Primera Guerra Mundial: Relatos Desde Las Trincheras
Por Daniel Wrinn y Santiago Machain
()
Información de este libro electrónico
”Impresionantes historias que entrelazan los principales frentes de la Primera Guerra Mundial en un relato arrollador”. ─ Reseña La Gran Guerra dejó millones de civiles y soldados mutilados o muertos. Siga los pasos de los militares británicos, alemanes y estadounidenses mientras detallan la vida y las luchas de la guerra en un país extranjero y extraño. Descubra sus hipnotizantes y realistas historias de combate, valor y angustia en relatos amenos y equilibrados contados desde el frente.
Lee más de Daniel Wrinn
Alas De La Victoria: Aventuras De La Real Fuerza Aérea En La Segunda Guerra Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOperación Forager: La Batalla De 1944 Por Saipan, La Invasión De Tinian Y La Reconquista De Guam Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBalas Y Alambre De Púas: De Guadalcanal Al Cabo De Gloucester Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Primera Guerra Mundial
Libros electrónicos relacionados
Primera Guerra Mundial: Relatos Desde Las Trincheras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrimera Guerra Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrimera guerra mundial: Una guía fascinante sobre la primera guerra mundial y cómo el tratado de Versalles de 1919 influyó en el surgimiento de la Alemania Nazi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDía D: Una Guía Fascinante de la Batalla de Normandía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa batalla del Somme: Una guía fascinante de uno de los acontecimientos más devastadores de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en el frente occidental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa batalla del Marne: La primera victoria aliada de la Primera Guerra Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de los Grandes Generales de la Segunda Guerra Mundial: Grandes generales 5 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Batalla de Verdún: Una guía fascinante de la batalla más larga y extensa de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en el frente occidental entre Alemania y Francia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHitler muerde el anzuelo. Normandía: la trama oculta del Día D Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vida y cultura del siglo XX Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Héroes del aire: Anécdotas, secretos y curiosidades de la guerra aérea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Primera Guerra Mundial: Los horrores de la primera guerra total Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa batalla del Somme: La ofensiva aliada que salva Verdún Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Primera Guerra Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrimera Guerra Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Tratado de Versalles: El fin de la Primera Guerra Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa República de Weimar: Una guía fascinante de la historia de Alemania entre el final de la Primera Guerra Mundial y el ascenso de la era nazi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBatalla de Gran Bretaña: Cambiando el rumbo, estrategia aérea y tácticas en la Segunda Guerra Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa batalla del Camino de las Damas: El desastre francés de la Primera Guerra Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuíaBurros: El libro de la Gran Guerra: El fracaso de Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Primera Guerra Mundial. Tomo 1: 1914, la agitación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Primera Guerra Mundial. Tomo 2: 1915-1917, el punto muerto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Guerra Fría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Segunda Guerra Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSegunda Guerra Mundial: Una guía fascinante de principio a fin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerra: Un soldado alemán en la Gran Guerra 1914-1918 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Operación Barbarroja: Guerra estratégica en el frente oriental, 1941 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Primera Guerra Mundial para Niños: Una guía fascinante de la Primera Guerra Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategia de la Aproximación Indirecta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Guerras y ejércitos militares para usted
Auschwitz en primera persona: Una aventura periodística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Manifiesto comunista Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Sin novedad en el frente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La guerra civil española Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pancho Villa / 2 Tomos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Deber de memoria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El águila y los cuervos: La caída del Imperio romano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La caída de Berlín: Anécdotas, secretos y curiosidades de la batalla más cruel de la Segunda Guerra Mundial Calificación: 4 de 5 estrellas4/51914: De la paz a la guerra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que no sabemos de Malvinas: Las islas, su gente y nosotros antes de la guerra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cazadores de nazis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuristorias de la Segunda Guerra Mundial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La guerra: Cómo nos han marcado los conflictos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La tormenta de la guerra: Nueva historia de la Segunda Guerra Mundial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El pueblo judío en la historia: Desde los comienzos hasta el Holocausto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencia militar: Conocer al enemigo, de Napoleón a Al Qaeda Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que nunca te han contado del Día D Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de los Templarios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sangre, sudor y lágrimas: Churchill y el discurso que ganó una guerra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Revolución y guerra: Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los exploradores de Hitler: SS-Ahnenerbe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sistema naval del Imperio español: Armadas, flotas y galeones en el siglo XVI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa batalla de Borodinó: Napoleón contra Kutúzov Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna historia de la emancipación negra: Esclativud y abolición en la Argentina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Libro de los Cinco Anillos (Traducido) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resolución de Conflictos: Cómo Resolver Cualquier Problema, Discusión y Conversación Difícil sin Importar las Diferencias entre Personalidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuíaBurros: Historia de Chile: Desde la independencia de España hasta la República Liberal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategia: El estudio clásico sobre la estrategia militar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Holocausto: La solución final a la cuestión judía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Octubre de 1934: Insurrecciones y revolución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Primera Guerra Mundial
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Primera Guerra Mundial - Daniel Wrinn
Introducción
Los oficiales de caballería montados a caballo, los robustos tanques y los aparatosos biplanos de la primera guerra mundial, parecen ahora parte de una época lejana. Las bajas de este gran conflicto son tan inmensas. Es fácil olvidar a los individuos atrapados en este conflicto. La mayoría eran civiles (trabajadores de granjas y fábricas, funcionarios, profesores) sacados de su vida cotidiana y sumergidos en una prueba aterradora y mortal. Esta guerra era de una escala demasiado grande para ser combatida sólo por ejércitos profesionales permanentes.
Los relatos de este libro tratan de hombres y mujeres corrientes: soldados, marineros y tripulación de aviones atrapados en las grandes batallas y campañas. Algunas de las historias son sobre espías, hombres y mujeres de extraordinario valor que se aventuraron en territorio enemigo con la certeza de que serían asesinados si eran capturados.
Incluso los que sobrevivieron sin daños físicos o psicológicos aparentes fueron atormentados por lo que habían visto y hecho.
Un veterano británico recordaba:
Nos llevó años superarlo. Años. Mucho tiempo después, cuando trabajabas, te casabas, tenías hijos, estabas tumbado en la cama con tu mujer y lo veías todo delante de ti. No podías dormir. No podías quedarte quieto. Muchas veces me levanté y recorrí las calles hasta que se hizo de día. En muchas ocasiones he conocido a otros compañeros que hacían exactamente lo mismo. Durante años, así fue
.
Para los que lucharon, la gran guerra siguió siendo la experiencia más intensa y vívida de su vida.
A principios de agosto de 1914, los países más poderosos del mundo se declararon la guerra. Conocidos como las potencias centrales: Hungría, Austria y Alemania, se alinearon contra las potencias aliadas: Francia, Reino Unido y Rusia, junto con sus imperios coloniales.
A medida que la Gran Guerra avanzaba, otras naciones se vieron arrastradas al conflicto. Bulgaria y el Imperio Otomano se unieron a las Potencias Centrales, mientras que Japón, China, Rumanía, Estados Unidos e Italia se unieron a los Aliados.
Esta iba a ser la primera guerra mundial real. En ella participarían países de todos los continentes. La mayor parte de los combates tuvieron lugar en Francia y en los frentes oriental y occidental de Alemania.
La noticia del estallido del enfrentamiento congregó a multitudes. Se reunieron en las grandes plazas de las majestuosas ciudades europeas. Cada bando anticipó grandes marchas y heroicas batallas, rápidamente decididas. El Káiser declaró que sus tropas estarían en casa para cuando las hojas cayeran de los árboles.
Los británicos no eran tan optimistas. A menudo se decía que el conflicto bélico terminaría en Navidad. Sólo unos pocos políticos con visión de futuro se dieron cuenta de lo que se avecinaba, incluido el secretario de Asuntos Exteriores británico, Sir Edward Grey.
Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania el 4 de agosto. Sir Edward Grey comentó a un amigo la entrada de Gran Bretaña en la Primera Guerra Mundial:
Las lámparas se están apagando en toda Europa. No las volveremos a ver encendidas en nuestra vida
.
Su comentario tenía un profundo significado. En aquel momento, el Reino Unido era un país fuerte y próspero con un enorme imperio. Este choque demostraría la cruda realidad de la guerra en el siglo XX y eliminaría al Reino Unido como la nación más poderosa del mundo.
Casi todos los demás países que participaron en la guerra también sufrieron. La mitad de los hombres de Francia de entre 20 y 35 años murieron o resultaron gravemente heridos. El Imperio Húngaro-Austriaco se desintegró.
Los alemanes perdieron su monarquía después de la guerra y estuvieron al borde de una revolución comunista. La PGM erradicó la monarquía rusa y llevó al poder a los bolcheviques comunistas. Con ellos llegaron 70 años de opresión brutal y totalitaria. Los rusos aún sufren las horribles consecuencias de la primera guerra mundial.
Estados Unidos fue uno de los pocos países que salió fortalecido. En 1919, Estados Unidos se había convertido en la nación más rica y poderosa del mundo.
Aparte de sus consecuencias, hay algo singularmente inquietante en la primera guerra mundial. Las multitudes que se congregaron aquel agosto no tenían ni idea de lo que les esperaba en los cuatro años siguientes. El desperdicio de vidas o lo que el estadista británico Lloyd George describió como la espantosa carnicería de vanas e insanas ofensas
.
Después de que se disparara el último cartucho y se soltara la última lata de gas, no hubo nada que mostrar, excepto más de 21 millones de muertos.
Conocida como la guerra que acabaría con todas las guerras. Fue un conflicto tan desgarradoramente horrible. Muchos esperaban que la humanidad no fuera tan tonta como para volver a hacerlo. Después de que el tratado de paz de Versalles pusiera fin oficialmente al enfrentamiento en 1919, uno de los principales participantes, el mariscal Foch, desestimó los procedimientos como un alto el fuego de 20 años. A principios de la década de 1920, la gente empezó a referirse a la guerra como la primera guerra mundial.
Las causas este conflicto macabro fueron muchas. El sistema de alianzas rivales entre las distintas potencias europeas se había consolidado en las décadas anteriores. Los países individuales trataban de reforzar su seguridad y sus ambiciones con poderosos aliados. Aunque las alianzas proporcionaban cierta seguridad, también conllevaban obligaciones.
Los acontecimientos que condujeron a la guerra se pusieron en marcha en junio de 1914, cuando el estudiante serbio Gavrilo Princip asesinó al heredero del trono austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando. En represalia, declararon la guerra a Serbia.
Serbia era aliada de Rusia. Así que Rusia se unió a la guerra contra Austro-Hungría y todas las demás naciones rivales vinculadas a sus respectivas alianzas. Se vieron arrastrados al conflicto, lo quisieran o no.
¿Por qué una disputa entre Rusia y Austria-Hungría por un país poco conocido de Europa del Este iba a implicar automáticamente a Francia, Alemania y el Reino Unido?
Porque cada uno estaba obligado a apoyar al otro en caso de