El director como persona: Hablar al hombre del hombre
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con El director como persona
Libros electrónicos relacionados
2000 años liderando equipos: Enseñanzas del management más exitoso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Directivos no MBAs de Henry Mintzberg Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa amistad en la empresa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la acción humana en las organizaciones: La acción personal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás Allá de Los Rangos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa estrategia organizacional: aproximaciones a la teoría y la práctica de este campo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesECP Estrategia, cognición y poder: Cambio y alineamiento conceptual en sistemas sociotécnicos complejos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de El management del siglo XXI de Peter F. Drucker Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPersonas vértice: Sueños, desvelos, aprendizaje, alegrías. Experiencias de un director general Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo dar un feedback efectivo: Mantén la comunicación. Gestiona las conversaciones difíciles. Consigue los mejores resultados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones2TRES15: Una guía práctica para comunicar estrategias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo hablar bien en público e influir sobre personas de negocios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo evaluar resultados: Mide el rendimiento. Ofrece feedback constructivo. Debate temas difíciles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo, el director: Los desafíos del liderazgo en la sociedad del conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo lo que aprendí de mis hijos y no me enseñaron en la escuela de negocios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia un mercado humanista: Reflexiones y aprendizajes con líderes empresariales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de El liderazgo servicial de Ken Blanchard Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía para ser un ceo exitoso: De la mano de los clásicos del management Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa soledad del directivo (5ª Edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de The Knowledge-Creating Company de Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Drucker esencial de Peter F. Drucker Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl quehacer del director: Reflexiones sobre la dirección estratégica de organizaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Rostro Humano De La Calidad: Entendiendo La Maravillosa Mente Emocional Mexicana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de Las cinco mentes del futuro Howard Gardner Calificación: 5 de 5 estrellas5/528 habilidades para destruir una empresa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Liderazgo basado en resultados de Dave Ulrich, Jack Zenger y Norm Smallwood Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChoose your WoW - Second Edition (SPANISH): A Disciplined Agile Approach to Optimizing Your Way of Working Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen Completo De Diseñando La Propuesta De Valor: Basado En El Libro De Alexander Osterwalder Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder del click: Desafíos de las organizaciones en la era digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Negocios para usted
Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki (Análisis de la obra): La riqueza al alcance de todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ideas que pegan (2ª Edición): Por qué algunas ideas sobreviven y otras mueren Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo tratar con gente difícil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El año de 12 semanas: Logra en 12 semanas lo que otros hacen en 12 meses Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libertad financiera: Los cinco pasos para que el dinero deje de ser un problema Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libertad, libertad, libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los retos de la educación en la modernidad líquida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Secretos judíos del dinero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5BE 2.0: Cómo lograr que tu empresa sea un negocio exitoso y sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDominar El Hábito De La Escritura: Escribe 2000 Palabras Por Día Y Supera El Bloqueo De Escritor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Administración-Fundamentos: Cómo iniciarse en el estudió de la administración Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inglés Sin Esfuerzo: Aprende A Hablar Inglés Como Nativo Del Idioma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo entender estadística fácilmente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Buena estrategia / Mala estrategia: Cómo definir y ejecutar una estrategia de éxito en el mundo real Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas buenas ideas: Una historia natural de la innovación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Colección De Hábitos. 97 Pequeños Cambios De Vida Que Toman 5 Minutos O Menos. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Planeación estratégica. Fundamentos y casos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Energía y motivación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Breve historia de la economía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de El poder del hábito de Charles Duhigg Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Monetizar tu Pasión: Descubre Cómo Ganar Dinero Haciendo lo que más te Gusta en la Vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Influencia y persuasión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Hacer Jabones Caseros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para El director como persona
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El director como persona - Carlos Alejandro Armenta
ÍNDICE
PORTADA
CONTRAPORTADA
CARTA DE PRESENTACIÓN
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. HISTORIA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE FILOSOFÍA Y EMPRESA
ANTECEDENTES REMOTOS
ANTECEDENTES RECIENTES
OBJETIVOS
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE TRABAJO
PANORAMA ACTUAL
CAPÍTULO 2. PROGRAMA ENFOCADO EL DIRECTOR COMO PERSONA. UN ALTO EN EL CAMINO
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
ANÁLISIS FILOSÓFICO
CAPÍTULO 3. DESAFÍOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE FILOSOFÍA Y EMPRESA
GENERACIÓN DE CONTENIDOS
FORMACIÓN DE PROFESORES
ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO
CONSIDERACIONES FINALES
ANEXO I. EL DESENLACE DE VICENTE
ANEXO II. TEMARIO DEL PROGRAMA EL DIRECTOR COMO PERSONA. UN ALTO EN EL CAMINO
ANEXO III. CONTENIDO DEL PROGRAMA EL DIRECTOR COMO PERSONA. UN ALTO EN EL CAMINO
AANEXO IV. LA CONFUSIÓN DE JOSÉ
ANEXO V. LA ACIDIA
ANEXO VI. VÉRTIGO
ANEXO VII. CUESTIONES PERENNES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. VÉRTIGO
ANEXO VIII. ANTROPOLOGÍA DEL LIDERAZGO DE NIVEL 5. FISONOMÍA INTERIOR DEL LÍDER
CARLOS ALEJANDRO ARMENTA PICO
PÁGINA LEGAL
CARTA DE PRESENTACIÓN
50 años para una institución educativa son apenas el primer paso. En el caso del IPADE, gracias al trabajo de muchas personas y de la participación de nuestros egresados, me atrevo a afirmar que han sido un buen primer paso.
El IPADE se ha mantenido firme en su propósito de formar líderes capaces de transformar las organizaciones y la sociedad. En este trabajo de profesionalizar el quehacer directivo, apoyados en el compromiso con la verdad y el enfoque humanista, en los últimos años hemos desarrollado cinco centros de investigación para promover la reflexión, el diálogo interdisciplinario y la generación de conocimiento sobre temas de relevancia para la vida de la empresa.
Por este motivo, nos complace presentar una colección de cinco libros, producto de un arduo trabajo de investigación que contribuye a nuestro propósito fundacional de fortalecer al empresario y sus organizaciones para tener modelos de negocio cada vez más competitivos, eficientes, innovadores y, sobre todo, más responsables.
Frente a este compromiso de perfeccionar a la comunidad empresarial, y convencidos de que no podemos hablar de empresa y dejar de hablar del empresario, el Centro de Investigación de Filosofía y Empresa (CIFE) centra sus esfuerzos en la persona del director desde una aproximación filosófica que permite estudiar al hombre en su dimensión más profunda y completa. El libro El director como persona. Hablar al hombre del hombre da cuenta de los orígenes del CIFE; de su presente, con una descripción y análisis del Programa Enfocado El Director como Persona. Un Alto en el Camino
, que es resultado de la principal línea de investigación de este centro: entender la persona del director mismo para comprender la acción directiva; y finalmente, examina la importancia de la labor de este centro y los desafíos que enfrentará en el futuro.
Carlos Llano nos advertía que: "O la formación es redonda o no es formación". Los cinco libros que presentamos reflejan un esfuerzo del IPADE para aportar desde la investigación aproximaciones que aborden, con profundidad, las dimensiones sobre las necesidades y preocupaciones de la Alta Dirección de manera colaborativa, interdisciplinaria y con un fundamento humanista.
RAFAEL GÓMEZ NAVA
Director General
IPADE Business School
AGRADECIMIENTOS
Este es el lugar para expresar gratitud a las personas que han colaborado y colaboran con el Centro de Investigación de Filosofía y Empresa (CIFE). Mencionarlas es un deber grato, pero al mismo tiempo difícil, pues la relación de nombres es necesariamente incompleta:
El Dr. Carlos Llano, quien en buena parte inspiró el proyecto de investigación De Homine. Sergio Raimond-Kedilhac, director general en la década de los ochenta, que apostó al proyecto en una etapa muy temprana de su gestación. Los doctores Ángel Rodríguez Luño, Jorge Morán Castellanos y Daniel Gamarra, que tanto han contribuido a poner las bases filosóficas del proyecto y a entrar en contacto con los grandes maestros del pensamiento. El Dr. Carlos Rosell, quien fue clave para que el proyecto volviera al IPADE.
Alfonso Bolio, que acogió y promovió el proyecto como director general en 2008. Rafael Gómez Nava, que bajo su gestión como director general nació el CIFE y se puso en marcha el programa enfocado El Director como Persona. Un Alto en el Camino
(EDCP). Arturo Picos y Ramón Ibarra, quienes como directores del área de Filosofía y Empresa hicieron suyo e impulsaron el proyecto de investigación. Luis Felipe Martí, Jorge Merodio Rivas, Franchi Raúl Martínez, Miguel Ochoa y Marco Iván Escotto, profesores del área, quienes junto a Arturo y Ramón crearon un clima de amistad y colaboración que facilita y hace amable el trabajo intelectual. Un agradecimiento particular a Jorge Merodio, que desde hace 19 años ha estado siempre presente en el proceso de búsqueda que el estudio del hombre supone.
Ricardo Murcio, director del área de Factor Humano, que asumió la integración del área de Filosofía y Empresa y promovió la colaboración estrecha con el CIFE. Jorge Llaguno, profesor de Factor Humano, que contribuyó a este libro con el estudio de los presupuestos humanistas en las principales escuelas de negocios. Lucía Ontiveros, colaboradora del CIFE, quien desde Londres ha procurado responder la pregunta de trabajo: ¿en dónde está actualmente la filosofía? Valeria Pi-Suñer y Alejandra Carreño, quienes colaboran generosa y eficazmente en la gestión del centro de investigación.
José Antonio Dávila, Julián Sánchez, Enrique Taracena y Carlos Ruiz González que, entre otros profesores, promueven el diálogo del CIFE con las demás áreas académicas del IPADE. El trabajo interdisciplinar es una faceta fundamental de este centro de investigación y responde, de manera muy adecuada, a su nombre: el encuentro entre la filosofía y la empresa resulta creativo y fecundo. Ernesto Martínez, quien como director del programa EDCP y con su experiencia como profesor de Comercialización ha entendido cabalmente la naturaleza del programa y lo ha promovido eficazamente.
Finalmente, la atención se dirige a los participantes y, al hacerlo, el sentimiento de gratitud adquiere una intensidad particular. Gracias a todos y a cada uno porque con sus dudas, inquietudes y cuestionamientos nos señalan el camino y nos proporcionan la motivación necesaria. El estudio del hombre es un camino largo y exigente, y no puede recorrerse solo.
PRÓLOGO
El cimiento
El Centro de Investigación de Filosofía y Empresa, creado en la primavera de 2014, es el centro de investigación más joven del IPADE. A pesar de su corta existencia, su actividad se basa en el proyecto de investigación De Homine, iniciado hace treinta años.[1] Desde el principio, la atención se centró en el estudio del hombre y se eligió a la antropología filosófica como la ciencia rectora de sus trabajos. El estudio del hombre siempre ha estado animado por el deseo de entender para ayudar y de entender para enseñar. Esta intención ha promovido la relación virtuosa entre investigación, docencia y consultoría.
Entender ha exigido acudir a la filosofía como instrumento fundamental para comprender a fondo al ser humano. Los rasgos característicos de esta disciplina —perspectiva de totalidad y anhelo de fundamentación última del conocimiento— son necesarios para entender al hombre. La filosofía se muestra abierta a la riqueza y complejidad de la vida humana y a las aportaciones de las demás ciencias que estudian al hombre (biología, medicina, psicología, sociología, historia, etcétera).
Entender para ayudar demanda estudiar al hombre estando cerca de sus problemas. La cercanía con las personas y las cuestiones que les interesan orienta la investigación y la llena de propósito; al mismo tiempo, la somete a prueba, pues la reflexión debe dar respuestas satisfactorias y ofrecer cauces de solución adecuados.
Entender para enseñar requiere comunicar de forma atractiva y clara lo que se ha descubierto. El desafío de la docencia es serio. Los problemas estudiados se llevan al aula y se discuten con personas experimentadas. El diálogo sobre cuestiones —de las que todos saben algo— ayuda a madurar la reflexión. La docencia supone una segunda prueba que impulsa el trabajo de investigación: explicar ayuda a entender mejor. El aula, a su vez, brinda nuevas ocasiones de estar cerca de las personas y sus problemas; de este modo, la circularidad virtuosa entre investigación, docencia y consultoría se recorre de nuevo y se vuelve fecunda.
El trabajo de investigación ininterrumpido a lo largo de treinta años ha confirmado y ampliado las intuiciones originales: es importante hablar al hombre del hombre, el ser humano necesita una base sólida sobre la cual construir su existencia personal y social.
Los trabajos de investigación, docencia y consultoría constatan el anhelo de verdad y el potencial de bien y de recuperación que hay en el hombre. Los avances sorprendentes en tantas direcciones y la consiguiente fragmentación del conocimiento reclaman una labor de síntesis. La filosofía juega un papel fundamental para alcanzar una visión unitaria y orgánica del saber.
El camino recorrido durante estos años ha mostrado que el estudio del hombre por parte del hombre supone un gran atrevimiento, el hombre es demasiado para el hombre. Ante la magnitud del desafío, la actitud adecuada es la de un profundo respeto por el objeto de estudio y la confianza en la capacidad de la razón para abordar las cuestiones fundamentales y alcanzar un conocimiento verdadero, aunque este sea siempre perfectible. El estudio del hombre es un camino que no tiene descanso y no se puede recorrer solo.
El proyecto De Homine ha tenido, desde el principio, una identidad universitaria; sin embargo, el hecho de que haya nacido y vuelto a crecer en el seno de una escuela de negocios tiene una importancia significativa. Basta mencionar dos aspectos: el primero es que la necesidad de hablar al hombre del hombre adquiere una intensidad particular cuando a quien se habla es un director de empresa que, por oficio, está en el vértice de una organización y de él dependen otros hombres. El segundo aspecto es el encuentro creativo entre el método del caso y la antropología filosófica. La discusión de casos prácticos promueve la conexión entre la teoría y la práctica. El vínculo entre la ciencia y la experiencia es una prueba exigente y fecunda.
NOTA
[1] La expresión latina De Homine significa acerca del hombre
; a su vez, el término hombre se utiliza para designar al ser humano, varón y mujer.
INTRODUCCIÓN
Con ocasión del 50 aniversario del IPADE, este libro pretende hacer una semblanza de la actividad del Centro de Investigación de Filosofía y Empresa. El libro se divide en tres capítulos que se corresponden con el pasado, presente y futuro del centro.
El primer capítulo recoge los principales eventos del pasado remoto y reciente del CIFE, los objetivos, las líneas de investigación, el contexto de trabajo y las oportunidades que se han abierto.
El segundo capítulo centra la atención en el programa enfocado, El Director como Persona. Un Alto en el Camino
(EDCP). La experiencia de los últimos años ha dejado ver que el programa atiende una necesidad relevante: cuidar del director de empresa desde la perspectiva global de la vida humana. En este capítulo se hace un análisis descriptivo del programa y un análisis más detenido sobre su naturaleza y alcances; asimismo, se examinan las razones que explican su incidencia formativa. El programa enfocado muestra el papel fundamental que la docencia está jugando en el momento presente del CIFE.
El tercer capítulo dirige la atención hacia el futuro cercano y sus desafíos. Los retos principales se presentan en tres ámbitos: formación de profesores, generación de contenidos (publicaciones) y estrategia adecuada de crecimiento. Los tres renglones son importantes para la consolidación y sustentabilidad del CIFE. Mirar al futuro muestra que ha llegado el momento de escribir con orden y constancia: hasta ahora se ha pensado y se ha hablado mucho, pero se ha escrito menos. La docencia ha ido señalando el género literario (estilo, nivel de síntesis y extensión) que permite comunicar lo que se ha pensado y hablado. Al escribir, la actividad del centro de investigación puede trascender las aulas del IPADE. La tarea es enorme e ineludible. Las publicaciones son fundamentales para la formación de profesores y no se puede olvidar que el programa EDCP ha despertado el interés no solo de directores de empresas sino también de profesores de escuelas de negocios de otros países.
Al escribir este libro se ha procurado conocer lo que hacen otras escuelas de negocios. Al mirar hacia afuera, se advierte que la filosofía no suele estar presente en el mundo de la empresa: no es común que en las escuelas de negocios haya un Centro de