Herramientas digitales para periodistas
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Herramientas digitales para periodistas
Libros electrónicos relacionados
Todos, todo: Manual de periodismo, participación y tecnología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEtiquetar en la web social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa era de los asistentes conversacionales: Guía para diseñar, implementar y entrenar un chatbot Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecursos y medios digitales de información: Elementos teóricos y su uso desde la bibliotecología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios de usuarios de información: Diseño metodológico e informe final Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRealidad virtual y entornos inmersivos en educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPara el salón: Herramientas para el diseño centrado en el usuario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfografía y visualización para no diseñadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación estratégica: Herramientas y técnicas para la proyección profesional en la red Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnopolítica y 15M: La potencia de las multitudes conectadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGoogle + como herramienta docente en la educación superior: Un caso de éxito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntertextos No. 3 - Cuadernos del Programa de Comunicación Social: Comunicación y Modernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndustria 4.0 La cuarta revolución industrial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Motor De Detonación Por Pulsos: ¿Cómo viajaremos de Londres a Nueva York en 45 minutos en lugar de 8 horas? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcología de la información: De la práctica teórica a la práctica profesional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación y desarrollo de los cibermedios en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Inteligencia Artificial en el periodismo: Mapping de conceptos, casos y recomendaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa @Internet y la #calle: Ciberactivismo y movilización en las redes sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImpresión 4D: Espere un segundo, ¿dijo impresión 4D? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstagramming: Temas, tópicos y tendencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDrones Autónomos: Desde La Guerra De Combate Hasta El Tiempo De Pronóstico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibro Mayor Distribuido: Poniendo la riqueza y la fe en un marco matemático, libre de políticas y errores humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransantiago: o el fallido ensamblaje de una sociedad de clase mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHumanidades Digitales: recepción, institucionalización y crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreatividad y generación de ideas: Estudio de la práctica creativa en cine y publicidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarcas humanas: Fundamentos de la publicidad en el siglo XXI (Nueva edición revisada y ampliada) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte y gestión de la producción audiovisual Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Curación de contenidos para bibliotecas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Artes del lenguaje y disciplina para usted
Francés ejercicios prácticos - Para escribir y hablar correctamente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diccionario de símbolos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un curso de oratoria en 14 lecciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gramática del francés Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El lenguaje del cuerpo: Dinámica física de la estructura del carácter Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gramática del inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gramática del italiano Calificación: 3 de 5 estrellas3/55000 palabras más usadas en Inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de Carreño Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historias Cortas en Francés para Principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de escribir: Manual de escritura creativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprende inglés desde cero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Matar a la madre: El duelo más difícil para una hija Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Aprender por tu Cuenta: Los Secretos de los Mejores Autodidáctas para Acelerar tu Aprendizaje sin Depender de los Demás Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Francés aprender y hablar - Curso básico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCállate: El poder de mantener la boca cerrada en un mundo de ruido incesante Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Técnicas innovadoras de lectura Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ortografía correcta del francés Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Leer Super Rápido: Eficaces Técnicas de Lectura para Leer y Retener Información de Manera Veloz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ciencia de la lectura: Los desafíos de leer y comprender textos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gramática del alemán Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gramática y ortografía al día Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprende y mejora rápidamente el alemán Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Quieres escribir un cuento? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de tener siempre razón o cómo salir victorioso de una discusión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende rápidamente idiomas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Para ser escritor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PNL para Principiantes: Claves para persuadir, influir y alcanzar tu superación personal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Herramientas digitales para periodistas
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Herramientas digitales para periodistas - Ana Isabel Bernal Triviño
Introducción
Recuerdo la primera vez que realicé prácticas durante mi carrera. Fue en un medio digital…Podéis imaginar cómo era aquel diseño y aquellas noticias, en el año 2003 y en un medio de ámbito local. Me especialicé, por iniciativa propia, en el uso de Dreamweaver y de Flash. A pesar de que era un trabajo al que dedicaría horas extras sin retribución económica (con la esperanza de que ese esfuerzo sirviera para mi futuro laboral) me ofrecí a realizar unos gráficos interactivos en Flash sobre Picasso. Después, tímidamente, propuse presentarnos al Premio Andalucía de Periodismo, que finalmente nos otorgaron. De aquello hace ya muchos años y, desde entonces, siempre he estado vinculada al medio online, profesional y académicamente, pues defendí mi tesis doctoral sobre las preferencias del diseño de noticias digitales entre los jóvenes.
Es cierto que el periodismo se basa en la palabra. Soy de las que opina que el valor del contenido está por encima de lo tecnológico. Se puede hacer una presentación maravillosa pero si el contenido no responde a los principios básicos de la profesión, no solo deja de tener interés sino que tampoco cumple con la función social de todo periodista. A veces nos han entretenido tanto con los avances tecnológicos, con la necesidad de editar cada vez más rápido, con ordenadores que editan solos, con gráficos espectaculares (que no dicen nada)…que hemos dejado de lado la investigación, la esencia de la profesión. Pero, ¿y si esas herramientas también pueden aportar transparencia informativa? ¿Y si facilitan la difusión de contenidos? ¿Y si permiten acceder a datos que antes no estaban a nuestro alcance o demostrar que una noticia es falsa?
La información periodística online, como reflejé en mi tesis doctoral, tiene una alta aceptación visual. Nunca hay que despreciar ser creativos y originales en la edición. El fin de este libro no es crear periodistas puramente tecnológicos, sino considerar estas herramientas como compañeras de trabajo, como aliadas del periodismo riguroso y transparente que la sociedad demanda.
De hecho, para muchos, un espacio personal (y tecnológico) como los blogs ha supuesto un campo de libertad frente a la mordaza que sus medios imponían, simplemente por intereses empresariales y políticos. Calidad y tecnología van de la mano en el periodismo digital, no vale despreciar ningún aspecto. Lo importante en una información no es solo lo visual sin más, sino también la transparencia, la obligación de transmitir de forma eficaz, de detallar, de argumentar y profundizar, de controlar las fuentes, de mostrar los datos de forma comprensible, de trabajar con seguridad y agilidad, de hacer la información accesible a todos.
Creo que, si no llego a desarrollar mi actividad académica y mi actividad profesional como freelance, nunca hubiese conocido muchas de estas herramientas. En los últimos años han nacido varios medios digitales, caracterizados por pequeños grupos de trabajo. Algunos de ellos tienen un desarrollo web muy bueno pero, en otros casos, existe ese déficit. Su resultado es una noticia plana, limitada al texto y la fotografía, sin aportar profundidad informativa. Afortunadamente cada día surgen nuevas herramientas muy adecuadas para los periodistas freelance o para esas pequeñas redacciones que, por coste, no se pueden permitir un área o laboratorio de innovación tecnológica.
Aquí, vamos a conocer las herramientas que ayudan en la producción, edición y difusión de información. Cuando me refiero a la difusión, incluyo también no rechazar el papel de las redes sociales. Recuerdo una visita de Mario Tascón a mi redacción, donde advirtió que un periodista sin estar presente en las redes sociales no se podía considerar como tal. Aquel día, todos se dieron de alta en varias redes. En aquel momento dejé aparcada la tarea en Twitter. Justo cuando la retomé y publiqué varios artículos en esta red, mis seguidores aumentaron, mis textos tuvieron una difusión mayor y, además, empecé a crear una imagen propia, que para un periodista freelance es