haga valoraciones personales y subjetivas.
«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)».
.
A los que han estado antes, o durante o después. Y sobre todo a los que han estado antes, y durante y después. En especial a las personas más generosas y entregadas que conozco; mis padres Enrique y Mercedes, mis hermanos Fali, Mercedita y María José, y mi persona preferida del mundo,
mi sobrino Fran.
PRÓLOGO
Amigo lector;
Déjeme que le confiese algo antes de continuar. Cuando Enrique, el autor del libro que tiene usted entre sus manos, me pidió que escribiera el prólogo de este, sentí una mezcla de sentimientos que oscilaban entre el pánico y el orgullo. Pánico, porque es una responsabilidad muy grande para el que suscribe el estar a la altura de la obra. Y orgullo, porque el que una persona como Enrique quisiera depositar en mí semejante encargo, hizo que mi ego se engrandeciera hasta el límite de la pedantería.
Las personas que tienen la suerte de conocerlo personalmente me entenderán más fácilmente. Para los que no han tenido la oportunidad, déjenme que se lo describa de un modo más que subjetivo, porque, sepa usted querido/a amigo/a, que es tanta la admiración, simpatía, y, por qué no decirlo, amor, que siento hacia este hombre, que me va a impedir por completo describirlo desde un punto de vista objetivo.
Ante todo, Enrique López es un ser especial; brilla por su locuaz manera de relacionarse y, sobre todo, es un hombre coherente con sus actos, justo y apasionado. Es el típico tipo que destaca en las reuniones, que sobresale por encima del resto, que en un primer momento te gustaría odiar, pero no puedes, porque ya ha dicho un par de gracietas, y ya te cae bien.
Es con esa pasión y, sobre todo, con amor, con lo que, créame, se ha escrito este libro. Amor, ha leído bien. Amor hacia algo tan arraigado en la humanidad como es el vino. Amor no solo hacia el producto en sí, sino hacia todo un proceso de elaboración, desde el comienzo de todo en el campo, hasta su degustación en una buena mesa con la mejor compañía o, por qué no, solo. Un amor hacia el vino, tan solo superado, por el amor que Enrique siente por su familia, su «Flechita» y sus amigos.
Se podría decir que este libro es una mezcla entre «novela de amor», «guía práctica» de cómo parecer entendido en vino sin serlo y un compendio de lo que denomino «cotilleos de Bodega». Déjeme que le explique el porqué de tan difícil descripción.
Es una «novela de amor» nada convencional porque se ha escrito y describe un sentimiento de amor, no hacia otra persona en sí, sino hacia un producto, hacia esos manjares que Baco ha tenido a bien concedernos. Y porque en muchas de las historias, las personas que pertenecen a la vida de Enrique van a verse reconocidas. Y pueden estar seguros de que cada palabra que forma este libro destila este sentimiento, hacia el vino y hacia su gente.
Es una «guía práctica» porque en este libro encontrará anécdotas que solo los verdaderos profesionales del sector vitivinícola pueden conocer y estoy seguro de que no todas. A casi todos nos ha pasado en alguna ocasión el compartir una cena de empresa, reunión familiar, comida de amigos o de negocios…, con esa persona, ya sea el jefe, el amigo o el típico cuñado que todo lo sabe, que a la hora de pedir el vino suelta algún comentario sobre la añada, la bodega o la Denominación de Origen, queriendo resaltar sus conocimientos sobre este. Esta obra es la ayuda que, los que no sabemos mucho sobre este vasto mundo, necesitamos para «dejar contra las cuerdas» a estos personajes que, a veces, rozan la pedantería, y quitarnos esa espina clavada desde hace tiempo.
Pero también, este libro en un «compendio de cotilleos». Sí, amigo/a mío/a, efectivamente, somos cotillas. El ser humano, por naturaleza, siente curiosidad por las cosas y no hay que avergonzarse de reconocerlo, todo lo contrario, ha sido, es y será esa condición la que nos hace progresar. Yo soy el ejemplo más claro que conozco…, y si usted conoce a alguien más cotilla que yo, me gustaría saberlo. Usted, sin ir más lejos, si ha llegado a este punto del prólogo, tenga claras dos cosas; la primera es que a usted le gusta la vinicultura, de no ser así no habría elegido este libro, y la segunda es que siente usted curiosidad por todas las rarezas que pueden pasar en una bodega, es decir, es usted un cotilla.
En las próximas páginas no va a encontrar una clase magistral sobre el mundo del vino, su proceso de elaboración y sus características. Lo que va a encontrar es el lado humano de este universo enológico; las historias que han hecho posible el producto que elabora cada bodega participante, aquellas que también han aportado su color, aromas y sabor al vino.
Tan solo, y para acabar, me gustaría dirigirme en primera persona al autor de la obra, licencia que espero que usted me disculpe.
Gracias, Enrique, gracias por dejarme ser el padrino de este tu primer «hijo», gracias por permitirme el formar parte de tu vida y, sobre todo, GRACIAS por dejarme ser tu amigo. Te quiero.
Juan Manuel Carrasco Rivas Gerente GM Cash Granada Jefe y amigo del autor
INTRODUCCIÓN
Cuando quiero vivir digo Moraima.
Digo Moraima cuando siembro la esperanza.
Digo Moraima y se pone azul el alba.
Cuando quiero soñar digo Moraima.
Digo Moraima cuando la noche es cerrada.
Digo Moraima y la luz se pone en marcha.
Cuando quiero llorar digo Moraima.
Digo Moraima cuando la angustia me asfixia.
Digo Moraima y el mar se pone en calma.
Cuando quiero sonreír digo Moraima.
Digo Moraima cuando la mañana es clara.
Digo Moraima y la tarde se pone mansa.
Cuando quiero morir no digo nada.
Y me mata el silencio de no decir Moraima.
Imagino que a todos los que hacemos algo por vez primera (lo que conlleva no ser un profesional de aquello que estás haciendo), nos asaltan mil y una dudas en el proceso… ¿Seré capaz? ¿Va a quedar bonito? ¿Gustará a mi gente?...
Nunca he escrito un libro, no soy escritor. Lo que estás leyendo no es una obra de arte, yo no sé hacerlas. Esto no es un libro, es algo más; es un sueño, es un reto, es una nueva vida. En estas letras no hay aspiraciones a nada, no hay premios