El proyecto de la belleza
Por Maurizzio Vitta
()
Información de este libro electrónico
Maurizio Vitta apunta a ubicar el diseño de los objetos de uso cotidiano en un contexto amplio —económico, social y cultural—, y a ordenar su descripción sobre el eje de la relación entre el arte y la técnica.
El proyecto de la belleza no solo da cuenta de la historia del diseño sino también del carácter multiforme del objeto de uso cotidiano, instrumento indispensable para la vida de cada día y portador de significados cada vez más vastos.
Relacionado con El proyecto de la belleza
Libros electrónicos relacionados
El tiempo como sustancia de la forma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesORIGENES INCONFORMISTAS DE LA ARQUITECTURA MODERNA Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPalabras cruzadas: Ensayo sobre arquitectura, arte y diseño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeirce sobre la arquitectura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa transformacion de la manzana como tipo morfológico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSummando: La arquitectura que nos contaron. Argentina: Décadas del 70, 80 y 90 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMoral y arquitectura: Lectura de una critica de la arquitectura moderna Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Renombrar la arquitectura en su evolución técnica, formal y ética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBenjamin sobre la arquitectura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArquitectura, en teoría: Escritos 1986-2010 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa condición contemporánea de la arquitectura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutobiografía científica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones12 arquitectos contemporáneos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte y Arquitectura: Estéticas de la arquitectura, imagen y muralismo en la ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria y proyecto: Una revisión de los conceptos de tipo y contexto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de ornamentación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos tiempos del espacio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aproximaciones a la investigación en la arquitectura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstalaciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Espacios de relación y soporte en la vivienda colectiva moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Otra historia de la arquitectura del siglo XX? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cubo de Stirling y otros textos de arquitectura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRascacielos: Donde se rompen las nubes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos conceptos de la estética posmoderna: Una aproximación analítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa arquitectura moderna en Chile (1907-1942): Revistas de arquitectura y estrategia gremial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas proyectuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPROYECTAR LA INCERTIDUMBRE Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos críticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVolver al proyecto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModernos y contemporáneos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Artes visuales para usted
Guía para principiantes. Pintura a la acuarela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Miniguías Parramón: El secreto de los colores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manuales Parramón: Mezcla de colores: 1: Acuarela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La meditación y el arte de dibujar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gran curso de dibujo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Acuarela creativa con técnica mixta: Guia paso a paso para conseguir efectos asombrosos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dibujo para diseñadores gráficos Calificación: 5 de 5 estrellas5/51000 Acuarelas de los Grandes Maestros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Composición y perspectiva: Una simple, pero poderosa guía para dibujar impresionantes y expresivos bocetos... Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dibujo: Método para aprender, dominar y disfrutar los secretos del dibujo y la pintura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crochet: Mandalas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manuales Parramón: Dibujo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de dibujo para niños de 5 a 10 años Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Animales de acuarela: Cómo dibujarlos paso a paso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dibujar paisajes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuaderno del artista. La técnica del dibujo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dibujo para diseñadores de moda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones101 Técnicas dibujo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIrezumi, el Tatuaje Japonés - Los Significados del Tatuaje Japonés y el Método de Dibujo en Estilo Irezumi Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Todo sobre la técnica de la acuarela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La invención del color Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Caligrafía fácil: 45 tutoriales para conquistar el arte de la letra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía para principiantes. Nociones de luz y sombra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vincent Van Gogh y obras de arte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dibujar Gatos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pintura digital expresiva en Procreate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones de dibujo (Cuaderno temático No. 5) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anatomía artística 10: Cabeza y cuello Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiniguías Parramón: Comprender la perspectiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Simbolismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para El proyecto de la belleza
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El proyecto de la belleza - Maurizzio Vitta
A Edy
Prólogo a la segunda edición
LA PRIMERA edición de este libro apareció en 2001. Pertenecía, por lo tanto, al siglo XX, que se cerraba en el momento mismo en que se ponía fin, en estas páginas, a la historia del diseño a partir de un siglo y medio atrás. A diez años de distancia, en pleno siglo XXI, el horizonte social y cultural de esa historia sufrió una rápida y profunda transformación y si bien el lapso transcurrido no es, a fin de cuentas, demasiado largo, el peso de los cambios nos indujo, en primer lugar, a sopesar su vigencia en los nuevos escenarios, como también, consecuentemente, a llevar a cabo una revisión y una actualización del texto.
Fue crucial en ese sentido la reflexión acerca de la perspectiva historiográfica de la investigación, que apunta a ubicar el diseño de los objetos de uso cotidiano en un contexto amplio, económico, social y cultural, y a ordenar su descripción sobre el eje de la relación entre el arte y la técnica. Como es sabido, el terreno sobre el cual se mide la distancia
que la historia debe mantener con respecto a su objeto pone en juego la posición que asume el historiador, el ángulo desde el cual observa los hechos o, si se prefiere, ese punto de vista
que va estableciendo sobre la marcha una escala de valores y de prioridades. En los últimos diez años se publicaron otras historias del diseño, en muchos casos limitadas al panorama italiano, en las cuales el tema se aborda desde el punto de vista del objeto (colecciones, catálogos), del proyecto (diccionarios, monografías, crónicas) o de las filosofías proyectuales (crítica de los estilos, análisis de las tendencias). Si bien puede discutirse si se trata en todos los casos de historias
de acuerdo con el significado más riguroso del término, deben reconocérsele a cada propuesta una utilidad y una legitimidad propias. Por este motivo, es preciso evitar la tentación de aislar el diseño de su relación con el territorio más vasto del que surge y en el que subsiste, de volver a encerrarlo dentro de los límites de una disciplina y una profesión, inciertos por otra parte, obligándolo por último a lidiar solo consigo mismo y a olvidar sus motivaciones más profundas y lejanas. Se dirá que toda historia
debe recortar cuidadosamente su campo de acción si no quiere perder de vista su tema principal, lo cual es cierto. Pero en el caso del diseño no debería olvidarse nunca que estamos hablando de la proyectación formal de los objetos de uso cotidiano
, definición en la que el criterio de la forma y el de la utilidad no solamente determinan la naturaleza íntima del fenómeno a estudiar, sino que también lo vinculan, en una compleja trama, a la realidad más abarcadora de nuestra experiencia cotidiana.¹ En este sentido, resultan modelos privilegiados, por una parte, el debate todavía en curso acerca de la historia de la cultura material y de la antropología histórica y, por otra, una mayor conciencia de los historiadores de la disciplina que analizan cada vez más profundamente la problemática relacionada con sus investigaciones.²
Teniendo en cuenta lo anterior, la idea que está en la base de este trabajo, vale decir, el hecho de asumir el carácter multiforme del fenómeno como fundamento de un texto comprometido al máximo en reflejarlo en sus más complejas interrelaciones, puede considerarse un buen comienzo para la puesta a punto de un modelo historiográfico lo suficientemente sólido como para soportar las inevitables elecciones y exclusiones que implica. Otro tanto puede decirse del hecho de anclar la investigación en sus dos constantes, la belleza y la técnica, las cuales, en su variable relación a lo largo del tiempo, han brindado, sin embargo, a las distintas interpretaciones históricas del diseño dos puntos de referencia pertinentes y atendibles. Obviamente se les reconoce una polivalencia que las pone al resguardo de una apresurada reducción a simples conceptos abstractos: en realidad, en lo más candente de la investigación, han demostrado ser claves estratégicas para entender los aspectos fundamentales del diseño, incluso cuando se corría el riesgo de perder sus huellas en el laberinto de las opiniones, las ideologías y las convicciones de sus protagonistas.
A partir de estos lineamientos generales, la nueva edición de este libro no ha exigido modificaciones radicales. Por lo demás, incluso donde hubiera sido posible modificar el texto en profundidad o agregar consideraciones más cercanas en el tiempo, se juzgó preferible dejarlo en su forma original y confiar la posibilidad de su desarrollo a trabajos ulteriores. La revisión se ha limitado, por lo tanto, en los capítulos centrales, a unas pocas correcciones formales tendientes a facilitar la lectura. En cuanto a las actualizaciones, alcanzan obviamente a la bibliografía como también al último capítulo, en el cual esta historia ha debido hacerse cargo de las novedades más recientes en el campo del diseño. Sin embargo, puesto que en los textos de historia las últimas páginas constituyen en general una turbulenta zona de frontera entre un pasado cercano, que no garantiza del todo juicios razonablemente fundamentados, y un presente al borde de cambios, acerca de cuya evolución apenas podemos esbozar hipótesis, el análisis no fue más allá del registro de las tendencias vigentes con la consideración de sus características generales, sin garantizarles con ejemplos concretos una permanencia que todavía debe demostrarse.
Es preciso hacer una última observación a propósito de las ilustraciones. En esta segunda edición siguen estando reducidas al mínimo. La decisión, juzgada por algunos como restrictiva, teniendo en cuenta la naturaleza del tema, fue forzosa y lo sigue siendo: una confrontación puntual y exhaustiva de los hechos y objetos mencionados con sus imágenes hubiera exigido un bagaje iconográfico inmenso. Se hubiera tratado, a fin de cuentas, de otro libro. Quedaba la posibilidad de actualizar el material iconográfico con productos más recientes, pero fue considerada impracticable a causa del rápido desgaste, técnico y formal, al cual están sometidos los objetos de nuestro presente. También en esta edición, entonces, se les ha dejado a las imágenes la sola función de brindar un humilde contrapunto al relato que queda, por lo tanto, confiado enteramente a la palabra.
Monza, abril de 2011
¹ Si bien el término proyectación
no está admitido en castellano, como su uso a lo largo de este libro no se acerca ni a proyecto
ni a proyección
, sino a la definición que brinda el autor en estas líneas, debido a su especificidad hemos resuelto conservar el neologismo. [N. de la T.]
² En este punto, debe destacarse el surgimiento en 2009 de la AisDesign (Associazione Italiana Storici del Design), que se suma a numerosas instituciones análogas de otros países con el propósito de promover el progreso de los estudios de historia del diseño en Italia y su valorización en el ámbito científico, académico y civil
.
I
Un siglo y medio de diseño
1. EL DISEÑO: UNA HISTORIA COMPLEJA
El Crystal Palace quedó destruido por las llamas la noche del 30 de noviembre de 1936. A las 6 de la tarde se advirtió un pequeño foco de incendio en los baños del personal, pero en el momento la situación se consideró bajo control. Pocos minutos más tarde, el fuego estalló en la parte de adelante del transepto central y se propagó a una espantosa velocidad. En el lapso de media hora, todo el edificio estaba envuelto en llamas, alimentadas por un viento cada vez más fuerte. Las grandes superficies vidriadas explotaron estruendosamente por efecto del calor; las estructuras metálicas se pusieron al rojo vivo y cedieron una tras otra, desplomándose en medio de un infierno de fuego que alcanzó los 100 metros de altura. Poco después de la medianoche, del gran palacio de hierro y vidrio no quedaban más que las dos torres y el esqueleto incandescente del ala septentrional; al amanecer, al disiparse el humo denso y acre suspendido sobre las ruinas, aparecieron intactas algunas ninfas de bronce dispuestas alrededor de una fuente ornamental en la que, milagrosamente, nadaban todavía algunos pececitos rojos. Cuatro años más tarde, en 1940, las dos torres que se mantenían en pie fueron demolidas para evitar que sirvieran de puntos de referencia a los bombarderos alemanes.
Con su destrucción, el Crystal Palace, en el cual la arquitectura y el diseño modernos habían encontrado un hito inaugural, retrocedió súbitamente a las nebulosas regiones del mito. Pero la imagen que dejó grabada en la memoria no fue la de una grandiosa y audaz construcción devorada por el fuego y de la que se conservaban desde entonces unas pocas fotografías descoloridas, sino más bien la de su arquetipo, del que aquella representaba una especie de doble. El edificio que desapareció en las llamas no era de hecho el Crystal Palace original, construido en Hyde Park para albergar la Great Exhibition de Londres de 1851, y desmantelado inmediatamente después: era, en efecto, su reproducción, construida en 1854 no muy lejos, en Sydenham Hill, agigantadas sus dimensiones, concebida para otras funciones y un poco vulgarizada a causa de lo que John Ruskin definió de inmediato como la ostentación propia de una gran mansión
. En su furia destructora, las llamas no solo habían aniquilado la presencia concreta del segundo Crystal Palace, que a lo largo de más de ochenta años había albergado exhibiciones artísticas y científicas, reuniones políticas, conciertos y actividades didácticas, sino que además habían hecho aflorar repentinamente, desde la profundidad de los tiempos de la era victoriana, el espectro de la primera construcción monumental, gloria de la industria moderna en sus albores, audaz anuncio de una nueva arquitectura y espacio fundante de un territorio cultural todavía desconocido, el del diseño, en el cual los vetustos conceptos de lo bello, del gusto y del arte se enfrentaban por primera vez en pie de igualdad con los de la técnica, la utilidad y el mercado.
En el mismo año del incendio que destruyó el Crystal Palace, apareció en Londres un librito que gozó de un éxito duradero. Me refiero a la primera edición de Pioneros del diseño moderno, escrito por Nikolaus Pevsner,* uno de los tantos intelectuales alemanes que se refugiaron en Gran Bretaña luego del ascenso del nazismo en Alemania. El trabajo de Pevsner estaba consagrado a la arquitectura y al diseño¹ (entendido como la proyectación de objetos de uso cotidiano) a la luz de una cultura artística que rivalizaba con ellos a partir de un deseo de renovación y experimentación. Las vicisitudes del diseño, hasta ahora diseminadas en una miríada de publicaciones ocasionales, encontraron por primera vez una formulación coherente. Esta coherencia era inevitable dada la particular visión que le dio forma y la modeló con su impronta: en las páginas de Pevsner la modernidad aparece en su fase de surgimiento irresistible, como tenaz voluntad de abrir las formas de la vida cotidiana, desde los grandes espacios urbanos a los utensilios más insignificantes, a los modelos proyectuales que la razón industrial había desarrollado en sus modalidades productivas. Los movimientos modernos encontraron allí el inicio de su historia, justamente a partir de la Great Exhibition de 1851, y si bien los hechos estudiados llegaban solo hasta 1914, estos fueron considerados a la luz de los desarrollos posteriores de la arquitectura y del diseño industrial tal como el siglo XX los concibió e hizo propios. De todos modos, el texto de Pevsner se convirtió en un baluarte de la cultura proyectual. Representó una suerte de manifiesto del diseño moderno y, a pesar de su fuerte connotación teleológica (el diseño industrial era considerado como una finalidad ineludible de la historia, ya contenida en sus nebulosos comienzos) y de una estructura de la argumentación tendiente a adaptar los datos de hecho a la tesis de fondo, sigue representando un esencial aporte teórico e histórico para la reflexión en torno de la arquitectura y el diseño contemporáneos.
Los dos acontecimientos, el incendio y el libro, marcaron, cada uno a su modo, la epifanía del diseño. El primero reafirmó su trascendencia histórica al cancelar el testimonio vivo, aunque fuera una copia, del Crystal Palace que lo vio nacer; el segundo sancionó su valor cultural, si bien lo colocó en una particular perspectiva teórica. Ambos hicieron aflorar a la conciencia de sus contemporáneos la importancia de un campo proyectual que se había confundido durante mucho tiempo con el artesanal y, en consecuencia, estaba sujeto a ser juzgado como una actividad limitada a la reproducción mecánica de modelos formales estáticos, o a ser incluido en el ámbito de la proyectación arquitectónica como su prolongación en la decoración de interiores, o bien a ser considerado, de un modo creciente, de utilidad para las nuevas estructuras industriales y de mercado. La historia del diseño fue desde entonces la historia de un campo proyectual cada vez más definido y que, en la segunda mitad del siglo XX, se constituyó como una auténtica disciplina dotada de un saber autónomo y de un ámbito de competencia que lo convirtió en una profesión bien posicionada en la dinámica económica contemporánea.
A pesar de estos progresos, sin embargo, el contenido teórico del diseño sigue siendo, a un siglo y medio de su nacimiento, una cuestión controvertida. Todavía no existe un consenso en cuanto a la necesidad de reducir el diseño en su totalidad a la fórmula de diseño industrial
ni tampoco acerca de la posibilidad de entenderlo de un modo más general como la proyectación formal del objeto de uso, independientemente de su modalidad de producción; ni se sabe bien todavía si definirlo como metodología proyectual, pragmática actividad de problem solving, exclusiva Produktgestaltung [diseño de producto], momento de una estrategia productiva, de venta y de consumo, simple styling de las mercancías, intervención creadora en la ideación y en la realización de los objetos, puesta a punto lingüística y comunicativa de su estructura entendida como interfaz de usuario, injerto libre y liberador de una lógica artística en el cuerpo técnico de las cosas o bien su análisis crítico e ideológico. En la multiplicidad de sus manifestaciones, el diseño ha mostrado un poco de cada uno de estos aspectos sin agotarse totalmente en ninguno de ellos. Esto resulta evidente si consideramos la variedad de modelos didácticos que han estructurado su enseñanza desde los comienzos hasta la actualidad: Bernard E. Bürdek, que es un riguroso defensor del funcionalismo típicamente alemán y ve en el diseño la realización del lenguaje del producto
en cuanto actividad práctico-instrumental
, comunicación social
y percepción sensible
, señala que en Alemania, en la segunda mitad del siglo XX, la enseñanza del diseño se centró en la década de 1950 en la ergonomía, en los años sesenta en la planificación y la metodología, en los setenta en sus aspectos sociales, en los ochenta en la sensualidad y en los noventa en la informática.²
La naturaleza multiforme del diseño hace que su historia se presente articulada de un modo semejante, a tal punto que cualquier reconstrucción de sus alternativas debe manifestar de entrada a qué modelo teórico está haciendo referencia. Además, la pregunta acerca del punto de vista desde el cual debemos contarla también es difícil de responder. ¿Qué se debe privilegiar en la historia del diseño: los productos, los autores, las tendencias proyectuales, las empresas o los modos de producción, de consumo y de uso? Y, por otra parte, ¿en qué contexto insertarla: en el ámbito de la historia del arte, de la economía, de la tecnología o de la sociedad? ¿Desde una perspectiva crítica, antropológica, sociológica, estética o semiológica? Cada opción reivindica su propia legitimidad, pero ninguna puede pretender ser exhaustiva.³ Estos interrogantes nos obligan a replantear, exasperándola, la antigua querelle acerca de la historiografía y sus teorías. Se diría que ante un material tan complejo no resultan válidos ni el severo llamado de Georg Wilhelm Friedrich Hegel al pensamiento de la razón
que la historia conlleva, ni el de Ranke al imperativo de una historia pura
, fundada exclusivamente en documentos y testimonios. Las dificultades que se encuentran se refieren no tanto a las variables de las que el diseño está constelado y a la trama de relaciones que vinculan sus elementos individuales como al carácter multiforme de los datos mismos, a partir de los cuales se debería narrar su historia. Incluso la elección más elemental, la historia del diseño como historia de los productos y/o de los proyectistas, plantea interrogantes complejos. ¿Qué es el objeto de uso que se ofrece al diseñador como proyecto para concebir: la vacía abstracción formal de un cuerpo técnico, una función, un producto industrial, una mercancía, un comportamiento de consumo, un instrumento, una prótesis
, una presencia en el panorama doméstico o social cotidiano, un signo de comunicación, una elección estética, una cuestión de estilo? Y si se trata de todo esto a la vez, ¿cómo mostrarlo, cómo comunicarlo? En las historias del diseño que se limitan a documentar una serie de productos, la historia termina a menudo reduciéndose a un catálogo de objetos que, sacados de su contexto proyectual, productivo y de uso, se convierten en residuos abstractos, ejemplares inertes de una proyectualidad vaciada de sus objetivos, de sus perspectivas inmediatas. Carecen de la vitalidad que solo su inserción en un contexto humano cotidiano puede asegurarles y carecen asimismo de la relación con una historia colectiva que los justifique, de la energía del uso, del precioso desgaste de la costumbre. Se dirá que este es también el destino de las obras de arte. Es cierto, pero con una diferencia decisiva: la obra de arte ya nace aislada y autosuficiente.
Más ardua todavía es la historia del diseño que pone en su centro a los proyectistas. Si bien es evidente en este caso la proximidad a la historia del arte y a sus ritos, resulta aún mayor la dificultad para definir la figura del autor, ya que presupone la decisión de excluir el diseño anónimo que llena el mundo de objetos para privilegiar en cambio el diseño firmado
. Como se sabe, para Michel Foucault la función autor
distingue un modo de existencia, de circulación y de funcionamiento de ciertos discursos en el interior de una sociedad
.⁴ Ella define un campo lingüístico homogéneo y describe sus características en una dimensión individual y reconocible. Sin embargo, en el terreno del diseño esto es difícil de delimitar. Foucault advierte que a menudo un escritor no es solo el autor de sus propias obras, ya que a él se le deben también la posibilidad y las reglas de formación de otros textos
. Esto sucede no solo por analogía —la multiplicación de un estilo por la moda—, sino también por diferencia —desde el momento en que a partir de cierta obra o grupo de obras otros trabajan corrigiendo, desarrollando o directamente oponiéndose de un modo radical—. Esto resulta crucial para una historia del diseño, en la cual la definición del autor es a menudo incierta, la circulación de los prototipos e incluso la de los arquetipos es continua y la diferencia lingüística entre un producto y otro determina a veces una fractura estilística, pero con mayor frecuencia una modulación formal, una gradación de pasajes progresivamente diversificantes en los que es imposible distinguir el punto de inflexión decisivo.
La perspectiva de la historiografía pluralista moderna, que ubica la historia en su justa dimensión temporal y selecciona de entrada el conjunto de datos y relaciones en torno de las cuales organizar un relato que asuma la totalidad del fenómeno como horizonte de su desarrollo, es sin duda la más indicada para afrontar un tema tan espinoso. En efecto, si es verdad, como decía Paul Valéry,⁵ que cada historia da cuenta como máximo de dos o tres direcciones de los fenómenos, mientras estos poseen n dimensiones, la historia del diseño se presenta de por sí como la describe Victor Margolin,** es decir, como una multitud de historias que dependen de quien las cuenta, de quien las escucha y de por qué se las relata
. Se presenta, por lo tanto, en la forma contemporánea del hipertexto —por lo demás ya contenida ante litteram en el método de análisis que Aby Warburg adoptó para sus estudios—, o bien de esa figuración que sustituye la disposición bidimensional y consecuencial de los temas, todavía inspirada en la antigua imagen del arbor scientiarum, por la tridimensional y pluridimensional de la lógica informática, que permite dar cuenta de las innumerables relaciones transversales que vinculan cada punto en particular de un tema con todos los demás.
Esto nos llevó a tomar algunas decisiones que están en la base de este libro. La primera fue la de renunciar de entrada a delimitar el ámbito histórico a una única realidad local, a fin de iluminar las conexiones que vinculan la dinámica proyectual en diversos países en una sola figuración que, además, en los hechos tiende cada vez más a configurarse como un sistema homogéneo e interrelacionado. La segunda atañe al concepto mismo de diseño, que no se limita aquí a la formulación moderna de diseño industrial
—que supone un surgimiento tardío en relación con la toma de conciencia del problema y enfrenta, en la sociedad postindustrial, alternativas susceptibles de rediseñar su fisonomía cultural—, sino que abarca el concepto más amplio de design, que hace propia su más completa dimensión histórica con una indeterminación de la que habrá que hacerse cargo tarde o temprano. Esto nos permite incluir en este trabajo obras, autores y hechos que, por lo general, quedan limitados a la historia del artesanado, y profundizar una perspectiva histórica gracias a la cual se pueden entender mejor muchos trabajos de investigación y de experimentación vinculados al presente. La tercera, por último, constituye la renuncia a documentar todo el diseño, con el conjunto de sus derivaciones, para apuntar más bien a dos constantes que han definido desde sus comienzos su contenido cultural y que hoy se muestran más actuales que nunca: la tensión continua del proyecto de las cosas hacia una belleza que, sin pretender la inefable gratuidad de la belleza artística, puede reclamar un sentido propio y profundo y una incidencia propia en el comportamiento estético masivo, y la importancia de la relación entre arte y técnica sobre la que el diseño se ha fundado desde sus comienzos y que constituye un problema todavía sin resolver, pero vital. Las elecciones tienen que ver, como puede apreciarse, con el punto de vista desde el cual se enfrenta el tema: sirven para definir el problema, pero no para solucionarlo. Sin embargo, podemos recordar a este propósito la reflexión de Benedetto Croce, para quien, más allá de su historicismo de fondo, una historia no debe juzgarse por la mayor o menor abundancia de información que ofrece, sino por su historicidad
, que consiste en un acto de comprensión y de inteligencia
.⁶ Contar una historia significa desplegarla, o más bien insinuarse en sus repliegues, no tanto para ex-tenderla completamente ante nosotros, sino más bien para en-tenderla en sus motivaciones profundas. Se trata, por lo tanto, de un trabajo de investigación cuyo objetivo principal consiste no en encontrar las respuestas, pero sí las preguntas justas, las que iluminan las cosas con una verdad que, por más tenue que sea, es la única que nos puede ayudar a comprender su vacilante sentido. En cierto modo, vuelve a aflorar el llamado a ese crepúsculo de probabilidad
sometido al control del juicio al que Leibniz le confió el conocimiento.
2. EL PROYECTO DE LA BELLEZA
¿Es lícito hablar del diseño como un proyecto de la belleza? Se negó durante mucho tiempo la idea de que lo bello puede ser proyectado y, por otra parte, no todos coinciden en considerar que se le puede atribuir el valor de belleza a los objetos de uso cotidiano ni que sea el cometido del diseñador basar el diseño de su producto en criterios puramente estéticos. El problema es de larga data, sin embargo, el diseño ha encontrado en esos dilemas su propio origen, su razón de ser y su atormentado destino. Por más que forme parte de su naturaleza escapar a todas las definiciones y multiplicarse más bien en la diferencia para asegurarse dondequiera que sea los mismos resultados, y si bien los conceptos de proyecto
y de belleza
resultan en sí mismos demasiado inestables, cambiantes y difíciles de aferrar para que se pueda fundar sobre ellos una fisonomía cultural definida, se ha planteado desde el comienzo la cuestión de una perfección formal de los objetos que, en cierto modo, los lleva más allá de sus modalidades de funcionamiento y de empleo. Toda su historia está marcada por esas ansias de belleza que se expresan con distintas características pero de manera incesante.
La estética contemporánea ha proclamado la multiplicidad de las formas de lo bello
y entre ellas ha incluido también la noción de belleza funcional
, que presupone un carácter intrínsecamente proyectual.⁷ Sin embargo, el proyecto de la belleza fue, desde un comienzo, un hecho fundacional de cualquier producción de obras y surgió como aspiración a la armonía intrínseca de las cosas, buscada allí donde se consideraba que estaba oculta, o sea, en las cosas mismas y en su universal unidad. El clasicismo lo arrancó de las oscuras regiones del mito estableciéndolo en la abstracción mística del número que garantizaba la estabilidad de los resultados. La cultura medieval lo cultivó como expresión de una divinidad ordenadora, garantía de un equilibrio cósmico en cuyo modelo inefable debía inscribirse la realización de cada obra en particular. En el Renacimiento, cuando el enfrentamiento entre el artista y su obra renunció a la mediación de la teología y se hizo directo, el diseño no dejó de proponerse como cauta investigación de elementos que ya formaban parte del gran cuerpo de la naturaleza, hasta representar la extrema línea de frontera entre una proyectualidad, entendida como revelación de lo que vive en las cosas, y la idea completamente barroca de que las cosas son solo la máscara de un vacío que la belleza, fruto de un sutil artificio, debía colmar con su plenitud. Poco tiempo después tomó la delantera un clasicismo reinterpretado como mesura ideológica, equilibrio simbólico, razón estructural: Carlo Lodoli, Francis Hutcheson y William Hogarth pusieron el énfasis en la belleza de las cosas en cuanto síntesis entre utilidad y esteticismo. Pero ya en Edmund Burke empezó a insinuarse el romántico predominio de una subjetividad que hizo del proyecto del mundo y de su belleza una fantástica e irreductible necesidad interior. De este modo, la belleza pasó de ser objetiva y estar distribuida en cada una de las infinitas manifestaciones del universo a ser subjetiva, y se retrajo del mundo para convertirse en patrimonio de una refinada espiritualidad individual. Abandonó el duro terreno de la experiencia cotidiana y se refugió en la rareza de sus manifestaciones, en las cuales se expresaba como atormentado sentimiento o sobrecogedora contemplación de un destino trágico. A pesar de ello, un escritor como Edgar Allan Poe pudo todavía proclamar que perseguía la belleza con la misma exactitud y la lógica rigurosa propias de un problema matemático
.⁸
La fractura que se había producido en el corazón mismo de la belleza, separando los dos extremos kantianos de lo bello y de lo útil, no ha vuelto a cerrarse. La era industrial arrojó una luz distinta sobre el problema, al plantear la idea del proyecto de las cosas en estrecho contacto con un concepto de belleza dirigido a una funcionalidad productiva y de uso y al reclamar que el arte se hiciera cargo de ella. El objeto, que se había convertido en producto industrial y estaba destinado a un disfrute masivo, adquirió a esta altura una dignidad antes desconocida, incluso cuando se presentó en la versión de un artesanado artístico que lo aislaba en el coleccionismo elitista. Se invocó una vez más a la belleza como armonía que no derivaba ya de la universalidad de las leyes naturales, sino más bien de la particular determinación de su funcionamiento y de su utilidad, entendidos como criterios de difusión comercial. Fue la lógica interna de los objetos, su prestarse a ser usados como presencia física en el espacio cotidiano y como función siempre cumplida correctamente, lo que estableció los criterios compositivos que, en otro tiempo, se habían buscado en las arcanas profundidades del cosmos. Lo bello se determinó en consecuencia como forma de las cosas, y lo reclamaron para sí tanto los proyectistas, que lo entendieron como valor simbólico y plástico, como los fabricantes, que exaltaron su poder de seducción con respecto al consumidor. En el esforzado proceso de desarrollo de los objetos modernos, el diseño asumió la responsabilidad del control social de su belleza, que no se quiso dejar por completo abandonada al capricho individual ni permitir que se fosilizara en la uniformidad de la estandarización. Por lo tanto, su proyecto se fundó sobre todo en el áspero enfrentamiento con conceptos distantes e incluso opuestos, como los de fealdad
, gusto
, precisión
, función
y, no en último lugar, con el de técnica
. De este modo, tendió a una mundanidad que lo convirtió en un problema que se extendía más allá de la cerrada esfera del arte.
Se apeló a la belleza de los objetos de uso cotidiano a partir de la constatación de la fealdad de los que se fabricaban por medio de procedimientos más o menos industriales. Que su fealdad fuera comprensible solo en relación con una belleza absoluta, por lo cual lo feo no es la mera ausencia de lo bello, sino su negación positiva
, fue la teoría de Karl Rosenkranz, para quien, sin embargo, este principio no era aplicable a los objetos funcionales, que pueden ser feos aunque estén perfectamente estructurados.⁹ Pero precisamente en ese momento se empezaba a plantear la belleza de los objetos como funcional no tanto a su uso como a su lugar en el proceso productivo y de mercado: la Great Exhibition de Londres de 1851, en la cual el diseño encontró su punto de partida, se interrogó perpleja acerca de la injustificada presencia de lo feo en el sinnúmero de objetos expuestos, preguntándose si no habrían podido aspirar a una belleza que respetara su naturaleza utilitarista. La perfecta coherencia estructural de las cosas no bastaba para legitimarlas en la dinámica social. Era necesario pensarlas a la luz de una orientación del consumo definida por un gusto
que trazase las líneas de tendencia renunciando a proponerse como divino sentido del hombre
¹⁰ para situarse más bien en la perspectiva del sensus communis aestheticus sobre el cual Kant lo fundó. La belleza, encarnada en los productos masivos, debía por lo tanto aceptar el desafío de la elección anónima, de la selección colectiva efectuada sobre la base de criterios aproximativos y poco definidos. Por consiguiente, se apeló a la intervención del arte en la industria: para escapar a las insidias del kitsch, era necesario educar el gusto masivo a fin de convertirlo en buen gusto
sin cortar sus vínculos con la lógica de la producción. La historia del diseño es sin duda la historia de esta intervención, en la cual la belleza de las cosas asumió sucesivamente distintas connotaciones, pero que siempre se pueden referir a un único principio: el movimiento arts and crafts lo exaltó como memoria histórica y principio de equidad social, el liberty lo convirtió en paradigma de una nueva naturaleza, el movimiento moderno formuló la racionalidad de la lógica democrática e industrial y el diseño radical lo enarboló como bandera de la subversión del orden burgués.
Al descender a esta dimensión mundana, la belleza perdió su carácter de episodio excepcional y en el rico panorama de la cotidianeidad se convirtió en costumbre, a la par de otras artes industriales como la fotografía y el cine. La posibilidad de ser percibida o intuida en los objetos más comunes no corrompió su naturaleza profunda, pero atenuó su impacto, dejándola transparentarse como un leve resplandor allí donde el utensilio más simple se ofrecía como una forma situada en un contexto de usabilidad y de representación perfectamente estructurado. Fue entonces cuando su proyecto se definió superando las normativas que había querido darse: en lo que podríamos definir como forma en situación, objeto aristotélico en acto
o bien presencia vital en el mundo que es nuestro mundo, la belleza se configuró como el objetivo de una búsqueda, de un cálculo y de una previsión razonada que la modelaron con vistas a una finalidad destinada solo a orientarla, sin la pretensión de someterla a un único propósito. En efecto, fue justamente dentro de la lógica del diseño que la belleza pudo expresarse en cada una de sus múltiples manifestaciones. Si bien inmersa en la dura concreción de las cosas, no quedó reducida a la función ontológica
de colmar el abismo que se abre entre lo ideal y lo real
:¹¹ simplemente aceptó cambiar las reglas del juego para volverse humilde, multiforme y libre. Al desplegarse la sociedad de masas como un tejido unitario que dejó al mundo inmerso en la homogeneidad y en la homologación, ella no renunció a la utopía de un rescate estético sobrellevado a menudo como un rescate social, que el diseño vivió en primera persona como aventura en la cual culminó su formación cultural. Luchando contra la seducción de la mercancía, las insidias de la técnica, la lógica de la ganancia, el conformismo del consumo, fue justamente el obstinado proyecto de la belleza —la voluntad de mantener vivo su valor incluso allí donde este corría el riesgo de la mistificación— el que mantuvo bien a la vista el horizonte de una renovación que debía partir de la experiencia cotidiana de las cosas como experiencia estética. Más de una vez en su historia el diseño señaló con energía este horizonte y se comprometió a hacer de su propia sustancia proyectual la punta de lanza de una reivindicación de lo bello, que fue también una reivindicación cultural, acción social y en algunos casos gesto de rebeldía. En este sentido, merecería un análisis más atento la reflexión de Pierluigi Spadolini sobre la belleza de un producto como algo que preexiste a la serie de los objetos
y, en consecuencia, se concentra no tanto en la obra terminada sino en su proyecto.
Es obvio que en primer lugar debemos definir el concepto mismo de belleza
, que encuentra en la naturaleza utilitarista del objeto de uso y en su serialización motivos para nuevas reflexiones.¹² Walter Benjamin advirtió acerca de la necesidad de precaverse de la alteración provocada por la crítica romántica en la unidad del objeto sensible y del suprasensible […] distorsionada en la forma de una relación entre apariencia y esencia
, por lo cual finalmente en cuanto formación simbólica, lo bello debe resolverse, sin solución de continuidad, en lo divino
.¹³ El horizonte mundano de la belleza cotidiana supera esta distorsión y confirma su naturaleza laica, sin resolver, no obstante, el conflicto interior entre la anulación alternada de la forma en el uso y de la función en la imagen. La tensión hacia una belleza masiva ha reflotado el problema en el plano social, pero no lo ha sustraído de las tentaciones de una fabulosa utopía.
Queda aún por verificar si realmente esta utopía estética
se ha disipado en el insensible mundo de la sociedad postindustrial y posmoderna. La belleza como criterio selectivo y norma social de comportamiento está hoy en día, sin duda, desgastada y alterada por la monótona reiteración de elecciones y modelos a la que nos condenan las redes mediáticas. Pero se la busca precisamente como aspiración, como tensión latente. Su ausencia —que no es más que un desvío a lo largo del cual se ven brillar todavía sus fuegos— impone un nuevo proyecto. En el momento de su máxima perfección técnica, el objeto de uso se convierte cada vez más en portador de significados que parten de los criterios de la usabilidad para irradiar hacia los terrenos más vastos de la comunicación, el conocimiento, el sentimiento o la memoria. De este modo, justo cuando el proyecto técnico de las cosas asume un predominio que pone en juego el futuro tanto de su producción como de su consumo y de su disfrute, vuelve a presentarse firmemente el proyecto de la belleza que el diseño desde un comienzo opuso a la tecnología no como correctivo sino como control social.
3. LA RELACIÓN ARTE/TÉCNICA
La belleza, en la historia del diseño, encontró su expresión no en el gélido estatismo de un ideal abstracto, sino en la ardiente dialéctica que la enfrentó a la técnica en una complicada alternancia de atracciones y repulsiones. Quizás nunca hubo en toda la cultura occidental un lugar en el cual los dos polos extremos de la pureza estética y del saber —entendido en su acepción de saber hacer
— se han enfrentado tan de cerca, en una especie de cuerpo a cuerpo en el que ambos han buscado la supremacía y del que ambos salieron profundamente modificados. El objeto de uso, el descuidado instrumento de la existencia cotidiana, fue el campo de esta sorda lucha que, desde la periferia de una historia desatendida por largo tiempo, ha ido dando forma a nuestra sociedad.
Sin embargo, no fue convocada a este desafío la belleza en cuanto tal, sino más bien el arte. La belleza —sea como fuere que se la quiera entender— era su premio. Pero para perseguirla en la proyectación de los objetos de uso cotidiano se recurrió a las disciplinas estéticas pensadas de un modo genérico, en una significativa cercanía a las antiguas artes decorativas
, para lograr que los objetos técnicos asumieran una riqueza formal legitimada no solo por las reglas del mercado, sino también por la dinámica cultural que podían reflejarse en ellos.¹⁴ Una vez determinado que la simple funcionalidad de las herramientas cotidianas no era ya suficiente para garantizar su eficacia económica, la distinción entre valor de uso
y valor de cambio
, que de inmediato definió esquemáticamente la naturaleza de los productos industriales, iluminó por primera vez esta nueva realidad de las cosas. La perfecta adecuación a su finalidad, que todavía la cultura del siglo XVIII exaltaba como criterio de valor estético, demostró ser inadecuada para enfrentar las exigencias de un mercado, en el cual la calidad técnica de los objetos se estaba convirtiendo en apenas un punto de partida para una dinámica de competencia basada en la producción masiva. La funcionalidad que estaba garantizada por una tecnología en rápido desarrollo necesitaba encontrar su culminación en una forma que distinguiese al objeto más allá de sus prestaciones. Pero esta forma no podía agregarse al producto como un simple revestimiento extraño a él: la lección de la Great Exhibition, en la cual las más modernas herramientas cotidianas se habían visto sofocadas por un manto de ornamentos de estilo
, había sido clara para todos. Era preciso que emanase del objeto mismo, de sus modalidades técnicas y productivas, del rol que estaba llamado a cumplir en la sociedad y en la cultura a la que estaba destinado.
Por cierto, este desarrollo que dio a la Modernidad uno de sus rasgos más marcados no le cupo solo al diseño. Ya formaba intrínsecamente parte de la dinámica de la arquitectura, pero gracias a la técnica moderna se extendió también al terreno del arte creando una nueva configuración expresiva que fue la del cine. El cine nació como un arte industrial por excelencia, a partir de la mecanización de la visión y de la comunicación visiva que comenzó con la invención de la fotografía. En este sentido, el cine y el diseño fueron coetáneos: ambos inauguraron ese concepto de reproductibilidad técnica
que decidió el destino tanto de los objetos artísticos como de los de uso. Ambos formularon explícitamente por primera vez ese concepto de arte de masas
que la producción de las cosas había vuelto implícito en la forma de la cotidianeidad. Pero tanto el uno como el otro llegaron a este resultado gracias a la tecnología que, como aparato productivo en el primero y como cuerpo del objeto en el segundo, los obligó a dar vida a nuevas modalidades expresivas, desde el lenguaje de la fábula a los modelos de la experiencia estética. La estructura industrial del