Crisis familiar. Metodología de evaluación e intervención
()
Información de este libro electrónico
Autores relacionados
Relacionado con Crisis familiar. Metodología de evaluación e intervención
Libros electrónicos relacionados
El proceso de atención en enfermería: Notas de clase Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Primera alianza: Fortalecer y reparar los vínculos tempranos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuidado de Enfermería en el Núcleo Familiar: Reflexiones Teóricas y Aplicación de Casos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo tener éxito en los estudios sin quemarse en el intento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa intervención relacional basada en el apego.: Fundamentos y métodos adaptados al contexto colombiano para la prevención del maltrato infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModelo de intervención ante la violencia filioparental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual AFI: Abordaje Familiar Integraldesde la perspectiva de la medicina familiar (lo mínimo, mínimo, mínimo básico que debes saber y dominar) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlianza terapéutica con familias: Cómo empoderar al cliente en los casos difíciles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Acción tutorial y mejora en la participación de las familias. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas miradas sobre la resiliencia: Ampliando ámbitos y prácticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Terapia de grupo en niños: Una alternativa de crecimiento emocional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Intervención educativa del mediador comunicativo. SSCG0211 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesValoración y cuidado de enfermería a niños y niñas en la segunda infancia y la adolescencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClínica escolar: Prevención y atención en redes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntervención y control de los factores psicosociales del estrés laboral : experiencias latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis de incidentes críticos de aula: una herramienta para el mejoramiento de la convivencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsesoramiento Nutricional. Cómo Motivar A Las Personas A Modificar Sus Hábitos Alimentarios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Atención temprana y familia: Cómo intervenir creando entornos competentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La intervención en la escuela hospitalaria en el proceso de escolarización del estudiante en situación de enfermedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedicina, amor y familia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa terapia familiar sistémica y la escuela secundaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa resiliencia vicaria en las relaciones de ayuda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicoterapia de vinculación emocional validante (VEV): Intervención con jóvenes vulnerables, en riesgo y conflicto social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa orientación individual en contextos educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConvivir sin bullying: Compartiendo relaciones de respeto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Activación Energética Para El Cambio Según El Modelo Ecosistémico Clínico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. SANT0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos padres que queremos ser Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCOMO CAMBIAR CREENCIAS CON LA PNL Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Acompañamiento de jóvenes ante situaciones de riesgo: Manual para profesores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relaciones para usted
Educar en el vínculo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Orgullo y prejuicio: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sana la relación con papá, genera la mejor relación de pareja Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dejarte en paz: Hacia una mente libre de enemigos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Matar a la madre: El duelo más difícil para una hija Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hijos adultos de padres emocionalmente inmaduros: Como recuperarse del distanciamiento, del rechazo o de los padres autoinvolucrados Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Cajita Come-Miedos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Enamorar a Alguien (Basado en la Psicología del Amor) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5TDAH en Mujeres Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Amarse con los ojos abiertos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Efecto luz de gas: Detectar y sobrevivir a la manipulación invisible de quienes intentan controlar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Hablar para que los Adolescentes Escuchen y Cómo Escuchar Calificación: 4 de 5 estrellas4/510 Simples Hábitos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Constelaciones familiares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amar es arder en preguntas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El murmullo de los fantasmas: Volver a la vida después de un trauma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pan Casero. Panadería Artesanal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo ser el amor que buscas: Rompe ciclos, encuentra la paz y sana tus relaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La pareja se crea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Recuperándose del abuso narcisista: Una guía completa para dejar de ser víctima del abuso narcisista y evitar relaciones tóxicas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La pareja se destruye Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Entender y Descifrar a los Hombres: Descubre Cómo Leer la Mente de los Hombres y Obtén la Relación que Siempre has Querido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo hablar cuando los hijos no escuchan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Placer Oral: Los secretos para lograr poderosos orgasmos con el sexo oral. Una guía para ambos sexos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Máster en seducción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Crisis familiar. Metodología de evaluación e intervención
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Crisis familiar. Metodología de evaluación e intervención - Patricia María Herrera Santí
Capítulo I
Conceptos básicos
Conceptualización del término familia
Uno de los primeros y más complejos problemas a los que un investigador se enfrenta, cuando intenta estudiar la familia es definir con claridad este concepto. El término familia no es un concepto que tiene un solo significado para toda época o cultura, de modo que se pueden apreciar diferencias significativas transculturales en el momento de definirla.² Hay gran variedad de conceptos y definiciones en la literatura científica que están relacionados con las grandes transformaciones observadas en las familias y el grado de diversidad entre ellas.
La familia es el primer grupo humano, en el cual comienza todo el complejo proceso de surgimiento y formación integral de la personalidad. Se considera una categoría evolutiva debido a los cambios que se producen en ella, en el transcurso de los diferentes estadios de su ciclo vital.
Se estima que la familia es un grupo de personas que comparten vínculos de convivencia, consanguinidad, parentesco y afecto. Está condicionada por los valores socioculturales, en los que se desarrolla y tiene un carácter sistémico al ser un grupo compuesto por elementos que presentan una dinámica de interacción particular y, a la vez, interactúan con la sociedad.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS): La familia es la unidad básica de la organización social y, también, la más accesible para efectuar intervenciones preventivas y terapéuticas. La salud de la familia va más allá de las condiciones físicas y mentales de sus miembros; brinda un entorno social para el desarrollo natural y la realización personal de todos los que forman parte de ella
.³
Es importante tener en cuenta el rol protector de la familia como proveedora de fortaleza y ámbito de experiencia: se considera como un factor que influye en la determinación de la salud de sus miembros; es muy importante la función que esta desempeña en el estado de salud de sus integrantes.
La familia tiene una función mediatizadora en el proceso salud-enfermedad. En la producción y el desencadenamiento de enfermedades, el proceso de curación y la rehabilitación. Pero no se puede olvidar que el papel de la familia es trascendental en la responsabilidad de mantener la salud, pues como es la piedra angular, funciona como agente de prevención.
Salud familiar
Es necesario aproximarse al estudio de la salud familiar con un enfoque multifactorial, y tener en cuenta no solo el estado de salud individual de sus miembros, también hay que valorar la interacción entre factores personales (psicológicos, biológicos, sociales), factores propios del grupo familiar (funcionalidad; posibilidades de comunicación, de mostrar y recibir afecto; modo en que la familia se cohesiona o no al enfrentar diversas situaciones: armonía o correspondencia de los intereses individuales con los familiares, así como el cumplimiento de los roles y tareas familiares, la estructura, las condiciones de vida, la etapa del ciclo vital que se atraviese; al afrontamiento de las crisis; capacidad de adaptación a los cambios: recursos económicos con que cuenta la familia y disponibilidad de espacios habitacionales) y factores sociales (modo de vida de la comunidad, de la sociedad y el apoyo social).
Hay determinadas situaciones o características del grupo familiar que pueden constituir riesgos para la salud