Desafíos Industriales De México: Estudios Sectoriales
()
Información de este libro electrónico
Aún más, el sector manufacturero continúa pagando salarios promedio más altos que cualquier otra actividad. La industria es la actividad más conectada con el comercio internacional; poco más del 95% del intercambio total se genera en este sector, y nueve de cada diez dólares exportados son de bienes manufacturados. Asimismo, es el destino favorito de las inversiones extranjeras.
El sector industrial es el más intensivo en tecnología e innovaciones, lo que se refleja en el gasto en investigación y desarrollo acumulado. Del mismo modo, las importaciones de bienes de capital de la industria son casi cinco veces mayores que las compras del sector servicios. Dada la mayor sofisticación tecnológica y de procesos, la industria mexicana demanda un alto porcentaje de mano de obra calificada.
Finalmente, este sector se vincula considerablemente con otros sectores; el 18% de la demanda intermedia industrial proviene de los otros dos sectores y el 22% de su producción se coloca en servicios y agricultura. Representa también una actividad con potencial de desarrollo para PyMES nacionales; si se excluye el sector comercio, seis de cada diez PyMES son manufactureras o se vincula directamente con este sector.
Por lo anterior, la industria manufacturera desempeña un papel vital para el futuro económico y social del país. En este libro se analizan una serie de desafíos que enfrentan de forma individual las industrias, identificando así elementos para el diseño de mejores estrategias pro competitividad y potenciar los alcances hacia la sociedad.
Omar Neme Castillo
Ana Lilia Valderrama Santibáñez. Licenciada en economía por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Maestra en economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y en técnicas sistémicas por el Centro Ericksoniano de México, A.C. Doctora en ciencias económicas por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente es profesora en la sección de estudios de posgrado e investigación de la escuela superior de economía del Instituto Politécnico Nacional y del Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I (SNI-I). Omar Neme Castillo. Licenciado en economía por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Maestro en negocios internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctor en ciencias económicas por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente es profesor en la sección de estudios de posgrado e investigación de la escuela superior de economía del Instituto Politécnico Nacional y de la facultad de ciencias políticas y sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I (SNI-I). Humberto Ríos Bolívar. Licenciado en Matemáticas por la Universidad Autónoma Juárez del Estado de Durango. Maestro en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. Doctor en ciencias económicas por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente es profesor en la sección de estudios de posgrado e investigación de la escuela superior de economía del Instituto Politécnico Nacional. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I (SNI-III).
Relacionado con Desafíos Industriales De México
Libros electrónicos relacionados
Respuestas gubernamentales en el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscursos y escritos II: 1987-1996 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Mejora Continua Y Las Mypes Del Sur De Tamaulipas, México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClaves de la cuarta revolución industrial, Las: ¿Cómo afectará a los negocios y a las personas? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInversión extranjera, derramas tecnológicas y desarrollo industrial en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones19S Nueva sacudida, nuevas interrogantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApertura Externa, Industria Manufacturera Y Política Industrial En México*: Visión Prospectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de proyecto de innovación, cadena pesquera española Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuatro Países Un Mercado Latinoamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía peruana del periodo 1950-2020: Desindustrialización prematura, productividad y cambio técnico, y disparidades económicas regionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas formas de obtención de la plusvalía en México (1992-2017) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGlobalización e industria farmacéutica: Transformaciones del trabajo y de las formas de producción en una firma del Valle del Cauca 1994-2015 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de la innovación tecnológica: del aula a las soluciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGruma. Estrategia e innovación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSustentabilidad empresarial: Una visión actual para el futuro del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpresas familiares de América, Europa y Asia: Una aproximación cuantitativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Simplicity Wins de Günter Rommel, Jürgen Kluge y Rolf-Dieter Kempis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapital humano: Liberar el capital humano, el camino hacia la prosperidad y la innovación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayo sobre la naturaleza y significación de la ciencia económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la U a la E. Tomo I: Experiencias del emprendimiento universitario en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCadenas Globales De Valor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntervención sobre prácticas integrativas en el clúster de logística del Atlántico.: Cadenas logísticas de comercio exterior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPobreza, Crecimiento Económico y Políticas sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen Completo De En Deuda: Basado En El Libro De David Graeber Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía de Supervivencia Fiscal y Tributaria para Emprendedores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTACANÁ: Historia de un proyecto de café socialmente responsable en Chiapas, México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMinería De Asteroides: ¿Será la minería de asteroides la próxima carrera dorada en el espacio? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Impredecible Economía Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl informe de la Administración Concursal: Determinación de la masa activa y pasiva en el concurso de acreedores y su impugnación. Contiene formularios. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Negocios para usted
Ideas que pegan (2ª Edición): Por qué algunas ideas sobreviven y otras mueren Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El año de 12 semanas: Logra en 12 semanas lo que otros hacen en 12 meses Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los retos de la educación en la modernidad líquida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki (Análisis de la obra): La riqueza al alcance de todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo tratar con gente difícil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dominar El Hábito De La Escritura: Escribe 2000 Palabras Por Día Y Supera El Bloqueo De Escritor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Libertad financiera: Los cinco pasos para que el dinero deje de ser un problema Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Planeación estratégica. Fundamentos y casos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Colección De Hábitos. 97 Pequeños Cambios De Vida Que Toman 5 Minutos O Menos. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Buena estrategia / Mala estrategia: Cómo definir y ejecutar una estrategia de éxito en el mundo real Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad, libertad, libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5BE 2.0: Cómo lograr que tu empresa sea un negocio exitoso y sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo entender estadística fácilmente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Monetizar tu Pasión: Descubre Cómo Ganar Dinero Haciendo lo que más te Gusta en la Vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Secretos para cerrar la venta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Secretos judíos del dinero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inglés Sin Esfuerzo: Aprende A Hablar Inglés Como Nativo Del Idioma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Administración-Fundamentos: Cómo iniciarse en el estudió de la administración Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía para principiantes de pensamiento crítico y resolución de problemas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cromodidáctica: Teoría y práctica para la enseñanza del color Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Artista 2.0: Cómo promocionar y vivir del arte vendiendo sus obras en línea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Riqueza De Las Naciones (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Desafíos Industriales De México
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Desafíos Industriales De México - Omar Neme Castillo
Copyright © 2016 por Omar Neme Castillo, Ana Lilia Valderrama Santibáñez, Humberto Ríos Bolívar.
Número de Control de la Biblioteca del Congreso de EE. UU.: 2015921269
ISBN: Tapa Dura 978-1-5065-1087-3
Tapa Blanda 978-1-5065-1086-6
Libro Electrónico 978-1-5065-1085-9
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin permiso escrito del propietario del copyright.
Las opiniones expresadas en este trabajo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente las opiniones del editor. La editorial se exime de cualquier responsabilidad derivada de las mismas.
Fecha de revisión: 26/02/2016
Palibrio
1663 Liberty Drive
Suite 200
Bloomington, IN 47403
Gratis desde EE. UU. al 877.407.5847
Gratis desde México al 01.800.288.2243
Gratis desde España al 900.866.949
Desde otro país al +1.812.671.9757
Fax: 01.812.355.1576
722531
ÍNDICE
I Los desafíos de la industria energética en México
Julieta Evangelina Sánchez Cano
II El modelo exportador y el impulso al crecimiento económico. El caso de dos industrias exitosas (automotriz y aparatos eléctricos y electrónicos)
María Luisa González Marín
III La industria siderúrgica mexicana frente a la competencia China
Salvador Corrales Corrales
IV Inversión extranjera directa y encadenamientos productivos en la industria automotriz mexicana
Nube Rodríguez Cruz; José Ignacio Martínez Cortés; Omar Neme Castillo
V Economía de la innovación tecnológica y crecimiento del sector manufacturero: Evidencia regional para México
Juan Marroquín Arreola; Humberto Ríos Bolívar
VI Estructura competitiva del sector industrial de la mensajería y paquetería en México
Mario Aguilar Fernández; Igor Rivera González; Mariana Marcelino Aranda
VII Oportunidades y retos para el desarrollo de videojuegos en México
Mario Alberto García Meza; Ana Lilia Valderrama Santibáñez
INTRODUCCIÓN
Omar Neme, Ana Lilia Valderrama y Humberto Ríos
El sector industrial desempeña al menos cuatro papeles fundamentales para la actividad económica de los países. Primero, absorber una cantidad importante de mano de obra, independientemente del grado de calificación. Segundo, producir bienes (y servicios), de consumo final o intermedio, en las cantidades, calidades y precios competitivos para servir las demandas de los hogares y firmas, lo que resulta esencial para incrementar los estándares de vida. Tercero, proveer de nuevas inversiones que aumentan la capacidad de producción, reasignan recursos de manera más eficiente y modifican la estructura productiva, a su interior pero vinculado con otros sectores, como las telecomunicaciones, financiero, comercio al mayoreo y menudeo, etc.; convirtiéndose así, en un elemento clave para el crecimiento económico. Por último, es fuente principal de nuevas ideas, conocimientos, procesos, productos y tecnologías que impactan en la dinámica social y económica de los países, que se introducen a los mercados nacionales e internacionales e impactan en las trayectorias tecnológicas de toda la economía.
Así, los procesos de industrialización implican difusión de tecnología, mejoras en la productividad, eliminan barreras estructurales que frenan el crecimiento económico y favorecen la calidad de vida. También contribuyen a la integración de la economía doméstica a la actividad internacional, generando flujos de capitales y de comercio, que se reflejan en la balanza externa.
La importancia de la industria en México
En México, la industria representa una parte crítica para la actividad económica. Continúa generando mayor valor agregado por establecimiento o por persona que cualquier otro sector. En el primer caso, representa 3.7 veces el valor para los servicios y 1.2 veces en el segundo indicador. Asimismo, el valor agregado en la industria representa poco más del 30% para toda la economía. La dinámica de la producción industrial se refleja en el comportamiento del PIB al mostrar sincronización de ciclos. Además, el PIB total responde en mayor magnitud a los cambios en la producción industrial que a los cambios en la producción de servicios (las elasticidades son 1.4 y .85%, respectivamente).
Tres de cada diez puestos de trabajo formales se generan directamente en este sector. Los precios de los productos manufactureros muestran un comportamiento relativamente constante desde 2005 (el índice de precios al productor fue en 2011 apenas 35% mayor al 2005) debido al crecimiento de la productividad del sector (siete por ciento de 2000 al 2009), contribuyendo al combate de la inflación, con un resultado benéfico para los consumidores mexicanos.
Aún más, el sector manufacturero continúa pagando salarios promedio más altos que cualquier otra actividad, aproximadamente diez por ciento mayores al salario en el sector servicios. La industria es la actividad más conectada con el comercio internacional; poco más del 95% del intercambio total se genera en este sector, y nueve de cada diez dólares exportados son de bienes manufacturados.
Asimismo, desde una visión histórica, es el destino favorito de las inversiones extranjeras. Para el periodo 2000-2010, el 48 por ciento de la IED acumulada se realiza en el sector industrial. Representa también una actividad con potencial de desarrollo para PyMES nacionales; si se excluye el sector comercio, seis de cada diez PyMES son manufactureras o se vincula directamente con este sector.
El sector industrial es el más intensivo en tecnología e innovaciones, lo que se refleja en el gasto en investigación y desarrollo acumulado. Para 2000-2007, el stock de I+D industrial es 180 por ciento mayor respecto al registrado en servicios. Del mismo modo, las importaciones de bienes de capital de la industria son casi cinco veces mayores que las compras del sector servicios. En este sentido, dada la mayor sofisticación tecnológica y de procesos, la industria mexicana demanda un alto porcentaje de mano de obra calificada. Finalmente, el desempeño económico en este sector se vincula considerablemente con otros sectores; el 18% de la demanda intermedia industrial proviene de los otros dos sectores y el 22% de su producción se coloca en servicios y agricultura.
Por los aspectos enlistados no de forma exhaustiva, la industria manufacturera mexicana desempeña un papel vital para el futuro económico y social del país. Identificar entonces, los desafíos que enfrentan de forma individual, es de gran relevancia para el diseño de mejores estrategias que permitan mejorar la competitividad de éstas y potenciar los alcances hacia la sociedad.
Desafíos específicos para la política industrial
A lo largo de las diferentes contribuciones de esta serie Desafíos Industriales de México, parece existir un consenso respecto al reto que enfrenta el sector industrial en México por lo que se señala la prioridad de fomentar capacidades tecnológicas, productivas, financieras, empresariales, entre otros, como base para el desarrollo industrial sostenido, en un contexto de mayor competencia global. Sin estas capacidades, las oportunidades para la industria y el país se cerrarían aún más, ampliando la brecha con los países industrializados y afectando el nivel de desarrollo.
Así, en el tomo I se establecieron algunos desafíos actuales para la industria manufacturera mexicana. Principalmente se identificó una amenaza competitiva para las exportaciones en el mercado de Estados Unidos, así como necesidades relativas a incrementar las capacidades de las pequeñas y medianas empresas para poder exportar, preparar a las pequeñas empresas para el proceso de innovación, cambiar la visión respecto al conocimiento e innovación como herramientas para propiciar el desarrollo industrial, identificar el proceso de imitación de las firmas y consumidores, alcanzar una estructura óptima de deuda para competir y modificar el patrón exportador maquilador. Estos retos representan elementos de una nueva política industrial.
En general, los desafíos identificados perecen ser comunes a las diferentes ramas y subramas de la producción manufacturera; sin embargo, la naturaleza propia de cada una, nos lleva a cuestionar si es necesario identificar desafíos específicos en sectores de alta importancia para la economía nacional. La intención de este segundo tomo es precisamente mostrar cómo la individualidad de cada industria se asocia con un desafío y un camino de solución distinto.
De este modo, el propósito de este tomo es identificar las problemáticas principales que se presentan, al mismo tiempo, como una oportunidad para distintas industrias en el país. Lejos de pretender crear una política industrial específica para cada rama de la producción, con las contribuciones individuales incluidas en este tomo se espera crear la inquietud a investigadores vinculados con el tema, para analizar a la industria mexicana con más detalle; esto con el fin de encontrar diferentes respuestas a los desafíos que se plantean.
La estructura del libro
Este tomo se estructura en siete capítulos. En el primero, Sánchez estudia la industria energética dada su trascendencia para la actividad productiva por ser la energía un recurso económico indispensable, a tal grado que su abasto puede considerarse un elemento de seguridad nacional. La autora, considera que como consecuencia del nuevo paradigma de la economía, el sector energético se encuentra en medio de un acelerado proceso de cambio en aspectos como: estructura del sector y la industria, en los sistemas de propiedad, en los mercados, en los actores y en su comportamiento. Ante ello, señala, México ha establecido estrategias para fortalecer su industria energética, tanto en el ramo de la explotación petrolera en aguas profundas, como en la diversificación de la industria mediante otras formas de obtención de energía. De este modo percibe el fuerte desafío que esto representa y enlista las estrategias que se están implementando para enfrentarlo con éxito. En particular, señala que la geografía diversa del país, se potencializan las posibilidades de generación de nuevas fuentes de energía alternativa congruentes con la dotación de recursos de cada región.
En el capítulo dos, González, explica por qué el modelo exportador no pudo convertirse en un motor del crecimiento económico. Siguiendo a la autora, este modelo, tal como se adoptó, lleva implícito el control de las corporaciones internacionales del crecimiento industrial, particularmente en industrias como la automotriz y aparatos eléctricos y electrónicos, en las que enfoca el estudio. Resalta que los efectos han sido desastrosos, por ejemplo, escaso crecimiento del mercado interno, desindustrialización de varias ramas manufactureras, producción especializada en unos cuantos bienes de exportación, rompimiento de cadenas productivas, etc. Concluye que la reconstrucción del aparato industrial llevará décadas, por eso debe elaborarse una política que esté basada en tres ejes principales: recuperación de funciones económicas del Estado; reorientación de la política industrial al desarrollo de industrias de alta tecnología; y empleo de medidas de corte proteccionista cuando las condiciones lo demanden. En particular, considera que un aspecto clave para que las maquiladoras extranjeras realmente contribuyan al crecimiento industrial nacional es cambiar el modelo de desarrollo, lo que implicaría, entre otros aspectos, llevar a cabo una política de integración de cadena de proveedores nacionales capaces de surtir a las empresas extranjeras.
Corrales, en el capítulo tres, señala la creciente presencia China en los países de América Latina, lo que se percibe como un proceso de desindustrialización, debido a la pérdida de competitividad y de mercados en la región. En el análisis se concentra en los efectos sobre la industria siderúrgica mexicana. Señala que a partir de la liberalización en la década de los ochenta, la industria siderúrgica mexicana no ha alcanzado altas tasas de crecimiento y no ha podido recomponer su balanza comercial. La reestructuración y modernización para enfrentar la competencia comercial la han obligado a invertir cuantiosas sumas, considerando que desde la década pasada, la industria china desplazó a México como proveedor de productos de acero en Estados Unidos. Además, identifica los productos que más han crecido y caído antes y después de la crisis financiera global. Basado en la capacidad productiva y exportadora de esta industria, y al compararla con la China, determina que la única ventaja absoluta mexicana es la distancia, es decir, los costos de transportación.
El cuarto capítulo, de Rodríguez, Cortés y Neme, consideran un aspecto fundamental del comercio internacional como es la inversión extranjera directa como generadora de encadenamientos productivos en la industria automotriz. En concreto, pretenden establecer si esta inversión, que se materializa en el establecimiento de filiales de empresas extranjeras, en el subsector de ensamble establece vínculos con el subsector de clases de autopartes para determinar el efecto económico en términos de producción, ventas, empleo e incluso inversión en este último. Los autores concluyen que esta inversión foránea en ensamble tiene débil influencia en la creación de encadenamientos, puesto que la organización mundial de la industria automotriz presenta limitadas oportunidades para la incorporación de las empresas domésticas de autopartes. En consecuencia, señalan la necesidad de desarrollar estrategias de largo plazo que fomenten la competitividad del subsector de autopartes, coordinadamente con el gobierno, empresas automotrices y sector académico; en especial, proponen emplear los decretos gubernamentales para alcanzar dicho objetivo.
El tema de la innovación tecnológica en la industria manufacturera desde el enfoque regional se trata en el quinto capítulo, donde Ríos y Marroquín, señalan que en los últimos años ha aumentado el interés por el análisis económico del proceso de innovación tecnológica y la incidencia de éste sobre los componentes del crecimiento económico. Los autores analizan el papel de la innovación tecnológica y sus componentes en el proceso de crecimiento económico del sector manufacturero en México. Para ello, utilizan un modelo que involucra una función del cambio tecnológico y una de producción para determinar el nivel de interacción entre variables de la innovación tecnológica y el crecimiento económico. En el análisis empírico emplean una metodología de datos panel, donde los resultados muestran que la generación de innovaciones tecnológicas genera un efecto positivo en el crecimiento del PIB per cápita. Sin embargo, no encuentran evidencia que la innovación este conduciendo a un aumento permanente en el crecimiento económico.
Aguilar, Rivera y Marcelino, estudian la estructura competitiva del sector industrial de la mensajería y paquetería en el capítulo seis. Señalan que durante las últimas décadas la economía mexicana ha enfrentado una serie de retos económicos que se han hecho más visibles a partir de las últimas crisis económicas, motivando la búsqueda del incremento de la productividad y competitividad de los sectores industriales. A partir de lo anterior, establecen las pautas para diseñar estrategias competitivas en el sector industrial de mensajería y paquetería en México, con base en el análisis estructural de las ventajas competitivas en esta industria. Sugieren que el objetivo de la estrategia competitiva para una unidad de empresa en un sector industrial, como el de la mensajería y paquetería, consiste en encontrar una posición dentro de éste en la cual pueda defenderse mejor contra estas fuerzas competitivas o, incluso, inclinarlas a su favor.
Por último, García y Valderrama también emplean el análisis de las cinco fuerzas competitivas para demostrar la capacidad de competencia internacional de la industria de videojuegos con sede en México. Identifica grandes necesidades de mejora en las condiciones de los factores y en las industrias conexas, sobre todo relacionadas a la capacitación del personal para el diseño y producción de videojuegos como factores competitivos. En las condiciones de demanda encuentra resultados favorables y observan que los gustos y preferencias de los consumidores mexicanos por videojuegos son similares al de países desarrollados como Estados Unidos y Japón. No obstante, encuentran grandes necesidades de mejora en las condiciones de los factores y en las industrias conexas, sobre todo respecto a la capacitación del personal para el diseño y producción de videojuegos. Concluyen que el sector en el país aún está en una etapa muy joven como para que las condiciones de rivalidad se sientan explícitamente.
Palabras finales
El aspecto central que se trata de resaltar al identificar los distintos retos para el sector industrial mexicano, es la característica de no neutralidad que debería seguir la política industrial en el país. En sentido amplío la política industrial se divide en dos componentes: el vertical y el horizontal. En la práctica, bajo la tendencia generalmente aceptada en el mundo, la intervención gubernamental se ha limitado a establecer estímulos para el desarrollo económico desde el enfoque horizontal.
Desde la definición de Caves (1987), el sector público en México, debería intervenir en la economía para cambiar la distribución de los recursos entre sectores y actividades económicas para incrementar así la eficiencia. Para ello, pueden establecer no solo medidas horizontales, como lo ha hecho en las últimas décadas, sino incorporar instrumentos de carácter vertical. Así, las políticas horizontales dotan a toda la economía de infraestructura económica e institucional, actualizan e incrementan el stock de capital físico y humano y, crean, difunden y aplican el conocimiento, la tecnología y las innovaciones. Esto es, las medidas horizontales se centran en el fomento de determinadas actividades que promueven el desarrollo y crecimiento económicos sin buscar beneficiar exclusivamente a una industria, sector o empresa.
En contraste, Välilä (2006) considera tres argumentos que sustentan la política industrial vertical: existencia de externalidades espaciales, cambios en la renta desde la economía extranjera hacia la doméstica y cambios en la renta al interior de economía nacional. Por ende, esta política en principio reasigna toda clase de recursos a firmas y/o sectores específicos, por lo que afecta la rentabilidad de las industrias y agentes seleccionados. Al ser una política selectiva y discriminar el apoyo con la intención de crear fuertes competidores nacionales, frente a los extranjeros, pero con un relativo balance entre productores al interior, redistribuye tanto recursos como ingresos que benefician a los productores domésticos y, en consecuencia, a la economía nacional en conjunto.
Cabe señalar que existen medidas de cambio estructural en la industria, que se establecen a través de medidas de apoyo temporal a cierto sector o empresa en etapa decadente, con la intención de evitar un fuerte ajuste ante cambios en tecnologías o ventajas comparativas que podría contagiarse hacia el resto de las actividades económicas.
Así, si bien existe una distinción conceptual entre política industrial horizontal y vertical, en la práctica delinear una política industrial parece una tarea más complicada. Es decir, no es claro si deben establecerse medidas que en principio puedan impulsar por igual a todos los sectores o que beneficien primero a los sectores más fuertes. Más allá de esta discusión, las autoridades deben establecer una política industrial como mecanismo de impulso del crecimiento de la producción, empleo, inversiones e ingreso nacionales a través del incremento de la eficiencia económica en el país.
Además, la política industrial implica una nueva dimensión no sólo para el fomento industrial, sino para el desarrollo económico. Representa una poderosa herramienta para mejorar la redistribución del ingreso a nivel nacional. Pueden establecerse medidas no a favor de la eficiencia económica estrictamente, sino que permitan impulsar sectores o empresas con baja competitividad pero con gran alcance a nivel regional o social.
Finalmente, ya sea que se establezcan medidas horizontales, verticales o de cambio estructural, el sector industrial mexicano necesita de una verdadera política industrial activa. Las autoridades económicas prácticamente han dejado al mercado la tarea de la eficiencia económica, por lo que la limitada intervención estatal actual, que se centra en medidas horizontales, no ha cerrado la brecha en las capacidades reales respecto a las industrias y firmas de países industrializados y emergentes, por lo que cada vez resulta más difícil competir internacionalmente y en el propio mercado nacional. Los aspectos económicos agregados han sido clave de la estrategia económica de los últimos diez años justificando entonces una política horizontal. No obstante, parecería necesario considerar aspectos específicos a los sectores y firmas para explotar externalidades, pero también las potencialidades propias de éstos.
En concreto, las medidas de política industrial deberían incluir el robustecimiento de sectores industriales clave donde existan fuertes externalidades, promoción de actividades generados de valor agregado e ingreso, fomento de MPYMES, desarrollo de cultura emprendedora, incentivos a favor de