Cuitláhuac: señor de la casa de los dardos
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Cuitláhuac
Libros electrónicos relacionados
Antonio Valeriano, gobernante y sabio nahua del siglo XVI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSituación Y Problemática Lingüística En La Traducción Del Náhuatl Al Español En Morelos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCulhua, México: Una revisión arqueo-etnohistórica del imperio de los mexica tenochcas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos tlaxcaltecas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Códice Chavero de Huextozingo: Procesos a sus oficiales de república Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Las conquistas de México y Yucatán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNegociar la memoria: Escenarios, actos y textos del primer centenario de 1521 en Nueva España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl valle de Anáhuac en el siglo XV: La conquista del imperio tepaneca y el surgimiento de la Triple Alianza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ecos de 1521: Portentos y presagios en las conquistas de América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl México antiguo, I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yo, Don Hernando Cortés: Reflexiones en torno a la escritura cortesiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHumanistas de Mesoamérica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tenochtitlan, la caída de un imperio: Acercamientos y reflexiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNoche triste: La conquista como derrota Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn naufragio en la costa de Yucatán: La civilización maya a principios del siglo XVI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Encuentro: Motecuhzoma y Cortés Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCeremonia luctuosa en memoria de Octavio Paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAyotzingo: su historia y sus textos: Una aproximación a la historia local a partir de sus testimonios pictórico y documentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Cambio Climático Un Ciclo Estacional Desconocido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReconstruyendo el pasado de Chapultepec: Algunos datos de historia, arqueología y astronomía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones1848. Una ciudad de grandes contrastes: I. La vivienda en el censo de población levantado durante la ocupación militar norteamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChapultepec: La historia y leyenda del único castillo real de América Calificación: 5 de 5 estrellas5/5NAUFRAGIOS - Cabeza de Vaca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVisión de Anáhuac y otros ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPretérito pluscuamperfecto. Visiones mesoamericanas de los vestigios arqueológicos.: Discurso de ingreso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Avenida de los Muertos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntigüedades de la Nueva España El imperio azteca a la llegada de los españoles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCículos letrados y conocimiento: Las juntas auxiliares de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en San Luis Potosí, 1850-1953 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSemblanza de Cristóbal de Olid Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJalisco 1810-1910: Anecdotario del pasado desde el presente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Historia para usted
Momentos estelares de la humanidad: Catorce miniaturas históricas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Memorias de la Tierra: La sorprendente historia de nuestro planeta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia Universal: XXI capítulos fundamentales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Que no te la cuenten I. La falsificación de la historia: Que no te la cuenten, #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Leer contra la nada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia sencilla del arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5303 frases históricas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia mínima de España Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El fin del «Homo sovieticus» Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Breve historia de la literatura universal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Espectros de la movida: Por qué odiar los 80 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Constitución española en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran libro de las especias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Eneida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Historia Universal en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guerra civil española Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Momentos estelares de la humanidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cura y los mandarines (Historia no oficial del Bosque de los Letrados): Cultura y política en España, 1962-1996 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia íntima de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El suicidio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve Historia de la Roma antigua Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teenage: La invención de la juventud, 1875-1945 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn instante eterno: Filosofía de la longevidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Quiero y no puedo: Una historia de los pijos de España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscandalosas: 80 mujeres de armas tomar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Breve historia de la mujer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Cuitláhuac
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Cuitláhuac - Clementina Battcock
Contenido
1521, un atado de vidas
Palabras preliminares
Una vida notable
El poder en Tenochtitlan
Un nuevo tlahtoani
Las representaciones de Cuitláhuac: imágenes de un gobernante tenochca
Palabras finales
Bibliografía
Aviso legal
1521, un atado de vidas
En el marco del programa de conmemoraciones universitarias México 500, dentro de la colección Material de Lectura de la UNAM, convergen la colaboración de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, la Coordinación de Humanidades, el Instituto de Investigaciones Históricas, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias y el Centro de Enseñanza para Extranjeros en la serie 1521, un atado de vidas, como parte de una de las colecciones editoriales emblemáticas de la Universidad. Nacida en 1977 para poner al alcance del público universitario selecciones breves de los textos canónicos de los escritores y las escritoras más relevantes de la literatura contemporánea y con más de 350 títulos, autoras y autores reunidos en los géneros del cuento, el ensayo y la poesía, Material de Lectura renueva su imagen para iniciar una nueva época con esta serie de perfiles históricos. Desde las preguntas que suscita nuestro convulso presente, cada ensayo de 1521, un atado de vidas ofrece una rendija para asomarnos a la intimidad de las personas, sus acciones, decisiones e ideas, por las que discurrieron tensiones y destinos de territorios y poblaciones enteras que colisionaron durante el siglo XVI.
Entre los antiguos nahuas, el ciclo de 52 años concluía, cada vez, en el año Ome acatl (2 caña) con la fiesta de toxiuhmolpilia (se atan nuestros años
), en la que quedaban enlazados los componentes de aquella unidad solar temporal, para dar paso a un nuevo periodo. La llegada de los españoles al valle de Anáhuac ha sido interpretada por algunos como una nueva atadura de los tiempos. Fue, asimismo, gozne que entreveró trayectorias vitales diversas, hasta entonces desconocidas entre sí. Aquella insólita confluencia acarreó la alteración de los itinerarios particulares y la desestructuración de sus respectivos mundos para dar paso a otro nuevo, pretendidamente universal. Las noticias de estas vidas, fragmentadas por la guerra, la distorsión reiterada o el olvido invitan a regresar la mirada para encontrar en ellas una ruta para restituir el pasado en su complejidad, dignificar el presente y elegir el futuro. Por esta razón, quien ponga la mirada, el corazón y la mano en este atado, encontrará lo mismo la huella de trayectorias célebres de hombres y mujeres hechos de piedra y de letras, que retazos de vidas apenas conocidas, luces tenues de existencias olvidadas.
Inexorablemente unidas por una historia común, las escrituras que componen este atado son una constelación de la diversidad de tiempos que quedaron sujetos a partir del siglo XVI, dando paso a un nuevo orden solar, en el que confluían las tradiciones toltecas, nahuatlacas, árabes y cristianas. Y son también vidas, a