El evangelio actualizado según el Códice Beza: Ciclo A: Mateo
Por Josep Rius Camps
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Josep Rius Camps
El evangelio actualizado según el Códice Beza: Ciclo B: Marcos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El evangelio actualizado según el Códice Beza: Ciclo C: Lucas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiario de Teófilo: La Demostración de Lucas (Evangelio y Hechos) narrada por Teófilo a su madre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con El evangelio actualizado según el Códice Beza
Libros electrónicos relacionados
El auténtico rostro de Jesús: Guía para una lectura comunitaria del evangelio de Marcos (Libro del participante) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHoy ha llegado la salvación: Guía para una lectura comunitaria del evangelio de lucas - animador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn mundo sin llanto ni dolor: Guía para una lectura comunitaria del libro del apocalipsis (libro del participante) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvangelios y oraciones del cristiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Palabra de Dios para el mundo: la Federación Bíblica Católica: Reseña Bíblica 97 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl evangelio de Mateo: Un drama con final feliz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jesús, Mesías, Hijo de Dios: Encuentros bíblicos desde la lectio divina para la Nueva Evangelización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl evangelio de Marcos: Comentario litúrgico al ciclo B y guía de lectura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El pan de la Palabra en la mesa eucarística: Biblia y liturgia: Reseña Bíblica 94 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContraseñas para acceder a los evangelios: Cuaderno Bíblico 169. Resurrección, Iglesia, Escrituras, Jesús de Nazaret Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Junto al sepulcro de san Pablo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarcos: cinco claves de lectura: Cuaderno Bíblico 181 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús, Maestro, Señor resucitado: Encuentros bíblicos desde la Lectio Divina con el evangelio de Mateo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvangelio de Jesucristo según san Mateo: Cuaderno Bíblico 129 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeología con alma bíblica: Miscelánea homenaje al Prof. Dr. José Ramón Busto Saiz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbiertos a la esperanza. Retazos bíblicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Fue Marcos discípulo de Pedro o de Pablo?: La teología paulina del evangelio de Marcos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones1 y 2 Corintios. 1 y 2 Tesalonicenses Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús, salvación y misericordia de Dios: Encuentros bíblicos desde la Lectio Divina con el evangelio de Lucas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos escritos apócrifos cristianos: Cuaderno bíblico 148 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa palabra cada día Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Evangelio de Jesucristo según san Juan: Cuaderno Bíblico 145 y 146 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl evangelio según José Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Riqueza y solidaridad en la obra de Lucas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVisión africana de las mujeres de la Biblia: Cuaderno Bíblico 176 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl amor entrañable del Padre: Guía para una lectura comunitaria del evangelio de juan (guía del animador) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTú tienes palabras de vida. Ciclo B: Lectura creyente de los evangelios dominicales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando arde el corazón: Encuentros con el evangelio dominical desde la Lectio Divina (Ciclo C) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de Andrónico: Parte novelada de el cuadrante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Cristianismo para usted
La Noche oscura del alma: Letra Grande Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Historia Oculta De Cristo y Los 11 Pasos De Su Iniciación - De JESÚS a CRISTO Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Demonología: Guía de Todo lo que Querías Saber Acerca de los Demonios y Entidades Malignas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jesús de Nazaret: Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La quietud habla: Stillness Speaks, Spanish-Language Edition Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Santa Biblia Reina Valera 1909 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de mi vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa paz interior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conversaciones con Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poemas y Sonetos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Popol Vuh: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas del Diablo a Su Sobrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La imitación de Cristo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciende tu cerebro: La clave para la felicidad, la manera de pensar y la salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía esencial de la Biblia: Caminando a través de los 66 libros de la biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Amiga, deja de disculparte: Un plan sin pretextos para abrazar y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Código de Derecho Canónico: Edición de 2020 con todas las modificaciones decretadas por los papas Benedicto XVI y Francisco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sí, Señor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las oraciones mas poderosas del mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Límites: Cuando decir Si cuando decir No, tome el control de su vida. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vida de la Virgen María Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía de la Biblia: Introducción general a la Sagrada Escritura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Biblia Católica (Spanish Edition) Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La Tora Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una Pena en Observacion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Mejor Guía para Aprender Cualquier Idioma Rápida y Fácilmente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que me hubiera gustado saber antes de casarme Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para El evangelio actualizado según el Códice Beza
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El evangelio actualizado según el Códice Beza - Josep Rius Camps
Índice
Prólogo
Introducción
Domingo I de Adviento
Mt 24,37-44 Códice Beza
Domingo II de Adviento
Mt 3,1-12 Códice Beza
Domingo III de Adviento
Mt 11,2-11 Códice Beza
Domingo IV de Adviento
Mt 1,18-25 (1,18-24 lectura dominical) Códice Beza
Domingo de Navidad
Jn 1,1-18 Códice Beza
Sagrada Familia: Jesús, María y José
Mt 2,13-15.19-23 Códice Beza
Bautismo del Señor
Mt 3,13-17 Códice Beza
Domingo II del Tiempo Ordinario
Jn 1,29-34 Códice Beza
Domingo III del Tiempo Ordinario
Mt 4,12-23 Códice Beza
Presentación del Señor
Lc 2,22-40 Códice Beza
Domingo V del Tiempo Ordinario
Mt 5,13-16 Códice Beza
Domingo VI del Tiempo Ordinario
Mt 5,17-19.21-29.31-32a.33-37 Códice Beza
Domingo VII del Tiempo Ordinario
Mt 5,38-48 Códice Beza
Domingo I de Cuaresma
Mt 4,1-11 Códice Beza
Domingo II de Cuaresma
Mt 17,1-9 Códice Beza
Domingo III de Cuaresma
Jn 4,4-7.9-26.28-30.39-42 Códice Beza (primera redacción)
Domingo IV de Cuaresma
Jn 9,1-41 Códice Beza
Domingo V de Cuaresma
Jn 11,1-45 Códice Beza
Domingo de Ramos
Mt 27,11-54 Códice Beza
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor
Mt 28,1-10 Códice Beza
Domingo II de Pascua
Jn 20,19-31 Códice Beza
Domingo III de Pascua
Lc 24,13-35 Códice Beza
Domingo IV de Pascua
Jn 10,1-10 Códice Beza
Domingo V de Pascua
Jn 14,1-12 Códice Beza
Domingo VI de Pascua
Jn 14,15-21 Códice Beza
Ascensión del Señor
Mt 28,16-20 Códice Beza
Domingo de Pentecostés
Jn 20,19-20a.20b-23 Códice Beza
Santísima Trinidad
Jn 3,16-18 Códice Beza
Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
Jn 6,51-59 Códice Beza
Domingo XI del Tiempo Ordinario
Mt 9,35–10,14 Códice Beza (9,36–10,8: texto litúrgico)
Domingo XII del Tiempo Ordinario
Mt 10,26-33 Códice Beza
Domingo XIII del Tiempo Ordinario
Mt 10,37-42 Códice Beza
Domingo XIV del Tiempo Ordinario
Mt 11,25-30 Códice Beza
Domingo XV del Tiempo Ordinario
Mt 13,1-23 Códice Beza
Domingo XVI del Tiempo Ordinario
Mt 13,24-43 Códice Beza
Domingo XVII del Tiempo Ordinario
Mt 13,44-52 Códice Beza
Transfiguración del Señor
Mt 17,1-9 Códice Beza
Domingo XIX del Tiempo Ordinario
Mt 14,22-33 Códice Beza
Asunción de la bienaventurada Virgen María
Lc 1,39-56 Códice Beza
Domingo XXI del Tiempo Ordinario
Mt 16,13-20 Códice Beza
Domingo XXII del Tiempo Ordinario
Mt 16,21-27 Códice Beza
Domingo XXIII del Tiempo Ordinario
Mt 18,15-20 Códice Beza
Domingo XXIV del Tiempo Ordinario
Mt 18,21-35 Códice Beza
Domingo XXV del Tiempo Ordinario
Mt 20,1-16 Códice Beza
Domingo XXVI del Tiempo Ordinario
Mt 21,28-32 Códice Beza
Domingo XXVII del Tiempo Ordinario
Mt 21,33-43 Códice Beza
Domingo XXVIII del Tiempo Ordinario
Mt 22,1-14 Códice Beza
Domingo XXIX del Tiempo Ordinario
Mt 22,15-21 Códice Beza
Domingo XXX del Tiempo Ordinario
Mt 22,34-40 Códice Beza
Domingo XXXI del Tiempo Ordinario
Mt 23,1-12 Códice Beza
Domingo XXXII del Tiempo Ordinario
Mt 25,1-13 Códice Beza
Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario
Mt 25,14-30 Códice Beza
Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey de todo el mundo
Mt 25,31-46 Códice Beza
Créditos
Prólogo
La primera vez que hablé con Josep Rius-Camps fue en unas Jornadas de la Asociación Bíblica Española (ABE) y ya entonces pude apreciar su sabiduría y su sencillez. Como recién doctorada, había tenido una intervención en uno de los seminarios y, al salir, él se acercó para felicitarme por mi comunicación sobre el cuarto evangelio y el Cantar de los Cantares, donde había tenido en cuenta el aspecto simbólico. Con el tiempo, he tenido oportunidad de hablar con él muchas veces y siempre me ha seguido cautivando la pasión y la sencillez con la que habla del Códice Beza y expone las cuestiones más complejas de la crítica textual. Recuerdo especialmente una conversación de sobremesa, en las Jornadas de Tarragona (2015); con el texto griego en mano, me fue introduciendo, como un auténtico mistagogo, en un punto de la crítica textual del evangelio de Marcos que estaba estudiando y en el que había descubierto una lectura alternativa. Era yo la única interlocutora, pero eso no parecía importarle; su entusiasmo contagioso y su sabiduría enganchaban y ayudaban a entender la importancia de lo que estaba diciendo y a compartir su gozo y disfrute con la investigación.
Hay otro dato de Rius-Camps que ayuda a entender de dónde procede este libro que usted, estimado/a lector/a, tiene en las manos. Josep Rius-Camps vive en una ermita, cuida el jardín y cultiva rosas. Esto, sin duda, le da esa posición auténtica y profundamente contemplativa que deja traslucir su mirada. Los domingos celebra la eucaristía con un grupo de habituales que suben hasta allí. Las homilías las hacen compartidas. Sin duda este libro debe mucho a esta experiencia y contexto vital del autor.
El libro recoge las lecturas del ciclo A, con el evangelio de Mateo como eje guía. Comienza con los domingos de Adviento y Navidad, pasa por Cuaresma, Semana Santa y Pascua, y termina con los domingos del ciclo ordinario. Cada domingo está presentado de la misma manera: lectura del evangelio con unas pocas notas técnicas a pie de página, y unas sugerencias, no muy largas, a modo de claves para desarrollar la homilía.
Parte de la originalidad de este libro es que, como se anuncia en su título, el texto base de las lecturas del ciclo están tomadas del Códice Beza. Seguro que nos intriga qué es y cuál es la importancia de este Códice Beza, que ha sido ya mencionado como un elemento característico de la investigación de Rius-Camps.
Alguna vez le he oído decir a Rius-Camps que el Códice Beza nos pone en contacto con el texto que leía o escuchaba una comunidad concreta, a diferencia del texto griego de las ediciones (griegas) actuales, que son una construcción erudita, a base de hacer una selección de los textos que se consideran más antiguos y mejor conservados, y que se hace analizando mediante unos criterios especiales la colección de manuscritos existente.
El Códice Beza es un códice del siglo IV que recoge el texto de los evangelios y algunas cartas, en griego y en latín. Parece que fue llevado a las Galias por misioneros de Asia Menor en el siglo II. Como lo que se utilizó fue su traducción al latín, idioma que se hablaba en el occidente del Imperio romano, el texto griego no fue retocado y quedó en una situación muy similar a la del siglo II. Para Rius-Camps, este códice (su texto griego), al contrario de lo que se ha dicho sobre su cualidad de texto corrompido, muestra una antigüedad mayor y una cercanía mayor a los primeros textos que pusieron por escrito las tradiciones en principio orales.
Rius-Camps lee la perícopa evangélica de cada domingo según el texto que los misioneros de Asia Menor se llevaron a las Galias, el texto que se leía en sus comunidades en el siglo II. Señala, mediante letra cursiva, las diferencias con el texto más habitual, el que aparece en nuestras biblias y leccionarios litúrgicos (basado en otros códices como el Vaticano o el Sinaítico). Señala y explica brevemente, además, en nota a pie de página esas diferencias que aparecen en el Códice Beza. Por último, en un apartado cuyo título ya indica el sentido de la interpretación realizada, hace unas breves reflexiones sobre el texto leído ese domingo en las que aporta unas cuantas claves para la homilía. Unas claves que suponen e implican la meditación contemplativa del texto con el fin de poder desarrollarlas más ampliamente.
A la combinación de alta investigación y lectura contemplativa del texto se une el uso de la tecnología, que hace posible la experiencia de ver y escuchar la Palabra y poder hacerla viva y relevante para el hoy de cada momento y lugar. Al final de cada lectura se ofrece un código QR que nos permite acceder a un vídeo donde Rius-Camps personalmente habla y explica esas claves de lectura que nos ayudarán en la lectura personal y comunitaria del texto evangélico de cada domingo.
Ahora le dejo a usted que comience la aventura de adentrarse, durante todo un año, en la lectura del evangelio, tal como lo escuchaba aquella comunidad a la que pertenecía el Códice Beza, y de la mano experta y sensible de Josep Rius-Camps. Cuando acabe el año, con seguridad, habrá descubierto nuevos horizontes.
Carmen Bernabé
Bilbao, 19 de julio de 2022
Introducción
Hace ya más de doce años que escribo para Catalunya Cristiana las homilías dominicales. Cuando el entonces director, Jaume Aymar, me invitó a hacerlo, le puse como condición que tomaría como base no el texto litúrgico oficial, sino el texto que nos depara el Códice Beza, del cual hablaré más adelante. Y así lo he ido haciendo, sabedor de que en el semanario figuraba a la derecha el texto litúrgico promulgado por la Conferencia Episcopal. Agradezco la confianza que se me ha mostrado teniendo en cuenta mi condición de investigador plenamente dedicado a descubrir en lo posible el texto griego más cercano al original de los evangelios, lamentablemente perdido. Al cambiar la dirección del semanario, el nuevo director, Miquel Ramón, me ofreció la posibilidad de compartir con otros cuatro biblistas las homilías dominicales, y así lo vamos haciendo durante este año litúrgico.
Hace cosa de seis años se me brindó una nueva oportunidad: crear una aplicación móvil con la Editorial Edimurtra, dirigida por Margarita Amigó, incorporando en ella las homilías semanales, con el permiso explícito de Catalunya Cristiana, así como la traducción a los idiomas catalán y castellano del pasaje bíblico correspondiente, siempre según la versión del Códice Beza. Gracias al formato digital, a lo anterior añadimos una serie de vídeos accesibles a través de un código QR, con notas explicativas y/o filológicas para cada homilía, que viene grabando la directora cada quince días en mi estudio situado en la ermita de Sant Pere de Reixac, Montcada i Reixac, donde resido desde hace cuarenta y seis años.
La reciente creación de la Asociación TEXT –Transmisión y Exégesis de Textos del cristianismo antiguo–, para difundir y dar continuidad a los trabajos de investigación de Jenny Read-Heimerdinger y míos, ha propiciado la edición del ciclo C de Lucas, ciclo que hemos ido desgranando durante el año litúrgico 2021-2022, mediante la publicación de un pequeño libro: Josep Rius-Camps, De Lluc a Teòfil. Cicle C dels evangelis dominicals, con ilustraciones de Glòria Monés, Editorial Edimurtra, Barcelona 2021. El notable éxito en la difusión de este libro nos animó a proponer a Editorial Verbo Divino la publicación en años sucesivos de los tres ciclos A (Mateo), B (Marcos) y C (Lucas) con la traducción al castellano del texto bíblico correspondiente del Códice Beza, así como de las notas y los pertinentes códigos QR para acceder a los vídeos explicativos. La editorial tiene la clara intención de ofrecer al público de habla hispana la publicación año tras año de tres ciclos para que los interesados los puedan tener en sus manos por lo menos antes del tiempo de Adviento. En el presente libro ofrezco mis reflexiones sobre las lecturas correspondientes al ciclo A de Mateo, puestas al día con la incorporación del texto bíblico traducido como siempre a partir del Códice Beza, y de las correspondientes notas y vídeos.
Por lo que atañe al Códice Beza, el lector tendrá ocasión de observar por su cuenta las notables diferencias que aparecen al compararlo con las lecturas del leccionario dominical. En letra cursiva he señalado las variantes textuales que presenta este códice, manuscrito que se hizo endémico en la Galia interior, al cual sigo fielmente, a diferencia del texto que figura usualmente en las ediciones y traducciones modernas y que se apoyan sobre todo en los códices Vaticano y Sinaítico, y en la mayoría de manuscritos que se fueron intercambiando las grandes iglesias del arco mediterráneo.
Agradezco a Editorial Verbo Divino la oportunidad que se me brinda para compartir estas homilías con el público de habla hispana. Confío en que el lector pueda con ello profundizar en el contenido de los evangelios y en el conocimiento de la persona de Jesús.
Domingo I de Adviento
Mt 24,37-44 Códice Beza
²⁴,³⁷ Como ¹ en los días de Noé, así será también la llegada del Hijo del hombre. ³⁸ Porque como pasó en los días que precedieron al diluvio, en los que seguían comiendo y bebiendo, tomando marido y esposa, hasta el día mismo en que Noé entró en el arca, ³⁹ y no se dieron cuenta hasta que llegó el diluvio y los eliminó a todos, así será la llegada del Hijo del hombre. ⁴⁰ Entonces, dos estarán en el campo: uno será llevado y el otro dejado; ⁴¹ dos moliendo en el molino: una será llevada y la otra dejada; dos en un mismo diván: uno será llevado y el otro dejado ². ⁴² Velad, pues, porque no sabéis qué día llega vuestro Señor. ⁴³ Entendedlo bien, sin embargo: si el amo de la casa hubiera sabido a qué hora de la noche llega el ladrón, habría velado y no habría dejado que le horadasen ³ su casa. ⁴⁴ Por eso, estad preparados también vosotros, porque a la hora que menos os penséis llega el Hijo del hombre.
Estad preparados, porque a la hora que menos os penséis llega el Hijo del hombre
El pasaje que leemos este primer domingo de Adviento presupone el exordio de la respuesta que dio Jesús a la primera de las dos preguntas que le formularon los discípulos sobre la futura destrucción del Templo («Dinos cuándo sucederá eso», Mt 24,3), mientras estaba sentado en el monte de los Olivos, a modo de cátedra magistral enfrentada con el monte del Templo: «En lo referente al día aquel y a la hora, nadie sabe nada, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, sino tan solo el Padre» (24,36).
Jesús se esfuerza por instruirlos sobre cómo entiende él que se realizará la llegada del Hijo del hombre: «Porque como pasó en los días que precedieron al diluvio, en los que seguían comiendo y bebiendo, tomando marido y esposa, hasta el mismo día en que Noé entró en el arca, y no se dieron cuenta hasta que llegó el diluvio y los eliminó a todos, así será la llegada del Hijo del hombre». Mateo reitera que la llegada del Hijo del hombre (cuatro menciones) será del todo imprevisible, imprevisión que nos obliga a estar siempre vigilando, no fuera que no nos encontrara preparados en aquel momento.
A fin de ilustrarlo, apunta tres breves escenas de la vida cotidiana: una tiene lugar en el campo, la otra en el molino y una tercera en la casa. Esta última tan solo se conserva en el Códice Beza, avalado por las antiguas versiones latinas. En cada una de ellas sitúa dos personas: dos hombres, en la primera y la tercera; dos mujeres, en la central. Según se hayan preparado o no para la venida del Hijo del hombre, uno de ellos, hombre o mujer, será llevado con él, mientras que el otro será abandonado a su suerte. La comunidad está invitada a velar día y noche. Para evitar que se adormezcan, pone el ejemplo del dueño de la casa que ha de estar siempre en vela, no sea que viniese el ladrón a cualquier hora de la noche y le horadase la casa con un butrón.
Es preciso, pues, que