Estudios sobre (lo que en su momento se llamó) la ciudad
Por Rem Koolhaas
()
Información de este libro electrónico
Rem Koolhaas
Rem Koolhaas (Róterdam, 1944) es arquitecto por la Architectural Association de Londres. En 1975 fundó, junto a Elia y Zoe Zenghelis y Madelon Vriesendorp, Office for Metropolitan Architecture (OMA) y posteriormente AMO, la vertiente teórica y más propagandista de OMA. Es uno de los arquitectos contemporáneos cuyo trabajo profesional y obra teórica han ejercido mayor influencia en la arquitectura de las últimas décadas. Es autor de Delirio de Nueva York (Editorial Gustavo Gili, 2004, publicado originariamente en 1978) y de S, M, L, XL (1995, donde se incluye Sendas oníricas de Singapur, publicado por esta editorial), Mutaciones (2000), Content (2004), Post-Occupancy (2006), Al Manakh (2007) o Elements of Architecture (2014).
Lee más de Rem Koolhaas
Delirio de Nueva York Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Acerca de la ciudad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Estudios sobre (lo que en su momento se llamó) la ciudad
Libros electrónicos relacionados
Hacia una arquitectura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPosicionamientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSendas oníricas de Singapur: Retrato de una metrópolis potemkin... o treinta años de tabla rasa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa calle y la casa: Urbanismo de interiores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pa(i)sajes urbanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesWalkscapes: El andar como práctica estética Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vivir en las ciudades invisibles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAPRENDIENDO DE LA ARQUITECTURA Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria crítica de la arquitectura moderna: Quinta edición revisada y ampliada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRenombrar la arquitectura en su evolución técnica, formal y ética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica y arquitectura: Por un urbanismo de lo común y ecofeminista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Ciudad del Futuro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Arquitectura y política: Ensayos para mundos alternativos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La modernidad superada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones en torno al taller de proyecto: Apuntes para estudiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesToyo Ito. Imaginación y materialización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruyendo identidades en el lugar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAproximaciones a la investigación en la arquitectura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn arquitecto es una caja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseminaciones: Semillas para el pensamiento arquitectónico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Otra historia de la arquitectura del siglo XX? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPost-Arquitectura Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Pasear, detenerse Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMensaje a los estudiantes de arquitectura Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El jardín de la metrópoli: Del paisaje romántico al espacio libre para una ciudad sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl concepto de habitar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autobiografía científica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesATMOSFERAS. ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS ETÉREOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Política pública para usted
Cambiar o morir: Capitalismo, crisis climática y el Green New Deal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicología de las masas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El derecho a la ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cambiar el mundo?: Comprender los desafíos sin precedentes del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl malestar de las ciudades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Menos es más Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Por cuatro duros: Cómo (no) apañarselas en Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÚselo y tírelo: Nuestro planeta, nuestra única casa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiel negra, máscaras blancas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Arena en los ojos: Memoria y silencio de la colonización española de Marruecos y el Sáhara Occidental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución de una brizna de paja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entre votos y caníbales: El lado B de las campañas políticas en redes sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDarse cuenta: Las falacias del emprendimiento y los negocios culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor una cancha pareja: Igualdad de oportunidades para lograr un México más justo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIslas del abandono: La vida en los paisajes posthumanos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los sectores dominantes en la Argentina: Estrategias de construcción de poder desde el siglo XX hasta el presente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPraxis de la gestión cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudades hambrientas: Cómo el alimento moldea nuestras vidas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl capital odia a todo el mundo: Fascismo y revolución Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Toda la verdad sobre el COVID-19: La historia detrás del gran reinicio, los pasaportes de vacunación y la nueva normalidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Riqueza De Las Naciones (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manifiesto ecológico político: Cómo construir una clase ecológica consciente y orgullosa de sí misma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia del liberalismo. Desde Jerusalen hasta Buenos Aires Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Callejero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad, función identitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna teoría del urbanismo: Acerca de la organización constructivo-espacial de ciudad (Segunda edición) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Y ahora, ¿qué? Desengrietar las ideas para construir un país normal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Comunicando la comunicación política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Clínica psicoanalítica: Doce estudios de caso y algunas notas de técnica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Estudios sobre (lo que en su momento se llamó) la ciudad
0 clasificaciones0 comentarios