Ciudades de 15 minutos. Así serán las urbes del futuro
Por Juanjo Ramos
()
Información de este libro electrónico
“Ciudades de 15 minutos" (o de 20 para los expertos menos ambiciosos): este es un poderoso concepto urbanístico que se ha popularizado en los últimos años y que se basa en la idea de diseñar ciudades en las que los servicios y actividades esenciales (trabajo, educación, compras, salud, etc.) estén ubicados a no más de 15 minutos a pie o en bicicleta de los hogares de los residentes.
El objetivo de esta interesante propuesta es crear ciudades más sostenibles y habitables, reduciendo la necesidad de desplazarse en automóvil y mejorando la calidad de vida de las personas al reducir los tiempos de viaje y aumentar la accesibilidad a los servicios.
Además, esta propuesta también promueve el uso de medios de transporte sostenibles como la bicicleta y el transporte público, lo que puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.
La pandemia del COVID-19 ha acelerado el interés en este concepto de ciudades de 15 minutos, ya que muchas personas han optado por caminar o andar en bicicleta en lugar de usar el transporte público para evitar posibles contagios. Al reducir la necesidad de desplazarse largas distancias para realizar actividades diarias, las ciudades de 15 minutos pueden ser también una forma de fomentar la actividad física y mejorar la salud de los residentes.
Grandes ciudades como París, Copenhague y Melbourne ya han adoptado este concepto en su planificación urbana, y se espera que muchas más ciudades lo implementen en el futuro para hacer frente a los nuevos desafíos ambientales y de calidad de vida.
El concepto de "ciudades de 15 minutos" no sólo se trata de una propuesta atractiva desde el punto de vista ambiental, sino que también puede tener importantes beneficios económicos y sociales para las comunidades urbanas. Al reducir la necesidad de desplazarse en automóvil, las personas pueden ahorrar en costos de combustible, mantenimiento y estacionamiento, lo que se traduce en un aumento de la renta disponible, de la capacidad de gasto y también en una reducción de la pobreza energética.
En términos de diseño urbanístico, la planificación de ciudades de 15 minutos puede llevar a una mayor densidad de población y a la creación de espacios públicos más verdes y amigables para los peatones y ciclistas. Esto puede aumentar la calidad de vida y mejorar la salud y el bienestar de los residentes al reducir la contaminación acústica y atmosférica, promoviendo estilos de vida más activos y saludables.
El concepto de ciudades de 15 minutos es una propuesta apasionante y prometedora que puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad ambiental en las áreas urbanas. Con la planificación adecuada y el compromiso de los actores públicos y privados, puede convertirse en una inminente realidad en muchas ciudades del mundo.
Juanjo Ramos
Juanjo Ramos es psicólogo y escritor. Ha publicado los libros: 'Mindfulness: aprende a disfrutar del aquí y el ahora', ‘Ejercicios de psicología positiva para aumentar tu felicidad’ y 'Minimalismo: una vida más feliz con menos cosas'. Es también el autor de www.lavidapositiva.com, un blog sobre psicología positiva.
Lee más de Juanjo Ramos
Musicoterapia. Terapia musical para tu bienestar emocional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarketing de contenidos. Guía práctica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Drop Shipping. Guía práctica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Herramientas de inteligencia artificial para marketing digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo superar el síndrome de la niña buena: más allá de las sonrisas perfectas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHerramientas digitales para la educación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5SEO Copywriting. Mejora tus textos y tu posicionamiento en buscadores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estrategias de Marketing en Instagram Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo crear y vender cursos online Calificación: 4 de 5 estrellas4/5CRM: La gestión de las relaciones con los clientes en el marketing digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guía no oficial de prompts para DALL-E Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Cómo ser un buen Community Manager Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Marketing Musical. Cómo vender tu música en Internet Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo saber si puedes confiar en alguien: guía práctica para leer a los demás Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de la reputación online. Claves y estrategias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crowdfunding. Cómo conseguir financiación en Internet Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Marketing predictivo: La ciencia detrás del éxito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarketing de afiliación. Guía práctica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Marketing digital para empresas del sector turístico Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las nueve caras del ser: descubriendo tu eneatipo y el poder de los eneagramas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHabilidades sociales para niños: ejercicios prácticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChic@s mal@s: ¿Por qué nos atrae la gente rebelde y canalla? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo mejorar tu comunicación con los demás Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuperando la infidelidad: estrategias psicológicas para la sanación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Ciudades de 15 minutos. Así serán las urbes del futuro
Libros electrónicos relacionados
El Dorado: Un historia crítica de internet Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Urbanismo Ecológico. Volumen 8: Movilizar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Diseño para la innovación social: Nuevos territorios de oportunidad para (no) diseñadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe las urbes a los territorios inteligentes: Reflexiones desde la Gestión Sostenible del Territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaminos de la creación digital: Arte y computación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExpediente de Laboratorio Social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5José Ortíz Echagüe: En el recuerdo de su hijo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtractividad urbana: Teoría, técnica y práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHamburguesas, salchichas y carne (humana) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel libro impreso al libro digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa promesa del café: estrategia comunicativa detrás de la cultura cafetera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Museo Nacional de Bellas Artes en la política cultural del Estado cubano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Atmósferas ciudadanas: grafiti, arte, nichos estéticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El misterio del viejo chiflado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad indiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDigitalización de la guerra, lo humano, el arte y los espacios urbanos y productivos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExtraterrestres: La serie de conocimientos esenciales de MIT Press Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSoluciones globales, Asociaciones internacionales: Informe sobre el desarrollo del Banco Europeo de Inversiones de 2021 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo político en prácticas estéticas juveniles: Otras coordenadas que potencian la construcción de lo público Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOficios de la Antigua Iberia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cultura como trinchera: La política cultural en el País Valenciano (1975-2013) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura líquida: Transformación en el consumo de bebidas alcohólicas en Bogotá 1880-1930 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fracaso del desarrollo y la opción por el buen vivir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen Completo De Hacia Rutas Salvajes: Basado En El Libro De Jon Krakauer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnuario AC/E de Cultura Digital 2014: Focus 2014: Uso des las nuevas tecnologías en las artes escénicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Reyna De Oro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepensar los museos y centros de ciencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de un funcionario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesShopping en Puerto Rico:: Prácticas, significados y subjetividades de consumo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Política pública para usted
Cambiar o morir: Capitalismo, crisis climática y el Green New Deal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicología de las masas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El derecho a la ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cambiar el mundo?: Comprender los desafíos sin precedentes del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl malestar de las ciudades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Menos es más Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Por cuatro duros: Cómo (no) apañarselas en Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÚselo y tírelo: Nuestro planeta, nuestra única casa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiel negra, máscaras blancas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Arena en los ojos: Memoria y silencio de la colonización española de Marruecos y el Sáhara Occidental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución de una brizna de paja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entre votos y caníbales: El lado B de las campañas políticas en redes sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDarse cuenta: Las falacias del emprendimiento y los negocios culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor una cancha pareja: Igualdad de oportunidades para lograr un México más justo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIslas del abandono: La vida en los paisajes posthumanos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los sectores dominantes en la Argentina: Estrategias de construcción de poder desde el siglo XX hasta el presente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPraxis de la gestión cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudades hambrientas: Cómo el alimento moldea nuestras vidas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl capital odia a todo el mundo: Fascismo y revolución Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Toda la verdad sobre el COVID-19: La historia detrás del gran reinicio, los pasaportes de vacunación y la nueva normalidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Riqueza De Las Naciones (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manifiesto ecológico político: Cómo construir una clase ecológica consciente y orgullosa de sí misma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia del liberalismo. Desde Jerusalen hasta Buenos Aires Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Callejero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad, función identitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna teoría del urbanismo: Acerca de la organización constructivo-espacial de ciudad (Segunda edición) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Y ahora, ¿qué? Desengrietar las ideas para construir un país normal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Comunicando la comunicación política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Clínica psicoanalítica: Doce estudios de caso y algunas notas de técnica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Ciudades de 15 minutos. Así serán las urbes del futuro
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Ciudades de 15 minutos. Así serán las urbes del futuro - Juanjo Ramos
1 ¿QUÉ SON LAS CIUDADES DE 15 MINUTOS?
Ciudades de 15 minutos
(o de 20 para los expertos menos ambiciosos): este es un poderoso concepto urbanístico que se ha popularizado en los últimos años y que se basa en la idea de diseñar ciudades en las que los servicios y actividades esenciales (trabajo, educación, compras, salud, etc.) estén ubicados a no más de 15 minutos a pie o en bicicleta de los hogares de los residentes.
El objetivo de esta interesante propuesta es crear ciudades más sostenibles y habitables, reduciendo la necesidad de desplazarse en automóvil y mejorando la calidad de vida de las personas al reducir los tiempos de viaje y aumentar la accesibilidad a los servicios.
Además, esta propuesta también promueve el uso de medios de transporte sostenibles como la bicicleta y el transporte público, lo que puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.
La pandemia del COVID-19 ha acelerado el interés en este concepto de ciudades de 15 minutos, ya que muchas personas han optado por caminar o andar en bicicleta en lugar de usar el transporte público para evitar posibles contagios. Al reducir la necesidad de desplazarse largas distancias para realizar actividades diarias, las ciudades de 15 minutos pueden ser también una forma de fomentar la actividad física y mejorar la salud de los