Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo €10,99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Tú Gerente
Tú Gerente
Tú Gerente
Libro electrónico84 páginas1 hora

Tú Gerente

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Si acaso por el título de este libro parece estar exclusivamente dirigido a gerentes de las más importantes empresas, es un error, este libro está dirigido también a empleados y desempleados, trabajadores dependientes o autónomos, emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas, no importa si el lector tiene ahora mismo un título o un cargo en siglas como CEO o CFO, la meta  es aprender a ser nuestro mejor gerente, por lo tanto, está dirigido a todo aquél dispuesto a ser mejor y marcar la diferencia, sea que ostente un cargo de poder, lo busque o no.

 

¿Para qué ser nuestro mejor Gerente?

 

Estoy de acuerdo con John Maxwell cuando dice que en el autoliderazgo es donde todo comienza. Si desde las definiciones más generales de liderazgo, este se relaciona con influenciar en otras personas para que actúen en función de una meta común ¿Cómo podríamos dirigir a un equipo, si no podemos liderarnos nosotros mismos? ¿Cómo podríamos inspirar a otros a seguir una meta, si nosotros no tenemos claro dónde queremos llegar? ¿Cómo podríamos inspirar a otras personas, si nosotros mismos no encontramos inspiración en la vida? El liderazgo implica un proceso de formación, experiencia y transformación constantes, ese proceso cuyo objetivo está totalmente enfocado en relacionarnos con los demás, parte de la relación con nosotros mismos, de cómo nos gestionamos, qué hacemos con nuestra vida y qué de ello genera un impacto positivo en otras personas.

 

Podría enfocarme meramente en el autoliderazgo, sin embargo, el perfil de un Gerente es más amplio e implica además de competencias de líder, habilidades de gestión, es decir, capacidad para administrar recursos. Entonces ¿Por qué conformarnos solo con ser buenos líderes, si podemos ser también buenos gestores? Al fin y al cabo, todos gestionamos algo, nuestra familia, nuestro trabajo, nuestros proyectos, nuestros emprendimientos, nuestros sueños más preciados, todo lo que enfrentamos en la vida, implica liderazgo y gestión, traducido en ser buenos gerentes. Si nos acostumbramos al hábito de gerenciarnos nosotros mismos, habremos empezado el proceso de convertirnos en líderes exitosos.

 

En este ensayo expositivo-argumentativo, aprenderemos desde las funciones básicas del proceso administrativo, cómo hacer las cosas de la mejor manera, cómo enfocarnos en lo que planteamos lograr y cómo liderarnos desde la fe y el amor.

IdiomaEspañol
EditorialColibrí
Fecha de lanzamiento11 jul 2024
ISBN9798227658173
Tú Gerente

Relacionado con Tú Gerente

Libros electrónicos relacionados

Liderazgo para usted

Ver más

Comentarios para Tú Gerente

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Tú Gerente - Colibrí Escritora

    Introducción

    Si acaso por el título de este libro parece estar exclusivamente dirigido a gerentes de las más importantes empresas, es un error, este libro está dirigido también a empleados y desempleados, trabajadores dependientes o autónomos, emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas, no importa si el lector tiene ahora mismo un título o un cargo en siglas como CEO o CFO, la meta  es aprender a ser nuestro mejor gerente, por lo tanto, está dirigido a todo aquél dispuesto a ser mejor y marcar la diferencia, sea que ostente un cargo de poder, lo busque o no.

    ¿Para qué ser nuestro mejor Gerente?

    Estoy de acuerdo con John Maxwell cuando dice que en el autoliderazgo es donde todo comienza. Si desde las definiciones más generales de liderazgo, este se relaciona con influenciar en otras personas para que actúen en función de una meta común ¿Cómo podríamos dirigir a un equipo, si no podemos liderarnos nosotros mismos? ¿Cómo podríamos inspirar a otros a seguir una meta, si nosotros no tenemos claro dónde queremos llegar? ¿Cómo podríamos inspirar a otras personas, si nosotros mismos no encontramos inspiración en la vida? El liderazgo implica un proceso de formación, experiencia y transformación constantes, ese proceso cuyo objetivo está totalmente enfocado en relacionarnos con los demás, parte de la relación con nosotros mismos, de cómo nos gestionamos, qué hacemos con nuestra vida y qué de ello genera un impacto positivo en otras personas.

    Podría enfocarme meramente en el autoliderazgo, sin embargo, el perfil de un Gerente es más amplio e implica además de competencias de líder, habilidades de gestión, es decir, capacidad para administrar recursos. Entonces ¿Por qué conformarnos solo con ser buenos líderes, si podemos ser también buenos gestores? Al fin y al cabo, todos gestionamos algo, nuestra familia, nuestro trabajo, nuestros proyectos, nuestros emprendimientos, nuestros sueños más preciados, todo lo que enfrentamos en la vida, implica liderazgo y gestión, traducido en ser buenos gerentes. Si nos acostumbramos al hábito de gerenciarnos nosotros mismos, habremos empezado el proceso de convertirnos en líderes exitosos.

    En este ensayo expositivo-argumentativo, aprenderemos desde las funciones básicas del proceso administrativo, cómo hacer las cosas de la mejor manera, cómo enfocarnos en lo que planteamos lograr y cómo liderarnos desde la fe y el amor.

    El mundo necesita amor, el mundo necesita esperanza y necesita líderes que en vez de pensar en sus propias conveniencias, contribuyan con el mundo desde lo mejor que son y lo mejor que hacen. Te hago una invitación a la apertura de mente y corazón, para recorrer este apasionante camino de reflexión personal, con el propósito de ser una fuente de inspiración para mejores líderes.

    ¿Qué es ser Gerente?

    ¿Qué pasa por tu mente cuando te imaginas siendo gerente?

    Probablemente te visualizas elegantemente vestido, sentado en una cómoda silla giratoria, con un gran escritorio y dirigiendo a otras personas. Si lo piensas más profundamente, tal vez sientas el vibrar de tu celular último modelo, junto con la seguridad que te genera el poder. Si cierras los ojos y respiras hondo, a lo mejor sientes el aroma de tu ropa nueva, envueltos en la libertad de decidir, que te hacen sentir cada vez más grande. Mientras paseas por tu amplia oficina, la posibilidad del éxito te emociona y motiva. La sola imaginación te puede hacer inmensamente feliz hasta que, alguien toque la puerta y te haga volver a la realidad, una realidad en la que tal vez no tienes un cargo, no tienes poder y tampoco tienes materialmente lo descrito, pero: ¿Es eso realmente ser un gerente?

    Partiremos de la definición más básica, según la RAE, gerenciar refiere a Gestionar o administrar algo (Real Academia Española, s.f., definición 1). De esta definición desprendemos que gerenciar refiere a la administración, veamos entonces su definición, (Chiavenato, 2001) nos dice que la administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el empleo de los recursos organizacionales para conseguir determinados objetivos con eficiencia y eficacia (pág. 3), este concepto nos acerca a las funciones administrativas básicas que veremos más adelante y también sintetiza las principales funciones de quienes gerencian algo, es decir de los gerentes. Si extrapolamos este concepto a la realidad, nos damos cuenta que las funciones de planear, organizar, dirigir y controlar recursos, involucran también los recursos humanos, es así, que un gerente se relaciona con equipos de trabajo para generar que ellos hagan lo que se necesita hacer para el cumplimiento de las metas de una empresa, por lo tanto, el liderazgo es un factor fundamental entre las capacidades necesarias para ser un buen gerente. (Chiavenato, 2001) refiere que el liderazgo es influenciar en un grupo de personas para que su comportamiento se oriente a conseguir objetivos específicos y comunes al grupo. Desprendemos de estos conceptos, que un gerente no solo administra de manera eficiente y eficaz los recursos, necesita influenciar en su equipo para que hagan lo necesario para conseguir los objetivos planteados, de esta realidad, se desprenden las conocidas diferencias entre un jefe y un líder, sin embargo, más que ser conceptos antagónicos, podrían ser complementarios, pues mientras gerenciar se relaciona con administrar recursos, liderar implica influenciar en otras personas, es decir, inspirar al equipo. De manera que si buscamos definir en términos generales las capacidades más importantes de un gerente, podríamos decir que además de ser un buen gestor o administrador, es preciso que sea un buen líder.

    Si bien partimos de las definiciones de administración y liderazgo por separado, en la temática de este libro, las consideraremos una en el concepto de gerente, pues daremos por hecho que administrar o gestionar y liderar, serían las cualidades más importantes para cualquier persona que gerencie algo, digamos que, no habría buen gerente que gestione bien pero no lidere y tampoco buen

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1