¡Al aula! Didáctica de la locución
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con ¡Al aula! Didáctica de la locución
Libros electrónicos relacionados
El debate radial en Cuba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa locución en Cienfuegos. Su historia y otras remembranzas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacer radio hoy: Tradicional, online, pódcast, la que vendrá Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Memorias de un olvido I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre micrófonos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Radio Cubana desde algunas miradas de la investigación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Memoria Del Espejo Volumen 5 Poemas/ the Memory of the Mirror Volume 5 Poems Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa radio sí tiene quien le escriba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon buenas palabras: Todo lo que necesitas para expresarte mejor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLocucion - El Arte de Dominar La Voz II: VOZ, RADIO, MICROFONO, AUDIFONOS, RESENTACIONES, PRENSA, ESTACION DE RADIO., #2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParadigmas de la musicalización radial en Cuba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesThe New World Media Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerspectivas traductológicas desde América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa radio universitaria: Gestión de la información, análisis y modelos de organización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTravesías por la tierra del olvido: Modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTaquigrafía en Cuba. Un viaje en el tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIniciación a la Locución Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Procesos interactivos mediáticos de Radio Sutatenza con los campesinos de Colombia (1947-1989) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl español hablado en Guadalajara: Corpus PRESEEA-Guadalajara Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa radio en Nicaragua: Sus protagonistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJergario latinoamericano ilustrado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Latinoamérica a coro! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El repertorista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio del piano: aspectos metodológicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La televisión: ¿Ángel o Demonio? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacioneswww.mi vida tv.cu Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Idioma Español Y La Cultura Hispana: A Guide to the Spanish Language and the Hispanic World Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVitrolas, rocolas y radioteatros: Hábitos de escucha de la música popular en Medellín, 1930-1950 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCanto Al Grito Del Emigrante En Voz Latina: Homenaje a Miguel De Cervantes Saavedra En Poesía a La Historia De La Lengua Española Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspaña en la savia de Cuba: Los componentes hispánicos en el etnos cubano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Artes del lenguaje y disciplina para usted
Francés ejercicios prácticos - Para escribir y hablar correctamente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diccionario de símbolos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gramática del italiano Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Gramática del francés Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo Aprender por tu Cuenta: Los Secretos de los Mejores Autodidáctas para Acelerar tu Aprendizaje sin Depender de los Demás Calificación: 4 de 5 estrellas4/55000 palabras más usadas en Inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de Carreño Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Matar a la madre: El duelo más difícil para una hija Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende inglés desde cero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un curso de oratoria en 14 lecciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gramática del inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Técnicas innovadoras de lectura Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Francés aprender y hablar - Curso básico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de escribir: Manual de escritura creativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Leer Super Rápido: Eficaces Técnicas de Lectura para Leer y Retener Información de Manera Veloz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Quieres escribir un cuento? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como escribir ficción. Aprendiendo con el cine Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historias Cortas en Francés para Principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lenguaje del cuerpo: Dinámica física de la estructura del carácter Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cállate: El poder de mantener la boca cerrada en un mundo de ruido incesante Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gramática y ortografía al día Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de Hablar En Publico (Spanish Edition) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ciencia de la lectura: Los desafíos de leer y comprender textos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ortografía correcta del francés Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprende rápidamente idiomas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Para ser escritor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gramática del alemán Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historias Cortas en Italiano para Principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para ¡Al aula! Didáctica de la locución
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
¡Al aula! Didáctica de la locución - Rosalía Arnáez González
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, com-prendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.
Edición:
Ilaín de la Fuente Guinart
Corrección:
Tania Sevillano Hernández
Diseño de cubierta e interior:
Patricia Rodríguez Bradman
Ilustradora:
Patricia Rodríguez Bradman
Epub:
Valentín Frómeta de la Rosa y Ana Irma Gómez Ferral
© Sobre la presente edición:
© Idania Martínez Grandales
© Rosalía Arnáez González
Editorial enVivo
ISBN: 9789597268406
Instituto Cubano de Radio y Televisión
Ediciones enVivo
Edificio N, piso 6, Calle N no.266 entre 21 y 23,
Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana.
CP: 10400
Teléfono: +53 7 838 4070
E-mail: envivo@icrt.cu
www.envivo.icrt.cu
https://www.icrt.gob.cu/tv/
Índice de contenido
Portada
Legales
Autoras
Dedicatoria
Prólogo
¿Por qué el libro?
Capítulo 1: ¡Al aula! ¿Qué es la locución?
Capítulo 2: ¡Al aula! Didáctica de la voz
Capítulo 3: ¡Al aula! El aire, el soplo que necesita la palabra
Capítulo 4: ¡Al aula! Hablemos de ortología
Capítulo 5: Dislalias y pseudodislalias
Capítulo 6: ¡Al aula! La fluidez y las pausas, luces de aviso, el semáforo para la expresión oral
Capítulo 7: ¡Al aula! La acentuación, una pizca de sal en la palabra
Capítulo 8: ¡Al aula! Pongámosle música a la expresión oral
Capítulo 9: ¡Al aula! De los géneros, al habla
Capítulo 10: ¡Al aula! Por una buena imagen en el ejercicio de la locución
Bibliografía
De las autoras
Idania Martínez Grandales
Máster en Comunicación. Licenciada en Educación (1988) en la especialidad de Español-Literatura de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
. Título de Oro. Doctor Honoris Causa por Florida Global University de México, Universidad Inteligente y Asociación Nacional de Locutores de México A.C.
Premio en Bienal de Poesía en Concurso Literario Francisco Manzano
de Regla y Mención especial en certamen José de la Luz y Caballero
del Cerro (1984).
Habilitada como Locutora desde 1991. Evaluación artística: primer nivel.
Se ha desempeñado como locutora en las emisoras Radio Cadena Habana, Radio Reloj, Radio Habana Cuba, Radio COCO, Radio Metropolitana y Radio Rebelde. También en la Televisión Cubana (NTV y Cartelera de TV), en Propaganda y Publicidad y en Doblaje de la TV.
Fue nominada al Premio de la Popularidad Entre tú y yo
, como locutora de radio (2015, 2016,2017).
Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y delegada al noveno Congreso. Pertenece a la Agencia Caricatos y a la Agencia de Representaciones artísticas ACTUAR. Fue nominada a los premios Caricatos 2015
.
Ha realizado la locución, el guion, el montaje artístico y la conducción de actos políticos, galas y espectáculos culturales en diferentes teatros y escenarios del país. Con el programa Testigos del Tiempo
dedicado al Museo Nacional de Bellas Artes obtuvo Premio en locución en la primera edición del Festival Nacional de la Televisión (2004).
Obtuvo primer lugar en el Décimo Festival Nacional de Jóvenes Creadores de la Radio Antonio Yoga in Memoriam
(Santiago de Cuba 1998).
Posee el Sello Aniversario 90 de la Radio Cubana, la Medalla Raúl Gómez García
y el Sello Aniversario 65 de la Televisión Cubana.
Miembro de la Cátedra Nacional de Locución.
Es miembro del Tribunal Nacional de Evaluación de Locutores de la Radio Cubana.
Profesora de Lingüística de los Cursos de Diplomado de Locución, de Comentaristas Deportivos, de Directores de programas de Radio y Televisión y de los Cursos de Postgrado para periodistas y colaboradores de radio y televisión.
Imparte las asignaturas: Morfología y Sintaxis (Gramática), Lexicología y Semántica, Fonética y Fonología españolas, Lingüística General, Voz y Dicción, Redacción Radial y Técnica de Locución.
Profesora asistente adjunta de la Facultad de Periodismo y de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Asignatura Locución aplicada al periodismo radial y televisivo
.
Profesora -titular del Centro de Estudios de la Radio y La Televisión (CERT).
Conductora de los espacios Haciendo Radio
(Radio Rebelde) y Cartelera de la Televisión Cubana.
Colaboró del 2015 al 2017 como asesora de oralidad del Movimiento Alianza País y con la Vicepresidencia de la República de Ecuador.
Ha impartido conferencias en las Universidad Metropolitana de Quito y de Guayaquil, Ecuador (UMET), en centros educacionales de Ciudad de Panamá, en Universidad Iberoamericana de México, en la Universidad Ejecutiva del Distrito Federal de México y en la Asociación Nacional de Locutores de México.
Cuenta con la condición de Maestra de Radialistas.
Rosalía Arnáez González
Cursó estudios de música, de teatro en la Escuela Nacional de Arte. Licenciada en Periodismo, Universidad de la Habana (1984). Doctor Honoris Causa por Florida Global University de México, Universidad Inteligente y Asociación Nacional de Locutores de México A.C.
Profesora Principal del Centro de Estudios de la Radio y televisión cubanas, en las materias de Práctica de locución y Desempeño frente a la cámara.
Ha recibido numerosos cursos de Postgrado sobre temas de Lingüística aplicada a la locución, entre otros.
Locutora y animadora de la Radio y Televisión Cubanas durante 40 años de forma ininterrumpida.
Se ha desempeñado como locutora y periodista del estelar Noticiero Nacional de Televisión, Revista de la Mañana y numerosos espacios radiales y de TV.
Durante 15 años dirigió y condujo programa especializado en la Emisora Habana Radio.
Realiza la narración de Documentales de cine y televisión.
Actualmente es presentadora animadora de múltiples espectáculos en teatros del País.
Ha sido Directora-Presentadora de los Programas, Estilos, Ecos de Mujer, Frente a Cámara y muchos otros. Animadora de Espectáculos, Galas Artísticas, sí como ha sido maestra de ceremonia en Congresos Internacionales y Nacionales.
Fue Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el Municipio de Habana del Este en la legislatura de 1994 a 1999.
Estuvo al frente de la Redacción Cultural del NTV desde 2006 al 2008.
Pertenece a la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
Miembro del Consejo Nacional de la UNEAC desde 1992.
Desde el VII Congreso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, en 2008 electa Presidenta de la Asociación de Medios Audiovisuales y Radio por dos periodos (2008-2018).
Representó a la Televisión Cubana en países como La República Democrática Alemana, México, y Bulgaria., España, Colombia.
Por la especialidad de locución ha obtenido varios Premios Caracol.
Es Miembro de Mérito de la Televisión.
Ha recibido numerosos reconocimientos por el Ministerio de Cultura de su país. Distinción por la Cultura Nacional y otras Distinciones de carácter nacional.
Asistió al Evento Iberoamericano de locución en México y República Dominicana como miembro de la delegación cubana. Ha participado en los Encuentros de Artistas en Guatemala y Cuba. Ha impartido conferencias sobre comunicación en estos Encuentros en la Universidad de San Carlos y Universidad Centroamericana.
Locutora de Primer Nivel desde 1989.
Preside la Comisión de Evaluación de Locutores de la Televisión Cubana y es Vicepresidenta de la Cátedra de locución.
A los locutores de Hispanoamérica, especialmente a los cubanos quienes se han empeñado en el mejor desenvolvimiento y prestigio social de nuestra profesión: la locución.
Cuando no se piensa claro no se habla claro. Ni basta conocer una materia sola; porque cuando se asciende a la tribuna,-que la tribuna es una iluminada majestad-no se miden los rayos de este sol, no se cuentan las ondas de este mar; tiende el alma su vuelo poderoso, lo único que pesa se hace ave que vuela; calienta la lengua una especie de fuego sibilítico; truécase el hombre en numen, y anonada, convence, reivindica, destruye, reconstruye, exalta, quema.
José Martí
Prólogo
Hablar bien, con buena pronunciación, lenguaje claro, preciso, donde las palabras no se atropellen, sino brillen y te hagan seguir lo que se te informa, comenta o presenta es el deseo de todo el que oye radio, ve televisión, interviene en un evento donde haya alguien que tenga como encargo hacernos partícipe de lo que nos propone. Sin embargo, cuánta decepción e incomodidad sentimos los que velamos por el buen decir al escuchar los disparates, frases mal elaboradas. Una amiga me decía hace poco, no tienes razón, el hablar de los medios debe reflejar el hablar cotidiano, por mucho que le argumentaba no lograba convencer. Hay normas, procedimientos, reglas y usos correctos que son válidos para las particularidades de los diferentes países. Uno que otro término que es el de uso habitual, si estamos en Cuba no diremos ¨Vamos a platicar sobre esta situación sino comentemos o