La Lámpara Maravillosa: Ejercicios Espirituales
()
Información de este libro electrónico
Ramon del Valle-Inclan
Ramón del Valle-Inclán fue un novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Inicia estudios universitarios, pero no termina la carrera de Derecho, ya que muy pronto se decanta por la literatura. Tras pasar una temporada en Madrid, marcha a México donde escribe para la prensa y, sobre todo, conoce y asimila el Modernismo. Vuelve a Madrid y se incorpora a la vida cultural y bohemia de la ciudad como promotor del Modernismo. Provocativo y extravagante, su estilo literario evolucionó desde un exuberante modernismo y un maduro expresionismo hasta sus peculiares composiciones esperpénticas. De entre su obra destacan las cuatro Sonatas (de primavera, de estío, de otoño y de invierno), que suponen la culminación del modernismo español; Águila de blasón, la primera de sus llamadas comedias bárbaras; La lámpara maravillosa, resumen de su estética y ética; La cabeza del dragón, y Luces de Bohemia.
Lee más de Ramon Del Valle Inclan
Luces de Bohemia Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Tirano Banderas: Novela de tierra caliente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRomance de lobos, comedia barbara Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSonata de primavera memorias del marqués de Bradomín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVisión estelar de un momento de guerra: Verdún 1916 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSonata de estío memorias del marqués de Bradomín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La Lámpara Maravillosa
Libros electrónicos relacionados
El instante no atendido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUnamuno antes del 97: Los orígenes de la pasión unamuniana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRainer Maria Rilke: El Poeta De La Vida Monástica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImaginación, inspiración y evasión, según García Lorca: Las enseñanzas de un genio para vivir con arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia del alma: Desde las culturas primitivas hasta la sociedad actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscribir el silencio. Ensayos sobre poesía y mística Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Breve historia del Arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa poética quietista de Valle-Inclán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResurecciones y rescates Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas grandes mujeres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de lo insólito: Antología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos morales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl alba de nuestros solsticios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProsas fugaces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSonetos a destiempo y cantares al uso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSolo el silencio es grande. Aforismos estéticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSimbolismo y bohemia: La Francia de Baudelaire Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Camino de perfección Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Viaje mítico del alma: Una herramienta para el darse cuenta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodavía hay primavera. Todavía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Divina Comedia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGnosis y Toltequidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Laberinto veneciano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPáginas escogidas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Analecta del reloj Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl esqueleto del tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Cuerpo, mente y espíritu para usted
El libro completo de numerología: El descubrimiento del yo interior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reinventarse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dejar ir. El camino a la liberación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Despierta tu Energía Femenina: Secretos de Energía de la Diosa y Cómo Acceder a Tu Poder Divino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tarot para principiantes: Una guía sencilla para leer las cartas del tarot, las tiradas básicas y el desarrollo psíquico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de desaprender: La esencia de la bioneuroemoción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El éxito es para ti Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bruja Blanca: Rituales de limpieza, sanación y abundancia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mujeres de luz: Guía para descubrir el poder de tu alma y su propósito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5LOS ARCANOS DE NACIMIENTO: EL TAROT DEL ALMA: ¿CÓMO CALCULAR TU ARCANO PERSONAL O DE ALMA? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran libro del Tarot: Una obra excepcional distinta a todo lo publicado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Horóscopo chino 2024: Consejos espirituales para el Año del Dragón de Madera Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ansiedad: Vencer La Ansiedad, El Miedo, El Estrés Y La Depresión, Y Deshacerse De Las Fobias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El oráculo de las diosas: El despertar de lo femenino. Guía de autoconocimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Dejar de Pensar Demasiado las Cosas: Ponte en Acción Inmediatamente y Deja de Sobrepensar Todo lo que se Cruza en tu Camino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La interpretación de los sueños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las Doce Casas Astrológicas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Tabla Esmeralda: Incluye varias versiones y explicaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hábitos minimalistas para simplificar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Club de brujas: Una guía de inicio al Tarot y la Astrología Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Sabiduria del Alma (Soul Wisdom; Spanish edition): Tesoros practicos para el alma que transformaran s Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gran libro de los símbolos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El observador en Bioneuroemoción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Números que Curan Método Oficial de Grigori Grabovoi Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Despierta a las diosas que hay en ti: Nueve arquetipos para sanar y transformar tu vida con lo sagrado femenino Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para La Lámpara Maravillosa
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La Lámpara Maravillosa - Ramon del Valle-Inclan
RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN
LA LÁMPARA MARAVILLOSA
(Ejercicios Espirituales)
Título: La Lámpara Maravillosa (Ejercicios Espirituales)
Autor: Ramón del Valle-Inclán
Editorial: AMA Audiolibros
© De esta edición: 2022 AMA Audiolibros
Email: contacto@amaaudiolibros.com
Audiolibro, de esta misma versión, disponible en servicios de streaming, tiendas digitales y el canal AMA Audiolibros en YouTube.
Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial de la obra, salvo excepción prevista por la ley.
ÍNDICE
ÍNDICE
SOBRE EL AUTOR
INTRODUCCIÓN
GNOSIS
EL ANILLO DE GIGES
EL MILAGRO MUSICAL
EXÉGESIS TRINA
EL QUIETISMO ESTÉTICO
LA PIEDRA DEL SABIO
GUIÓN DE LAS GLOSAS
FIN
SOBRE EL AUTOR
Ramón María Valle Peña, más conocido como Ramón del Valle-Inclán, nació en el pueblo gallego de Villanueva de Arosa, el 28 de Octubre de 1866. Dramaturgo, poeta y novelista, fue uno de los grandes autores de principios de siglo XX en España, ejemplo de modernismo literario y miembro de la llamada Generación del 98.
Valle-Inclán estudió en Santiago de Compostela la carrera de Derecho, aunque sin demasiado interés, mostrando una mayor predisposición por la vida bohemia y las tertulias literarias.
A finales de 1889 publicó sus primeros cuentos, tanto dentro como fuera de Galicia, y es entonces cuando decide dedicarse a la literatura. Tras la muerte de su padre en 1890 abandonó los estudios de derecho y se trasladó a Madrid, donde comenzó a hacerse conocido en tertulias y cafés. Allí gana dinero con colaboraciones periodísticas y vendiendo algunos cuentos, pero en 1892 decide viajar a México donde seguiría ligado al mundo del periodismo, como articulista y también como traductor.
Durante esta época, Valle-Inclán escribiría varios relatos, poco antes de viajar a Cuba y volver a España, de nuevo a tierras gallegas. Es en Pontevedra donde muestra su renovado ingenio y se ve influido por el decadentismo. En 1894 publicaría Femeninas
, su primera antología.
Instalado en Madrid en 1896, Valle-Inclán tuvo una disputa con Manuel Bueno que desembocó en una herida que le gangrenó el brazo provocando su amputación. Su figura de manco, vestido con un poncho mexicano y con abundante barba y pelo largo, se convertiría en seña inconfundible de identidad.
Poco después comienza su carrera como dramaturgo, estrenando obras como Cenizas
y empieza a formar parte del movimiento de fin de siglo junto a autores como Unamuno. Llegado ya el siglo XX, Valle-Inclán publicó sus famosas Sonatas
, protagonizadas por el Marqués de Bradomín, y realiza su adaptación teatral.
Quizá su etapa más creativa vendría a partir de 1910, con obras como Voces de gesta
o La marquesa Rosalinda
, aunque recibe malas críticas y algunas de sus obras son rechazadas. Es entonces cuando la obra de Valle-Inclán se vuelve más personal y decide dedicarse a la novela. Hay que destacar, sin duda, Tirano Banderas
(1926) y, sobre todo la pieza Luces de Bohemia
(1920), en la que el esperpento se mezcla con la realidad del Madrid de los cafés y la cínica tradición española.
Ramón del Valle-Inclán murió en Santiago de Compostela el 5 de enero de 1936.
INTRODUCCIÓN
La Lámpara Maravillosa
se publicó inicialmente el 8 de febrero de 1916 por la Imprenta Helénica de Madrid, pero fue revisada y corregida por Valle-Inclán y reeditada el 30 de junio de 1922, con las sugerentes e iniciáticas ilustraciones del cordobés José Moya del Pino. Las ilustraciones son un libro dentro de un libro, una llave que sirve para descodificar un libro intenso y arrebatadoramente luminoso, cuyo misticismo lo convierte en insuperable en lengua castellana.
El autor y el ilustrador compartían una misma visión, aquella que, heredera de la teosofía y del ocultismo de finales de siglo, defendía la existencia de un sentido esotérico de la vida y del mundo.
Esta obra recoge la filosofía esotérica y mística que profesaba Valle-Inclán. Es más, la enorme importancia que le dio al acabado del libro, tanto en sus ilustraciones como a las tipografías y simbología, que incluye glosas al final de cada capítulo, le confieren un carácter de tratado esotérico de primer orden. Es un impecable ejemplo del libro como obra de arte. La Lámpara Maravillosa
es una obra con un plan, esconde sus secretos, revela y, al mismo tiempo, esconde. Es un acertijo poderoso, una hoja de ruta para el viajero, que es lo mismo que decir iniciado o neófito.
Estamos ante un libro hermosísimo y revelador que acompañará al lector toda la vida, pues lo que persigue no es otra cosa que mostrar cómo vivir la vida como si fuese una obra de arte por medio de ideas arrebatadoramente intensas y dirigidas a un paseante curioso. El artista y «peregrino del mundo» debía desentrañar los enigmas que atañen al mundo, ser un cruzado y continuador de las ideas de los grandes místicos que van y vienen por las páginas de esta obra por medio de referencias directas o indirectas, alusiones más o menos veladas al simbolismo ocultista genuinamente rosacruz (los cristales, la rosa, la alquimia), o del tarot, pero siempre envueltas en un sincretismo esotérico deliberadamente oscuro. En definitiva, La Lámpara Maravillosa
es un libro iluminado.
GNOSIS
maquetat_dibuixos_ram_n_mar_a_del_valle_incl_n_la_l_mpara_maravillosa_0.jpgHAY dos maneras de conocer, que los místicos llaman Meditación y Contemplación. La Meditación es aquel enlace de razonamientos por donde se llega a una verdad, y la Contemplación es la misma verdad deducida cuando se hace sustancia nuestra, olvidado el camino que enlaza razones a razones, y pensamientos con pensamientos. La Contemplación es una manera absoluta de conocer, una intuición amable, deleitosa y quieta, por donde el alma goza la belleza del mundo, privada del discurso y en divina tiniebla: Es así como una exégesis mística de todo conocimiento, y la suprema manera de llegar a la comunión con el Todo. Pero, cuando nuestra voluntad se reparte para amar a cada criatura separadamente y en sí, jamás asciende de las veredas meditativas a la cima donde la visión es una suma. Puede una inclinación filosófica ser disciplina para alcanzar el íntimo consorcio con la suprema esencia bella —divina razón que nos mueve al amor de todas las cosas—, pero cuando una vez se llega a este final, el alma queda tan acostumbrada al divino deleite de comprender intuitivamente, que para volver a gustarle ya no quiere cansarse con el entendimiento, persuadida de que mejor se logra con el ahínco de la voluntad. A esta manera llamaron los quietistas tránsito contemplativo, porque al ser logrado el fin, cesan los medios, como cuando la nave llega al puerto acaba el oficio de la vela y del remo: Es manera más imperfecta que la intuición mística, atendiendo que la una nos llega por enlaces de la razón que medita, y la otra es infusa: Una vista sincera y dulce, sin reflexión ni razonamiento, como escribe Miguel de Molinos.
Estos EJERCICIOS ESPIRITUALES son una guía para sutilizar los caminos de la Meditación, siempre cronológicos y de la sustancia misma de las horas. Ante la razón que medita se vela en el misterio la suprema comprensión del mundo. El Alma Creadora está fuera del tiempo, de su misma esencia son los tributos, y uno es la Belleza. La lámpara que se enciende para conocerla es la misma que se enciende para conocer a Dios: La Contemplación. Y así como es máxima en la mística teológica que ha de ser primero la experiencia y luego la teoría, máxima ha de ser para la doctrina estética amar todas las cosas en una comunión gozosa, y luego inquirir la razón y la norma de su esencia bella. Pero siempre del significado sensitivo del mundo, como acontece con la conciencia mística, se les alcanzará más a los humildes que a los doctos, aun cuando éstos pueden también entrever alguna luz, si no se buscan a sí mismos ni hacen caso de su artificiosa sabiduría. Más alcanza quien más olvida, porque aprende a gozar la belleza del mundo intuitivamente, y a comprender sin forma de concepto, ni figura de cábala, ni de retórica. El amor de todas las cosas es la cifra de la suma belleza, y quien ama con olvido de sí mismo penetra el significado del mundo, tiene la ciencia mística, hallase iluminado por una luz interior, y renuncia los caminos escolásticos abiertos por las disputas