Ejercicios para la inteligencia natural y artificial
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Ejercicios para la inteligencia natural y artificial
Libros electrónicos relacionados
Entrenamiento mental para mejorar tu Inteligencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprender con big data Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo ser más inteligente: Hacia una evolución dirigida de nuestro cerebro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreatividad, estímulos para su desarrollo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende a programar en Java: de cero al infinito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa genialidad se aprende: Pensamiento creativo & innovación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mapas Mentales: Eficacia y Productividad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Máquinas predictivas: La sencilla economía de la inteligencia artificial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran reto presente: Automatización y la Inteligencia Artificial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo piensan las máquinas?: Inteligencia artificial para humanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Qué haremos cuando las máquinas lo hagan todo: Artificial intelligence, bots & big data Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la computación cuántica para ingenieros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDeep Learning: Teoría y aplicaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inteligencia artificial para programadores con prisa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Palabra de robot: Inteligencia artificial y comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía Rápida De Robótica E Inteligencia Artificial: Sobreviviendo A La Revolución De La Automatización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inteligencia artificial: Análisis de datos e innovación para principiantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inteligencia artificial: Aprendizaje automático, aprendizaje profundo y procesos de automatización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inteligencia artificial: La guía completa para principiantes del futuro de la IA Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El universo de Gödel: La problemática de la consistencia y la lógica proposicional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar: lógicas no clásicas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5ANDROID: Aprende desde cero a crear aplicaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesC/C++. Curso de programación. 5ª Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis y diseño de algoritmos: Implementaciones en C y Pascal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIngeniería y Arquitectura del Software Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMachine Learning y Deep Learning: Usando Python, Scikit y Keras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo el mundo miente: Lo que internet y el big data pueden decirnos sobre nosotros mismos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Inteligencia (IA) y semántica para usted
El mito de la inteligencia artificial: Por qué las máquinas no pueden pensar como nosotros lo hacemos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inteligencia artificial: Guía para seres pensantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos de Programación: Diagramas de flujo, Diagramas N-S, Pseudocódigo y Java Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritura Creativa en la Era de la IA: Dominando la Colaboración con ChatGPT para Crear Libros Impactantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inteligencia Artificial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Triunfar en Facebook usando ChatGPT: El poder de ChatGPT: descubre cómo puede transformar tu estrategia en Facebook Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje automático y profundo en python: Una mirada hacia la inteligencia artificial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sueño de la Inteligencia Artificial: El proyecto de construir máquinas pensantes: una historia de la IA. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo piensan las máquinas?: Inteligencia artificial para humanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ciencias de la Computación en la escuela: Guía para enseñar mucho más que a programar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Chat GPT-4 para Principiantes: Chat GPT, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de aplicaciones C#: con Visual Studio .NET Curso práctico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDominando ChatGPT: Desbloquea el poder de la IA para mejorar la comunicación y las relaciones: Spanish Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El imperio de los algoritmos: IA inclusiva, ética y al servicio de la humanidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMonetización de ChatGPT: aproveche el poder de AI: Spanish Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Diseño de algoritmos y su programación en C Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBusiness Intelligence: Técnicas herramientas y aplicaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCHATGPT: Obtén el máximo rendimiento a la Inteligencia Artificial Generativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobreviviendo a la IA Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Laravel: Curso práctico de formación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProgramación de Inteligencia Artificial. Curso Práctico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencia artificial y neurotecnología aplicadas al neuromarketing – 1ra edición: Hacia un nuevo ser humano y su liderazgo para nuevos mercados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo triunfar en Instagram usando ChatGPT: La guía definitiva para crear contenido impactante con ChatGPT Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChatGPT. Obtén el máximo rendimiento a la Inteligencía Artificial Generativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMáquinas predictivas: La sencilla economía de la inteligencia artificial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicología: Comprender el comportamiento humano para sistemas inteligentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChatGPT La Máquina de Dinero del 2024 De Novato a Prodigio en el Uso de Indicaciones de manera Rápida. Un Curso Completo para Principiantes en Inteligencia Artificial. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPython fácil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Ejercicios para la inteligencia natural y artificial
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Ejercicios para la inteligencia natural y artificial - Germán Gonzalo Vargas Sánchez
Sánchez
Prólogo
Potenciar la inteligencia es algo bastante complejo: se requiere de motivación, de ambientes adecuados y de continuo ejercicio mental. La educación dirige de forma reduccionista el abordaje de los problemas, además establece procesos rígidos de cómo deben ser tratados: linealmente y buscando lo más simple. Aunque la inteligencia es una capacidad inherente a todo ser humano, se considera que los animales son en cierto grado inteligentes
. El estudio de la inteligencia les atañe a psicólogos, neurocientíficos y otros profesionales que se encargan de analizar anomalías en la presentación de las capacidades cognitivas de las personas.
Aunque el texto de los doctores Luis Carlos Torres Soler y Germán Gonzalo Vargas Sánchez permite la intromisión en aspectos de otras profesiones, el trabajo continuo en el área de la inteligencia artificial –mediante la cual se construyen mecanismos y procesos para que las máquinas emulen la inteligencia humana– se prueba con diferentes algoritmos con los que se puedan solucionar problemas complejos, los cuales, muchas veces, se hallan con datos incompletos, y sobre todo no existe un procedimiento estipulado que lleve a las posibles soluciones. Entonces, este texto, con la perspectiva de ayudar a potenciar la inteligencia, es una visión pedagógica que ayuda a muchos docentes, pues indudablemente el mérito está en ponerlo en práctica.
Paso a paso, el libro lleva a considerar problemas muy disímiles que permiten acercarse al desarrollo de esquemas mentales dinámicos mediante la reflexión y el aprendizaje. El análisis de los problemas en el texto es una visión, no parámetros que se deban seguir; por tanto, es funcional. Sin duda alguna para las disciplinas formales existe un abismo profundo en el conocimiento de aspectos de la inteligencia. El texto no enuncia ninguno, quizá porque la intención se dirige a invitar al lector a que continuamente realice ejercicios mentales para potenciar la inteligencia. Los autores nos acercan a ese abismo, impidiendo que se caiga en él, pues implícitamente muestran la gran diferencia entre resolver problemas o ejercicios.
Como lo sugiere el título Ejercicios para la inteligencia natural y artificial, en el libro resalta la variedad de ejercicios (problemas), que aunque son de aspectos lógico-aritméticos, en ellos también entra en juego lo concerniente a la lingüística y la comunicación. La lingüística porque el lector debe mirar detenidamente cuáles son las condiciones y los datos implícitos y explícitos de un enunciado, y de comunicación porque las invitaciones que realizan los autores se deben tener en cuenta para cumplir diversas metas en los procesos educativos, en los cuales se busca que organice y relacione los conocimientos de una forma creativa y abierta.
Para formular problemas, sobre todo en esta sociedad de la información, en la que a diario surgen diversos cambios, se necesitan fundamentos teóricos amplios y el diálogo de saberes que poseen las personas. No es algo soluble en cuanto a teoría, pero sin esta se podría sucumbir ante un pensamiento que no permite mirar en diferentes dimensiones y alternativas de solución apoyados en ideas que se salen de lo habitual.
Esta obra sirve como guía para realizar ejercicios mentales, para aprender a ligar las diferentes situaciones que ocurren en el mundo, desde una mirada lógica, innovadora y creativa; es algo vital para afrontar en un futuro la llegada de las máquinas inteligentes.
Martha Lucía Palacios Huerta
Doctora en Educación
Magíster Educación a Distancia
Especialista en Ingeniería de Software
Ingeniera de Sistemas
Presentación
La inteligencia es una capacidad que cada persona debe desarrollar. Aunque se pueden tener algunos rasgos hereditarios, el entorno puede influir más en cada sujeto; sin embargo, hasta la juventud se hace de manera natural, a medida que transcurre el tiempo escolar. Se puede tener mayor inteligencia al realizar bastantes ejercicios en todas las áreas del conocimiento.
En algunos casos se piensa que lo que se desarrolla es la memoria, la cual aporta para la inteligencia. Sin embargo, se deben desarrollar otras habilidades y destrezas como complemento de la inteligencia, y sobre todo deben existir buenos métodos, guías y procesos que permitan mostrar rápida recuperación y combinación de conocimiento, información y datos.
La inteligencia, además de la creatividad, la imaginación, la observación, la curiosidad y las diferentes capacidades que se poseen, debe potenciarse, y esto se hace con ejercicios, desde luego cognitivos, mentales, aunque los ejercicios físicos también colaboran en ello, al hacer fluir la sangre al cerebro.
Quizá los ejercicios de este texto no lleven a potenciar la inteligencia a un nivel alto, pues todo depende del desarrollo cognitivo de la persona, del interés y la motivación individual. Sin embargo, ante el desarrollo de variedad de dispositivos con inteligencia artificial, son muchos los ejercicios (problemas) que se tratan de solucionar empleando diferentes procesos, en especial porque los procedimientos lineales establecidos no conducen ni siquiera a una aproximación de solución. Por tanto, se intenta lograrlo por diferentes caminos y estrategias, así que estos pueden ser un buen conjunto de ejercicios a probar, entonces, en procura de ayudar, se presentan varios algoritmos para implementarse con miras a hallar respuesta a diversos ejercicios (problemas).
En cierta forma este texto sería una segunda edición de la obra Problemas para la inteligencia artificial y natural, publicado en 1998, y que se a su vez complementa con muchos apartes el libro Lógica e inteligencia (artificial), de 2001. Se realizan diversas correcciones, ampliaciones y nuevos ejercicios como nuevos procesos.
Los ejercicios o problemas son variados, se presentan posibles soluciones de algunos, siempre bajo el razonamiento de los autores, de estudiantes en las clases de inteligencia artificial o en otras, en las cuales se han planteado con el fin de ayudar al desarrollo de la inteligencia; sin embargo, el razonamiento puede ser otro, quizá más sencillo. Existen muchos otros ejercicios, pero no se incluyen por hallarse en textos de creatividad escritos por distintos autores. La invitación es a que se trabaje continuamente en el desarrollo de la inteligencia natural buscando determinar cómo funciona, qué es, cómo se potencia, qué características posee, y así plasmar esos hallazgos en diferentes procesos en busca de la inteligencia artificial, es decir, proveerles inteligencia a las máquinas.
Introducción
Los pasatiempos, los juegos lógicos, los ejercicios lógico-matemáticos, los lingüísticos, y otros más, ayudan a potenciar la inteligencia y otras capacidades cognitivas, como habilidades y aptitudes que posee el ser humano, que se mejoran siempre con buenas actitudes; simplemente hay que tener persistencia, motivación y continuidad para que las neuronas se muevan, se renueven y mejoren los procesos mentales.
La búsqueda de solución a diferentes ejercicios complicados, porque no son complejos, en general, puede llevar a gastar mucho tiempo, pero no es así, no es por pasar el tiempo, por hacer algo en tiempo de ocio; en tiempos futuros se verán los resultados: mejor inteligencia.
El que se gaste tiempo puede ser: primero, porque se requiere de conocimiento para abordar el problema de manera global; segundo, es necesario elaborar distintas estrategias o métodos para adaptar y mejorar el razonamiento que se realiza, en especial para aquellos problemas que se presentan en la vida real, para los que no se puede hallar una solución mediante un proceso establecido, sino que quizá debe ser nuevo.
Aunque estos ejercicios no son problemas de la vida real sí ayudan, en cierta forma, a concebir algún proceso que permita desarrollar habilidades y destrezas lógicas y abstractas en la cognición y percepción, con el fin de hallar mejores soluciones, ojalá originales y novedosas. No se trata de desarrollar un razonamiento complejo, pues eso llevaría a considerar caminos poco loables; se trata más bien de buscar alternativas no existentes en el entorno.
Los lectores del libro, más por curiosidad que por necesidad, deben tratar de solucionar los diferentes ejercicios propuestos; aunque para algunos de ellos existe un método, no necesariamente debe seguirse al pie de la letra, ahí está el desarrollo de la inteligencia.
Tratar de resolver uno a uno los ejercicios es una buena actividad para la inteligencia; aunque alguno puede presentar dificultad, es parte del inteligente no darse por vencido (aquel que no intenta algo, no logra nada), hasta que de un momento a otro se halla el camino