La espiritualidad del sacerdote diocesano
5/5
()
Información de este libro electrónico
"El Concilio Vaticano II había supuesto, para nosotros, un fuerte revulsivo y había sido un acontecimiento eclesial de gracia, una fuente viva para saber lo que la Iglesia quería y esperaba de nosotros; un aldabonazo que recibió la comunidad eclesial universal en el siglo XX. Fue de tal envergadura que nos entusiasmaba adentrarnos en él, escrutar el significado de sus grandes documentos, haciéndolo vida en nosotros para poder aplicarlo a nuestras gentes.
Y para saborearlo, quisimos conocer a fondo el decreto Presbyterorum Ordinis sobre el ministerio y vida de los presbíteros. El Vaticano II no contrapuso, sobre todo en cuestiones esenciales, la vida y espiritualidad sacerdotal que antes se vivía en sus líneas doctrinales, sino que unifica y enriquece lo de antes con lo de ahora. Y al mantener la doctrina, sin adulterarla, la complementa y la hace más fácil de entender. Es verdad que era necesaria una fuerte adaptación en sus contenidos, su lenguaje y sus expresiones al hombre de hoy de acuerdo también con los signos de los tiempos" (Del capítulo primero ¿Qué buscábamos?).
Relacionado con La espiritualidad del sacerdote diocesano
Libros electrónicos relacionados
Sacerdotes, amigos del Esposo: Para una visión renovada del celibato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa liturgia, casa de la ternura de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSignos de la nueva vida: Homilías sobre los sacramentos de la Iglesia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Liturgia: Casa de los Sentidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMinistro De Cristo. Específica Espiritualidad Sacerdotal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrancisco, pastor y teólogo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguir hoy a Cristo: Vida sacerdotal y consejos evangélicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi Corazón esta Firme: Padre José Luis Correa Lira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPresencia real: ¿Qué significa y por qué es importante? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo vivir y comprender la eucaristía: Rafael Fernández de Andraca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiaconado permanente: Signos de una Iglesia servidora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Santa Misa: El rito de la celebración eucarística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El espíritu sopla desde el Sur Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Retiro espiritual: El silencio. Escucha y diálogo con Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa catequesis que soñamos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Confesión explicada hoy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi Parroquia, Cristo Vecino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa paternidad espiritual del sacerdote: Un tesoro en vasos de barro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5«Caminad según la vocación a que habéis sido llamados» Ef 4,1: La vocación y su cultura en la Iglesia hoy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De profesión, cura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La locura de ser cura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir la Santa Misa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Importancia De La Liturgia Para El Cristiano: La Liturgia Abarca Más Que La Eucaristía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl corazón de la pastoral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMe sedujiste, Señor: Experiencias y convicciones de un seglar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetorno a Dios: Días de retiro para dilatar el corazón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Queridos Seminaristas: Jorge Juan Fernández Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDevolver a Jesús a los pobres Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Celebración cristiana, con pasión y esperanza Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Mediator Dei Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Cristianismo para usted
Conversaciones con Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Popol Vuh: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jesús de Nazaret: Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Noche oscura del alma: Letra Grande Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía esencial de la Biblia: Caminando a través de los 66 libros de la biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Demonología: Guía de Todo lo que Querías Saber Acerca de los Demonios y Entidades Malignas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Biblia Católica (Spanish Edition) Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La paz interior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La quietud habla: Stillness Speaks, Spanish-Language Edition Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una Pena en Observacion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Historia Oculta De Cristo y Los 11 Pasos De Su Iniciación - De JESÚS a CRISTO Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Santa Biblia Reina Valera 1909 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Mejor Guía para Aprender Cualquier Idioma Rápida y Fácilmente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSolo para chicas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Obras completas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Confesiones. San Agustin Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Cantar de los Cantares de Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciende tu cerebro: La clave para la felicidad, la manera de pensar y la salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Código de Derecho Canónico: Edición de 2020 con todas las modificaciones decretadas por los papas Benedicto XVI y Francisco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Santa Biblia - Reina-Valera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Moradas o Castillo interior: Premium Ebook Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sí, Señor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro de Enoc: Edición Completa (todos los libros de Enoc) Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La Tora Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de recomenzar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nueve días para recuperar la alegría de rezar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mujer que venció al mal: El evangelio de María Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Colección de Oraciones Espiritistas: Premium Ebook Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para La espiritualidad del sacerdote diocesano
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
La espiritualidad del sacerdote diocesano - Jesús Martín Gómez
PRÓLOGO: Espiritualidad del Sacerdote Diocesano
Tenemos en nuestras manos un libro sobre la espiritualidad del sacerdocio donde se trata de exponer las grandes claves de la vida sacerdotal, teológica, espiritual y pastoral. La pretensión es de ayudar a todos los sacerdotes a que vivamos con gozo y alegría nuestra profunda identidad sacerdotal, que tiene al Corazón del Buen Pastor como nuestra referencia cristiana y que esta es la ruta de nuestra vida sacerdotal «tened los sentimientos del Corazón de Cristo», Buen Pastor que entrega su vida por las ovejas y las conoce, como ellas conocen la llamada del Buen Pastor.
Tres son las rutas que se recorren y que se pueden resumir en lo que el Magisterio de la Iglesia, con los Papas, siempre ha recordado, la vida del sacerdote no puede ser la de un «asalariado» como nos recuerda el Evangelio de Juan, capítulo X, que no es pastor que abandona porque «no le importan las ovejas». Ni hacer de nuestra vida sacerdotal un funcionariado, un cumplir con las exigencias requeridas, sin una profunda vivencia de Amor al Señor y engrosar «la unidad de quemados intensivos».
La senda para la identificación con el Corazón del Buen Pastor nos tiene que llevar a vivir de veras nuestra vocación sacerdotal, que como decía el Santo Cura de Ars «el sacerdocio es el Amor del Corazón de Jesús». También San Juan de Ávila dice a los sacerdotes que deben vivir con dignidad y verdaderamente «creyéndose» lo que es su ser y su misión, que nunca se puede vivir si se pierde de vista nuestra vida de Amor de Dios.
1.- El sacerdote debe vivir una profunda espiritualidad de interiorizar su ministerio sacerdotal, para «dar la vida» al servicio de todos.
Como nos dice el Papa Francisco «La espiritualidad del sacerdote debe fundamentarse en estar bien arraigados en Cristo
(Col 2,7). Que en todo momento Cristo sea el centro de su vida, que él le ayude vivir su identidad sacerdotal teniéndole como modelo y referencia en su estilo de vida en su ministerio sacerdotal».
Sin esta profunda relación con Cristo, sin ese amor al Señor, que nos lanza a dar la vida, para que el mundo no muera de frio sin Cristo, no estamos en el camino de la vida verdadera, nos perdemos en su servicio.
2.- Su profundo amor a la Iglesia, al Papa, a la comunión con su Obispo.
El Papa Francisco en su carta a los sacerdotes en el 160º aniversario de la muerte del Cura de Ars nos dice «gracias por buscar fortalecer los vínculos de fraternidad y amistad en el presbiterio y con vuestro obispo, sosteniéndose mutuamente, cuidando al que está enfermo, buscando al que se aísla, animando y aprendiendo la sabiduría del anciano, compartiendo los bienes, sabiendo reír y llorar juntos, ¡cuán necesarios son estos espacios! E inclusive siendo constantes y perseverantes cuando tuvieron que asumir alguna misión áspera o impulsar a algún hermano a asumir sus responsabilidades; porque eterna es su misericordia
».
No podemos ser sacerdotes por libre, sin una profunda relación con la comunidad eclesial. Vivir la fidelidad sacerdotal en la comunidad, con el amor compasivo a los alejados y a los que viven en todas las periferias.
3.- El sacerdote es el que vive dedicado para la evangelización, para una pastoral que se apasiona por la gente y por todas las necesidades que gritan o buscan el Amor de Dios, de su gracia.
El Papa Francisco nos dice «Para anunciar a Jesús, Pablo se ha hecho esclavo de todos
. Evangelizar es dar testimonio en primera persona del amor de Dios, es superar nuestros egoísmos, es servir inclinándose a lavar los pies de nuestros hermanos como hizo Jesús» (28 de julio de 2013, JMJ).
Por todo ello, «doy gracias sin cesar por ustedes» (Ef 1,16) por vuestra entrega y misión, con la confianza siempre puesta en el Corazón de Cristo. «Dios quita las piedras más duras, contra las que se estrellan las esperanzas y las expectativas: la muerte, el pecado, el miedo, la mundanidad. La historia humana no termina ante una piedra sepulcral, porque hoy descubre la piedra viva
(cf. 1 P 2,4): Jesús resucitado. Nosotros, como Iglesia, estamos fundados en Él, e incluso cuando nos desanimamos, cuando sentimos la tentación de juzgarlo todo en base a nuestros fracasos, Él viene para hacerlo todo nuevo».
El sacerdote Jesús Martín, desde su profunda experiencia sacerdotal, que ha desarrollado en tantos cargos de su vida pastoral, le hacen un experto, que ayudará a todos los que se acercan a vivir el sacerdocio como nos presenta la Iglesia.
Que la Madre Sacerdotal bendiga a todos los sacerdotes del mundo.
Con mi bendición.
Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de Toledo, Primado de España
1. ¿QUÉ BUSCÁBAMOS? (A modo de introducción)
Creo que no exagero si afirmo que durante estos cincuenta años, a raíz de haber recibido la ordenación sacerdotal, mis condiscípulos y yo hemos buscado caminos auténticos que dieran sentido a nuestro sacerdocio. Estábamos convencidos de que lo que habíamos recibido era un inmenso regalo de Dios, inmerecido por nuestra parte. Nos daba miedo pensar que pudiésemos convertirnos en funcionarios «de lo sagrado». Eran tiempos difíciles. Todo estaba salpicado por la crisis. Y para muchos no existían verdades firmes ni absolutas. Todo se relativizaba a la hora de enfocar los acontecimientos y se daba un fuerte subjetivismo al juzgan los hechos. Esto que ocurría en los ámbitos civiles se trasladó después con mucha rapidez a la Iglesia.
Por una parte deseábamos tener una inquebrantable fidelidad a Dios, que nos había llamado y elegido para actuar en la persona de Cristo cabeza y pastor, y por otra, una lealtad sin condiciones, igualmente plena a los fieles que se nos iban a encomendar y a quienes teníamos la misión de anunciar la Buena Noticia. A su vez deberíamos proporcionarles, con esmero y llenos de honestidad, los signos sacramentales y la acción caritativa que se desprende de la triple función que habíamos recibido.
Estos signos debían ser para quienes los vayan a recibir señales de gracia y salvación de cara a su crecimiento en santidad. Y el ministro celebrante, aun con la conciencia de que el don sacramental recibido no es para él, sin embargo sabe que él es el primer beneficiado, pero esta obra de mediación siempre debería repercutir, de manera muy especial, en el pueblo santo de Dios.
Éramos diez los compañeros que en aquel caluroso día 29 de junio de 1971 el Cardenal Tarancón y un gran número de presbíteros, en el incomparable marco de la iglesia de san Juan de los Reyes, recibíamos la imposición de manos sobre nuestras cabezas para que viniese sobre nosotros el Espíritu Santo Consolador.
Fue un momento más que emocionante después de haberle invocado, postrados en el suelo, con el canto de las letanías de los Santos. Creo que ninguno era especialmente sensible, pero sí me atrevo a decir que todos lo vivimos interiormente con mucha intensidad.
Allí estaban nuestros padres y hermanos, familiares y muchos amigos, de los últimos tiempos y de los que desde pequeños permanecía intacta la amistad. Fue un día repleto de ilusiones, de felicidad, de proyectos… todos deseábamos que aquel mismo día nos entregasen el nombramiento, para marchar cuanto antes a las parroquias a las que seríamos destinados; ninguno deseaba quedar en Toledo ni recibir destino para Talavera.
Nos ilusionaba la idea de parroquias rurales y de «encarnarnos» entre la gente sencilla de los pueblos. Pero cada uno fue, sin ninguna resistencia, allí donde el Cardenal creyó conveniente que ejerciéramos el ministerio. Él tenía sus razones, y todos lo aceptamos con gusto viendo en ello la voluntad de Dios. ¡Qué nervios al abrir el sobre azul y qué gozo tras leer las letras del nombramiento!
Muchos nos llamaban «los diez de últimas» debido a un programa de concurso que emitían por aquella época en televisión y que llevaba este nombre. Y todo porque muchos pensaban que, tal como estaban las cosas en los ámbitos eclesial, político, social… seríamos los 10 últimos en recibir el orden sagrado. Aquella calificación, que quizás encerraba cierta sorna, en algún momento nos pudo hacer reír y también pensar. Pero se esfumaba con rapidez.
Nosotros deseábamos, por una parte, ser coherentes con la larga e ininterrumpida tradición de la Iglesia. La razón es que nos dejaba un legado rico y fecundo en la forma de vivir la espiritualidad sacerdotal, debido a sus muchas experiencias. Bajo ningún concepto podíamos abdicar. A quienes manifestaban este deseo o pensaban de esta forma, se les tachaba de conservadores. Esto les molestaba mucho a algunos condiscípulos.
Por otra parte, para nosotros, el Concilio Vaticano II había supuesto un fuerte revulsivo y había sido un acontecimiento eclesial de gracia, una fuente viva para saber lo que la Iglesia quería y esperaba de nosotros; un aldabonazo que recibió la comunidad eclesial universal en el siglo XX. Fue de tal envergadura que nos entusiasmaba poder adentrarnos en él, escrutar el significado de sus grandes documentos, haciéndolo vida en nosotros para poder aplicarlo a nuestras gentes.
Y para experimentarlo y saborearlo, quisimos conocer a fondo el decreto Presbyterorum Ordinis (en adelante PO) sobre el ministerio y vida de los presbíteros. El Vaticano II no contrapuso, sobre todo en cuestiones esenciales, la trayectoria de la vida y espiritualidad sacerdotal que antes se vivía en sus líneas doctrinales, sino que unifica y enriquece lo de antes con lo de ahora. Y al mantener la doctrina, sin adulterarla, la complementa y la hace más comprensiva y fácil de entender. Es verdad que era necesaria una fuerte adaptación en sus contenidos, su lenguaje y sus expresiones al hombre de hoy de acuerdo también con los signos de los tiempos.
Sin embargo, lo que nos hacía pensar más y no podíamos entender era que algunos sacerdotes jóvenes, que les imaginábamos en plenitud de forma para entregarse y contagiar ilusión a las siguientes generaciones, nos desanimaran a dar el paso por el que soñábamos desde los 11 años.
Nos insistían en que lo pensáramos despacio, que las realidades del mundo actual no necesitaban tanto el ministerio ordenado, sino de laicos comprometidos en el mundo, porque en la misión de la Iglesia podían hacer los seglares prácticamente lo mismo que hacían los clérigos. Ellos parece que habían perdido el entusiasmo por el ministerio y le querían dejar vacío de contenido.
Bien sabemos, que no obstante, que no toda la responsabilidad era suya y se llevaba estar a la moda y gustaba que a uno le calificasen de progresista y avanzado. Se estaban infiltrando determinadas corrientes venidas de centroeuropa y de América latina, y ya despuntaba en muchos ambientes la teología de la liberación, que, siendo un valor en sí misma tanto en el fondo como en la forma, como han afirmado los últimos Papas, si se llevaba a extremos, como así se hizo por parte de muchos, podía ser destructiva.
Lo de la necesidad de la actuación de los laicos —que nosotros veíamos totalmente necesaria— era una forma de encarnarse en la problemática del hombre actual, nos decían. Nos insistían en que abandonásemos la idea de la ordenación. Y en el caso de que la recibiésemos tendríamos que cambiar la forma de ser, actuar y vivir esa segregación.
Deberíamos ejercer —se nos decía— oficios y profesiones civiles (oficinistas, taxistas, docentes, enfermeros…). Y hacer todo lo posible para que fuese desapareciendo el celibato como estado y forma de vida para los clérigos.
Sobre el celibato se nos decía que era algo obsoleto, pasado de moda, en el que ya nadie creía y que ni a los fieles, ni al mundo de hoy; les decía nada; además, en muchas ocasiones, podía parecer ridículo o causar un cierto antitestimonio. Si lo vivíamos con una vida enraizada en el Señor y con las directrices que marcaba la Iglesia, pensábamos, nunca podría ser un antitestimonio. Además ya había visto la luz la encíclica de Pablo VI Sacerdotalis coelibatus (24 de junio de 1967) y no tenía porqué quedar ninguna duda sobre este asunto. Por otra parte, no dejaba de ser una simple ley de carácter disciplinar, (cosa que todos sabíamos) y que en cualquier momento se podía y debía, decían con insistencia, abolir, porque no era de institución divina.
Había que optar para que el sacerdocio no fuese para siempre, sino ad tempus, algo que por aquel entonces estaba muy en vigor en ambientes radicalizados.
Se nos aconsejaba leer: La Iglesia, de H. Küng; Sincero para con Dios, de Robinson John A. T.; La profecía en la Iglesia, de José Comblin; Cristo, Sacramento del Encuentro con Dios, de Edward Schillebeeckx etc.
En aquellos momentos se daban ideas equivocadas e inexactitudes que producían una desviación de las doctrinas conciliares por una falsa y errónea interpretación del Concilio. Siempre había una respuesta que lo justificaba todo: eso lo dice el Concilio. Y lo que muchos hacían con absoluta naturalidad era sacar ideas falsas fuera del texto conciliar y de su contexto propio. La magnífica doctrina de los grandes documentos de este gran acontecimiento, se desviaba, según sintetiza Ponce Cuéllar, en su manual Llamados a servir en lo que se refiere a la cuestión del ministerio ordenado y nos ofrece las siguientes afirmaciones:
La crisis del sacerdocio ministerial, no era una realidad aislada desde el punto de vista teológico, sino que respondía a todo un amplio movimiento de gran convulsión que estaba surgiendo en la Iglesia.
Había en aquel momento una fuerte crisis de los fundamentos de la fe, del carácter sobrenatural, predominando una visión muy horizontalista, desvirtuando la estructura eclesial y rompiendo la unidad y la comunión.
Se experimenta en muchas partes de España, muy extendido por determinados países europeos —con el catecismo holandés como bandera— un progresivo descenso de vocaciones al ministerio con un grave aumento de sacerdotes secularizados, que algunos años superó con creces el número de ordenaciones.
Una fuerte crisis de autoridad y una permanente contestación a todo aquello que viniese de quienes ostentaban las máximas responsabilidades: obispos, vicarios, formadores de seminarios. Todo ello envuelto en un distorsionado enfoque de la libertad.
El programa de desclericalización, que se gestó por entonces y que en muchos países de Europa comenzaba a hacer mella, era un fuerte aldabonazo para nuestras gentes sencillas. Contenía básicamente tres puntos: a) El celibato opcional; b) El trabajo profesional remunerado del sacerdote y c) El compromiso político de los clérigos, término que según ellos había que borrar (por su significado de apartados y segregados del mundo). Había que hacerlo desaparecer de nuestro argot normal porque era perjudicial y provocaba una fuerte dicotomía. El trabajo civil iba encaminado a no romper la separación con los demás hombres de nuestro tiempo, y a ganarnos el sustento «como todo hijo de vecino».
En todos los países de centro Europa se celebraban encuentros y reuniones con los coloquios correspondientes, para buscar estrategias contra todo lo establecido. Estas comunidades de base y otros grupos más radicalizados convocaban para dirigir estos eventos a teólogos, sociólogos y moralistas de avanzadilla, situados en una línea de choque de todo lo institucionalizado en la Iglesia. A muchos de estos «maestros» se les prohibía su asistencia para exponer o estaban privados de licencias ministeriales, pero aun así acudían, exponían, sentaban cátedra y daban ellos por seguro y único lo que debía tenerse como regula fidei y verdades para ser creídas.
En España se celebraba, por aquellos años, la asamblea conjunta obispos-sacerdotes con sus niveles diocesano, interdiocesano y nacional. También nosotros intervinimos en el último año reflexionando y rellenando aquellos cuestionarios que nos estregaban. No sabíamos del todo de qué se trataba. Es verdad que no fue tan virulenta como muchos han querido calificarla. También es cierto que, aunque al final terminó malograda, sin embargo empezó muy bien y con el deseo de que todos los agentes y destinatarios hicieran un sincero examen de conciencia personal y de la vida de la Iglesia y la sociedad, para cambiar lo que era preciso y transformar aquello que exigía un cambio serio. Pero ciertamente no terminó como hubiera cabido esperar.
Podríamos hacer una larga lista de factores que influyeron en este cambio de mentalidad que hizo daño a la Iglesia del primer posconcilio especialmente. En todos sitios se notó y se vivió; en algunos lugares con mayor aspereza que en otros.
En Toledo tuvimos la suerte de que Dios nos enviara pronto un «profeta», gracias al cual no se extendió más aquella crisis. Se frenó como consecuencia del giro que dio el cardenal D. Marcelo, como veremos más adelante.
Desde que llegó a la Diócesis el 23 de enero del año 1972 empezó a trabajar con serenidad, lucidez y oportunamente en todos los campos de la acción pastoral de esta Iglesia en los que ahora no me puedo detener. Sabemos que alguna persona muy autorizada y con sobrados conocimientos del celo, la personalidad y del quehacer pastoral de D. Marcelo, nos va a presentar en breve la biografía que todos anhelamos. Parece que está prácticamente elaborada y que pronto verá la luz; allí encontraremos todos los aspectos de la vida y obra, así como de la rica personalidad de D. Marcelo, este gran Cardenal que Toledo tuvo la suerte de disfrutar.
Pero fue en el campo eclesial de los seminarios donde el nuevo Arzobispo gastó más energías, más dinero, más tiempo. Este joven Pastor, que llegaba curtido de Barcelona, puso todo el énfasis que sus fuerzas dieron de sí, y gastó sus mejores energías de Obispo ilusionado y dinámico; él empleó muchas energías en estos centros vocacionales, así como todo el dinero que le llegaba de gentes inquietas y preocupadas por el problema de las vocaciones y el seminario. De ahí que se lanzó a escribir una pastoral que dio la vuelta por toda España Un seminario nuevo y libre en la que marcaba las líneas fundamentales que todos deberían conocer para poder aplicar en los diferentes campos de la formación de los seminaristas: Tenía como telón de fondo, entre otros documentos, el decreto Optatam Totius (OT) del Vaticano II, que versa sobre la formación sacerdotal.
Él sabía a la perfección lo que el Concilio pedía en éste y en otros campos, porque fue Padre conciliar y tuvo en esa magna asamblea universal brillantes intervenciones que conmovieron al Papa san Pablo VI y a muchos Padres conciliares
Todas las teorías negativas descritas más arriba no hicieron ningún bien a aquellos cursos, al contrario, pudieron sembrar en nosotros multitud de dudas, bastantes interrogantes, y producir determinadas crisis en nuestro discernimiento vocacional. En algunas ocasiones le hacíamos partícipe de todo esto al cardenal Tarancón, él nos decía: «no hagáis caso de semejantes patrañas», pero ahí quedaban las cosas.
Sin embargo Dios no dejaba de hacer su obra. Cuando se nos quería hacer ver que éramos débiles y que con el tiempo iríamos abandonando el camino emprendido, nosotros, sin duda, oíamos la voz del Señor: No temas, yo estaré con vosotros. Y los posibles sufrimientos pasajeros que en algunos momentos brotaron enseguida se desvanecían, porque la Virgen nos iba marcando nuevos e ilusionantes caminos.
Debo confesar que estas cuestiones que podrían habernos desanimado y hacernos retroceder en nuestros propósitos, se contrarrestaban, de forma contraria, por personas que nos venían inculcando, con argumentos convincentes, otra forma de ver la vida, de sentirnos Iglesia, otra manera de preparar nuestro camino vocacional que nos proporcionaba alegría y nueva visión del sacerdocio para poder servir enteramente al Señor. Todo ello constituía para nosotros motivos de gozo por lo que siempre daremos gracias a Dios.
Además teníamos en el claustro bastantes profesores (cuyos nombres no puedo consignar porque alargaría, aunque de alguno sí hablaré) que, de una forma o de otra, veíamos ilusionados y querían transmitirnos ese entusiasmo por el ministerio.
Pero, sobre todo, teníamos grandes maestros de espiritualidad en la vida diocesana. Eran muchos y muy valiosos los directores espirituales y profesores de nuestro querido seminario los que vivían su sacerdocio con celo y con una santidad que nos daba tal seguridad que nada dejaba que desear. Ellos pretendían que nos ilusionaran otros ideales que podrían dar sentido a nuestras opciones vocacionales, como era la vida enraizada en Jesucristo, buscando siempre la intimidad con Él para una evangelización más audaz. Afianzar bien nuestra vida interior, para que posteriormente no tuviésemos problemas de crisis de identidad.
Todavía no se había celebrado el Sínodo universal de Obispos convocado por el hoy ya